SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN y
PRÁCTICA DE OFICINA
P.S.E. JULIO CESAR MORALES MARROQUÍN
profesorjuliomorales@gmail.com
www.comercioanexocomputacion.jimdo.com
Concepto
• El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere
(“manejar” o “gestionar”).
• La disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean
materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer
un objetivo concreto.
• Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización,
dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,
tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener
el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social,
dependiendo esto de los fines que persiga la organización.
Dos puntos de vista
• Como disciplina
• (conjunto de principios, ideas y conceptos que deben tenerse en cuenta para
guiar a un grupo)
• Como técnica
• (conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar
para conseguir los objetivos de la organización que representa)
Objeto de la Administración
• El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo
tanto es aplicable a Empresas privadas y públicas; Instituciones públicas y
organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo:
iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales,
nacionales; hospitales; fundaciones, etc.; y a todos los tipos de empresas
privadas; e incluso las familias y hogares.
Áreas funcionales de estudio de la Administración
* Administración Financiera ó Finanzas Corporativas
* Administración Comercial (marketing ó mercadotecnia)
* Administración de la Producción u Operaciones
* Administración de Recursos Humanos
como las áreas funcionales más características, pero también se pueden
encontrar departamentos de:
* Administración de lasTecnologías de Información
* Organización y Método
* Administración de la Planificación Estratégica
* Gestión del Conocimiento
* Gestión de Proyectos
* Administración de la Cadena de Suministro y Logística etc., como las más
frecuentes dentro de las organizaciones.
La Administración se relaciona estrechamente
con otras ciencias como:
• Economía
• Contabilidad
• Psicología
• Sociología
• Política
• Matemáticas
• Estadística
también con la Antropología, Historia,
Geografía y Filosofía.
ANTECEDENTES
• Prehistoria:
• Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, comenzaron los seres humanos
a amontonarse en pequeños núcleos sociales.
• Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de
entonces tendían a especializarse en diversas actividades. Unos continuaban cazando,
otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación
de ropa, fabricación de herramientas...etc.
• Estos esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la
supervivencia y a la vez demanda aún mas tipos de especializaciones.
La organización es lo que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las
complejas sociedades de hoy en día.
ANTECEDENTES
• Antigua China: destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la
base del gobierno.
• Al mismo tiempo, otros políticos administrativos como Micius o Mo-ti
fundaron escuelas cuyos principios parecían mas estudios filosóficos que
principios administrativos.
ANTECEDENTES
• Piensen como sería en Egipto, Roma, el Feudalismo?
• En 1776Adam Smith «Las riquezas de las naciones» hablaba de la división
del trabajo y la especialización aumentaba la producción.
• Revolución industrial- sustituye los bienes hechos a mano y los abarata.
Pero surge la necesidad de tener destrezas administrativas por parte de esas
fábricas.
Evolución de lasTeorías de la Administración
Teorías de la
administración
Administración
científica
Teorías
generales
Método
cuantitativo
Comportamiento
organizacional
Enfoque
sistémico
Enfoque de las
contingencias

Más contenido relacionado

Destacado

Gestión de la administración oficina pi mph ok
Gestión de la administración oficina pi mph   okGestión de la administración oficina pi mph   ok
Gestión de la administración oficina pi mph ok
RAUL EVANAN POMA
 
G E S T IÓ N D E L A A D M I N I S T R A C IÓ N O F I C I N A P I M P H...
G E S T IÓ N  D E  L A  A D M I N I S T R A C IÓ N  O F I C I N A  P I  M P H...G E S T IÓ N  D E  L A  A D M I N I S T R A C IÓ N  O F I C I N A  P I  M P H...
G E S T IÓ N D E L A A D M I N I S T R A C IÓ N O F I C I N A P I M P H...
RAUL EVANAN POMA
 
Administración de oficina
Administración de oficinaAdministración de oficina
Administración de oficina
BUSC@INTERNET
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
Lida Rodriguez
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
Paula Andrea Gomez Velasco
 
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia BurozManual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Presentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficinaPresentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficina
iingridPerez
 
Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593
marianoramirezjuarez
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Viviana Lagos Fuentes
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
marcela bulchi
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
petesilla26
 
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
María Alvarez
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
scamargo1
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Antonio Mg
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
Martha Patricia Torres Bañuelos
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
ELISA CHIANURA
 

Destacado (17)

Gestión de la administración oficina pi mph ok
Gestión de la administración oficina pi mph   okGestión de la administración oficina pi mph   ok
Gestión de la administración oficina pi mph ok
 
G E S T IÓ N D E L A A D M I N I S T R A C IÓ N O F I C I N A P I M P H...
G E S T IÓ N  D E  L A  A D M I N I S T R A C IÓ N  O F I C I N A  P I  M P H...G E S T IÓ N  D E  L A  A D M I N I S T R A C IÓ N  O F I C I N A  P I  M P H...
G E S T IÓ N D E L A A D M I N I S T R A C IÓ N O F I C I N A P I M P H...
 
Administración de oficina
Administración de oficinaAdministración de oficina
Administración de oficina
 
Nómadas y sedentarios
Nómadas y sedentariosNómadas y sedentarios
Nómadas y sedentarios
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
 
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia BurozManual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
Manual de Organización de la Contraloria del Municipio Eulalia Buroz
 
Presentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficinaPresentacion y arreglo personal en la oficina
Presentacion y arreglo personal en la oficina
 
Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593Asignatura de tecnologia 593
Asignatura de tecnologia 593
 
Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.Características nomades y sedentarios. clase 5.
Características nomades y sedentarios. clase 5.
 
Presentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentariosPresentación nomadas y sedentarios
Presentación nomadas y sedentarios
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
 
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
 
La imagen personal
La imagen personalLa imagen personal
La imagen personal
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal Presentacion de tu imagen personal
Presentacion de tu imagen personal
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 

Similar a Administración clase 1 bimestre 2

Fundamentos de admin CUN
Fundamentos de admin CUN Fundamentos de admin CUN
Fundamentos de admin CUN
EdisonVega9
 
EDUCACION - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION  - PLANIFICACION EDUCATIVA.pptEDUCACION  - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
Merly Calderón Diaz
 
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docxENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
TecnoService2
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
milkog09
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Manuel Buñue
 
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresaCurso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Manuel Fritz
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Universidad Técnica de Machala
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Moishef HerCo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ceha1970
 
teorías
teoríasteorías
Proyectos
ProyectosProyectos
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
ylonkaalvarado
 
Sesion 1 2 admon de empresas i
Sesion 1  2 admon de empresas iSesion 1  2 admon de empresas i
Sesion 1 2 admon de empresas i
universidad Santiago de Cali
 
TEMA 1-Introducción a la administración.pptx
TEMA 1-Introducción a la administración.pptxTEMA 1-Introducción a la administración.pptx
TEMA 1-Introducción a la administración.pptx
Eykerjesus83
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
Raul Ortega
 
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
Yimy Alexander Parra Marulanda
 
Historia, cambios y evolución de la administración
Historia, cambios y evolución de la administraciónHistoria, cambios y evolución de la administración
Historia, cambios y evolución de la administración
Danny Miranda
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
freiser182
 
La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresas
Jessica16garcia
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
alexander_hv
 

Similar a Administración clase 1 bimestre 2 (20)

Fundamentos de admin CUN
Fundamentos de admin CUN Fundamentos de admin CUN
Fundamentos de admin CUN
 
EDUCACION - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION  - PLANIFICACION EDUCATIVA.pptEDUCACION  - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
EDUCACION - PLANIFICACION EDUCATIVA.ppt
 
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docxENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)Clase feb 11  15 - generalidades de la administracion (1)
Clase feb 11 15 - generalidades de la administracion (1)
 
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresaCurso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
teorías
teoríasteorías
teorías
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Sesion 1 2 admon de empresas i
Sesion 1  2 admon de empresas iSesion 1  2 admon de empresas i
Sesion 1 2 admon de empresas i
 
TEMA 1-Introducción a la administración.pptx
TEMA 1-Introducción a la administración.pptxTEMA 1-Introducción a la administración.pptx
TEMA 1-Introducción a la administración.pptx
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
 
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte2981965 ciencia-tecnica-y-arte
2981965 ciencia-tecnica-y-arte
 
Historia, cambios y evolución de la administración
Historia, cambios y evolución de la administraciónHistoria, cambios y evolución de la administración
Historia, cambios y evolución de la administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresas
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Administración clase 1 bimestre 2

  • 1. ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA P.S.E. JULIO CESAR MORALES MARROQUÍN profesorjuliomorales@gmail.com www.comercioanexocomputacion.jimdo.com
  • 2. Concepto • El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”). • La disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto. • Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines que persiga la organización.
  • 3. Dos puntos de vista • Como disciplina • (conjunto de principios, ideas y conceptos que deben tenerse en cuenta para guiar a un grupo) • Como técnica • (conjunto de funciones y actividades que un administrador debe realizar para conseguir los objetivos de la organización que representa)
  • 4. Objeto de la Administración • El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto es aplicable a Empresas privadas y públicas; Instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales; fundaciones, etc.; y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.
  • 5. Áreas funcionales de estudio de la Administración * Administración Financiera ó Finanzas Corporativas * Administración Comercial (marketing ó mercadotecnia) * Administración de la Producción u Operaciones * Administración de Recursos Humanos como las áreas funcionales más características, pero también se pueden encontrar departamentos de: * Administración de lasTecnologías de Información * Organización y Método * Administración de la Planificación Estratégica * Gestión del Conocimiento * Gestión de Proyectos * Administración de la Cadena de Suministro y Logística etc., como las más frecuentes dentro de las organizaciones.
  • 6. La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como: • Economía • Contabilidad • Psicología • Sociología • Política • Matemáticas • Estadística también con la Antropología, Historia, Geografía y Filosofía.
  • 7. ANTECEDENTES • Prehistoria: • Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales. • Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de entonces tendían a especializarse en diversas actividades. Unos continuaban cazando, otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación de ropa, fabricación de herramientas...etc. • Estos esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la supervivencia y a la vez demanda aún mas tipos de especializaciones. La organización es lo que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades de hoy en día.
  • 8. ANTECEDENTES • Antigua China: destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno. • Al mismo tiempo, otros políticos administrativos como Micius o Mo-ti fundaron escuelas cuyos principios parecían mas estudios filosóficos que principios administrativos.
  • 9. ANTECEDENTES • Piensen como sería en Egipto, Roma, el Feudalismo? • En 1776Adam Smith «Las riquezas de las naciones» hablaba de la división del trabajo y la especialización aumentaba la producción. • Revolución industrial- sustituye los bienes hechos a mano y los abarata. Pero surge la necesidad de tener destrezas administrativas por parte de esas fábricas.
  • 10. Evolución de lasTeorías de la Administración Teorías de la administración Administración científica Teorías generales Método cuantitativo Comportamiento organizacional Enfoque sistémico Enfoque de las contingencias