SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Semana 1 
Educación, ¿cuestión de estratos? 
JUAN CARLOS DE LA 
CRUZ
”Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la 
ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural 
ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en 
su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus 
clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel 
de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma 
respuesta.” 
REFLEXION: 
La educación es universal, no depende de tu sexo o género, 
depende de las ganas que tengas de aprender y que sea de 
óptima calidad; pero cuando digo calidad, me refiero al nivel que 
tengamos cada uno de las personas a las que va dirigida en 
dicho momento ese aprendizaje, porque no es igual un 
estudiante de primaria a uno de universidad, el dialecto 
empleado, la intensidad horaria y hasta la fluidez verbal no es 
comparable, por lo que se hace necesaria una clara 
identificación del ambiente donde se va a brindar las 
enseñanzas.
Esto es precisamente lo que sucede con el profesor que nos presenta la 
situación de la actividad, acostumbrado a términos fácil de comprender para 
alumnos de alto nivel socio-económico, donde su léxico es bastante nutrido 
por los distintos espacios sociales, tales como reuniones familiares, colegio, 
escuela deportiva, e incluso sus citas al médico, tan común por una gripa o 
un accidente menor en el colegio. 
Y es precisamente en estos espacios donde el niño, en este caso el 
estudiante, interactúa con múltiples personas, las cuales no tienen un 
vocabulario similar, todas estas situaciones propician que el docente o 
profesor, logre dictar una clase muy fluida con términos conocidos por todos 
sus estudiantes ya sea porque lo han escuchado durante las situaciones 
anteriormente relacionadas o bien sea porque ya son términos aprendidos 
en años anteriores en esta misma asignatura, a diferencia de lo que este 
profesor encontró en el municipio rural en las montañas, estos niños, 
muchos victimas del flagelo de la pobreza extrema, desplazamientos 
forzosos, y otras atrocidades más, quizás sea primera vez que asisten a una 
escuela para aprender sus primeras clases, sin contar que la edad promedio 
será superior a la que tenía el colegio de la ciudad. Al tratar de utilizar el 
método empleado con los estudiantes de estrato cinco (5), estos nuevos 
educandos no asimilarán de igual manera estas enseñanzas.
Conclusión 
En términos generales, lo que le sucedió a este docente y lo que le ocurriría 
a cualquiera que estuviera en su lugar e intentara aplicar una dinámica 
errada de aprendizaje, sería principalmente motivado por no estar 
contextualizado en el entorno donde iba a estar ejerciendo su labor de 
profesor, adicionalmente recordemos que nunca educar así se trate de la 
misma ciudad será igual, esta será distinta ya sea por la institución o por la 
situación socio-económico de sus estudiantes, ahora más aún si la población 
estaba retirada de la ciudad donde el docente se encontraba, por tal motivo, 
siempre lo fundamental para iniciar una nueva etapa como tutor o profesor 
será ubicarnos en el entorno en donde nos encontremos y adicionalmente 
en el que se encuentren nuestros estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico grado 2 olga
Diagnostico grado 2 olgaDiagnostico grado 2 olga
Diagnostico grado 2 olga
Johana Bucheli
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegraExperiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Yessi Mediina
 
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
vanegasdaza
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Rocio Hornero Pradas
 
5. ni uno menos
5.  ni uno menos5.  ni uno menos
5. ni uno menos
Karen Vázquez
 
Diagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazosDiagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazos
Johana Bucheli
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 

La actualidad más candente (8)

Diagnostico grado 2 olga
Diagnostico grado 2 olgaDiagnostico grado 2 olga
Diagnostico grado 2 olga
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegraExperiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
Experiencias pedagogicas yesenia medina bocanegra
 
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
Ensayo sociformación INEB CIFE 2015
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
5. ni uno menos
5.  ni uno menos5.  ni uno menos
5. ni uno menos
 
Diagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazosDiagnóstico personal orlando collazos
Diagnóstico personal orlando collazos
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 

Similar a Actividad semana 1

Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Sergio Enrique Cartagena Martinez
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Ana Suarez
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
miltonete1987
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
Jocelyne Toledo
 
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombiaDiferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
Liz Vargas
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
indiraliseth
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Ricardo Amézquita
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
marilolita91
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
diegocamu
 
Solucion unidad 1
Solucion unidad 1Solucion unidad 1
Solucion unidad 1
Geovanna Estrada
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Fernando Alvarado
 
Induccion a procesos pedagogicos guia 1 rodrigo estrada
Induccion a procesos pedagogicos guia 1   rodrigo estradaInduccion a procesos pedagogicos guia 1   rodrigo estrada
Induccion a procesos pedagogicos guia 1 rodrigo estrada
Rodrigo EV
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
Betzayda Lopez
 
El aula del 4º grupo
El aula del 4º grupoEl aula del 4º grupo
El aula del 4º grupo
Esteban Corleone
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
tronhg
 
Inducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicosInducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicos
Miguel Ricardo Gomez Rozo
 
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
ProfessorPrincipiante
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
jukpeher
 
Induccion a procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicosInduccion a procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicos
Laura Figueroa
 

Similar a Actividad semana 1 (20)

Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicosActividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
Actividad semana 1 induccion procesos pedagogicos
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOSINDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
INDUCCION A PROCESO PEDAGOGICOS
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombiaDiferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
Diferencias de los nivel educativo en los estratos sociales en colombia
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
Actividad 1 ”induccion a procesos pedagogicos”
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
 
Solucion unidad 1
Solucion unidad 1Solucion unidad 1
Solucion unidad 1
 
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigaciónHacerse maestro-proyecto-de-investigación
Hacerse maestro-proyecto-de-investigación
 
Induccion a procesos pedagogicos guia 1 rodrigo estrada
Induccion a procesos pedagogicos guia 1   rodrigo estradaInduccion a procesos pedagogicos guia 1   rodrigo estrada
Induccion a procesos pedagogicos guia 1 rodrigo estrada
 
Caracteristicascontexto
CaracteristicascontextoCaracteristicascontexto
Caracteristicascontexto
 
El aula del 4º grupo
El aula del 4º grupoEl aula del 4º grupo
El aula del 4º grupo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Inducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicosInducción a procesos pedagogicos
Inducción a procesos pedagogicos
 
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
RITOS DE PASO1 Y APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES NÓVELES EN CONTEXTOS DESFAVORE...
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
 
Induccion a procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicosInduccion a procesos pedagogicos
Induccion a procesos pedagogicos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Actividad semana 1

  • 1. Actividad Semana 1 Educación, ¿cuestión de estratos? JUAN CARLOS DE LA CRUZ
  • 2. ”Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.” REFLEXION: La educación es universal, no depende de tu sexo o género, depende de las ganas que tengas de aprender y que sea de óptima calidad; pero cuando digo calidad, me refiero al nivel que tengamos cada uno de las personas a las que va dirigida en dicho momento ese aprendizaje, porque no es igual un estudiante de primaria a uno de universidad, el dialecto empleado, la intensidad horaria y hasta la fluidez verbal no es comparable, por lo que se hace necesaria una clara identificación del ambiente donde se va a brindar las enseñanzas.
  • 3. Esto es precisamente lo que sucede con el profesor que nos presenta la situación de la actividad, acostumbrado a términos fácil de comprender para alumnos de alto nivel socio-económico, donde su léxico es bastante nutrido por los distintos espacios sociales, tales como reuniones familiares, colegio, escuela deportiva, e incluso sus citas al médico, tan común por una gripa o un accidente menor en el colegio. Y es precisamente en estos espacios donde el niño, en este caso el estudiante, interactúa con múltiples personas, las cuales no tienen un vocabulario similar, todas estas situaciones propician que el docente o profesor, logre dictar una clase muy fluida con términos conocidos por todos sus estudiantes ya sea porque lo han escuchado durante las situaciones anteriormente relacionadas o bien sea porque ya son términos aprendidos en años anteriores en esta misma asignatura, a diferencia de lo que este profesor encontró en el municipio rural en las montañas, estos niños, muchos victimas del flagelo de la pobreza extrema, desplazamientos forzosos, y otras atrocidades más, quizás sea primera vez que asisten a una escuela para aprender sus primeras clases, sin contar que la edad promedio será superior a la que tenía el colegio de la ciudad. Al tratar de utilizar el método empleado con los estudiantes de estrato cinco (5), estos nuevos educandos no asimilarán de igual manera estas enseñanzas.
  • 4. Conclusión En términos generales, lo que le sucedió a este docente y lo que le ocurriría a cualquiera que estuviera en su lugar e intentara aplicar una dinámica errada de aprendizaje, sería principalmente motivado por no estar contextualizado en el entorno donde iba a estar ejerciendo su labor de profesor, adicionalmente recordemos que nunca educar así se trate de la misma ciudad será igual, esta será distinta ya sea por la institución o por la situación socio-económico de sus estudiantes, ahora más aún si la población estaba retirada de la ciudad donde el docente se encontraba, por tal motivo, siempre lo fundamental para iniciar una nueva etapa como tutor o profesor será ubicarnos en el entorno en donde nos encontremos y adicionalmente en el que se encuentren nuestros estudiantes.