SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de evaluación
constructivistas
en la Escuela de Psicología
de la Universidad Nacional
Abierta, Costa Rica, 2013.
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Maestría en Currículum y Docencia Universitaria
Perspectivas Filosóficas, Políticas y Sociales de la Educación
Profesor: Ralph Araya Méndez
Estudiante: Anais Hidalgo Sanpedro
Resultados de la investigación
Cursos
Porcentajes según desempeños A B C D E F G
Año de la carrera al que pertenece II II III IV V V V
Estrategias de evaluación constructivistas 85% 25% 72% 100% 40% 40% 75%
Estrategias de evaluación tradicionales 15% 75% 28% 0% 60% 60% 25%
Uso de Estrategias de evaluación
constructivista de la carrera de Psicología
de la UNA
Cursos
Evaluación por lista chequeo A B C D E F G
Puntaje obtenido 165 30 155 180 125 85 170
Año de la carrera al que pertenece II II III IV V V V
Utiliza estrategias de evaluación constructivistas Si No Si Si Parc No Si
Se encontraron cursos del quinto año de la carrera con estrategias de evaluación
tradicionales como exámenes parciales y finales.
Resultados de la investigación
Entrevista al director de carrera
• Perspectiva personal del constructivismo
• Posibilidad de eliminar los exámenes de las
estrategias de evaluación de la carrera
• Aplicación del modelo pedagógico de la
universidad en la práctica
• Apertura a involucrar a los estudiantes con
roles de evaluador (co y autoevaluación)
• Apertura a capacitar a los docentes en
estrategias de evaluación constructivistas.
Aprendizajes obtenidos
• Para analizar las perspectivas filosóficas presentes en una
determinada carrera se pueden observar los instrumentos de
evaluación empleados en los cursos. Se requiere una
observación directa y profunda, no sólo los porcentajes de
referencia, sino el tipo de examen que se aplica.
Como futuros curriculistas
• Es necesario que los diferentes actores de un proceso de
enseñanza-aprendizaje estén alineados en un mismo modelo
pedagógico. Si entre ellos no guardan relación, no podrán
lograrse los objetivos propuestos.
El gobierno y sus
políticas
educativas
Los rectores de la
universidad
Los directores
de carrera
Los docentes
Los
estudiantes
• Si una institución define un modelo pedagógico
de manera declarativa, será necesario que diseñe
las estrategias para lograr la aplicación de dicho
modelo en la realidad de cada curso.
Como futuros curriculistas
No es necesario
apegarse radicalmente a
un modelo, se pueden
hacer mezclas entre
diferentes perspectivas
pedagógicas.
Como profesor universitario
Analizando el nivel del
curso en la carrera, se
pueden seleccionar
estrategias de
evaluación pertinentes.
El constructivismo
propone beneficios
sobre las estrategias
tradicionales, que aún
hoy se siguen
aplicando.
1er
año
3er
año
5to
año
Principales limitaciones encontradas
durante el trabajo
• Acceso a la información confidencial
• Autores con ideas o análisis contrarios
• Información desactualizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema planeacion
Esquema planeacionEsquema planeacion
Esquema planeacion
Cecilia Allala Pérez
 
Circular nº 2
Circular nº 2Circular nº 2
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
yabielo
 
Modelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccionalModelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccional
Pedro Gonzalez
 
Elaboración de programa
Elaboración de programaElaboración de programa
Elaboración de programa
Alejandra Torres Landa
 
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajesUapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Yomaris Mendoza
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
maginfa9
 
Presentación planes dti
Presentación planes dtiPresentación planes dti
Orientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completoOrientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completo
Miguel Del Rio
 
Eucarys
EucarysEucarys
Eucarys
eucarysduran
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
KarlaDanielaOrtega
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
Sharenny Mexia
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Fernando Alvarado
 
ejemplo
ejemploejemplo

La actualidad más candente (14)

Esquema planeacion
Esquema planeacionEsquema planeacion
Esquema planeacion
 
Circular nº 2
Circular nº 2Circular nº 2
Circular nº 2
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Modelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccionalModelos de diseños instruccional
Modelos de diseños instruccional
 
Elaboración de programa
Elaboración de programaElaboración de programa
Elaboración de programa
 
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajesUapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
Uapa.tarea,no,2, evaluacion de los aprendizajes
 
Actividad11
Actividad11Actividad11
Actividad11
 
Presentación planes dti
Presentación planes dtiPresentación planes dti
Presentación planes dti
 
Orientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completoOrientacion cualitativa completo
Orientacion cualitativa completo
 
Eucarys
EucarysEucarys
Eucarys
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL C...
 
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estrategi...
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 

Similar a Exhibición de los resultados

Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismoResultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
Anais Hidalgo
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Estudio de caso ruth mejia
Estudio de caso ruth mejiaEstudio de caso ruth mejia
Estudio de caso ruth mejia
Ruth Mejía Salazar
 
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] modExposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
Miguel Del Rio
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
Cesar Yupa
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
21561667
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
Jazmin Vazquez Miranda
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
k4rol1n4
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
ferneytrujila
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
ferneytrujila
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
zeyenny
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
denisse
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
Rosa Maria Rodriguez Diaz
 
Ensayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdfEnsayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdf
SaidyAreliGomezMende1
 
Cuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docenteCuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docente
Sanguf
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Evaluación Primer Momento
Evaluación Primer MomentoEvaluación Primer Momento
Evaluación Primer Momento
Rubén Acevedo-Prada
 
fuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesantefuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesante
gabrielrosadoflores3
 

Similar a Exhibición de los resultados (20)

Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismoResultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Estudio de caso ruth mejia
Estudio de caso ruth mejiaEstudio de caso ruth mejia
Estudio de caso ruth mejia
 
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] modExposicion evaluacion curricular[1] mod
Exposicion evaluacion curricular[1] mod
 
Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)Yupa cesar (investigacion 1)
Yupa cesar (investigacion 1)
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
 
Evaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativaEvaluacion cualitativa
Evaluacion cualitativa
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
 
Ensayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdfEnsayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdf
 
Cuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docenteCuatro modelos de evaluación docente
Cuatro modelos de evaluación docente
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Evaluación Primer Momento
Evaluación Primer MomentoEvaluación Primer Momento
Evaluación Primer Momento
 
fuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesantefuente informativa, relevante y interesante
fuente informativa, relevante y interesante
 

Más de Anais Hidalgo

Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
Anais Hidalgo
 
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humanoConceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Anais Hidalgo
 
Creatividad en educación
Creatividad en educaciónCreatividad en educación
Creatividad en educación
Anais Hidalgo
 
La creatividad como un desafio para la educacion
La creatividad como un desafio para la educacionLa creatividad como un desafio para la educacion
La creatividad como un desafio para la educacion
Anais Hidalgo
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Anais Hidalgo
 
Resultados de la influencia Social
Resultados de la influencia SocialResultados de la influencia Social
Resultados de la influencia Social
Anais Hidalgo
 
Conceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgoConceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgo
Anais Hidalgo
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
Anais Hidalgo
 

Más de Anais Hidalgo (8)

Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humanoConceptos básicos e investigación en desarrollo humano
Conceptos básicos e investigación en desarrollo humano
 
Creatividad en educación
Creatividad en educaciónCreatividad en educación
Creatividad en educación
 
La creatividad como un desafio para la educacion
La creatividad como un desafio para la educacionLa creatividad como un desafio para la educacion
La creatividad como un desafio para la educacion
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Resultados de la influencia Social
Resultados de la influencia SocialResultados de la influencia Social
Resultados de la influencia Social
 
Conceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgoConceptos de poder y liderazgo
Conceptos de poder y liderazgo
 
Neurociencias y Educación
Neurociencias y EducaciónNeurociencias y Educación
Neurociencias y Educación
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Exhibición de los resultados

  • 1. Estrategias de evaluación constructivistas en la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional Abierta, Costa Rica, 2013. Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Maestría en Currículum y Docencia Universitaria Perspectivas Filosóficas, Políticas y Sociales de la Educación Profesor: Ralph Araya Méndez Estudiante: Anais Hidalgo Sanpedro
  • 2. Resultados de la investigación Cursos Porcentajes según desempeños A B C D E F G Año de la carrera al que pertenece II II III IV V V V Estrategias de evaluación constructivistas 85% 25% 72% 100% 40% 40% 75% Estrategias de evaluación tradicionales 15% 75% 28% 0% 60% 60% 25% Uso de Estrategias de evaluación constructivista de la carrera de Psicología de la UNA Cursos Evaluación por lista chequeo A B C D E F G Puntaje obtenido 165 30 155 180 125 85 170 Año de la carrera al que pertenece II II III IV V V V Utiliza estrategias de evaluación constructivistas Si No Si Si Parc No Si Se encontraron cursos del quinto año de la carrera con estrategias de evaluación tradicionales como exámenes parciales y finales.
  • 3. Resultados de la investigación Entrevista al director de carrera • Perspectiva personal del constructivismo • Posibilidad de eliminar los exámenes de las estrategias de evaluación de la carrera • Aplicación del modelo pedagógico de la universidad en la práctica • Apertura a involucrar a los estudiantes con roles de evaluador (co y autoevaluación) • Apertura a capacitar a los docentes en estrategias de evaluación constructivistas.
  • 4. Aprendizajes obtenidos • Para analizar las perspectivas filosóficas presentes en una determinada carrera se pueden observar los instrumentos de evaluación empleados en los cursos. Se requiere una observación directa y profunda, no sólo los porcentajes de referencia, sino el tipo de examen que se aplica.
  • 5. Como futuros curriculistas • Es necesario que los diferentes actores de un proceso de enseñanza-aprendizaje estén alineados en un mismo modelo pedagógico. Si entre ellos no guardan relación, no podrán lograrse los objetivos propuestos. El gobierno y sus políticas educativas Los rectores de la universidad Los directores de carrera Los docentes Los estudiantes
  • 6. • Si una institución define un modelo pedagógico de manera declarativa, será necesario que diseñe las estrategias para lograr la aplicación de dicho modelo en la realidad de cada curso. Como futuros curriculistas
  • 7. No es necesario apegarse radicalmente a un modelo, se pueden hacer mezclas entre diferentes perspectivas pedagógicas. Como profesor universitario Analizando el nivel del curso en la carrera, se pueden seleccionar estrategias de evaluación pertinentes. El constructivismo propone beneficios sobre las estrategias tradicionales, que aún hoy se siguen aplicando. 1er año 3er año 5to año
  • 8. Principales limitaciones encontradas durante el trabajo • Acceso a la información confidencial • Autores con ideas o análisis contrarios • Información desactualizada