SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. JORGE RODRIGUEZ BACILIO
El maestro debe motivar todo el tiempo a sus
alumnos y así lograr un aprendizaje favorable para
ello debe ser capaz de elaborar distintos planes de
acuerdo a las diferencias individuales y actuar
eficazmente.
I. Reglas y procedimientos:
Cuidado y preservación de
inmuebles
Restringir moderadamente
la salida del salón
Establecer una señal que
invite a actividades
Determinar pautas para la
participación en clase
Determinar la forma de
recojo y entrega de tareas
REGLAS
Las reglas especifican las acciones esperadas y prohibidas en el
grupo; son los “debes y no debes”.
Suelen plantearse por escrito y colocarse en lugares visibles.
Reglas para la Primaria Reglas para la Secundaria
1. Sé educado y cooperativo
2. Respeta la propiedad ajena
3. Escucha en silencio mientras los
demás hablan
4. No golpees, empujes ni lastimes a los
demás.
5. Obedece todas las reglas de la
escuela
1. Trae a clase todos los materiales que
necesites.
2. Siéntate en tu lugar y prepárate para
trabajar en cuanto suene la campana.
3. Respeta y sé educado con todos.
4. Respeta la propiedad ajena.
5. Escucha y permanece sentado cuando
otra persona esté hablando
6. Obedece todas las reglas de la escuela
CONSECUENCIAS
-Expresiones de desilusión
-Pérdida de privilegios
-Exclusión del grupo
-Reflexiones escritas sobre el problema
-Detenciones
- visitas a la oficina del Director
-Establecer contacto con los padres
• La planeación de espacios vendría a ser la forma que
los maestros combinan o colocan los escritorios de
los alumnos en determinada zona del aula.
• Esta planeación de espacios permite la flexibilidad
necesaria para actividades de grupos grandes y
pequeños.
II. Planeación de
espacios para el
aprendizaje
Maneras para
planear los
espacios:
• Descripción por área de interés: El
maestro al planear el espacio de su
salón debe decidir de antemano que
actividades quiere promover y así
predecir el espacio que necesita
• Territorios personales: La interacción
verbal del maestro y sus alumnos se
concentran en la parte central y
delantera del salón y en línea
directamente creciente en el centro
del aula.
• Se debe determinar el
diseño, las reglas y los
procedimientos de un aula
ya que éstos son los pasos
para que un grupo se
encuentre bien disciplinado.
• Para que se dé estos
requisitos en las primeras
semanas, tiene que estar
dirigido por maestros
eficaces que sepan como
obtener la cooperación de
sus alumnos
III. La
Primera
Semana de
Clase:
III. La Primera Semana de clase
Maestros eficaces para los estudiantes
de Primaria
Maestros eficaces para estudiantes de
Secundaria
Mantener un buen ambiente para el
aprendizaje
Favorecer la participación.
IV. Manejo de los problemas de disciplina
Haga
contacto
visual con el
infractor o
acérquese a
él.
Si no están
realizando
correctamente
una tarea de
grupo;
recuérdeselos y
haga que lo
sigan en forma
correcta.
De manera
tranquila y no
hostil; pida al
alumno que
repita la regla
o
procedimient
o correcto y
después haga
que la siga.
Pida al
alumno de
manera clara
asertiva y
nada hostil;
que deje de
comportarse
así
Recomendaciones para imponer
castigos
Después del
castigo,
establezca
una relación
positiva con
el alumno.
Imponga
los castigos
en privado
Imponer castigo
cuando usted y
los alumnos estén
tranquilos y
puedan ser
objetivos.
EDUCACIÓN DESDE UN ENFOQUE
DEMOCRÁTICO
Para crear un clima democrático en el aula…
Cree un clima de igualdad y
respeto mutuo
Estimule a sus alumnos
Ofrézcale un papel en la toma de
decisiones.
Desarrolle la autodisciplina en los
alumnos, ofreciéndoles pautas de
comportamiento que sean consistentes,
lógicas y comprensibles
Estilos de liderazgo y el clima motivacional del aula
DEMOCRÁTICO AUTOCRÁTICO PERMISIVO
Confianza mutua
Respeto mutuo
Control por medio del
premio y del castigo.
Exige el respeto
Los alumnos pueden
hacer lo que deseen sin
preocuparse por los
demás
Ofrece opciones cada vez
que es posible
Exige
Domina
Anarquía
Motiva a través de la
estimulación.
Resalta las debilidades y
los errores
Tolera cualquier
comportamiento
Permite libertades dentro
de ciertos límites.
Límites sin libertades
Promueve la dependencia
y/o rebeldía
Libertad limitada
Confusión
Motivación intrínseca.
Maestros y alumnos fijan
objetivos conjuntamente
Motivación extrínseca y
castigo
Motivación errática,
imposible de predecir
DEMOCRÁTICO AUTOCRÁTICO PERMISIVO
Actividades orientadas
hacia el éxito, diseñadas
a estimular la
autoimagen y la
autoconfianza
Actividades orientadas
principalmente a la
obtención de resultados
cada vez más altos.
Algunas actividades
ayudan a los alumnos a
progresar pero otras no
Cooperación,
responsabilidad
compartida.
Competir Individualismo;
No importan los
derechos de los demás.
La disciplina como parte
del proceso educativo.
Estimula la autoestima.
Los objetivos de
maestros y alumnos se
acoplan.
La disciplina es el medio
para establecer el
control externo
El maestro establece los
objetivos.
No espera ninguna
disciplina.
No hay objetivos
definidos.
Pide ideas y
colaboraciones
El maestro toma todas
las decisiones
No se toman decisiones
mediante un proceso
formal
Camino hacia la autonomía
OBJETIVOS
• La importancia de la autonomía en el desarrollo integral del alumno.
• Analizar y establecer acuerdos y criterios comunes para potenciar la
autonomía en los alumnos
AUTONOMÍA
Es un proceso evolutivo y continuo que permite a los
alumnos gobernarse por sí mismos.
Logra alumnos libres con responsabilidad.
Permite a los alumnos madurar socialmente
Forma conciencia de sus deberes y derechos
CLIMA DEL AULA
Crear un clima facilitador del aprendizaje, estimulante y
construido sobre el compromiso de los alumnos
Fomentar la conciencia del grupo humano que progresa
hacia objetivos definidos por todos
Promover una comunicación interpersonal significativa
entre el profesor y los alumnos.
Que exista comprensión y afecto en la relación profesor
- alumno
AUTONOMÍA EN EL …
PROFESOR ALUMNO
1. Transferir a los alumnos
confianza, cariño y apertura.
2. Ser orientador y facilitador
del proceso de enseñanza –
aprendizaje.
3. Promover y facilitar en el
alumno la autonomía.
4. Enseñarle el arte del
comportamiento
responsable
1. Ser responsable de una
educada convivencia.
2. Coparticipar y ser
responsable del trabajo
grupal.
3. participar y ser responsable
de las normas del aula.
4. Aprender por sí mismo lo
que es obediencia a una
norma.
organización del ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Adriana Hernandez
 
Causas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumnoCausas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumno
miriamreyeserrano
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseangela maria
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014
UNIVIM
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnoBlanquy Romero
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
Lilian Lemus
 
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaLa disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaalexvazquezmorales
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
Equipo Trabajo UGB
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Kenya paradigmas en educación (1)
Kenya paradigmas en educación (1)Kenya paradigmas en educación (1)
Kenya paradigmas en educación (1)
nathalieag
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
aliciarocamoradeamato
 
Conducta
ConductaConducta
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Relación docente estudiante
Relación docente estudianteRelación docente estudiante
Relación docente estudiante
DianaLima93
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
Patty Perez Arizaga
 

La actualidad más candente (20)

Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clasesActitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
Actitud de los adolescente ante la disciplina dentro del aula de clases
 
Causas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumnoCausas de la indisciplina en el alumno
Causas de la indisciplina en el alumno
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de clase
 
Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014Disciplina en el aula eventos 2014
Disciplina en el aula eventos 2014
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
La disciplina en el aula
La disciplina en el aulaLa disciplina en el aula
La disciplina en el aula
 
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros EducativosProblema De Convivencia En Los Centros Educativos
Problema De Convivencia En Los Centros Educativos
 
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básicaLa disciplina de los alumnos de secundaria básica
La disciplina de los alumnos de secundaria básica
 
Mala conducta en el aula
Mala conducta en el aulaMala conducta en el aula
Mala conducta en el aula
 
Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
 
La indisciplina
La indisciplinaLa indisciplina
La indisciplina
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Kenya paradigmas en educación (1)
Kenya paradigmas en educación (1)Kenya paradigmas en educación (1)
Kenya paradigmas en educación (1)
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
Estrategias y Adaptaciones en el salón de clase para estudiantes con DDAH - E...
 
Relación docente estudiante
Relación docente estudianteRelación docente estudiante
Relación docente estudiante
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
 

Similar a organización del ambiente

Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
DianaKatherineGalean
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
negro2762
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
guest3ddc128
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesAna Rodriguez
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolares
Milciades Perla
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Emmanuel High School
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaMaite Donato
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
Raquel Rebeca Andrade Navarro
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
Consideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulicoConsideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulicojordan9393
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Claseweblasisla
 
Técnicas para la estructura de Clase.pptx
Técnicas para la estructura de Clase.pptxTécnicas para la estructura de Clase.pptx
Técnicas para la estructura de Clase.pptx
ManuelCatalan14
 
TUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTONTUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTON
daniel rueda
 

Similar a organización del ambiente (20)

Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizajeCreacion de-ambientes-de-aprendizaje
Creacion de-ambientes-de-aprendizaje
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
Presentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizajePresentacion..amb.de aprendizaje
Presentacion..amb.de aprendizaje
 
Aulappt
AulapptAulappt
Aulappt
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolares
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
 
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
 
Gestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aulaGestión eficaz del aula
Gestión eficaz del aula
 
La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984La interaccion didactica, delamont 1984
La interaccion didactica, delamont 1984
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
Consideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulicoConsideraciones del trabajo aulico
Consideraciones del trabajo aulico
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Clase
 
Técnicas para la estructura de Clase.pptx
Técnicas para la estructura de Clase.pptxTécnicas para la estructura de Clase.pptx
Técnicas para la estructura de Clase.pptx
 
TUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTONTUTORIA UNIREMINGTON
TUTORIA UNIREMINGTON
 

Más de JORGE RODRIGUEZ BACILIO

7. la ética en la labor docente
7. la ética en la labor docente7. la ética en la labor docente
7. la ética en la labor docente
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
teoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotskyteoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotsky
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia  de bloomTaxonomia  de bloom
Taxonomia de bloom
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Emociones
EmocionesEmociones
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 

Más de JORGE RODRIGUEZ BACILIO (20)

7. la ética en la labor docente
7. la ética en la labor docente7. la ética en la labor docente
7. la ética en la labor docente
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
teoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotskyteoria sociocultural-vigotsky
teoria sociocultural-vigotsky
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
 
habitos de estudio
habitos de estudiohabitos de estudio
habitos de estudio
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples Inteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoría chadwick
Teoría chadwickTeoría chadwick
Teoría chadwick
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia  de bloomTaxonomia  de bloom
Taxonomia de bloom
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
desarrollo motor y social
desarrollo motor y socialdesarrollo motor y social
desarrollo motor y social
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
 
habilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
 
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa1. desarrollo histórico de la psicología educativa
1. desarrollo histórico de la psicología educativa
 
Analisis de la realidad
Analisis de la realidadAnalisis de la realidad
Analisis de la realidad
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

organización del ambiente

  • 2. El maestro debe motivar todo el tiempo a sus alumnos y así lograr un aprendizaje favorable para ello debe ser capaz de elaborar distintos planes de acuerdo a las diferencias individuales y actuar eficazmente.
  • 3. I. Reglas y procedimientos: Cuidado y preservación de inmuebles Restringir moderadamente la salida del salón Establecer una señal que invite a actividades Determinar pautas para la participación en clase Determinar la forma de recojo y entrega de tareas
  • 4. REGLAS Las reglas especifican las acciones esperadas y prohibidas en el grupo; son los “debes y no debes”. Suelen plantearse por escrito y colocarse en lugares visibles. Reglas para la Primaria Reglas para la Secundaria 1. Sé educado y cooperativo 2. Respeta la propiedad ajena 3. Escucha en silencio mientras los demás hablan 4. No golpees, empujes ni lastimes a los demás. 5. Obedece todas las reglas de la escuela 1. Trae a clase todos los materiales que necesites. 2. Siéntate en tu lugar y prepárate para trabajar en cuanto suene la campana. 3. Respeta y sé educado con todos. 4. Respeta la propiedad ajena. 5. Escucha y permanece sentado cuando otra persona esté hablando 6. Obedece todas las reglas de la escuela CONSECUENCIAS -Expresiones de desilusión -Pérdida de privilegios -Exclusión del grupo -Reflexiones escritas sobre el problema -Detenciones - visitas a la oficina del Director -Establecer contacto con los padres
  • 5. • La planeación de espacios vendría a ser la forma que los maestros combinan o colocan los escritorios de los alumnos en determinada zona del aula. • Esta planeación de espacios permite la flexibilidad necesaria para actividades de grupos grandes y pequeños. II. Planeación de espacios para el aprendizaje
  • 6. Maneras para planear los espacios: • Descripción por área de interés: El maestro al planear el espacio de su salón debe decidir de antemano que actividades quiere promover y así predecir el espacio que necesita • Territorios personales: La interacción verbal del maestro y sus alumnos se concentran en la parte central y delantera del salón y en línea directamente creciente en el centro del aula.
  • 7. • Se debe determinar el diseño, las reglas y los procedimientos de un aula ya que éstos son los pasos para que un grupo se encuentre bien disciplinado. • Para que se dé estos requisitos en las primeras semanas, tiene que estar dirigido por maestros eficaces que sepan como obtener la cooperación de sus alumnos III. La Primera Semana de Clase:
  • 8. III. La Primera Semana de clase Maestros eficaces para los estudiantes de Primaria Maestros eficaces para estudiantes de Secundaria Mantener un buen ambiente para el aprendizaje Favorecer la participación.
  • 9. IV. Manejo de los problemas de disciplina Haga contacto visual con el infractor o acérquese a él. Si no están realizando correctamente una tarea de grupo; recuérdeselos y haga que lo sigan en forma correcta. De manera tranquila y no hostil; pida al alumno que repita la regla o procedimient o correcto y después haga que la siga. Pida al alumno de manera clara asertiva y nada hostil; que deje de comportarse así
  • 10. Recomendaciones para imponer castigos Después del castigo, establezca una relación positiva con el alumno. Imponga los castigos en privado Imponer castigo cuando usted y los alumnos estén tranquilos y puedan ser objetivos.
  • 11. EDUCACIÓN DESDE UN ENFOQUE DEMOCRÁTICO
  • 12. Para crear un clima democrático en el aula… Cree un clima de igualdad y respeto mutuo Estimule a sus alumnos Ofrézcale un papel en la toma de decisiones. Desarrolle la autodisciplina en los alumnos, ofreciéndoles pautas de comportamiento que sean consistentes, lógicas y comprensibles
  • 13. Estilos de liderazgo y el clima motivacional del aula DEMOCRÁTICO AUTOCRÁTICO PERMISIVO Confianza mutua Respeto mutuo Control por medio del premio y del castigo. Exige el respeto Los alumnos pueden hacer lo que deseen sin preocuparse por los demás Ofrece opciones cada vez que es posible Exige Domina Anarquía Motiva a través de la estimulación. Resalta las debilidades y los errores Tolera cualquier comportamiento Permite libertades dentro de ciertos límites. Límites sin libertades Promueve la dependencia y/o rebeldía Libertad limitada Confusión Motivación intrínseca. Maestros y alumnos fijan objetivos conjuntamente Motivación extrínseca y castigo Motivación errática, imposible de predecir
  • 14. DEMOCRÁTICO AUTOCRÁTICO PERMISIVO Actividades orientadas hacia el éxito, diseñadas a estimular la autoimagen y la autoconfianza Actividades orientadas principalmente a la obtención de resultados cada vez más altos. Algunas actividades ayudan a los alumnos a progresar pero otras no Cooperación, responsabilidad compartida. Competir Individualismo; No importan los derechos de los demás. La disciplina como parte del proceso educativo. Estimula la autoestima. Los objetivos de maestros y alumnos se acoplan. La disciplina es el medio para establecer el control externo El maestro establece los objetivos. No espera ninguna disciplina. No hay objetivos definidos. Pide ideas y colaboraciones El maestro toma todas las decisiones No se toman decisiones mediante un proceso formal
  • 15. Camino hacia la autonomía OBJETIVOS • La importancia de la autonomía en el desarrollo integral del alumno. • Analizar y establecer acuerdos y criterios comunes para potenciar la autonomía en los alumnos AUTONOMÍA Es un proceso evolutivo y continuo que permite a los alumnos gobernarse por sí mismos. Logra alumnos libres con responsabilidad. Permite a los alumnos madurar socialmente Forma conciencia de sus deberes y derechos
  • 16. CLIMA DEL AULA Crear un clima facilitador del aprendizaje, estimulante y construido sobre el compromiso de los alumnos Fomentar la conciencia del grupo humano que progresa hacia objetivos definidos por todos Promover una comunicación interpersonal significativa entre el profesor y los alumnos. Que exista comprensión y afecto en la relación profesor - alumno
  • 17. AUTONOMÍA EN EL … PROFESOR ALUMNO 1. Transferir a los alumnos confianza, cariño y apertura. 2. Ser orientador y facilitador del proceso de enseñanza – aprendizaje. 3. Promover y facilitar en el alumno la autonomía. 4. Enseñarle el arte del comportamiento responsable 1. Ser responsable de una educada convivencia. 2. Coparticipar y ser responsable del trabajo grupal. 3. participar y ser responsable de las normas del aula. 4. Aprender por sí mismo lo que es obediencia a una norma.