SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES
EL ESPACIO ACADÉMICO - 2018
https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc
El diálogo, es la mejor forma de entendimiento, se recomienda durante el desarrollo de
cualquier actividad respetar la palabra de la persona que hace la intervención.
En la presentación de los trabajos, de cualquier índole
 Diapositivas y trabajos virtuales en drive con la opción de editar.
 Todos deben tener título original precedido por el código (Ej: Ejemplo: 11-1-1
Fotosíntesis: industria de vida) sin excepción. No serán tenidos en cuenta los que no
cumplan este requisito.
 Todos deben seguir lo estipulado en el FORMATO INFORMES en forma estricta (1.0
de la nota).
 Todos deben llevar nombre y código de las integrantes.
 Todas deben participar en la elaboración de los trabajos, cada integrante del equipo
debe resaltar con un color específico su aporte en el trabajo de drive. Los equipos
que no se integren, sus trabajos se les valorarán sobre 4.0 (previa concertación).
 Deben presentarse en los tiempos estipulados.
 Texto “justificado” en trabajo y diapositivas.
 Las diapositivas se deben presentar en power point (DRIVE) o PREZI según sea
solicitado; evitar al máximo los textos extensos (no es copiar y pegar), que prime citas
textuales o parafraseo (empleando normas APA para ello), ilustraciones y gráficas. El
tamaño y tipo de letra es ARIAL 36 o 38.
 Evitar los escritos en primera persona.
 Emplear las respectivas simbologías químicas, de manera correcta, cuando así se
requiera Ej: CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O
 Manejo correcto de instrumentos de laboratorio (en caso de ser necesarios) y
unidades de medida (gramo, mililitro, centímetros cúbicos, grados centígrados, entre
otras). Revisar http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio-
para-quimica-y-biologia.html y https://www.portaleducativo.net/cuarto-
basico/550/Unidades-de-medida-de-longitud-volumen-masa-tiempo
 En caso de requerirse experimentación, queda PROHIBIDO el empleo de sustancias
ilegales, peligrosas y demasiado costosas.
 Una vez que han realizado el proceso de investigación (que tiene como eje central
los temas desarrollados en los módulos, Ej: los enlaces químicos) deben, con sus
propias palabras, presentar la aplicación práctica (escrito en prosa – marco
teórico) de estos conceptos teóricos en su vida cotidiana (ej: efectos del alcohol en el
cuerpo, empleo en la medicina, afectación del consumo de alcohol a la vida social,
familiar, importancia de los enlaces químicos para la formación del alcohol, entre
otras), no es solo copiar y pegar. No olvidar que deben aplicar las nomas APA (0.5 de
la nota) en la elaboración de los escritos, específicamente en lo que se refiere a las
citas textuales (al menos 4 citas por trabajo), parafraseo (al menos 2 por trabajo),
referencia de imágenes y gráficos y en la presentación de referencias bibliograficas.
 Los párrafos deben tener una extensión mínima de cuatro (4) renglones y máxima de
diez (10) renglones a espacio sencillo.
 Deben incluir, en los trabajos escritos, al menos dos (2) anexos, el primero es un
glosario de términos y el segundo un mapa mental o conceptual elaborado con
herramientas informáticas (CmapTools u otra).
 Una vez terminado el trabajo en DRIVE, deben compartir el link del mismo con el
FACEBOOK de Martin H. Mosquera y Calameo.
 Deben preparar plan B en caso que falle alguna ayuda tecnológica al momento de la
sustentación.
 Las estudiantes que por algún motivo no puedan presentarse al momento de una
sustentación oral, escrita o práctica de laboratorio, al reintegrarse deben presentar
excusa debidamente diligenciada y serán evaluadas mediante prueba escrita.
 Cuando se realicen trabajos manuscritos, cada integrante del equipo lo debe presentar
en forma individual.
 Los trabajos y tareas que se presenten en físico, se deben entregar en la fecha
estipulada antes que suene el segundo timbre de la mañana.
 Crear un documento en drive en el cual, a manera de bitácora o diario de campo,
describan las incidencias correspondientes al trabajo en el equipo y al proceso de
investigación en sí durante todo el año lectivo (cada una debe aportar).
 En lo posible, suscribirse al blog EXPLORANDO QUÍMICA, para recibir notificaciones
oportunas.
 Además de las anteriores, seguir las recomendaciones del formato de informes.
Otras recomendaciones.
 Debe cada estudiante, hacer exploración de las posibles carreras de pregrado que
definirán su futuro profesional y tenerlas en cuenta en los trabajos que presente.
 Cada estudiante debe manejar sus notas parciales.
 En los talleres deben copiar enunciados y respuesta.
 Las inasistencias deben ser reportadas al profesor inmediatamente se reintegren a la
Institución y la excusa haya sido firmada por la directiva correspondiente.
 La nota máxima será de 3.2 para las superaciones (recuperaciones).
 En la COEVALUACIÓN deben tener en cuenta su participación en los diferentes
escenarios del espacio académico.
 Deben desarrollar proyecto ambiental durante todo el año lectivo en drive con código
P.A. + GRUPO + título original del proyecto (Ej: P.A.10-2-5 soluciones amigables
con el ambiente soportadas en la reutilización de polímeros).
 Deben constituir portafolio separado por capítulos (glosario, talleres, mapas mentales
y/o conceptuales, re-escritura evaluaciones…), con su respetiva paginación y tabla de
contenido.
 Deben resolver las evaluaciones escritas con justificación (operaciones matemáticas si
es el caso) y consignarlas en el portafolio para posterior retroalimentación.
 Los temas desarrollados a lo largo del año lectivo son acumulativos.
 Las sustentaciones orales y las evaluaciones escritas tendrán una ponderación
mayor o igual al 50% de la nota, salvo que se estipule algo diferente en la
programación o concertación.
Fraternalmente: MARTÍN HERNANDO MOSQUERA AYALA.
SE SUGIERE CONSULTAR LOS SIGUIENTES ENLACES
PLAGIO
http://learning.blogs.nytimes.com/2015/10/29/skills-and-strategies-understanding-plagiarism-
in-a-digital-age/?_r=0
NORMAS APA - CITAS BIBLIOGRAFICAS
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/didactica_internet/didactica_internet2/5_mapas_conceptuales_y_m
entales.html
http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540/1
CMTOOLS
https://www.youtube.com/watch?v=gCX6U-4A_nI&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
DRIVE
https://www.youtube.com/watch?v=5E5yqkCgtxw&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-
4pnY1&index=2
CALAMEO
https://www.youtube.com/watch?v=OnN1eHyJoEk&index=3&list=PLX7jbA-
upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
SLIDESHARE
https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY&index=4&list=PLX7jbA-
upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
ENSAYO
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf
DIAPOSITIVAS
https://www.youtube.com/watch?v=fC42989F0fw&list=PLXwuOYYnV2DPI3v65De7_4yKwvRpBECCd
&index=1
NOTA: La letra debe ser ARIAL, tamaño mínimo 36
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio-para-quimica-y-biologia.html
http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio-
quimica.shtml
CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULO CIENTÍFICO
http://www.profesoronline.net/2014/11/23/por-que-y-como-escribir-articulos-cientificos/

Más contenido relacionado

Similar a ACUERDO PEDAGÓGICO

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
YesicaPineda4
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
cami0610
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Eliana Morillo
 
Acuerdo cuarto periodo quinto
Acuerdo cuarto periodo   quintoAcuerdo cuarto periodo   quinto
Acuerdo cuarto periodo quinto
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Guía de trabajos prácticos 2017
Guía de trabajos prácticos 2017Guía de trabajos prácticos 2017
Guía de trabajos prácticos 2017
soli10
 
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti csSecuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti csRicardo Gabriel Lutdke
 
2017 piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños2017   piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 
0 gi 0 induccion aprendices cimm
0 gi 0   induccion aprendices cimm0 gi 0   induccion aprendices cimm
0 gi 0 induccion aprendices cimm
ANGELICAEDIDSALAMANC
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Francisco Duque
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
alicul36
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
alicul36
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
lauraocampo99
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Similar a ACUERDO PEDAGÓGICO (20)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Precisiones informatica
Precisiones informaticaPrecisiones informatica
Precisiones informatica
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 2 ubicación de instalacio...
 
Acuerdo cuarto periodo quinto
Acuerdo cuarto periodo   quintoAcuerdo cuarto periodo   quinto
Acuerdo cuarto periodo quinto
 
Guía de trabajos prácticos 2017
Guía de trabajos prácticos 2017Guía de trabajos prácticos 2017
Guía de trabajos prácticos 2017
 
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti csSecuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
 
2017 piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños2017   piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piii - grado 11 -actividades orientadoras de desempeños
 
Ubicación actual
Ubicación actualUbicación actual
Ubicación actual
 
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
Plan de Evaluación. Educación AmbientalPlan de Evaluación. Educación Ambiental
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
 
0 gi 0 induccion aprendices cimm
0 gi 0   induccion aprendices cimm0 gi 0   induccion aprendices cimm
0 gi 0 induccion aprendices cimm
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
 
Plantilla Plan Unidad
Plantilla Plan UnidadPlantilla Plan Unidad
Plantilla Plan Unidad
 
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
Plan de Evaluación. Educación AmbientalPlan de Evaluación. Educación Ambiental
Plan de Evaluación. Educación Ambiental
 
Entregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto EmprendimientoEntregables Proyecto Emprendimiento
Entregables Proyecto Emprendimiento
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
 

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 
Rúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora llRúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora ll
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
 
Rúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora llRúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora ll
 
2017 piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 7 -actividades orientadoras de desempeños
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ACUERDO PEDAGÓGICO

  • 1. ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES EL ESPACIO ACADÉMICO - 2018 https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc El diálogo, es la mejor forma de entendimiento, se recomienda durante el desarrollo de cualquier actividad respetar la palabra de la persona que hace la intervención. En la presentación de los trabajos, de cualquier índole  Diapositivas y trabajos virtuales en drive con la opción de editar.  Todos deben tener título original precedido por el código (Ej: Ejemplo: 11-1-1 Fotosíntesis: industria de vida) sin excepción. No serán tenidos en cuenta los que no cumplan este requisito.  Todos deben seguir lo estipulado en el FORMATO INFORMES en forma estricta (1.0 de la nota).  Todos deben llevar nombre y código de las integrantes.  Todas deben participar en la elaboración de los trabajos, cada integrante del equipo debe resaltar con un color específico su aporte en el trabajo de drive. Los equipos que no se integren, sus trabajos se les valorarán sobre 4.0 (previa concertación).  Deben presentarse en los tiempos estipulados.  Texto “justificado” en trabajo y diapositivas.  Las diapositivas se deben presentar en power point (DRIVE) o PREZI según sea solicitado; evitar al máximo los textos extensos (no es copiar y pegar), que prime citas textuales o parafraseo (empleando normas APA para ello), ilustraciones y gráficas. El tamaño y tipo de letra es ARIAL 36 o 38.  Evitar los escritos en primera persona.  Emplear las respectivas simbologías químicas, de manera correcta, cuando así se requiera Ej: CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O  Manejo correcto de instrumentos de laboratorio (en caso de ser necesarios) y unidades de medida (gramo, mililitro, centímetros cúbicos, grados centígrados, entre otras). Revisar http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio- para-quimica-y-biologia.html y https://www.portaleducativo.net/cuarto- basico/550/Unidades-de-medida-de-longitud-volumen-masa-tiempo  En caso de requerirse experimentación, queda PROHIBIDO el empleo de sustancias ilegales, peligrosas y demasiado costosas.  Una vez que han realizado el proceso de investigación (que tiene como eje central los temas desarrollados en los módulos, Ej: los enlaces químicos) deben, con sus propias palabras, presentar la aplicación práctica (escrito en prosa – marco teórico) de estos conceptos teóricos en su vida cotidiana (ej: efectos del alcohol en el cuerpo, empleo en la medicina, afectación del consumo de alcohol a la vida social, familiar, importancia de los enlaces químicos para la formación del alcohol, entre otras), no es solo copiar y pegar. No olvidar que deben aplicar las nomas APA (0.5 de la nota) en la elaboración de los escritos, específicamente en lo que se refiere a las citas textuales (al menos 4 citas por trabajo), parafraseo (al menos 2 por trabajo), referencia de imágenes y gráficos y en la presentación de referencias bibliograficas.  Los párrafos deben tener una extensión mínima de cuatro (4) renglones y máxima de diez (10) renglones a espacio sencillo.  Deben incluir, en los trabajos escritos, al menos dos (2) anexos, el primero es un glosario de términos y el segundo un mapa mental o conceptual elaborado con herramientas informáticas (CmapTools u otra).  Una vez terminado el trabajo en DRIVE, deben compartir el link del mismo con el FACEBOOK de Martin H. Mosquera y Calameo.  Deben preparar plan B en caso que falle alguna ayuda tecnológica al momento de la sustentación.  Las estudiantes que por algún motivo no puedan presentarse al momento de una sustentación oral, escrita o práctica de laboratorio, al reintegrarse deben presentar excusa debidamente diligenciada y serán evaluadas mediante prueba escrita.  Cuando se realicen trabajos manuscritos, cada integrante del equipo lo debe presentar en forma individual.
  • 2.  Los trabajos y tareas que se presenten en físico, se deben entregar en la fecha estipulada antes que suene el segundo timbre de la mañana.  Crear un documento en drive en el cual, a manera de bitácora o diario de campo, describan las incidencias correspondientes al trabajo en el equipo y al proceso de investigación en sí durante todo el año lectivo (cada una debe aportar).  En lo posible, suscribirse al blog EXPLORANDO QUÍMICA, para recibir notificaciones oportunas.  Además de las anteriores, seguir las recomendaciones del formato de informes. Otras recomendaciones.  Debe cada estudiante, hacer exploración de las posibles carreras de pregrado que definirán su futuro profesional y tenerlas en cuenta en los trabajos que presente.  Cada estudiante debe manejar sus notas parciales.  En los talleres deben copiar enunciados y respuesta.  Las inasistencias deben ser reportadas al profesor inmediatamente se reintegren a la Institución y la excusa haya sido firmada por la directiva correspondiente.  La nota máxima será de 3.2 para las superaciones (recuperaciones).  En la COEVALUACIÓN deben tener en cuenta su participación en los diferentes escenarios del espacio académico.  Deben desarrollar proyecto ambiental durante todo el año lectivo en drive con código P.A. + GRUPO + título original del proyecto (Ej: P.A.10-2-5 soluciones amigables con el ambiente soportadas en la reutilización de polímeros).  Deben constituir portafolio separado por capítulos (glosario, talleres, mapas mentales y/o conceptuales, re-escritura evaluaciones…), con su respetiva paginación y tabla de contenido.  Deben resolver las evaluaciones escritas con justificación (operaciones matemáticas si es el caso) y consignarlas en el portafolio para posterior retroalimentación.  Los temas desarrollados a lo largo del año lectivo son acumulativos.  Las sustentaciones orales y las evaluaciones escritas tendrán una ponderación mayor o igual al 50% de la nota, salvo que se estipule algo diferente en la programación o concertación. Fraternalmente: MARTÍN HERNANDO MOSQUERA AYALA.
  • 3. SE SUGIERE CONSULTAR LOS SIGUIENTES ENLACES PLAGIO http://learning.blogs.nytimes.com/2015/10/29/skills-and-strategies-understanding-plagiarism- in-a-digital-age/?_r=0 NORMAS APA - CITAS BIBLIOGRAFICAS http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/didactica_internet/didactica_internet2/5_mapas_conceptuales_y_m entales.html http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540/1 CMTOOLS https://www.youtube.com/watch?v=gCX6U-4A_nI&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 DRIVE https://www.youtube.com/watch?v=5E5yqkCgtxw&list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM- 4pnY1&index=2 CALAMEO https://www.youtube.com/watch?v=OnN1eHyJoEk&index=3&list=PLX7jbA- upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 SLIDESHARE https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY&index=4&list=PLX7jbA- upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 ENSAYO http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/ensayo.pdf DIAPOSITIVAS https://www.youtube.com/watch?v=fC42989F0fw&list=PLXwuOYYnV2DPI3v65De7_4yKwvRpBECCd &index=1 NOTA: La letra debe ser ARIAL, tamaño mínimo 36 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO http://html.rincondelvago.com/equipos-y-materiales-de-laboratorio-para-quimica-y-biologia.html http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio- quimica.shtml CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULO CIENTÍFICO http://www.profesoronline.net/2014/11/23/por-que-y-como-escribir-articulos-cientificos/