SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC
ASIGNATURA:
DESARROLLO DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN
TEMA
DISEÑO INSTRUCCIONALSEGÚNEL MODELO ADDIE EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS HUERTOS EN CASA
INTEGRANTES
NARCISA AVILÉS
MARIELA JIMBO EVELYN LOACHAMIN
LORENA UNTUÑA
DOCENTE:
MG PAÚL BALDEÓN
INTRODUCCIÓN
Las Ciencias Naturales es una de las asignaturas que aportan significativamente en
conocimientoscormunaprendizajeintegracbr yse laconcibe comouna actitudde respetoa la
vidahumana.Esta busca entenderel funcionamientodel universoyel muncbque nosrodea
De esta se divide en 5 ramas principales que son: Física, Química, Astronomía, Geología y
Biología
Al hablar de un proceso enseñanza-aprendizaje aplicado a niños de quinto de básica trataran
temas como: es así que nos enfocaremosen el tema de estudio de "Las Plantas" recalcancb la
importanciadel estudiode este temaya que las plantascumplenfuncionesimportantescomo
el alimento,cura de enfermedades, mantienen la atmosfera con la producción de oxígeno y
absorciónde dióxicbde carbonoetc
Cabe recalcarla importanciadel usode lasherramientastecnológicasenel procesoenseñanza-
aprendizaje esta puede ser desarrollacb mediante interacciones sincrónicas y asincrónicas con
el finde lograr lasmetaspreviamente trazadasporel docente.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han sicb reconocidas como
recursosinnovacbresquepermitendiseñarun conjuntode estrategiasenlasprácticascbcentes,
capaces de producir una verdadera revolución educativa en general y en la enseñanza de las
Ciencias Naturales en particular, en el marco de una revolución social que provocan estas
tecnologías y que hoy en los ámbitos académicos ya no se discute (Kofman, 2005; Linn, 2002;
CapuanoyGonzález,2008).Bastacon examinarpublicacionesde EnseñanzadelasCienciaspara
advertir el modo corm las TIC se han incorporacb a la práctica cbcente y como se ha dado su
evoluciónenlosúltimosdiezaños(GonzálezyCapuano,2009) Su presenciaenlaeducaciónse
percibe por un lado en la incorporación en los planes de estudio de espacios curriculares
específicoscorm"computación"e "informática",yporotro,enel usode estastecnologíascomo
herramienta(eje transversal),enel restode las asignaturasdel plande estudio.Estapresencia
de las TIC en el universo de disciplinas que componen un plan de estudios, introduce nuevas
metodologíasenlaeducaciónengeneral y enlaeducacióncientífica,enparticular.
Es importante la aplicación del mdelo ADDIE ya que mediante este modelo se aplica las
siguientes fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, fases mediante las
cualespermitiránobtenerunelementointegracbrafinde cumplirlosobjetivosplanteacbs
1. Fase de Análisis
El presente diseño se realiza en la asignatura de Ciencias Naturales para los estudiantes del
quinto de año de educación básica de la Unidad Educativa Mejía D7, ubicada en la ciudad de
Quito,sectorQuitumbe;losmismostienenedadesentre 9años, lamayoría proviene de sector
del plantel yotroscercanosal mismo
Partiencb de las temáticas y destrezas desarrolladas en los años anteriores de los estudiantes
sobre las plantas, se ha visto necesario fortalecer el conocimiento sobre gran grupo de seres
vivos para que logrenreconocersudiversidad,usoycuidadode lasmismas.
Este tema se lo puede trabajar interdisciplinariamente en conjunto con las otras asignaturas
corm son:Lenguay literaturaadquisiciónde nuevovocabulario,EstudiosSocialesdiversidad de
plantas según su Región, Matemática número de especies,ECA plasmar en obras de arte la
diversidadde plantas
Este diseñoinstruccional responde alanecesidadde mejorarenlosestudianteslasdestrezasy
habilidadesdel usoynecesidadesde lasplantasparaprotegerel medioambiente
El plante cuenta con 2 laboratorios de Ciencias Naturales los cuales están disponibles para el
trabajo de los estudiantes los cuales están en su mayoría financiados por medio de la auto
gestión.
Las limitacionesquese encuentransonlosescasosrecursoseconómicosparapoderobtenerlos
materiales necesariospara el funcionamiento de los laboratorios, falta de colaboración de las
autoridadesgubernamentalesymuchasvecesde lospropiospadresde familia
2. Fase de Diseño
En la fase del diseñose llevarálosiguiente
1. Seleccióndel medioelectrónico
2. Herramientas que se diseña para ser desarrollacb enambiente electrónico ya que nos
encontramosenunentornovirtualylosestudiantesmuestranentusiasmoymotivación
hacia este recurso
ObjetivoGeneral
Identificar el uso y cuidacb de las plantas en su entorno mediante actividades
vivencialesparalacuidadoy protecciónde medioambiente
Objetivosespecíficos
Diferenciaslostiposde plantasparael buenusoymanejode ellos
Realizaractividadesque contribuyanalaconservaciónde lasplantas
Enfocar el cuidadoyconservaciónde lasplantas
Estrategias pedagógicas
Experiencia
Reflexión
Conceptualización
Aplicación
Ordende Actividades Descripción Tiemo de cada actividad
ActividadesIniciales
(Experiencias)
Motivación por medio de un
Video
Diagnóstico de
conocimientos revios con
IO minutos
lluvia de Ideas
Introducciónal tema
Actividades de
Procesamiento de
Información (Reflexión)
Actividades de
Procesamiento de
Información
(Conceptualización)
ActividadesAsincrónicas
Observarvideos
Observarlaclase grabada
Realizar actividades
sugeridasenel video
Participarenel foro
Realizar una encuesta
Actividades Sincrónicas
Acompañamiento virtual
mediante la plataforma
Teams
20 minutos
Actividadesde refuerzo
académico
(Conceptualización)
Retroalimentación del
contendió mediante
presentación de
Diapositivas
5 minutos
Actividades de
sistematizaciónycierre
(Aplicación)
Identificación el nivel de
logro de los aprendizajes,
mediante las herramientas
virtualesQuizzoKahoot
IO minutos
Planificación
UNIDAD EDUCATIVA "MEJíA 07" AÑO LECTIVO
2020-2121
PLAN DE UNIDAD DIDACTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Grupo 3 ea/asignatura: CienciasNaturales Grado/Curso: Quinto Paralelo
IJornada:
N O de unidad de
planificación:
5a Título de
unidad de
planificación:
Huertosencasa TINI Objetivos
específicos de la
unidad de
planificación:
O.CN 3 2. Experimentar,analizaryrelacionarlasfuncionesde nutrición,
respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el
mantenimientode lavidaenel planeta
2. PLANIFICACI
EJE
TRANSVERSAL:
LA PROTECCIÓN
AMBIENTE
AL MEDIO NO semanas: 4 semanas CRITERIO DE
EVALUACIÓN:
CE. CN .3.2. Argumenta desde la
indagación y ejecución de sencillos
experimentos, la importancia de los
procesos de fotosíntesis, nutrición,
respiración, reproducción, y la
relación con la humedad del suelo,
diversidad y clasificación de las
plantas sin semilla de las regionales
naturales del Ecuacbr; reconoce las
posibles amenazas y propone,
mediante traba'o colaborativo
medidasde protección.
Destrezas con
criterio de
desempeño
Estrategias metodológicas Recursos Indicador esencial
de evaluación
Indicadores de
logro
Actividades de
evaluación/
Técnicas
instrumentos
Fecha
inicio/
Fecha
Final
CN 3.1 3
Experimentar
sobre la
fotosíntesis, la
nutrición la
respiraciónenlas
plantas,explicarlas
Y deducirsu
importanciapara
el mantenimiento
de la vida.
• Experiencia
Lectura del cuento"lasemillita"de Eric
Carle
Dinámicasmotivacionales
Lluvia de ideas sobre que necesitan las
plantas,personasoanimalesparaviviry
cada que tiempolonecesitan
• Reflexión
Observación de videos
ActividadesAsincrónicas
Observarvideos
Observar la clase grabada
Realizaractividadessugeridasenel video
Participarenel foro
Realizaruna encuesta
• Con ceptualización
Los estudiantes formarán grupos de
trabajo y discutirán sobre las diversas
plantasque tienenensuTiNi.
Deben investi ar la necesidad la
URL
PLATAFORMA
TEAMS
YOUTUBE
POWTOON
QUIZZ
KAHOOT
Y Explica con lenguaje
claro y apropiado la
importanciade los
procesos de
fotosíntesis,
nutrición, respiración
importancia para el
mantenimiento de la
vida. (J.3.,1 3 ) (Ref
I.CN 3 2.1 )
Presentación
del huero en
casa
Técnica Prueba
escrita Instrumento
Cuestionario Trabajo
grupal
2 semanas
periodicidadde serregacbs,si sonplantas
de luz o sombra
Utilizancb como ejemplo el ejerciciode
noción de multiplicación del texto guía
PQ. 142 calcularán las veces que deben
serregadas,lacantidady cada que tanto
tiempo deben realizarlo para organizar
un cronogramade cuidacbde las plantas
de suTiNi,al finalizardebencompararlas
diferenciasentre cadatipode plantaque
tenganensu TiNi.
-Los estudiantes expondrán sus trabajos
y justiciarán la diferencia entre periocbs
de tiempode acuercb a las conclusiones
obtenidasde suinvestigaciónprevia
• Aplicación
Construcciónde unTini en cada hogar
CN 3.1 8. Analizary
describir el ciclo
reproductivo de las
plantase identificar
los tes
polinizacbres que
intervienen en su
fecundación.
• Experiencia
Motivaciónpormediode un Video
Enósticode conocimientosprevioscon
lluvia de Ideas
Introducciónal tema
• Reflexión
ActividadesAsincrónicas
Observarvideos
Observar la clase grabada
Realizaractividades sugeridas en el video
URL
PLATAFORMA
TEAMS
YOUTUBE
CANVA
GENEALLY
POWTOON
Explica el proceso de
reproducción de las
plantasa partir de
reconocer sus
estructuras, las fases,
los factores y/o los
agentes que
intervienen en la
fecundación,
reconoce su
importancia para
mantenimientode la
Presentación
del huero de lo
producido
en sus
huertos
Técnica Prueba
escrita Instrumento
Cuestionario Trabajo
grupal
2 semanas
Participarenel foro
Realizaruna encuesta
• Con ceptualización
Cada grupo presentara un informe sobre el
Tini encasa.
Presentarsucronograma de su progreso
• Aplicación
Presentación de su producto final
QUIZZ vida. (J 3., 1 .1 S.4 ) (
Ref. I.CN 3.2 2. )
3 FASE DE DESARROLLO
Dentro del contenido a desarrollarse en el contexto de la Educación General Básica en el Área de
Ciencias Naturales podemos reflejar la importancia de implementar la Metodología TINI (Tierra de
niñasy jóvenes) unprogramade educaciónambiental donde suprincipal objetivoesdesplegarenlos
niños y jóvenes conocimientos, habilidades y valoresque lespermitantener conciencia del muncb y
sus dificultadesambientalese innovandoe implementandolasTIC
En las actividades que desarrolla el contexto educativo buscamos lograr un aprendizaje significativo
para el cual podemostomarencuentaalgunosaspectosimportantes
Aprendizajecolaborativo,creativo,activoyresponsable
Investigarherramientasque facilitenel usode latecnologíapara nuestrosestudiantes
En el procesode la fase de desarrollonosdebemosa orientarun medioTecnológicoparadesarrollar
habilidades y destrezas, mediante la plataforma Teams para que los estudiantes puedan encontrar
cada unade lasactividadesque se varealizancbenel procesode suaprendizaje significativoenel cual
encontramos varios aspectos como: actividades, videos, conocimientos y evaluaciones qué se van
realizancbalo largodel procesode enseñanzaaprendizaje
4. FASE DE IMPLANTACIÓN
A continuación,se describirátodoslosrecursosconlosque contaremosparalaaplicacióndel proceso
enseñanza-aprendizajedel tema"lasplantas"enlosestudiantesde quintoeducaciónbásicalosmisms
que serán desarrollados en el entorno virtual a utilizarse para la aplicación del mismo. Esta fase se
debe caracterizarpor ser de fácil uso al manejarestásherramientastecnológicas,ycbnde precbmine
la interacciónenel alumno-docente
Se contactará al estudiantacbmediantevíadigital (correo,WhatsApp,yTeams) conlafinalidadde dar
seguimientodel progresoyresultacbdel mism.
El estudiante deberáingresaralared,alaplataformaindicadaporel docenteyaquídeberádesarrollar
lasherramientastecnológicasunaporuna yen ordena finde que puedacumplirse conel objetivo de
la clase
Al desarrollarse estatutoríase debe estarseguroqueestápuedaserentendible sinlapresenciade un
guía, y tomar en cuenta que los guías deben estar familiarizados con el contenicb como con la
aplicaciónde dichoentornovirtual.
Cabe recalcar que, mediante los elementos aplicacbs en esta aula virtual, es posible un
autoaprendizaje ya que dichos elementos son de fácil entendimiento. El alumno tiene la opción de
conectarse al momentoque desee yapoyarse enel chatgrupal por su tiene algunaduda
5. EVALUACIÓN
En el procesoenseñanza-aprendizajeexistenunascompetenciasyunosobjetivosquese prevé
alcancenlosestudiantesal final de undeterminadocurso,fase oetapa.Podemosconsiderartresfases
o etapasde evaluación:laevaluacióninicial,que comprendelaevaluaciónde contextoylaevaluación
diagnóstica;laevaluaciónde procesooevaluaciónformativaylaevaluaciónde resultacbsoevaluación
sumativa,llamadatambiénevaluaciónde salida.
La fase de evaluaciónlarealizaremoscon lafinalidadde darunseguimientoacada unode los
estudiantes para valorar los logros del aprendizaje adquiridos, determinancb si los procedimientos,
estrategias metocblógicas e incluso los recursos tecnológicos son bs más apropiados e idóneospara
losestudiantes
Para ellose tomaráenconsideraciónlasactividadesindividualesquerealicenenlaplataforma
de manera asincrónica al igual que las actividades que realicen de manera sincrónica, es decir que
durante tocb el tiempose llevaráunaevaluaciónformativa
Al iniciarcada actividadse darána conocerlosaspectosde evaluaciónloscualesestaránen
la rúbricacon su respectivavaloraciónindicándolestambiénel guíao el desarrollode lasactividades
que realizaremosdurante lajornadade clase yaseade maneragrupal o individual,estofomentarála
participaciónactiva,criticayvalorativade losestudiantes
En cuantoa la retroalimentaciónlacual usaremosparaformarydarsoporte al aprendizaje,se
utilizarán enlaces lúdicos, en cbnde los estudiantes mediante el juego logren mejorar un mejor
aprendizaje.El cbcente podrárevisarlatablavalorativaparadeterminarlosconocimientosadquiridos
La evaluación se realizará de manera diaria, sin embargo, al finalizar la semana se le dará a
conocer la nota obtenida,al culminarla unidado el proyectolos estudiantesestaránenlacapacidad
de rendir la evaluación sumativa; o la entrega del portafolioestudiantil,la cual le otorgará una nota
cuantitativafinal que seráregistradaenlaplataforma oportafoliodigital.
Rubricade evaluación:Portafoliodel Estudiante
Consideraciones Generales.
• Tocbs/as los/las estudiantes recibirán 3/10 puntos al presentar su portafolio de manera
puntual.
• El/lacbcente y lafamiliaevaluaranlacalidadde losrecursosenunrango de 7 puntos
NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
NOMBRE DEL DOCENTE
GRADO/CURSO:
FECHA:
ASPECTOS QUE
EVALUAR
0.75 o.
Participación
(esta categoría debe
ser calificada por la
familia del Ila
estudiante)
Demostró
responsabilidad y
entusiasmal realizar
sus tareas durante
tocb el tiem
Demostró
responsabilidad
y entusiasmo
al realizarsustareas
durante la mayoría
del tiempo
0.75
Demostró
responsabilidady
entusiasmo al
realizarsustareas
durante poco
tiem
0.5
No demostró
responsabilidad y
entusiasm al
realizar sus tareas
durante este
tiempo
Presentación
(esta categoría debe
ser calificadapor el/la
docente)
La presentación del
portafolio contiene.
Información del/la
estudiante
Diferentes
evidencias
Faltaalgunode estos
elementos.
Información
del/la
estudiante.
Falta cbs de estos
elementos.
Información
del/la
estudiante
Contiene unode
estoselementos
Informacióndel/la
estudiante
Diferentes
evidencias
Diferentes
evidencias
Diferentes
evidencias
del proceso
de
aprendizaje
Esta
ordenacb Y
limpio
del proceso
de
aprendizaje
Esta
ordenacb Y
limpio
del proceso
de
aprendizaje
Esta
ordenacb y
limio.
del proceso
de
aprendizaje
Esta
ordenado y
limio
5 4 2
Contenido
(esta categoría debe
ser calificada por el
padre de familia)
El/la estudiante
presenta más de
tres evidencias de
trabajo por semana
desarrolladas de
formacorrecta
El/la estudiante
presenta al menos
dos evidencias de
trabajo por semana
desarrolladas de
formacorrecta.
El/la estudiante
presenta más cbs
evidencias de
trabajopor semana.
El/la estudiante
presenta al menos
una evidencias de
trabajo en alguna
semana.
Total sobre 7: 1 untos
Total sobre 10 1 10
untos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
yeliyeli22
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
Mariel Aguilar M
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
oscaralonsoruiz
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Evelyn0829
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Facundo63
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
wllan
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
Yuliana Aristizabal
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
MiriHetfield
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
Henry Oré
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
Roy Preciado
 
Unidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos DidacticosUnidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos Didacticos
Johacny Garcia
 
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
Medios audiovisuales y nuevas tecnologíasMedios audiovisuales y nuevas tecnologías
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
Duvan Aguilera
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 

La actualidad más candente (20)

Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.Las competencias estructura y componentes centrales.
Las competencias estructura y componentes centrales.
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo componeQué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Plan+de+clases
Plan+de+clasesPlan+de+clases
Plan+de+clases
 
Unidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos DidacticosUnidad I Recursos Didacticos
Unidad I Recursos Didacticos
 
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
Medios audiovisuales y nuevas tecnologíasMedios audiovisuales y nuevas tecnologías
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 

Similar a ADDIE.docx

LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
ALFONSO CARBALLO
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth TorresElaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
RUTHTORRES59
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
U1 examen analisis
U1 examen analisisU1 examen analisis
U1 examen analisis
Lilibeth Sosa Gutierrez
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
arar2110
 
459 1831-1-pb
459 1831-1-pb459 1831-1-pb
459 1831-1-pb
Román Armando Molina
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953
jorge46953
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Antonio Jaraba
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
diplomadocpe
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
César Gaviria
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
Barby 2016
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Yei Escobar
 
Silabo
Silabo Silabo
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 

Similar a ADDIE.docx (20)

LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03LECCIÓN N°03
LECCIÓN N°03
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth TorresElaboración del plan de clase por Ruth Torres
Elaboración del plan de clase por Ruth Torres
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
U1 examen analisis
U1 examen analisisU1 examen analisis
U1 examen analisis
 
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas  proyecto de aula la nueva metraDiapositivas  proyecto de aula la nueva metra
Diapositivas proyecto de aula la nueva metra
 
459 1831-1-pb
459 1831-1-pb459 1831-1-pb
459 1831-1-pb
 
Proyecto 46953
Proyecto 46953Proyecto 46953
Proyecto 46953
 
Proyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva MetraProyecto de Aula la Nueva Metra
Proyecto de Aula la Nueva Metra
 
Portafolio 690-1
Portafolio 690-1Portafolio 690-1
Portafolio 690-1
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales6 básico ciencias Naturales
6 básico ciencias Naturales
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
Presentación ponencia Computadores para educar.pptx 2012
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

ADDIE.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR TIC ASIGNATURA: DESARROLLO DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN TEMA DISEÑO INSTRUCCIONALSEGÚNEL MODELO ADDIE EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS HUERTOS EN CASA INTEGRANTES NARCISA AVILÉS MARIELA JIMBO EVELYN LOACHAMIN LORENA UNTUÑA DOCENTE: MG PAÚL BALDEÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN Las Ciencias Naturales es una de las asignaturas que aportan significativamente en conocimientoscormunaprendizajeintegracbr yse laconcibe comouna actitudde respetoa la vidahumana.Esta busca entenderel funcionamientodel universoyel muncbque nosrodea De esta se divide en 5 ramas principales que son: Física, Química, Astronomía, Geología y Biología Al hablar de un proceso enseñanza-aprendizaje aplicado a niños de quinto de básica trataran temas como: es así que nos enfocaremosen el tema de estudio de "Las Plantas" recalcancb la importanciadel estudiode este temaya que las plantascumplenfuncionesimportantescomo el alimento,cura de enfermedades, mantienen la atmosfera con la producción de oxígeno y absorciónde dióxicbde carbonoetc Cabe recalcarla importanciadel usode lasherramientastecnológicasenel procesoenseñanza- aprendizaje esta puede ser desarrollacb mediante interacciones sincrónicas y asincrónicas con el finde lograr lasmetaspreviamente trazadasporel docente. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han sicb reconocidas como recursosinnovacbresquepermitendiseñarun conjuntode estrategiasenlasprácticascbcentes, capaces de producir una verdadera revolución educativa en general y en la enseñanza de las Ciencias Naturales en particular, en el marco de una revolución social que provocan estas tecnologías y que hoy en los ámbitos académicos ya no se discute (Kofman, 2005; Linn, 2002; CapuanoyGonzález,2008).Bastacon examinarpublicacionesde EnseñanzadelasCienciaspara advertir el modo corm las TIC se han incorporacb a la práctica cbcente y como se ha dado su evoluciónenlosúltimosdiezaños(GonzálezyCapuano,2009) Su presenciaenlaeducaciónse percibe por un lado en la incorporación en los planes de estudio de espacios curriculares específicoscorm"computación"e "informática",yporotro,enel usode estastecnologíascomo herramienta(eje transversal),enel restode las asignaturasdel plande estudio.Estapresencia de las TIC en el universo de disciplinas que componen un plan de estudios, introduce nuevas metodologíasenlaeducaciónengeneral y enlaeducacióncientífica,enparticular. Es importante la aplicación del mdelo ADDIE ya que mediante este modelo se aplica las siguientes fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación, fases mediante las cualespermitiránobtenerunelementointegracbrafinde cumplirlosobjetivosplanteacbs
  • 3. 1. Fase de Análisis El presente diseño se realiza en la asignatura de Ciencias Naturales para los estudiantes del quinto de año de educación básica de la Unidad Educativa Mejía D7, ubicada en la ciudad de Quito,sectorQuitumbe;losmismostienenedadesentre 9años, lamayoría proviene de sector del plantel yotroscercanosal mismo Partiencb de las temáticas y destrezas desarrolladas en los años anteriores de los estudiantes sobre las plantas, se ha visto necesario fortalecer el conocimiento sobre gran grupo de seres vivos para que logrenreconocersudiversidad,usoycuidadode lasmismas. Este tema se lo puede trabajar interdisciplinariamente en conjunto con las otras asignaturas corm son:Lenguay literaturaadquisiciónde nuevovocabulario,EstudiosSocialesdiversidad de plantas según su Región, Matemática número de especies,ECA plasmar en obras de arte la diversidadde plantas Este diseñoinstruccional responde alanecesidadde mejorarenlosestudianteslasdestrezasy habilidadesdel usoynecesidadesde lasplantasparaprotegerel medioambiente El plante cuenta con 2 laboratorios de Ciencias Naturales los cuales están disponibles para el trabajo de los estudiantes los cuales están en su mayoría financiados por medio de la auto gestión. Las limitacionesquese encuentransonlosescasosrecursoseconómicosparapoderobtenerlos materiales necesariospara el funcionamiento de los laboratorios, falta de colaboración de las autoridadesgubernamentalesymuchasvecesde lospropiospadresde familia 2. Fase de Diseño En la fase del diseñose llevarálosiguiente 1. Seleccióndel medioelectrónico 2. Herramientas que se diseña para ser desarrollacb enambiente electrónico ya que nos encontramosenunentornovirtualylosestudiantesmuestranentusiasmoymotivación hacia este recurso ObjetivoGeneral Identificar el uso y cuidacb de las plantas en su entorno mediante actividades vivencialesparalacuidadoy protecciónde medioambiente Objetivosespecíficos Diferenciaslostiposde plantasparael buenusoymanejode ellos Realizaractividadesque contribuyanalaconservaciónde lasplantas Enfocar el cuidadoyconservaciónde lasplantas Estrategias pedagógicas Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación
  • 4. Ordende Actividades Descripción Tiemo de cada actividad ActividadesIniciales (Experiencias) Motivación por medio de un Video Diagnóstico de conocimientos revios con IO minutos
  • 5. lluvia de Ideas Introducciónal tema Actividades de Procesamiento de Información (Reflexión) Actividades de Procesamiento de Información (Conceptualización) ActividadesAsincrónicas Observarvideos Observarlaclase grabada Realizar actividades sugeridasenel video Participarenel foro Realizar una encuesta Actividades Sincrónicas Acompañamiento virtual mediante la plataforma Teams 20 minutos Actividadesde refuerzo académico (Conceptualización) Retroalimentación del contendió mediante presentación de Diapositivas 5 minutos Actividades de sistematizaciónycierre (Aplicación) Identificación el nivel de logro de los aprendizajes, mediante las herramientas virtualesQuizzoKahoot IO minutos
  • 6. Planificación UNIDAD EDUCATIVA "MEJíA 07" AÑO LECTIVO 2020-2121 PLAN DE UNIDAD DIDACTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Grupo 3 ea/asignatura: CienciasNaturales Grado/Curso: Quinto Paralelo IJornada: N O de unidad de planificación: 5a Título de unidad de planificación: Huertosencasa TINI Objetivos específicos de la unidad de planificación: O.CN 3 2. Experimentar,analizaryrelacionarlasfuncionesde nutrición, respiración y fotosíntesis de las plantas, para comprender el mantenimientode lavidaenel planeta 2. PLANIFICACI EJE TRANSVERSAL: LA PROTECCIÓN AMBIENTE AL MEDIO NO semanas: 4 semanas CRITERIO DE EVALUACIÓN: CE. CN .3.2. Argumenta desde la indagación y ejecución de sencillos experimentos, la importancia de los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración, reproducción, y la relación con la humedad del suelo, diversidad y clasificación de las plantas sin semilla de las regionales naturales del Ecuacbr; reconoce las
  • 7. posibles amenazas y propone, mediante traba'o colaborativo medidasde protección. Destrezas con criterio de desempeño Estrategias metodológicas Recursos Indicador esencial de evaluación Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas instrumentos Fecha inicio/ Fecha Final
  • 8. CN 3.1 3 Experimentar sobre la fotosíntesis, la nutrición la respiraciónenlas plantas,explicarlas Y deducirsu importanciapara el mantenimiento de la vida. • Experiencia Lectura del cuento"lasemillita"de Eric Carle Dinámicasmotivacionales Lluvia de ideas sobre que necesitan las plantas,personasoanimalesparaviviry cada que tiempolonecesitan • Reflexión Observación de videos ActividadesAsincrónicas Observarvideos Observar la clase grabada Realizaractividadessugeridasenel video Participarenel foro Realizaruna encuesta • Con ceptualización Los estudiantes formarán grupos de trabajo y discutirán sobre las diversas plantasque tienenensuTiNi. Deben investi ar la necesidad la URL PLATAFORMA TEAMS YOUTUBE POWTOON QUIZZ KAHOOT Y Explica con lenguaje claro y apropiado la importanciade los procesos de fotosíntesis, nutrición, respiración importancia para el mantenimiento de la vida. (J.3.,1 3 ) (Ref I.CN 3 2.1 ) Presentación del huero en casa Técnica Prueba escrita Instrumento Cuestionario Trabajo grupal 2 semanas
  • 9. periodicidadde serregacbs,si sonplantas de luz o sombra Utilizancb como ejemplo el ejerciciode noción de multiplicación del texto guía PQ. 142 calcularán las veces que deben serregadas,lacantidady cada que tanto tiempo deben realizarlo para organizar un cronogramade cuidacbde las plantas de suTiNi,al finalizardebencompararlas diferenciasentre cadatipode plantaque tenganensu TiNi. -Los estudiantes expondrán sus trabajos y justiciarán la diferencia entre periocbs de tiempode acuercb a las conclusiones obtenidasde suinvestigaciónprevia • Aplicación Construcciónde unTini en cada hogar CN 3.1 8. Analizary describir el ciclo reproductivo de las plantase identificar los tes polinizacbres que intervienen en su fecundación. • Experiencia Motivaciónpormediode un Video Enósticode conocimientosprevioscon lluvia de Ideas Introducciónal tema • Reflexión ActividadesAsincrónicas Observarvideos Observar la clase grabada Realizaractividades sugeridas en el video URL PLATAFORMA TEAMS YOUTUBE CANVA GENEALLY POWTOON Explica el proceso de reproducción de las plantasa partir de reconocer sus estructuras, las fases, los factores y/o los agentes que intervienen en la fecundación, reconoce su importancia para mantenimientode la Presentación del huero de lo producido en sus huertos Técnica Prueba escrita Instrumento Cuestionario Trabajo grupal 2 semanas
  • 10. Participarenel foro Realizaruna encuesta • Con ceptualización Cada grupo presentara un informe sobre el Tini encasa. Presentarsucronograma de su progreso • Aplicación Presentación de su producto final QUIZZ vida. (J 3., 1 .1 S.4 ) ( Ref. I.CN 3.2 2. )
  • 11. 3 FASE DE DESARROLLO Dentro del contenido a desarrollarse en el contexto de la Educación General Básica en el Área de Ciencias Naturales podemos reflejar la importancia de implementar la Metodología TINI (Tierra de niñasy jóvenes) unprogramade educaciónambiental donde suprincipal objetivoesdesplegarenlos niños y jóvenes conocimientos, habilidades y valoresque lespermitantener conciencia del muncb y sus dificultadesambientalese innovandoe implementandolasTIC En las actividades que desarrolla el contexto educativo buscamos lograr un aprendizaje significativo para el cual podemostomarencuentaalgunosaspectosimportantes Aprendizajecolaborativo,creativo,activoyresponsable Investigarherramientasque facilitenel usode latecnologíapara nuestrosestudiantes En el procesode la fase de desarrollonosdebemosa orientarun medioTecnológicoparadesarrollar habilidades y destrezas, mediante la plataforma Teams para que los estudiantes puedan encontrar cada unade lasactividadesque se varealizancbenel procesode suaprendizaje significativoenel cual encontramos varios aspectos como: actividades, videos, conocimientos y evaluaciones qué se van realizancbalo largodel procesode enseñanzaaprendizaje 4. FASE DE IMPLANTACIÓN A continuación,se describirátodoslosrecursosconlosque contaremosparalaaplicacióndel proceso enseñanza-aprendizajedel tema"lasplantas"enlosestudiantesde quintoeducaciónbásicalosmisms que serán desarrollados en el entorno virtual a utilizarse para la aplicación del mismo. Esta fase se debe caracterizarpor ser de fácil uso al manejarestásherramientastecnológicas,ycbnde precbmine la interacciónenel alumno-docente Se contactará al estudiantacbmediantevíadigital (correo,WhatsApp,yTeams) conlafinalidadde dar seguimientodel progresoyresultacbdel mism. El estudiante deberáingresaralared,alaplataformaindicadaporel docenteyaquídeberádesarrollar lasherramientastecnológicasunaporuna yen ordena finde que puedacumplirse conel objetivo de la clase Al desarrollarse estatutoríase debe estarseguroqueestápuedaserentendible sinlapresenciade un guía, y tomar en cuenta que los guías deben estar familiarizados con el contenicb como con la aplicaciónde dichoentornovirtual. Cabe recalcar que, mediante los elementos aplicacbs en esta aula virtual, es posible un autoaprendizaje ya que dichos elementos son de fácil entendimiento. El alumno tiene la opción de conectarse al momentoque desee yapoyarse enel chatgrupal por su tiene algunaduda 5. EVALUACIÓN En el procesoenseñanza-aprendizajeexistenunascompetenciasyunosobjetivosquese prevé alcancenlosestudiantesal final de undeterminadocurso,fase oetapa.Podemosconsiderartresfases o etapasde evaluación:laevaluacióninicial,que comprendelaevaluaciónde contextoylaevaluación diagnóstica;laevaluaciónde procesooevaluaciónformativaylaevaluaciónde resultacbsoevaluación sumativa,llamadatambiénevaluaciónde salida. La fase de evaluaciónlarealizaremoscon lafinalidadde darunseguimientoacada unode los estudiantes para valorar los logros del aprendizaje adquiridos, determinancb si los procedimientos,
  • 12. estrategias metocblógicas e incluso los recursos tecnológicos son bs más apropiados e idóneospara losestudiantes Para ellose tomaráenconsideraciónlasactividadesindividualesquerealicenenlaplataforma de manera asincrónica al igual que las actividades que realicen de manera sincrónica, es decir que durante tocb el tiempose llevaráunaevaluaciónformativa Al iniciarcada actividadse darána conocerlosaspectosde evaluaciónloscualesestaránen la rúbricacon su respectivavaloraciónindicándolestambiénel guíao el desarrollode lasactividades que realizaremosdurante lajornadade clase yaseade maneragrupal o individual,estofomentarála participaciónactiva,criticayvalorativade losestudiantes En cuantoa la retroalimentaciónlacual usaremosparaformarydarsoporte al aprendizaje,se utilizarán enlaces lúdicos, en cbnde los estudiantes mediante el juego logren mejorar un mejor aprendizaje.El cbcente podrárevisarlatablavalorativaparadeterminarlosconocimientosadquiridos La evaluación se realizará de manera diaria, sin embargo, al finalizar la semana se le dará a conocer la nota obtenida,al culminarla unidado el proyectolos estudiantesestaránenlacapacidad de rendir la evaluación sumativa; o la entrega del portafolioestudiantil,la cual le otorgará una nota cuantitativafinal que seráregistradaenlaplataforma oportafoliodigital. Rubricade evaluación:Portafoliodel Estudiante Consideraciones Generales. • Tocbs/as los/las estudiantes recibirán 3/10 puntos al presentar su portafolio de manera puntual. • El/lacbcente y lafamiliaevaluaranlacalidadde losrecursosenunrango de 7 puntos NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL DOCENTE GRADO/CURSO: FECHA: ASPECTOS QUE EVALUAR 0.75 o. Participación (esta categoría debe ser calificada por la familia del Ila estudiante) Demostró responsabilidad y entusiasmal realizar sus tareas durante tocb el tiem Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizarsustareas durante la mayoría del tiempo 0.75 Demostró responsabilidady entusiasmo al realizarsustareas durante poco tiem 0.5 No demostró responsabilidad y entusiasm al realizar sus tareas durante este tiempo Presentación (esta categoría debe ser calificadapor el/la docente) La presentación del portafolio contiene. Información del/la estudiante Diferentes evidencias Faltaalgunode estos elementos. Información del/la estudiante. Falta cbs de estos elementos. Información del/la estudiante Contiene unode estoselementos Informacióndel/la estudiante Diferentes evidencias
  • 13. Diferentes evidencias Diferentes evidencias del proceso de aprendizaje Esta ordenacb Y limpio del proceso de aprendizaje Esta ordenacb Y limpio del proceso de aprendizaje Esta ordenacb y limio. del proceso de aprendizaje Esta ordenado y limio 5 4 2 Contenido (esta categoría debe ser calificada por el padre de familia) El/la estudiante presenta más de tres evidencias de trabajo por semana desarrolladas de formacorrecta El/la estudiante presenta al menos dos evidencias de trabajo por semana desarrolladas de formacorrecta. El/la estudiante presenta más cbs evidencias de trabajopor semana. El/la estudiante presenta al menos una evidencias de trabajo en alguna semana. Total sobre 7: 1 untos Total sobre 10 1 10 untos