SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de actividades para Segundo Ciclo
                             Prácticas del Lenguaje



Juegos de palabras y poemas para los más grandes de la escuela.


1) Palíndromos


¿Qué son?


Palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha, que de derecha
a izquierda.


Algunos ejemplos:


Neuquén
Ana
Reconocer
Seres


Frases palindrómicas:


Isaac no ronca así.
Luz azul.
Ella te dará detalle.
Amad a la dama.
Ana lava lana.
Allí ves Sevilla.


Te proponemos que busques otras palabras palindrómicas y, si te animás,
algunas otras frases que sean palíndromos.


Escribilas para compartirlas con tus compañeros después de las vacaciones.


2) Palabras con eco


¿Qué son?




        Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009   1
Son una pareja de palabras en las que una de ellas se forma con las letras
finales de la otra, pareciendo que la segunda resuena como eco de la
primera. Por ejemplo: inteligente gente.


Algunos ejemplos:


Soneto difícil - Quevedo


Es el amor, según abrasa, brasa;
es nieve a veces, puro hielo, hielo;
es a quien yo pedir consuelo, suelo
Y saco poco de su escasa casa.
Es un ardor que a quién traspasa, pasa
y como a veces yo paselo, selo;
es un pleito do no hay apelo, pelo;
es el demonio que le amasa, masa
Tirano a quien el cielo inspira, ira;
un ardor que si no se mata, mata;
gozo, primero que cumplido, ido;
flechero que al que se retira, tira;
cadena fuerte que aun de plata, ata;
y mal que a muchas ha tejido, ido.


Diálogo - Lope de Vega


¿Quién causa tu pena amarga?
¿Quién motiva tu querella?
-¡Ella!
¡Ella! ¿Quién es? Di su nombre,
La curiosidad me irrita.
-Rita
¡Rita! Dulce nombre
¿La adoras con frenesí?
-¡Sí!
¿Qué te falta amor mío
para que enjugues tu lloro?
-¡Oro!
¡Oro!, yo no puedo dártelo
para calmar tu impaciencia
-¡Paciencia!


          Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009   2
¿Quieres que te de un consejo,
en cambio que te convenga?
-¡Venga!
Dedícate a trabajar
y a economizar también
-Bien
Se honrado, que la honradez,
muy buenas cosas consigue
-Sigue…
Trabajando tendrás oro
y cesarán tus desgracias
-Gracias


Si se animan, les proponemos escribir algunos versos utilizando palabras
con eco para compartir con sus compañeros al regreso del receso. Pueden
usar algunas de las que aparecen en los poemas propuestos como
ejemplos.


3) Pirámides de letras


¿Qué son?


Son series crecientes de palabras que se disponen de forma que la palabra
inmediatamente inferior tiene una letra más que la superior. La cúspide de
la pirámide la constituye una palabra de una sola letra y la base de la
pirámide la palabra con sentido lo más larga posible.


Algunos ejemplos:


E
Es
Sed
Seda
Densa
Sendas
Daneses
Despensa




         Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009   3
A
Da
Oda
Odia
Acido
Nacido
Diácono
Conocida
Accionado
Accionando
Acondiciona


Traten de armar varias pirámides con la mayor cantidad de pisos posibles.


4) Caligramas: dibujar con palabras

Los caligramas son poemas en los que las palabras "dibujan" un objeto, un
animal, un paisaje, etc.


"Gata y espejo", de Diana Briones.




"Puñal" de José Juan Tablada




         Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009    4
Seguí estos pasos para escribir tu propio caligrama.


A) Elegí un tema, por ejemplo:


-un paraguas
-un caracol
-una pluma
-un barrilete


B) Hacé un dibujo con lápiz que represente el tema elegido.


C) Escribí el poema con birome, siguiendo el contorno del dibujo o
 rellenándolo.


D) Borrá el dibujo.




       Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracolTema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracol
LAURAACANOO
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Alex Reales
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
Leticia Meneses
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Cinthia Diichz
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
maestrojuanavila
 
La coma
La comaLa coma
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
Kris Clemente Cahuaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chicledulce
 
Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación
MelanieCruz36
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolmaestrojuanavila
 
Acento dierético
Acento dieréticoAcento dierético
Acento dierético
Camila Barraza
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
Roberto Rodriguez
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
El sabor de la sal
El sabor de la salEl sabor de la sal
El sabor de la sal
Cielodemusa
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Nullysc26
 
La coma
La comaLa coma
La coma
IDRETIC
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracolTema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracol
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma Reglas del uso de la coma
Reglas del uso de la coma
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación Acentuación Y signos de puntuación
Acentuación Y signos de puntuación
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
 
Acento dierético
Acento dieréticoAcento dierético
Acento dierético
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
El sabor de la sal
El sabor de la salEl sabor de la sal
El sabor de la sal
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 

Similar a Actividades2ciclo juegos de_palabras_y_de_poemas

Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
JOSE TAPIA
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
papanatounianos
 
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
Diario aprendizaje
Diario aprendizajeDiario aprendizaje
Diario aprendizaje
Delinda95
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
francaga1
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
LECTHURDANA
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
Karem Martínez
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
modulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptxmodulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptx
Jenimar Esparra González
 
modulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptxmodulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptx
Jenimar Esparra González
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
fanatincha
 
Acentuación telão
Acentuación telãoAcentuación telão
Acentuación telão
Isabella Silva
 

Similar a Actividades2ciclo juegos de_palabras_y_de_poemas (20)

Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
Bienvenidos escritura 4 actualizado[1] (5)
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Diario aprendizaje
Diario aprendizajeDiario aprendizaje
Diario aprendizaje
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Temas 1 6
Temas 1 6Temas 1 6
Temas 1 6
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
 
Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8Rimas y figuras literarias 8
Rimas y figuras literarias 8
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
modulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptxmodulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptx
 
modulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptxmodulo de tecnologia pptx.pptx
modulo de tecnologia pptx.pptx
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
Acentuación telão
Acentuación telãoAcentuación telão
Acentuación telão
 

Actividades2ciclo juegos de_palabras_y_de_poemas

  • 1. Propuesta de actividades para Segundo Ciclo Prácticas del Lenguaje Juegos de palabras y poemas para los más grandes de la escuela. 1) Palíndromos ¿Qué son? Palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Algunos ejemplos: Neuquén Ana Reconocer Seres Frases palindrómicas: Isaac no ronca así. Luz azul. Ella te dará detalle. Amad a la dama. Ana lava lana. Allí ves Sevilla. Te proponemos que busques otras palabras palindrómicas y, si te animás, algunas otras frases que sean palíndromos. Escribilas para compartirlas con tus compañeros después de las vacaciones. 2) Palabras con eco ¿Qué son? Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009 1
  • 2. Son una pareja de palabras en las que una de ellas se forma con las letras finales de la otra, pareciendo que la segunda resuena como eco de la primera. Por ejemplo: inteligente gente. Algunos ejemplos: Soneto difícil - Quevedo Es el amor, según abrasa, brasa; es nieve a veces, puro hielo, hielo; es a quien yo pedir consuelo, suelo Y saco poco de su escasa casa. Es un ardor que a quién traspasa, pasa y como a veces yo paselo, selo; es un pleito do no hay apelo, pelo; es el demonio que le amasa, masa Tirano a quien el cielo inspira, ira; un ardor que si no se mata, mata; gozo, primero que cumplido, ido; flechero que al que se retira, tira; cadena fuerte que aun de plata, ata; y mal que a muchas ha tejido, ido. Diálogo - Lope de Vega ¿Quién causa tu pena amarga? ¿Quién motiva tu querella? -¡Ella! ¡Ella! ¿Quién es? Di su nombre, La curiosidad me irrita. -Rita ¡Rita! Dulce nombre ¿La adoras con frenesí? -¡Sí! ¿Qué te falta amor mío para que enjugues tu lloro? -¡Oro! ¡Oro!, yo no puedo dártelo para calmar tu impaciencia -¡Paciencia! Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009 2
  • 3. ¿Quieres que te de un consejo, en cambio que te convenga? -¡Venga! Dedícate a trabajar y a economizar también -Bien Se honrado, que la honradez, muy buenas cosas consigue -Sigue… Trabajando tendrás oro y cesarán tus desgracias -Gracias Si se animan, les proponemos escribir algunos versos utilizando palabras con eco para compartir con sus compañeros al regreso del receso. Pueden usar algunas de las que aparecen en los poemas propuestos como ejemplos. 3) Pirámides de letras ¿Qué son? Son series crecientes de palabras que se disponen de forma que la palabra inmediatamente inferior tiene una letra más que la superior. La cúspide de la pirámide la constituye una palabra de una sola letra y la base de la pirámide la palabra con sentido lo más larga posible. Algunos ejemplos: E Es Sed Seda Densa Sendas Daneses Despensa Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009 3
  • 4. A Da Oda Odia Acido Nacido Diácono Conocida Accionado Accionando Acondiciona Traten de armar varias pirámides con la mayor cantidad de pisos posibles. 4) Caligramas: dibujar con palabras Los caligramas son poemas en los que las palabras "dibujan" un objeto, un animal, un paisaje, etc. "Gata y espejo", de Diana Briones. "Puñal" de José Juan Tablada Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009 4
  • 5. Seguí estos pasos para escribir tu propio caligrama. A) Elegí un tema, por ejemplo: -un paraguas -un caracol -una pluma -un barrilete B) Hacé un dibujo con lápiz que represente el tema elegido. C) Escribí el poema con birome, siguiendo el contorno del dibujo o rellenándolo. D) Borrá el dibujo. Propuesta de actividades- Gripe A- Prácticas del Lenguaje- 2009 5