SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD 
ACTOS INSEGUROS 
Son acciones de las personas que contribuyen a causar accidentes, por violación 
o incumplimiento a los procedimientos aceptados como seguros. 
Esto es, APC Corporación cuenta con una 
serie de AST que establecen cuales son los 
procedimientos, EPP, herramientas y 
equipos que se deben utilizar en la 
ejecución de cada uno de los trabajos, en 
estos se han identificado los riesgos 
asociados a cada tarea en particular, se 
supone que debemos cumplir con ellos para 
evitar sufrir accidentes, si no lo hacemos 
estaremos incumpliendo con los 
procedimientos seguros y nos estaremos 
exponiendo a un accidente. 
Por ejemplo, si cada vez que muevo una olla caliente debo usar manoplas y no lo 
hago, es un acto inseguro, igualmente si no utilizo los EPP cuando realizo limpieza 
de dormitorios y baños o en vez de utilizar una escalera para alcanzar un lugar alto 
utilizo una silla o una mesita de noche, o trato de limpiar restos de vajilla rota con las 
manos sin usar los implementos de limpieza o cualquier otra acción que a pesar de 
saber los procedimientos no los aplicamos por que lo consideramos como una tarea 
muy sencilla. 
Estos actos inseguros pueden causar por si mismos un 
accidente o crear una condición insegura que pueda 
ocasionar uno, como en el caso que se nos cae agua al 
piso y no lo secamos de inmediato. 
En caso de observarse un acto inseguro, debe ser 
corregido de inmediato por cualquiera de nosotros, no se 
requiere de un Jefe, Administrador o Supervisor para 
hacerlo ya que “Seguridad es responsabilidad de todos” 
y todos debemos aceptar las correcciones a nuestro 
trabajo de buen grado, por que es una muestra que 
nuestros compañeros se preocupan que no suframos 
accidentes durante el mismo. 
CONDICION INSEGURA 
Son condiciones físicas o circunstancias que se presentan en nuestra área de 
trabajo, que pueden provocar un accidente.
Estas pueden ser provocadas por 
actos inseguros o por causas 
naturales, por ejemplo, podemos 
encontrarnos con un piso húmedo, 
pero este puede ser provocado por 
un acto inseguro (un trabajador deja 
caer agua al piso y no lo seca) o 
por causas naturales (filtración por 
una lluvia fuerte). 
Cualquiera que sea el caso, la condición insegura debe ser corregida de inmediato 
ya que a diferencia de los actos inseguros, las condiciones no generan accidentes 
por si mismos si no que deben estar unidos a un acto inseguro para ocurrir un 
accidente. 
Volvamos al ejemplo del piso húmedo (condición insegura), si nadie lo seca (acto 
inseguro por falta de compromiso) o no nos damos cuenta (acto inseguro por falta 
de observación), es probable que nos resbalemos y suframos un accidente. 
Si observamos, cables eléctricos en malas condiciones, ollas con asas deterioradas, 
herramientas y equipos desgastados u operativos con limitaciones, falta de orden y 
limpieza en el área de trabajo y no los corregimos, estaremos haciendo coincidir una 
condición con un acto inseguro, con ello reuniendo todas las condiciones para que 
un accidente ocurra. 
La Seguridad no debe ser tomada como una serie de normas que nos obligan a 
trabajar bajo ciertas condiciones, por el contrario, debe ser tomada como una 
conveniencia ya que a todos nos conviene no sufrir un accidente. 
Por ello, todos debemos tomar el principio fundamental que nos han impartido en 
nuestros respectivos Cursos de Seguridad: “Seguridad es responsabilidad de todos”, 
como algo de real aplicación, que no sea una frase hueca y seamos lo 
suficientemente pro activos para que, trabajando en equipo, podamos retornar a 
nuestros hogares al finalizar nuestros respectivos periodos sin sufrir lesión alguna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
Mutua Montañesa
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
Yawar Rauli Solis Davila
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FeriaRubio
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
JOELOSPUB
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
JairoEnriqueManosalv
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Conducción segura
Conducción seguraConducción segura
Conducción segura
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdfcharlas de seguridad 5 minutos.pdf
charlas de seguridad 5 minutos.pdf
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
FORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajoTriptico distracciones en el trabajo
Triptico distracciones en el trabajo
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Charlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistasCharlas 5-minutos-prevencionistas
Charlas 5-minutos-prevencionistas
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 

Destacado

Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones inseguras
edwin medina romero
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
rdaryocc
 
La lumbalgia en el personal de enfermeria
La lumbalgia en el personal de enfermeriaLa lumbalgia en el personal de enfermeria
La lumbalgia en el personal de enfermeria
bevazbra
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Danielaa9
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Mislay Cuencas
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
carmenzarivera
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Julie Garcia
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Carito Ramírez
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
corpussonia
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
Elimavi
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
Rosa Barroso
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
Juan Mijana
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
carolain martinez gutierrez
 

Destacado (20)

Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Ejemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones insegurasEjemplo de condiciones inseguras
Ejemplo de condiciones inseguras
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
La lumbalgia en el personal de enfermeria
La lumbalgia en el personal de enfermeriaLa lumbalgia en el personal de enfermeria
La lumbalgia en el personal de enfermeria
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
 
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria SanchezTipos de riesgos laborales Maria Sanchez
Tipos de riesgos laborales Maria Sanchez
 
Panorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgosPanorama de factores de riesgos
Panorama de factores de riesgos
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 
CyMAT Enfermeria
CyMAT EnfermeriaCyMAT Enfermeria
CyMAT Enfermeria
 
Limpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccionLimpieza y desinfeccion
Limpieza y desinfeccion
 

Similar a enseñanza de Actos y condiciones inseguras

Charla posicionar
Charla posicionar  Charla posicionar
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015 Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
borys castilla cajigas monta cusco
 
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdfCLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
DiegoNavarreteMndez1
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
andreamon24
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
Steven Luque
 
207_1470683032_57a8d79824910.pdf
207_1470683032_57a8d79824910.pdf207_1470683032_57a8d79824910.pdf
207_1470683032_57a8d79824910.pdf
AlexiitahhPadillaVil
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
ssuser692d17
 
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdfF.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
JosAlfredoCanChal1
 
Haga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habitoHaga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habito
Cruz Cristóbal Abrego Ramos
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
LuisaBoiton
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
DIEGO FERNANDO RODRIGUEZ LEUROI
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Brandon Parra
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
sebastianhernandezse
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Erik amaru
Erik amaru Erik amaru
Charlas de Seguridad - Abril 2013.doc
Charlas de Seguridad - Abril 2013.docCharlas de Seguridad - Abril 2013.doc
Charlas de Seguridad - Abril 2013.doc
NiloRamrezOrtega1
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
oscperutelecoms
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
wilmerlopez75
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 

Similar a enseñanza de Actos y condiciones inseguras (20)

Charla posicionar
Charla posicionar  Charla posicionar
Charla posicionar
 
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015 Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
 
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdfCLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
CLASE N°1 SEGURIDAD LABORAL .pdf
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
207_1470683032_57a8d79824910.pdf
207_1470683032_57a8d79824910.pdf207_1470683032_57a8d79824910.pdf
207_1470683032_57a8d79824910.pdf
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdfF.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
F.PMF.MERG.003-01 Inducción de Seguridad a Contratistas.pdf
 
Haga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habitoHaga de la seguridad un habito
Haga de la seguridad un habito
 
Defi accidente y-mas
Defi accidente y-masDefi accidente y-mas
Defi accidente y-mas
 
Qué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajoQué es un accidente de trabajo
Qué es un accidente de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Erik amaru
Erik amaru Erik amaru
Erik amaru
 
Charlas de Seguridad - Abril 2013.doc
Charlas de Seguridad - Abril 2013.docCharlas de Seguridad - Abril 2013.doc
Charlas de Seguridad - Abril 2013.doc
 
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

enseñanza de Actos y condiciones inseguras

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE SEGURIDAD ACTOS INSEGUROS Son acciones de las personas que contribuyen a causar accidentes, por violación o incumplimiento a los procedimientos aceptados como seguros. Esto es, APC Corporación cuenta con una serie de AST que establecen cuales son los procedimientos, EPP, herramientas y equipos que se deben utilizar en la ejecución de cada uno de los trabajos, en estos se han identificado los riesgos asociados a cada tarea en particular, se supone que debemos cumplir con ellos para evitar sufrir accidentes, si no lo hacemos estaremos incumpliendo con los procedimientos seguros y nos estaremos exponiendo a un accidente. Por ejemplo, si cada vez que muevo una olla caliente debo usar manoplas y no lo hago, es un acto inseguro, igualmente si no utilizo los EPP cuando realizo limpieza de dormitorios y baños o en vez de utilizar una escalera para alcanzar un lugar alto utilizo una silla o una mesita de noche, o trato de limpiar restos de vajilla rota con las manos sin usar los implementos de limpieza o cualquier otra acción que a pesar de saber los procedimientos no los aplicamos por que lo consideramos como una tarea muy sencilla. Estos actos inseguros pueden causar por si mismos un accidente o crear una condición insegura que pueda ocasionar uno, como en el caso que se nos cae agua al piso y no lo secamos de inmediato. En caso de observarse un acto inseguro, debe ser corregido de inmediato por cualquiera de nosotros, no se requiere de un Jefe, Administrador o Supervisor para hacerlo ya que “Seguridad es responsabilidad de todos” y todos debemos aceptar las correcciones a nuestro trabajo de buen grado, por que es una muestra que nuestros compañeros se preocupan que no suframos accidentes durante el mismo. CONDICION INSEGURA Son condiciones físicas o circunstancias que se presentan en nuestra área de trabajo, que pueden provocar un accidente.
  • 2. Estas pueden ser provocadas por actos inseguros o por causas naturales, por ejemplo, podemos encontrarnos con un piso húmedo, pero este puede ser provocado por un acto inseguro (un trabajador deja caer agua al piso y no lo seca) o por causas naturales (filtración por una lluvia fuerte). Cualquiera que sea el caso, la condición insegura debe ser corregida de inmediato ya que a diferencia de los actos inseguros, las condiciones no generan accidentes por si mismos si no que deben estar unidos a un acto inseguro para ocurrir un accidente. Volvamos al ejemplo del piso húmedo (condición insegura), si nadie lo seca (acto inseguro por falta de compromiso) o no nos damos cuenta (acto inseguro por falta de observación), es probable que nos resbalemos y suframos un accidente. Si observamos, cables eléctricos en malas condiciones, ollas con asas deterioradas, herramientas y equipos desgastados u operativos con limitaciones, falta de orden y limpieza en el área de trabajo y no los corregimos, estaremos haciendo coincidir una condición con un acto inseguro, con ello reuniendo todas las condiciones para que un accidente ocurra. La Seguridad no debe ser tomada como una serie de normas que nos obligan a trabajar bajo ciertas condiciones, por el contrario, debe ser tomada como una conveniencia ya que a todos nos conviene no sufrir un accidente. Por ello, todos debemos tomar el principio fundamental que nos han impartido en nuestros respectivos Cursos de Seguridad: “Seguridad es responsabilidad de todos”, como algo de real aplicación, que no sea una frase hueca y seamos lo suficientemente pro activos para que, trabajando en equipo, podamos retornar a nuestros hogares al finalizar nuestros respectivos periodos sin sufrir lesión alguna.