SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORES
BIOTECNOLÓGICOS
Tomado de: https://www.buenasalud.net/2011/12/13/la-bioetica-o-la-etica-en-medicina.html
ACTIVIDADES ORIENTADORAS DE
DESEMPEÑOS P IV
2
1. (80%) Basándose en argumentos
razonados describe características
funciones y utilidad de algunos vectores
empleados en ingeniería genética y lo
evidencia con los resultados de una
prueba escrita.
Mapa y glosario (10%)
Talleres (20%)
Evaluación (70%) (Oct. 06).
2. (10%) Formula, socializa y
desarrolla propuesta ambiental en la
Institución.
Participación activa en ejecución de
propuesta, evidencias (fotografías,
testimonios, escritos…) de ejecución
e informe final y socialización final.
( Todo el periodo.).
3. COEVALUACIÓN 10%
"Presenta buen comportamiento,
actitud y responsabilidad (asistencia,
rendimiento académico, puntualidad…)
frente al desarrollo de las actividades
adelantadas en el espacio académico,
así como correcta orientación ética,
dominio personal, inteligencia
emocional y adaptación al cambio".
2. COEVALUACIÓN (10%)
• Trabajo en equipo.
• Empleo de herramientas
tecnológicas e informáticas
(materiales).
• Participación.
• Comportamiento.
• Rendimiento académico.
• Participación activa en proyecto
ambiental
VECTORES
BIOTECNOLÓGICOS
•Agente que transfiere información
genética, por medio de un organismo a
otro, con el fin de recombinar y replicar
genes; entre ellos se pueden
mencionar los plásmidos, virus
bacteriófagos, cósmidos.
DIAGNÓSTICA-TALLER
Elaborar mapa y glosario de acuerdo al
texto “reinos de la naturaleza”.
VECTORES
BIOTECNOLÓGICOS
CONCEPTOS
• Evolución y ambiente.
• Ecosistemas.
• Reinos de la naturaleza.
• Mónera y protista.
• Estructuras celulares.
• ADN y ARN.
• Vectores en biotecnología.
• Bacterias: plásmidos y cósmidos.
• Virus y priones.
• Procesos biotecnológicos.
• Beneficios y riesgos.
Teorías del origen del universo
• Big Bang 1927 - Georges Henri Joseph
Édouard Lemaître.
• Inflacionaria 1981 - Alan H Guth.
• Estado estacionario 1920 - Sir James
Jeans.
• La teoría del universo oscilante 1960 -
Paul Steinhardt y Richard Tolman.
Big-bang
ACTIVIDAD
Consultar los argumentos planteados
en las otras teoría.
Origen de la vida
Video
https://www.youtube.com/watch?v=xvE_99DPv
GI
ECOSISTEMAS
Conjunto limitado de
seres (vivos e inertes)
que se relacionan
entre sí y con el
exterior.
Tipos ecosistemas
Natural
Formado conjuntos
de organismos que
viven juntos e
interaccionan entre
sí relacionados
íntimamente con su
respectivo ambiente.
Tipos ecosistemas
Artificial
Ecosistemas creados
o modificados por el
ser humano y que no
existen en forma
natural.
Factores Asociados
Reinos de la naturaleza
Reinos de la Naturaleza
• Mónera.
• Protistos.
• Fungidae – Hongos.
• Plantae – Plantas.
• Animal.
Mónera
• Hernst Haeckel (1866).
• Procariotas.
• Unicelulares.
• Bacterias.
Protista
• Lynn Margulis 1969.
• Eucariotas.
• Unicelulares.
• Algas y protozoos.
Fungi
• Carlos Linneo 1753.
• Heterótrofos.
• Procariotas.
Plantae
• Nicolás Lemery 1675.
• Eucariotas.
• Fotosintéticos
• Autótrofos.
Animal
• Charles Darwin 1869 “El origen de las
especies”.
• Eucariota
• Heterótrofo
• Pluricelular.
ACTIVIDAD
REINO MÓNERA
Eubacterias, arqueobacterias y cianobacterias
• Conformado por organismos procariontes
unicelulares.
• Poseen pared celular y estructuras
especializadas.
• Presente en todos los hábitats.
• Forma variada: redonda, con forma de
tirabuzón o sacacorchos, de bastón y otras.
• Pueden ser autótrofos o heterótrofos
(saprófitos, parásitos).
• Reproducción Asexual: escisión y bipartición.
• Diversos usos.
Reproducción
Usos
ACTIVIDAD
•Observar el video: “Todo sobre las
bacterias”, identifique y amplíe conceptos
referidos en el y elabore un ensayo en torno
a ellas y la relación con su vida cotidiana
(emplee referencias).
•https://www.youtube.com/watch?v=Pn_2PX
uSQLA
REINO PROTISTA
(protozoos, algunas algas y mixomicetes)
• Conformado por organismos eucariotas,
unicelulares y pluricelulares.
• Acuáticos y terrestres.
• nutrición autótrofa (quimiosíntsis o
fotosíntesis) o heterótrofa (saprófita, parásita
o simbiótica).
• Reproducción sexual o asexual por medio
de gametos o fisión binaria.
Reproducción
Fisión binaria
Usos
• Cosméticos.
• Producción alcoholes y biocombustibles.
• Alimentos.
• Manipulación genética para producción de
proteínas.
ESTRUCTURAS CELULARES
ADN y ARN
ADN ARN
VECTORES
BIOTECNOLÓGICOS
Moléculas transportadoras que transfieren y
replican fragmentos de ADN que llevan
insertados mediante técnicas de ADN
recombinante. Para que sirva de vector, una
molécula debe ser capaz de replicarse junto
con el fragmento de ADN que transporta.
También tiene que tener secuencias de
reconocimiento que permitan la inserción
del fragmento de ADN a clonar.
Características del vector
•Poder para replicarse independientemente
junto con el segmento de ADN que
transporta.
•Contiene algunos sitios de corte para
enzimas de restricción, presentes sólo una
vez en el vector, para insertar segmentos de
ADN cortados con la misma enzima.
•Tener algún marcador (genes de
resistencia a antibióticos o genes de
enzimas que la célula huésped no tiene)
para poder distinguir las células huésped
que transportan el vector de las que no lo
contienen.
•El vector de la célula huésped debe ser
fácil de recuperar.
Plásmidos
•Moléculas
ADN extracromosómico
generalmente circular que
se replican y transmiten
independientes del
ADN del cromosoma.
Presentes en bacterias, y
en algunas ocasiones en
organismos eucariotas
como levaduras.
Cósmidos
•Es un plásmido que
permite clonar
fragmentos de ADN
de gran tamaño
(posee cerca de 200
pares de bases).
Presente en algunas
bacterias.
DNA recombinante
Molécula que
proviene de la unión
artificial de dos
fragmentos de ADN.
Virus y priones.
VIRUS
Microorganismo
compuesto de
material genético
protegido por un
envoltorio proteico,
que se introduce
como parásito en
una célula para
reproducirse en ella.
PRIONES
Partícula infecciosa
formada por una
proteína llamada
priónica capaz de
formar agregados
moleculares. Su
forma intracelular
puede no contener
ácido nucleído.
PROCESOS
BIOTECNOLÓGICOS
BENEFICIOS Y RIESGOS
Video: Ingeniería genética - gran potencial,
grandes peligros
https://www.youtube.com/watch?v=5DKhuPb4Z-0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
VictorRHermida
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
Aldayiss
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
szapana
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
alpedre
 

La actualidad más candente (19)

Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
6. la microscopía herramienta para estudiar células y tejidos
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.Microorganismos en ambientes terrestres.
Microorganismos en ambientes terrestres.
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELOINTERACCIONES MICROBIANAS:  APLICACIONES EN EL SUELO
INTERACCIONES MICROBIANAS: APLICACIONES EN EL SUELO
 
Resistencia a insecticidas
Resistencia a insecticidasResistencia a insecticidas
Resistencia a insecticidas
 
Contenidos (2).biologia.
Contenidos (2).biologia.Contenidos (2).biologia.
Contenidos (2).biologia.
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Tema%2036
Tema%2036Tema%2036
Tema%2036
 
Clase 1. introducción
Clase 1. introducciónClase 1. introducción
Clase 1. introducción
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Similar a 2017 p iv - grado 10 - biología

Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
guest1c5572
 
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
guest1c5572
 
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
guest1c5572
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
antolincruz
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderrama
pablongonius
 

Similar a 2017 p iv - grado 10 - biología (20)

Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
 
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
 
Programacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto GradoProgramacion De Cuarto Grado
Programacion De Cuarto Grado
 
Domina biologia ecologia
Domina biologia  ecologiaDomina biologia  ecologia
Domina biologia ecologia
 
Proyecto del 3er periodo
Proyecto del 3er periodo Proyecto del 3er periodo
Proyecto del 3er periodo
 
Genética práctica
Genética prácticaGenética práctica
Genética práctica
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
 
áMbitos del desempeño profesional del biólogo
áMbitos del desempeño profesional del biólogoáMbitos del desempeño profesional del biólogo
áMbitos del desempeño profesional del biólogo
 
Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias Plan de asignatura ciencias
Plan de asignatura ciencias
 
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
4 2-organismos-y-cadenas-y-redes-alimentarias
 
BIOTECNOLOGIA TODO.pdf
BIOTECNOLOGIA TODO.pdfBIOTECNOLOGIA TODO.pdf
BIOTECNOLOGIA TODO.pdf
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
 
Bioinformática: Hackeando el Genoma, un desafío para la innovación
Bioinformática: Hackeando el Genoma, un desafío para la innovaciónBioinformática: Hackeando el Genoma, un desafío para la innovación
Bioinformática: Hackeando el Genoma, un desafío para la innovación
 
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
Presentación contenidos del curso Biotecnología 1
 
GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
 
Vida artificial
Vida artificialVida artificial
Vida artificial
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderrama
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de mkciencias

Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños2017   piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
2017 piv - grado 10 -actividades orientadoras de desempeños
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

2017 p iv - grado 10 - biología