SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
CASO PRÁCTICO:
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
A continuación se presenta un caso relacionado con el acopio y almacenamiento de productos
químicos, así como algunos temas o cuestiones que deberéis trabajar y desarrollar a partir de
la situación que se presenta.
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Con el desarrollo de este trabajo, al finalizar el mismo cada uno/a de vosotros/as seréis
capaces de:
Identificar las condiciones de recepción y almacenamiento que requieren los
productos químicos valorando los riesgos y peligrosidad que pueden entrañar los
productos químicos tanto para las personas como para el medio ambiente.
Identificar la simbología de los productos químicos peligrosos así como los factores de
riesgo asociados a cada uno de ellos.
Identificar y describir los protocolos y normas de seguridad -tanto personales como
ambientales- que requieren los productos químicos para su recepción y
almacenamiento.
Identificar y describir el protocolo de actuación a utilizar en el caso de accidentes
producidos por sustancias químicas.
Planificar y organizar tareas tomando en cuenta las condiciones del trabajo requerido.
Trabajar en equipo con otros/as compañeros/as para lograr unos objetivos
previamente definidos.
Mantener una comunicación efectiva -tanto verbal como escrita- con las personas
implicadas en las tareas que se están realizando (compañeros, profesores…).
TIEMPO:
El desarrollo de los distintos temas que aparecen en el Caso que se os presenta, se hará de la
siguiente manera:
Clase 1: Actividades a) y b)
Clase 2: Actividades c) y d)
Clase 3: Actividad e)
Clase 4: Actividades f) y g)
Las actividades de clase se complementarán con trabajos hechos fuera del aula (tiempo
estimado, 4 horas).
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
DINÁMICA DE TRABAJO:
Para desarrollar este trabajo seguiréis los siguientes pasos:
a) Lectura individual del caso/situación que se presenta
b) Realización individual de los apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar
c) Trabajo en grupos sobre el caso y contraste de las diferentes propuestas dadas por
cada componente del grupo a los apartados 1, 2 y 3
d) Elaboración de una propuesta unificada de todo el grupo para los apartados 1, 2 y 3
e) Realización en grupo de los apartados 4, 5 y 6
f) Presentación de los distintos trabajos realizados por cada grupo
g) Entrega de los trabajos realizados por cada grupo
a) Lectura individual del caso/situación que se
presenta
Lee con detenimiento el caso que se presenta en la página siguiente tomando nota de
aquellos aspectos que consideres más importantes.
Si hay alguna palabra o frase que no entiendas, consúltala con el profesor.
Elabora, con tus propias palabras un breve resumen o un esquema de la situación que
se ha presentado.
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
TEMAS A TRABAJAR:
1) Identifica los diferentes factores de riesgo que encuentras en el caso presentado,
señalando al mismo tiempo qué tipo de riesgo puede provocar cada uno de ellos.
2) ¿Cuáles de los anteriores factores de riesgo han tomado parte en el accidente
producido? ¿Qué tipo de riesgo han generado y qué consecuencias podrían derivarse
de todo ello?
3) ¿Qué deberían haber hecho las distintas personas que intervienen en este caso?
- Josefa (responsable de la recepción de mercancías)
- Matías y Tomás (operarios sin experiencia en el almacén de productos químicos)
4) Elaborad un informe con las normas básicas a tener en cuenta para el almacenamiento
de productos químicos de forma segura.
5) Elaborad un listado con la descripción de los diferentes pictogramas que se utilizan en
el etiquetado de sustancias químicas peligrosas, así como de las medidas preventivas
que deben tomarse en su transporte, manipulación y conservación.
6) Elaborad un protocolo de actuación para el caso de accidentes producidos por
sustancias químicas.
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
b) Realización individual de los apartados 1, 2 y 3 de
los Temas a trabajar
A partir de la lectura del Caso, realiza las actividades que se proponen en los
apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar.
Ten en cuenta que lo que hagas en este momento lo tendrás que compartir después
en vuestro grupo de trabajo, por tanto, describe con claridad cada uno de los aspectos,
utiliza los programas y herramientas que te parezcan más adecuados.
c) Trabajo en grupos sobre el caso y contraste de
las diferentes propuestas dadas por cada
componente del grupo a los apartados 1, 2 y 3
En el grupo, analizad lo que cada uno/a de vosotros/as ha elaborado anteriormente de
forma individual. Mirad en qué estáis de acuerdo, mirad en qué no estéis de acuerdo y
por qué pasa eso (escuchad los diferentes argumentos y razones de los demás y
debatidlos de forma razonada. A veces, no hay una sola explicación o una única
solución para un problema).
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
d) Elaboración de una propuesta unificada de todo el
grupo para los apartados 1, 2 y 3
Con lo desarrollado y compartido en el punto anterior, dad una respuesta -lo más
compartida posible- a las cuestiones que se plantean en los apartados 1, 2 y 3 de los
Temas a trabajar.
e) Realización en grupo de los apartados 4,
5 y 6
Siguiendo con el trabajo en grupo, dad respuesta ahora a las cuestiones y trabajos que
se presentan en los apartados 4, 5 y 6 de los Temas a trabajar.
Esto se puede hacer de distintas maneras: repartiendo las tareas a realizar, haciendo
todos todas las tareas… Por eso, algunas indicaciones:
Antes de comenzar a hacer estos trabajos, haced una pequeña planificación de
cómo, quién y cuándo los va a hacer.
Definid con claridad qué es lo que al finalizar cada uno de los trabajos deberéis
tener (para luego presentarlo al resto de compañeros, al profesor…).
Si repartís las tareas, no olvidéis planificar un tiempo para compartir entre
vosotros lo que han hecho los demás, y así tener una visión global de todas las
tareas.
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
f) Presentación de los distintos trabajos realizados
por cada grupo
Es el momento de presentar los distintos trabajos realizados. Si no habíais previsto
cómo presentar vuestro trabajo, tendréis que dedicar un tiempo a prepararlo.
A la hora de realizar la presentación, tened en cuenta que los otros compañeros
también han trabajado sobre el mismo Caso; por tanto, tratad de ser claros,
esquemáticos, ir a lo importante y presentar vuestras propias conclusiones.
Por otra parte, la comunicación oral debe ser fácil de seguir y de entender. Si utilizáis
ayudas (como un Power Point) haced el mismo claro y atractivo.
Cualquier duda, y otras ideas sobre la presentación, podéis ir hablándolas con el
profesor quien os dará sus sugerencias y recomendaciones.
g)Entrega de los trabajos realizados por cada
grupo
Una vez realizados todos los trabajos, hay que ordenarlos y organizarlos bien para
entregarlos al profesor (o a otro grupo de compañeros) para que se haga la evaluación
global de todos los productos (documentos, presentaciones, videos…) elaborados por
vosotros, tanto de forma individual como en grupo.
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
MATERIAL DE APOYO:
Apuntes, direcciones de Internet… repartidas por el Profesor.
Legislación:
Real Decreto 668/1980, del 8 de febrero. Reglamento de almacenamiento de
productos químicos (BOE 14.4.1980), modificado por el Real Decreto 3485/1983 (BOE
20.2.1984) y complementado por Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-APQ-
001 a 006.
Real Decreto 886/1988, de 15 de julio. Prevención de accidentes mayores en
determinadas actividades industriales (BOE de. 5.8.1988 y de 28.1.1989), completado y
modificado por Real Decreto 952/1990 (BOE de. 21.7.1990 y de 25.9.1990).
Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Reglamento sobre clasificación, envasado y
etiquetado de preparados peligrosos (BOE de. 9.9.1993 y de 19.11.1993), modificado
por Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo (BOE 5.6.1995) y Real Decreto 1425/1998
de 3 de julio (BOE 4.7.1998), y actualizado por Orden de 20.2.1995 (BOE de. 23.2.1995
y de 5.4.1995).
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Reglamento sobre notificación de sustancias
nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE 5.6.1995),
modificado por Real Decreto 700/1998 de 24 de abril (BOE 8.5.1998), y actualizado por
Orden del 13.9.1995 (BOE 19.9.1995), Orden de 21.2.1997 (BOE 10.3.1997), Orden de
30.6.1998 (BOE 6.7.1998) y Orden de 11.9.1998 (BOE 17.9.1998).
EVALUACIÓN:
Trabajo entregado (50%)
Presentación (30%)
Evaluación del profesor (asistencia, participación, trabajo en equipo) (15%)
Coevaluación del grupo (5%)
TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
NOTAS PARA EL PROFESOR:
Caso adaptado de:
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgn
extoid=7eb2ba440bf79110VgnVCM1000000705350aRCRD&vgnextchannel=1d19bf04b6a0311
0VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
- Visita a una empresa, un laboratorio… que trabajen con productos químicos. Esta
actividad, en función del objetivo que marquemos para la misma, puede realizarse
en un momento u otro.
- Con los trabajos realizados en los puntos 4 y 6, evaluar cuál es la situación del
laboratorio y/o almacén de productos químicos del centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad LaboralCarga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Veronica Yanina Aguero
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALPROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
GENIOS TRABAJANDO
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 
ergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.pptergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.ppt
jorgeluispolicella
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
(26) espacios confinados
(26) espacios confinados(26) espacios confinados
(26) espacios confinados
Veronica Chavez Vidal
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
SST299626
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccionRiesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
JHonsuarezgg
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
Leidy Johana Jaramillo Hernandez
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
reginarondon
 
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo    y elementos de un accidenteAccidentes de trabajo    y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Jesus Rangel
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
dapfandres
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 

La actualidad más candente (20)

Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad LaboralCarga de fuego completo carpeta  Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
Carga de fuego completo carpeta Técnica en Higiene y Seguridad Laboral
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALPROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
PROYECTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de SeguridadPrograma de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
Programa de Capacitación - Importancia de las Hojas de Seguridad
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
ergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.pptergonomía ocupacional 12.ppt
ergonomía ocupacional 12.ppt
 
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
(26) espacios confinados
(26) espacios confinados(26) espacios confinados
(26) espacios confinados
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccionRiesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
Riesgos fisicos dentro de una empresa de confeccion
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo    y elementos de un accidenteAccidentes de trabajo    y elementos de un accidente
Accidentes de trabajo y elementos de un accidente
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
 
NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 

Destacado

Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
roji02
 
Caso practico 1 1
Caso practico 1 1Caso practico 1 1
Caso practico 1 1
Guadalupe Leonardo Morales
 
Caso practico 2 1
Caso practico 2 1Caso practico 2 1
Caso practico 2 1
Guadalupe Leonardo Morales
 
Caso práctico de seguridad e higiene
Caso práctico de seguridad e higieneCaso práctico de seguridad e higiene
Caso práctico de seguridad e higiene
pablo uriel valenzuela gomez
 
exmane supuestos practicos
exmane supuestos practicosexmane supuestos practicos
exmane supuestos practicos
Julio Cesar Gallardo
 
Caso practico 1 2
Caso practico 1 2Caso practico 1 2
Caso practico 1 2
Guadalupe Leonardo Morales
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
ricardo jose gonzalez chacin
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Mafe Mafer
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
Actividad no 6 diseño guia de actividades
Actividad no 6 diseño guia de actividadesActividad no 6 diseño guia de actividades
Actividad no 6 diseño guia de actividades
lmmcolma68
 
OEFA
OEFAOEFA
Supuestos prácticos
Supuestos prácticosSupuestos prácticos
Supuestos prácticos
mampal
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
Javier Bethancourt Pérez
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
leofer38
 
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docxTaller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
Sebastian Patiño
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
Califa31
 
Hazop ppt
Hazop pptHazop ppt
Hazop ppt
Sangeeta Phadke
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Ivan Zambrano
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 

Destacado (20)

Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
Taller 2 caso practico productos quimicos peligrosos (1)
 
Caso practico 1 1
Caso practico 1 1Caso practico 1 1
Caso practico 1 1
 
Caso practico 2 1
Caso practico 2 1Caso practico 2 1
Caso practico 2 1
 
Caso práctico de seguridad e higiene
Caso práctico de seguridad e higieneCaso práctico de seguridad e higiene
Caso práctico de seguridad e higiene
 
exmane supuestos practicos
exmane supuestos practicosexmane supuestos practicos
exmane supuestos practicos
 
Caso practico 1 2
Caso practico 1 2Caso practico 1 2
Caso practico 1 2
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Actividad no 6 diseño guia de actividades
Actividad no 6 diseño guia de actividadesActividad no 6 diseño guia de actividades
Actividad no 6 diseño guia de actividades
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 
Supuestos prácticos
Supuestos prácticosSupuestos prácticos
Supuestos prácticos
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docxTaller de estudios de casos accidentes laborales docx
Taller de estudios de casos accidentes laborales docx
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
 
Hazop ppt
Hazop pptHazop ppt
Hazop ppt
 
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
Manejo de materiales de sustancias peligrosas.
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 

Similar a Caso productos químicos alumnos

Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
Maestros en Linea MX
 
Proyecto tecnologíco
Proyecto tecnologícoProyecto tecnologíco
Proyecto tecnologíco
Cami162
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
Maestros Online
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
Laura sanchez
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Krito Jonas
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxAcuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Francisco Duque
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online Mexico
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
Maestros Online
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Juan Luis Giraldo
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
Juan Luis Giraldo
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
Juan Luis Giraldo
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Maestros Online
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Maestros en Linea MX
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
2° Sesión - 4 UII.docx
2° Sesión - 4 UII.docx2° Sesión - 4 UII.docx
2° Sesión - 4 UII.docx
Kimberly Flores Ortega
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
YesicaPineda4
 

Similar a Caso productos químicos alumnos (20)

Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
 
Proyecto tecnologíco
Proyecto tecnologícoProyecto tecnologíco
Proyecto tecnologíco
 
Quimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidadQuimica industrial y sostenibilidad
Quimica industrial y sostenibilidad
 
Laura sánchez
Laura sánchezLaura sánchez
Laura sánchez
 
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los InnovadoresBitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
Bitacora ondas explora 2014 Equipo Nº2 Los Innovadores
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxAcuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14Optimizacion de procesos laborales ss14
Optimizacion de procesos laborales ss14
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 
Bitacora 2014
Bitacora 2014Bitacora 2014
Bitacora 2014
 
Bitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docxBitacoraondas explora2014.docx
Bitacoraondas explora2014.docx
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
 
Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14Quimica industrial y sostenibilidad s14
Quimica industrial y sostenibilidad s14
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
2° Sesión - 4 UII.docx
2° Sesión - 4 UII.docx2° Sesión - 4 UII.docx
2° Sesión - 4 UII.docx
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 1 - tarea 1 - psicofisio...
 

Más de camilin30

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Diseñador experto guia
Diseñador experto guiaDiseñador experto guia
Diseñador experto guia
camilin30
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin30
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientocamilin30
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
camilin30
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
camilin30
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
camilin30
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
camilin30
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
camilin30
 
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizajePlaneación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
camilin30
 
Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Estilo personal
Estilo personalEstilo personal
Estilo personal
camilin30
 
Aprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equiposAprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equipos
camilin30
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
camilin30
 
Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013
camilin30
 

Más de camilin30 (20)

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Diseñador experto guia
Diseñador experto guiaDiseñador experto guia
Diseñador experto guia
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizajePlaneación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
 
Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Estilo personal
Estilo personalEstilo personal
Estilo personal
 
Aprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equiposAprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equipos
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
 
Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Caso productos químicos alumnos

  • 1. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CASO PRÁCTICO: ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS A continuación se presenta un caso relacionado con el acopio y almacenamiento de productos químicos, así como algunos temas o cuestiones que deberéis trabajar y desarrollar a partir de la situación que se presenta.
  • 2. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Con el desarrollo de este trabajo, al finalizar el mismo cada uno/a de vosotros/as seréis capaces de: Identificar las condiciones de recepción y almacenamiento que requieren los productos químicos valorando los riesgos y peligrosidad que pueden entrañar los productos químicos tanto para las personas como para el medio ambiente. Identificar la simbología de los productos químicos peligrosos así como los factores de riesgo asociados a cada uno de ellos. Identificar y describir los protocolos y normas de seguridad -tanto personales como ambientales- que requieren los productos químicos para su recepción y almacenamiento. Identificar y describir el protocolo de actuación a utilizar en el caso de accidentes producidos por sustancias químicas. Planificar y organizar tareas tomando en cuenta las condiciones del trabajo requerido. Trabajar en equipo con otros/as compañeros/as para lograr unos objetivos previamente definidos. Mantener una comunicación efectiva -tanto verbal como escrita- con las personas implicadas en las tareas que se están realizando (compañeros, profesores…). TIEMPO: El desarrollo de los distintos temas que aparecen en el Caso que se os presenta, se hará de la siguiente manera: Clase 1: Actividades a) y b) Clase 2: Actividades c) y d) Clase 3: Actividad e) Clase 4: Actividades f) y g) Las actividades de clase se complementarán con trabajos hechos fuera del aula (tiempo estimado, 4 horas).
  • 3. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DINÁMICA DE TRABAJO: Para desarrollar este trabajo seguiréis los siguientes pasos: a) Lectura individual del caso/situación que se presenta b) Realización individual de los apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar c) Trabajo en grupos sobre el caso y contraste de las diferentes propuestas dadas por cada componente del grupo a los apartados 1, 2 y 3 d) Elaboración de una propuesta unificada de todo el grupo para los apartados 1, 2 y 3 e) Realización en grupo de los apartados 4, 5 y 6 f) Presentación de los distintos trabajos realizados por cada grupo g) Entrega de los trabajos realizados por cada grupo a) Lectura individual del caso/situación que se presenta Lee con detenimiento el caso que se presenta en la página siguiente tomando nota de aquellos aspectos que consideres más importantes. Si hay alguna palabra o frase que no entiendas, consúltala con el profesor. Elabora, con tus propias palabras un breve resumen o un esquema de la situación que se ha presentado.
  • 4. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
  • 5. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TEMAS A TRABAJAR: 1) Identifica los diferentes factores de riesgo que encuentras en el caso presentado, señalando al mismo tiempo qué tipo de riesgo puede provocar cada uno de ellos. 2) ¿Cuáles de los anteriores factores de riesgo han tomado parte en el accidente producido? ¿Qué tipo de riesgo han generado y qué consecuencias podrían derivarse de todo ello? 3) ¿Qué deberían haber hecho las distintas personas que intervienen en este caso? - Josefa (responsable de la recepción de mercancías) - Matías y Tomás (operarios sin experiencia en el almacén de productos químicos) 4) Elaborad un informe con las normas básicas a tener en cuenta para el almacenamiento de productos químicos de forma segura. 5) Elaborad un listado con la descripción de los diferentes pictogramas que se utilizan en el etiquetado de sustancias químicas peligrosas, así como de las medidas preventivas que deben tomarse en su transporte, manipulación y conservación. 6) Elaborad un protocolo de actuación para el caso de accidentes producidos por sustancias químicas.
  • 6. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO b) Realización individual de los apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar A partir de la lectura del Caso, realiza las actividades que se proponen en los apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar. Ten en cuenta que lo que hagas en este momento lo tendrás que compartir después en vuestro grupo de trabajo, por tanto, describe con claridad cada uno de los aspectos, utiliza los programas y herramientas que te parezcan más adecuados. c) Trabajo en grupos sobre el caso y contraste de las diferentes propuestas dadas por cada componente del grupo a los apartados 1, 2 y 3 En el grupo, analizad lo que cada uno/a de vosotros/as ha elaborado anteriormente de forma individual. Mirad en qué estáis de acuerdo, mirad en qué no estéis de acuerdo y por qué pasa eso (escuchad los diferentes argumentos y razones de los demás y debatidlos de forma razonada. A veces, no hay una sola explicación o una única solución para un problema).
  • 7. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO d) Elaboración de una propuesta unificada de todo el grupo para los apartados 1, 2 y 3 Con lo desarrollado y compartido en el punto anterior, dad una respuesta -lo más compartida posible- a las cuestiones que se plantean en los apartados 1, 2 y 3 de los Temas a trabajar. e) Realización en grupo de los apartados 4, 5 y 6 Siguiendo con el trabajo en grupo, dad respuesta ahora a las cuestiones y trabajos que se presentan en los apartados 4, 5 y 6 de los Temas a trabajar. Esto se puede hacer de distintas maneras: repartiendo las tareas a realizar, haciendo todos todas las tareas… Por eso, algunas indicaciones: Antes de comenzar a hacer estos trabajos, haced una pequeña planificación de cómo, quién y cuándo los va a hacer. Definid con claridad qué es lo que al finalizar cada uno de los trabajos deberéis tener (para luego presentarlo al resto de compañeros, al profesor…). Si repartís las tareas, no olvidéis planificar un tiempo para compartir entre vosotros lo que han hecho los demás, y así tener una visión global de todas las tareas.
  • 8. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO f) Presentación de los distintos trabajos realizados por cada grupo Es el momento de presentar los distintos trabajos realizados. Si no habíais previsto cómo presentar vuestro trabajo, tendréis que dedicar un tiempo a prepararlo. A la hora de realizar la presentación, tened en cuenta que los otros compañeros también han trabajado sobre el mismo Caso; por tanto, tratad de ser claros, esquemáticos, ir a lo importante y presentar vuestras propias conclusiones. Por otra parte, la comunicación oral debe ser fácil de seguir y de entender. Si utilizáis ayudas (como un Power Point) haced el mismo claro y atractivo. Cualquier duda, y otras ideas sobre la presentación, podéis ir hablándolas con el profesor quien os dará sus sugerencias y recomendaciones. g)Entrega de los trabajos realizados por cada grupo Una vez realizados todos los trabajos, hay que ordenarlos y organizarlos bien para entregarlos al profesor (o a otro grupo de compañeros) para que se haga la evaluación global de todos los productos (documentos, presentaciones, videos…) elaborados por vosotros, tanto de forma individual como en grupo.
  • 9. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO MATERIAL DE APOYO: Apuntes, direcciones de Internet… repartidas por el Profesor. Legislación: Real Decreto 668/1980, del 8 de febrero. Reglamento de almacenamiento de productos químicos (BOE 14.4.1980), modificado por el Real Decreto 3485/1983 (BOE 20.2.1984) y complementado por Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-APQ- 001 a 006. Real Decreto 886/1988, de 15 de julio. Prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales (BOE de. 5.8.1988 y de 28.1.1989), completado y modificado por Real Decreto 952/1990 (BOE de. 21.7.1990 y de 25.9.1990). Real Decreto 1078/1993, de 2 de julio. Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos (BOE de. 9.9.1993 y de 19.11.1993), modificado por Real Decreto 363/1995 de 10 de marzo (BOE 5.6.1995) y Real Decreto 1425/1998 de 3 de julio (BOE 4.7.1998), y actualizado por Orden de 20.2.1995 (BOE de. 23.2.1995 y de 5.4.1995). Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (BOE 5.6.1995), modificado por Real Decreto 700/1998 de 24 de abril (BOE 8.5.1998), y actualizado por Orden del 13.9.1995 (BOE 19.9.1995), Orden de 21.2.1997 (BOE 10.3.1997), Orden de 30.6.1998 (BOE 6.7.1998) y Orden de 11.9.1998 (BOE 17.9.1998). EVALUACIÓN: Trabajo entregado (50%) Presentación (30%) Evaluación del profesor (asistencia, participación, trabajo en equipo) (15%) Coevaluación del grupo (5%)
  • 10. TÉCNICO EN PLANTA QUÍMICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO NOTAS PARA EL PROFESOR: Caso adaptado de: http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgn extoid=7eb2ba440bf79110VgnVCM1000000705350aRCRD&vgnextchannel=1d19bf04b6a0311 0VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: - Visita a una empresa, un laboratorio… que trabajen con productos químicos. Esta actividad, en función del objetivo que marquemos para la misma, puede realizarse en un momento u otro. - Con los trabajos realizados en los puntos 4 y 6, evaluar cuál es la situación del laboratorio y/o almacén de productos químicos del centro.