SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía de España 
GEOEl Espacio Geográfico Español
La situación geográfica de la península ibérica se caracteriza por una gran diversidadnatural y humanacomo resultado de la acción de condicionantesfísicos y humanos. CONDICIONANTES FÍSICOSCONDICIONANTES HUMANOSDIVERSIDAD EN LA PENÍNSULAINTRODUCCIÓN
ImplicanContrastes enDeterminan lavariedad de 
SITUACIÓN 
+ 
CONFIGURACIÓNCLIMARELIEVEVEGETACIÓNAGUASUELOSCondicionantes físicos principales: 
-Posición 
-Situacióngeográfica 
-Configuraciónfísica 
-Evolucióngeológica 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
Estos y otros factores han producido una gran diversidad natural y humanaDiversidad de paisajes naturales 
Reparto desigual de los recursos naturales 
Diferentes actividades humanasDiversidad de paisajes humanos 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
a) Posición y situaciónPosición: coordenadas geográficas. También se refiere al conjunto de tierras y mares que enmarcanla localización que estemos estudiando. La posición es una característica intrínsecadel lugar dada de una vez por todas. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
a) Posición y situaciónSituación: localización relativa en el espacio. La situación se define por las relaciones con el entornopróximo y lejano. Depende de su posicióncon respecto aotros lugares similares o complementarios, y en consecuencia de su posiciónen las diferentes redesque le aseguran las relaciones con éstos. La situacióngeográfica se refiere a la accesibilidad a otros lugares. Por eso, hablamos de una situación central o periférica, de paso, etc. La situación varíaen el transcurso del tiempo. Ejemplos: la posiciónde Elx está totalmente definida por sus coordenadas geográficas, mientras que su situaciónresulta del conjunto de las posiciones que ocupa en el valle del Vinalopó, en relación con Alicante, con el mar, con el área de influencia potencial de sus servicios, etc. España tiene una situación periférica y meridional en la zona de circulación atmosférica del oeste. Emplazamiento: se refiere al marco topográfico(junto a un río, sobre un cerro, etc.). 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
¿Por qué decimos que la península Ibérica es una encrucijada naturaly geopolítica? 
-Porque su posiciónla coloca entre dos grandes masas de agua: mar Mediterráneo y océano Atlántico. 
-Porque se halla entre dos continentes: Europa y África. 
Esto convierte la Península en punto de encuentro: 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
-De masas de airede distinta procedencia. 
-De civilizacionesde origen diverso que han tenido su desarrollo en nuestro suelo. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
Zona templadaSituación de la Península IbéricaCélulas que afectan a EspañaCirculación General Atmosférica (CGA) y su efecto sobre España 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
b) Configuración 
•Forma maciza: gran anchurade Oeste a Este (1094 km) y costas rectilíneasque no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
b) Configuración 
•Elevadaaltitudmedia(660m), debidaalasaltascordillerasyalaexistenciadelaMesetainterior,conalturascomprendidasentrelos600y800m. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
b) Configuración 
•Gran compartimentación del relieve: como resultado de su larga historia geológica. Este rasgo ha tenido importantes consecuencias históricas. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
Compartimentacióndelterritorio.perfildelaPenínsulaIbéricadenorteasur,enelquesemuestracómoelterritorioseencuentrafracturadoennumerosasunidadesderelievedediferentescaracterísticasyorigen. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
b) Configuración 
•Disposiciónperiféricadelrelievemontañoso: frenalainfluenciadelmaryporlotantoaumentaladiferenciaclimáticaentreellitoralyelinterior. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
b) Configuración 
•Forma maciza: gran anchurade Oeste a Este (1094 km) y costas rectilíneasque no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior. 
•Elevadaaltitudmedia(660m),debidaalasaltascordillerasyalaexistenciadelaMesetainterior,conalturascomprendidasentrelos600y800m. 
•Grancompartimentacióndelrelieve:comoresultadodesulargahistoriageológica.Esterasgohatenidoimportantesconsecuenciashistóricas. 
•Disposiciónperiféricadelrelievemontañoso:frenalainfluenciadelmaryporlotantoaumentaladiferenciaclimáticaentreellitoralyelinterior. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
Por último, tenemos la evolución geológicade la península Ibérica, que veremos después de esta introducción. 
1.CONDICIONANTES FÍSICOS
EVOLUCIÓNMATERIAL(industrialización) POBLACIÓNCIUDADESDESEQUILIBRIOSTERRITORIALESECONOMÍAInfluye en otros factores socioeconómicosDetermina una división temporal para el estudio de estos factores socioeconómicosETAPA PREINDUSTRIALETAPA INDUSTRIALETAPA POSTINDUSTRIAL2. CONDICIONANTES HUMANOS
CLIMAVEGETACIONAGUASRELIEVEen 
•Roquedo 
•Unidades morfoestructurales 
•Estructura 
•Modelado 
•España húmeda 
•España secaRegiones biogeográficas3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es 
•Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
•Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es 
•Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 
•Diversidad deunidades morfoestructurales 
Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
•Diversidad de unidades morfoestructuralessegún su estructura3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es 
•Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 
•Diversidad deunidades morfoestructurales 
Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. 
Por su forma y modelado: como resultado de los diferentes tipos de roca y de las fuerzas externas que actúan sobre ellas mediante la erosión. 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
•Diversidad de unidades morfoestructuralespor su forma y modelado3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es 
•Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 
•Diversidad deunidades morfoestructurales 
Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. 
Por su forma y modelado: como resultado de los diferentes tipos de roca y de las fuerzas externas que actúan sobre ellas mediante la erosión. 
Como resultado, tenemos paisajes graníticos, kársticos, arcillosos, con estratoshorizontales o suavemente inclinados (páramos, cuestas, campiñas), falladosy plegados(relieves apalachenses y jurásicos), etc. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
En el clima: Podemos apreciar marcados contrastes entre: 
•La España húmeda: de clima oceánico e influenciada, a lo largo de todo el año, por el frente polar y el cinturón de borrascas subpolares que ocasionan lluvias abundantes, regulares y suaves. 
•La España seca: de clima mediterráneo, con precipitaciones escasas e irregulares y una marcada sequía estival. Es una zona sometida a la influencia del anticiclón de las Azores. Otros contrastes se dan: 
•En el interior y el litoral, sobre todo en términos de precipitaciones y temperaturas. 
•En las áreas montañosas, donde la altitud determina las precipitaciones y temperaturas. 
•Con la presencia de variantes climáticas localeso microclimas, según los rasgos particulares del relieve. 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
Diversidad de regiones biogeográficas, de acuerdo con los diferentes dominios climáticos peninsulares: En la vegetación: El relievey el climason, junto al roquedo, los principales condicionantes del resto de elementos naturales. 
•Eurosiberiana: bosque caducifolio, landas y prados. 
•Mediterránea: bosques perennifolios y matorral –maquia, garriga, estepa. 
•Macaronésica: propia de las islas atlánticas portuguesas y españolas. Además, los paisajes propios de cada zona pueden variar según la altitud(bosque de montaña) y la presencia abundante de agua(bosques de ribera). 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
Diversidad climática 
•Diversidad de regiones biogeográficas3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
Variedad fluvial entre vertientes hidrográficas: nos referimos a la longitud, fuerza erosiva, caudaly régimende los ríos. En las aguas: El relievey el climason, junto al roquedo, los principales condicionantes del resto de elementos naturales. 
•Vertiente cantábrica: cortos, gran fuerza erosiva, caudal regular. 
•Vertiente atlántica: largos, poca capacidad erosiva, caudal irregular. 
•Vertiente mediterránea: cortos, abarrancados y de régimen irregular (excepto el Ebro). La existencia de arroyos, torrentes, lagos, humedales y acuíferos acentúan la diversidad hídrica de la península. 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
•Diversidad hídrica: 
3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de españa
Localización de españaLocalización de españa
Localización de españa
jlorentemartos
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
gesusma
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
Aula de Historia
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Mario Vicedo pellin
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
folele
 
Tema 1 -- 2n part
Tema 1  -- 2n partTema 1  -- 2n part
Tema 1 -- 2n part
Mario Vicedo pellin
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
Sergi Sanchiz Torres
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
Rafael Raya
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
mmm-g
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
tonicontreras
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
Sergi Sanchiz Torres
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
mmhr
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
José Monllor Valentín
 
T.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insularT.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insular
Carmen Camacho López
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
GHCCSS GHCCSS
 
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Ana Llorach
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
JGL79
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
Geopress
 

La actualidad más candente (20)

Localización de españa
Localización de españaLocalización de españa
Localización de españa
 
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
Tema 1: España: situación geográfica. Unidad y diversidad.
 
Adh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológicaAdh geo evolución geológica
Adh geo evolución geológica
 
Tema 1 1 parte Presentasió classe
Tema 1  1 parte Presentasió classeTema 1  1 parte Presentasió classe
Tema 1 1 parte Presentasió classe
 
España encrucijada (1)
España encrucijada (1)España encrucijada (1)
España encrucijada (1)
 
Tema 1 -- 2n part
Tema 1  -- 2n partTema 1  -- 2n part
Tema 1 -- 2n part
 
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. DiversidadGEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
GEO 01 A. El espacio Geográfico español. Diversidad
 
Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)Condicionantes geogrficos3129(1)
Condicionantes geogrficos3129(1)
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insularGEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
GEO 01 G. El espacio geográfico español. Relieve 5. Relieve costero e insular
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular02 presentacion-relieve-peninsular
02 presentacion-relieve-peninsular
 
T.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insularT.2 El relieve peninsular e insular
T.2 El relieve peninsular e insular
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
 
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4)
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
El relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructuralesEl relieve español. Unidades morfoestructurales
El relieve español. Unidades morfoestructurales
 

Destacado

Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial ivAdh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Aula de Historia
 
Adh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficasAdh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficas
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Aula de Historia
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
Aula de Historia
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
Aula de Historia
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
Aula de Historia
 
Adh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográficoAdh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográfico
Aula de Historia
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
Aula de Historia
 
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Aula de Historia
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformaciónAdh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Aula de Historia
 
Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
Aula de Historia
 

Destacado (19)

Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial ivAdh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
 
Adh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficasAdh geo representaciones gráficas
Adh geo representaciones gráficas
 
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y climaAdh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
Adh geo diversidad climática, tipos de tiempo y clima
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Adh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europeaAdh geo españa en la unión europea
Adh geo españa en la unión europea
 
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementosAdh geo diversidad climática factores y elementos
Adh geo diversidad climática factores y elementos
 
Adh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industrialesAdh geo los espacios industriales
Adh geo los espacios industriales
 
Adh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de serviciosAdh geo los espacios de servicios
Adh geo los espacios de servicios
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Adh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primarioAdh geo las actividades del sector primario
Adh geo las actividades del sector primario
 
Adh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográficoAdh geo el espacio geográfico
Adh geo el espacio geográfico
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Adh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españaAdh geo la organización territorial de españa
Adh geo la organización territorial de españa
 
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
 
Adh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquistaAdh 4 eso la creación del estado franquista
Adh 4 eso la creación del estado franquista
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformaciónAdh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
 
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
 
Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
 

Similar a Adh geo diversidad espacio geográfico español

Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
Isaac Buzo
 
Relieve sara ruiz 1
Relieve sara ruiz 1Relieve sara ruiz 1
Relieve sara ruiz 1
Sara Ruiz Arilla
 
Bloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidadBloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidad
Alberto Flecha Pérez
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
ROBERTOC88
 
Unidaddidactica 1
Unidaddidactica 1Unidaddidactica 1
Unidaddidactica 1
Vicent Puig i Gascó
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
Graceis
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
Graceis
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
mmhr
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Resum Tema 1
Resum Tema 1Resum Tema 1
Resum Tema 1
Mario Vicedo pellin
 
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACIONRESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
Mario Vicedo pellin
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
María Jurado
 
Bloque 1. presentacion
Bloque 1. presentacionBloque 1. presentacion
Bloque 1. presentacion
egparraga
 
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
David Ruiz Mateos
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
Carmen Camacho López
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
Fco Javier Montaño Fdez
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
FranciscoJ62
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
mmhr
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
Galvani Carrasco Tineo
 

Similar a Adh geo diversidad espacio geográfico español (20)

Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Tema 1a
 
Condicionantes Geográficos
Condicionantes GeográficosCondicionantes Geográficos
Condicionantes Geográficos
 
Relieve sara ruiz 1
Relieve sara ruiz 1Relieve sara ruiz 1
Relieve sara ruiz 1
 
Bloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidadBloque 2: Unidad y diversidad
Bloque 2: Unidad y diversidad
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Unidaddidactica 1
Unidaddidactica 1Unidaddidactica 1
Unidaddidactica 1
 
Geografia de españa
Geografia  de españaGeografia  de españa
Geografia de españa
 
Geografia De España
Geografia De EspañaGeografia De España
Geografia De España
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de EspañaTema7: Las regiones biogeográficas de España
Tema7: Las regiones biogeográficas de España
 
Resum Tema 1
Resum Tema 1Resum Tema 1
Resum Tema 1
 
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACIONRESUMEN TEMA - PRESENTACION
RESUMEN TEMA - PRESENTACION
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
Bloque 1. presentacion
Bloque 1. presentacionBloque 1. presentacion
Bloque 1. presentacion
 
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
GEOMORFOLOGÍA DE LA DEPRESIÓN DE ARROYO SECO (UBRIQUE-BENAOCAZ, P.N. SIERRA D...
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
Unidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio naturalUnidad 2. El medio natural
Unidad 2. El medio natural
 
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de EspañaTema 1.- Introducción a la Geografía de España
Tema 1.- Introducción a la Geografía de España
 
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españolesGeografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
Geografía y medio ambiente en los espacios naturales españoles
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
 

Más de Aula de Historia

Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Aula de Historia
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egiptoAdh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
Adh art 02 prehistoria, mesopotamia y egipto
 
Adh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arteAdh art 01 teoría y función del arte
Adh art 01 teoría y función del arte
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Adh geo diversidad espacio geográfico español

  • 1. Geografía de España GEOEl Espacio Geográfico Español
  • 2. La situación geográfica de la península ibérica se caracteriza por una gran diversidadnatural y humanacomo resultado de la acción de condicionantesfísicos y humanos. CONDICIONANTES FÍSICOSCONDICIONANTES HUMANOSDIVERSIDAD EN LA PENÍNSULAINTRODUCCIÓN
  • 3. ImplicanContrastes enDeterminan lavariedad de SITUACIÓN + CONFIGURACIÓNCLIMARELIEVEVEGETACIÓNAGUASUELOSCondicionantes físicos principales: -Posición -Situacióngeográfica -Configuraciónfísica -Evolucióngeológica 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 4. Estos y otros factores han producido una gran diversidad natural y humanaDiversidad de paisajes naturales Reparto desigual de los recursos naturales Diferentes actividades humanasDiversidad de paisajes humanos 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 5. a) Posición y situaciónPosición: coordenadas geográficas. También se refiere al conjunto de tierras y mares que enmarcanla localización que estemos estudiando. La posición es una característica intrínsecadel lugar dada de una vez por todas. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 9. a) Posición y situaciónSituación: localización relativa en el espacio. La situación se define por las relaciones con el entornopróximo y lejano. Depende de su posicióncon respecto aotros lugares similares o complementarios, y en consecuencia de su posiciónen las diferentes redesque le aseguran las relaciones con éstos. La situacióngeográfica se refiere a la accesibilidad a otros lugares. Por eso, hablamos de una situación central o periférica, de paso, etc. La situación varíaen el transcurso del tiempo. Ejemplos: la posiciónde Elx está totalmente definida por sus coordenadas geográficas, mientras que su situaciónresulta del conjunto de las posiciones que ocupa en el valle del Vinalopó, en relación con Alicante, con el mar, con el área de influencia potencial de sus servicios, etc. España tiene una situación periférica y meridional en la zona de circulación atmosférica del oeste. Emplazamiento: se refiere al marco topográfico(junto a un río, sobre un cerro, etc.). 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 11. ¿Por qué decimos que la península Ibérica es una encrucijada naturaly geopolítica? -Porque su posiciónla coloca entre dos grandes masas de agua: mar Mediterráneo y océano Atlántico. -Porque se halla entre dos continentes: Europa y África. Esto convierte la Península en punto de encuentro: 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 12. -De masas de airede distinta procedencia. -De civilizacionesde origen diverso que han tenido su desarrollo en nuestro suelo. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 13. Zona templadaSituación de la Península IbéricaCélulas que afectan a EspañaCirculación General Atmosférica (CGA) y su efecto sobre España 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 14. b) Configuración •Forma maciza: gran anchurade Oeste a Este (1094 km) y costas rectilíneasque no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 15. b) Configuración •Elevadaaltitudmedia(660m), debidaalasaltascordillerasyalaexistenciadelaMesetainterior,conalturascomprendidasentrelos600y800m. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 17. b) Configuración •Gran compartimentación del relieve: como resultado de su larga historia geológica. Este rasgo ha tenido importantes consecuencias históricas. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 19. b) Configuración •Disposiciónperiféricadelrelievemontañoso: frenalainfluenciadelmaryporlotantoaumentaladiferenciaclimáticaentreellitoralyelinterior. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 20.
  • 23. b) Configuración •Forma maciza: gran anchurade Oeste a Este (1094 km) y costas rectilíneasque no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior. •Elevadaaltitudmedia(660m),debidaalasaltascordillerasyalaexistenciadelaMesetainterior,conalturascomprendidasentrelos600y800m. •Grancompartimentacióndelrelieve:comoresultadodesulargahistoriageológica.Esterasgohatenidoimportantesconsecuenciashistóricas. •Disposiciónperiféricadelrelievemontañoso:frenalainfluenciadelmaryporlotantoaumentaladiferenciaclimáticaentreellitoralyelinterior. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 24. Por último, tenemos la evolución geológicade la península Ibérica, que veremos después de esta introducción. 1.CONDICIONANTES FÍSICOS
  • 25. EVOLUCIÓNMATERIAL(industrialización) POBLACIÓNCIUDADESDESEQUILIBRIOSTERRITORIALESECONOMÍAInfluye en otros factores socioeconómicosDetermina una división temporal para el estudio de estos factores socioeconómicosETAPA PREINDUSTRIALETAPA INDUSTRIALETAPA POSTINDUSTRIAL2. CONDICIONANTES HUMANOS
  • 26. CLIMAVEGETACIONAGUASRELIEVEen •Roquedo •Unidades morfoestructurales •Estructura •Modelado •España húmeda •España secaRegiones biogeográficas3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 27. En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es •Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 28. •Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 29. En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es •Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. •Diversidad deunidades morfoestructurales Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 30. •Diversidad de unidades morfoestructuralessegún su estructura3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 31. En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es •Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. •Diversidad deunidades morfoestructurales Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. Por su forma y modelado: como resultado de los diferentes tipos de roca y de las fuerzas externas que actúan sobre ellas mediante la erosión. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 32. •Diversidad de unidades morfoestructuralespor su forma y modelado3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 33. En el relieve: conjunto de formas (unidades morfoestructurales) que presenta la superficie terrestre, como resultado de una estructura geológicay del modelado. es •Diversidad litológica(roquedo): áreas silícea, caliza y arcillosa. •Diversidad deunidades morfoestructurales Por su estructura: zócalos, macizos antiguos, cordilleras de plegamiento, cuencas sedimentarias, depresiones. Por su forma y modelado: como resultado de los diferentes tipos de roca y de las fuerzas externas que actúan sobre ellas mediante la erosión. Como resultado, tenemos paisajes graníticos, kársticos, arcillosos, con estratoshorizontales o suavemente inclinados (páramos, cuestas, campiñas), falladosy plegados(relieves apalachenses y jurásicos), etc. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 34. En el clima: Podemos apreciar marcados contrastes entre: •La España húmeda: de clima oceánico e influenciada, a lo largo de todo el año, por el frente polar y el cinturón de borrascas subpolares que ocasionan lluvias abundantes, regulares y suaves. •La España seca: de clima mediterráneo, con precipitaciones escasas e irregulares y una marcada sequía estival. Es una zona sometida a la influencia del anticiclón de las Azores. Otros contrastes se dan: •En el interior y el litoral, sobre todo en términos de precipitaciones y temperaturas. •En las áreas montañosas, donde la altitud determina las precipitaciones y temperaturas. •Con la presencia de variantes climáticas localeso microclimas, según los rasgos particulares del relieve. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 35. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 36. Diversidad de regiones biogeográficas, de acuerdo con los diferentes dominios climáticos peninsulares: En la vegetación: El relievey el climason, junto al roquedo, los principales condicionantes del resto de elementos naturales. •Eurosiberiana: bosque caducifolio, landas y prados. •Mediterránea: bosques perennifolios y matorral –maquia, garriga, estepa. •Macaronésica: propia de las islas atlánticas portuguesas y españolas. Además, los paisajes propios de cada zona pueden variar según la altitud(bosque de montaña) y la presencia abundante de agua(bosques de ribera). 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 37. Diversidad climática •Diversidad de regiones biogeográficas3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 38. Variedad fluvial entre vertientes hidrográficas: nos referimos a la longitud, fuerza erosiva, caudaly régimende los ríos. En las aguas: El relievey el climason, junto al roquedo, los principales condicionantes del resto de elementos naturales. •Vertiente cantábrica: cortos, gran fuerza erosiva, caudal regular. •Vertiente atlántica: largos, poca capacidad erosiva, caudal irregular. •Vertiente mediterránea: cortos, abarrancados y de régimen irregular (excepto el Ebro). La existencia de arroyos, torrentes, lagos, humedales y acuíferos acentúan la diversidad hídrica de la península. 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL
  • 39. •Diversidad hídrica: 3. DIVERSIDAD DEL ESPACIOGEOGRÁFICO ESPAÑOL