SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA
La administración empírica se refiere a los hechos y actos surgidos de la
experiencia que son inferidos por los investigadores al estudiar la forma
en que los grupos sociales lograban sus metas.
Lcda. Ruth Ulloa Peña
EL HOMBRE PRIMITIVO
• Mesopotamia es el lugar donde se piensa que nace la escritura por
primera vez en el año 3350 a.C.
• mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos
• En Egipto, la escritura jeroglífica aparece casi al mismo tiempo que en
Mesopotamia, pero en un principio reservada a los sacerdotes como
“lengua sagrada”
• En China, la escritura aparece en torno al año 2000 a.C. con la cultura
Shang de la zona norte del imperio.
• En el caso de Europa, la civilización minoica es la primera en
desarrollar un alfabeto aproximadamente en el año 1900 a.C.
• En América, son los olmecas los primeros en poseer documentos
escritos
• mayas desarrollan a partir del siglo III un sistema completo de
escritura con signos ideográficos, logográficos y fonéticos.
• hombre primitivo fue un cazador y un nómada / adaptó la piedra /
“hacha de puño” / edad de piedra
• Hombre primitivo Australia y África / Norte América
• Comenzaron a vivir en grupos
• Formaron Organizaciones humanas y allí nace la Administración
empírica
• datos históricos obtenidos son los indicadores de la existencia de la
coordinación sistemática de esfuerzos para lograr los objetivos.
• El procedimiento llamado “arrastre”, consiste en la organización de un
grupo de personas que persigue a un “mamut” para llevarlo a un
barranco y obtener su carne para alimento, y su piel para vestido, nos
sugiere una división clara del trabajo, un liderazgo, una planeación y
un logro de objetivo colectivo.
SOCIEDADES EGIPCIAS
• Con fines administrativos, Egipto
estaba dividido en provincias
• Los “nomos” eran ciudades-estado
autónomas.
• Cada nomo estaba gobernado por un
monarca.
• El Estado utilizaba una persona de
cada casa para los trabajos públicos
en algunas semanas de cada año.
• El esplendor del antiguo Egipto y su civilización que alcanzó un nivel
muy alto de productividad se muestra en:
- El arte y la ingeniería.
- El invento del mortero para orientar las monumentales obras.
- Los canales de riego.
- La explotación de minas de turquesas.
- Las perforaciones laterales del sarcófago de la gran pirámide que aun
hoy no es posible realizar con la velocidad y precisión con que fueron
realizados.
- El empirismo del método científico se acredita a Egipto, papiros
encontrados con fórmulas matemáticas complejas.
- Los orígenes del método científico se remontan a Egipto.
- El número áureo reflejado en numerosas construcciones.
- Creación de su alfabeto y fabricación del vidrio.
• Existen referencias prehistóricas en la actualidad
• Los papiros Egipcios
• se considera a los egipcios como los primeros en dar reconocimiento
a la necesidad de planear, organizar y controlar los esfuerzos de un
grupo humano con objetivos claros.
SOCIEDADES HEBREAS
• Pueblo nómada que vivía en tiendas cargando
con sus manadas de cabras y ovejas.
• Se consideran aportaciones de los hebreos, los
conceptos de organización, el principio escalar y
el principio de excepción.
• La Biblia nos narra la dirección de Moisés, el
establecimiento de leyes, reglas, la
descentralización y la delegación de autoridad.
APORTACIONES DE LOS FILÓSOFOS
• Sócrates/ armonía y la organización
• Platón / problemas políticos y culturales
• Aristóteles / Organización del Estado.
- tres formas de administración pública
que serían posteriormente definidas en
las teorías del liderazgo:
1. La monarquía
2. La Aristocracia
3. La democracia
TRABAJO EN CLASE
Se les dividirá en grupos de trabajo otorgándoles un tiempo de 15
minutos para investigar cada tema por grupo y preparar máximo unas 3
diapositivas para presentarlos en el grupo total de clase, tendrán 5
minutos por grupo para su presentación.
• Grupo #1: Canales de riego egipcios
• Grupo #2: Invento del mortero Egipcio
• Grupo #3: Jeroglífico Egipcio
• Grupo #4: Ingeniería Egipcia
• Grupo #5: Arte Egipcio
EL CRISTIANISMO
• Con Cristo se tiene una muestra de
liderazgo que no ha sido igualada
• La estructura de organización lineal, que es
simple y rígida, permite la operación
satisfactoria bajo el mando ejecutivo de
una sola persona, como lo es el caso del
Papa
• Sirve de modelo para muchas
organizaciones
LA ORGANIZACIÓN MILITAR
• El sistema de organización lineal encuentra su máxima expresión en el
terreno militar.
• El principio de unidad de mando
• Jerarquía
• El principio de dirección / cada soldado sabe que debe hacer
• Napoleón
• la disciplina es la clave del éxito de las organizaciones militares
• En la administración de calidad, la elaboración de estrategias y su
aplicación se inspiran en tácticas de guerra.
La Revolución Industrial
• La invención de la máquina de vapor y su aplicación posterior,
modificó la estructura comercial y social.
• inicia en Inglaterra 1776
Se Caracteriza por:
• La mecanización de la agricultura.
• La aplicación de maquinaria a la industria.
• El desarrollo de fábricas.
• La utilización de los transportes y el desarrollo de las comunicaciones.
• La utilización de la electricidad.
• La invención del dínamo y las máquinas de combustión interna.
• La utilización de máquinas automáticas.
• Nuevas formas de organización en sistemas capitalistas de
producción.
• Producción en masa rápida y de calidad.
• Innovaciones en la tecnología.
• La necesidad de organizaciones de esfuerzo colectivo.
• La actual tecnología requiere de
nuevos modelos administrativos.
• Los trabajadores adquieren
beneficios. , existió una mejor
organización. Karl Marx (lucha de
clases sociales)
• Karl Marx
• Desde el punto de vista científico la
Administración tiene un solo
camino para lograr objetivos: la
productividad.
• Con la revolución industrial
aparecen la génesis de la teoría
administrativa.
Aportaciones de Administradores
• los Cameralistas:
- Administradores Públicos e intelectuales de
nacionalidad alemana y austriaca.
- El desarrollo de un Estado dependía de su riqueza
pero la administración era una de las fuentes para
lograrlo.
• La teoría general de la administración cuenta en su
historia con las aportaciones de administradores
públicos, administradores de empresas, científicos y
estudiosos del tema. (Woodrow Wilson, (1885))
• Estados Unidos de América tuvo las contribuciones de empresarios y
de organizaciones y éstas son notables en el campo de la
administración productiva.
• El libre comercio, la transformación de los mercados, la aparición de
los mercados mundiales, el aumento de capitales y la rapidez de los
cambios son factores que pueden afectar seriamente a las empresas y
aumentar o reducir sus costos de producción.
TRABAJO EN CLASE
Se les dividirá en grupos de trabajo otorgándoles un tiempo de 15 minutos para investigar cada
tema por grupo y preparar máximo unas 3 diapositivas para presentarlos en el grupo total de clase,
tendrán 5 minutos por grupo para su presentación.
• GRUPO #1: La mecanización de la agricultura.
• GRUPO #2: La aplicación de maquinaria a la industria.
• GRUPO #3: La utilización de los transportes.
• GRUPO #4: El desarrollo de las comunicaciones.
• GRUPO #5: La utilización de la electricidad.
• GRUPO #6: La invención de las máquinas de combustión interna.
• GRUPO #7: La utilización de máquinas automáticas.
• GRUPO #8: Producción en masa rápida y de calidad.
• GRUPO #9: Innovaciones en la tecnología.
• GRUPO #10: La necesidad de organizaciones de esfuerzo colectivo (Trabajo en equipo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]fabiola28hh
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
SheylaMendozaLoyaga
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
LYPERLASCA
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
EvelynCardozo5
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptxPOINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE  PENECTOMIA.pptx
POINT DE CUIDADO DE ENFERMERIA DE PENECTOMIA.pptx
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
La Dirección
La DirecciónLa Dirección
La Dirección
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 

Similar a ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA Sesión N°1 y N°2.pptx

1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
sergior1966
 
La Evolución de la TO.pptx
La Evolución de la TO.pptxLa Evolución de la TO.pptx
La Evolución de la TO.pptx
ssusere3e7a8
 
Sociedad de la información y medios
Sociedad de la información y mediosSociedad de la información y medios
Sociedad de la información y medios
Gabriel Bortnik
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
Leticia Cattebeke Koch
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
NicoleAlmeidaMora
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
marisol sanriv
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdfexpohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
EdwinOquendoHerrera1
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
marialuisa674657
 
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos MoncayoSociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Carlos Moncayo
 
Tecnología y sociedad 4ºc
Tecnología y sociedad 4ºc Tecnología y sociedad 4ºc
Tecnología y sociedad 4ºc
AnaVisi
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadochoar
 
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptxClase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
aracely42
 
Reseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundialReseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundialVirginia Romero
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Linea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracionLinea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracion
Tiestoconta Cobach
 
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo RégimenTema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Vasallo1
 
Antecedentes del pensamiento administrativo
Antecedentes del pensamiento administrativoAntecedentes del pensamiento administrativo
Antecedentes del pensamiento administrativo
Rubiel Antonio Grajales
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
Victor Montalvo
 

Similar a ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA Sesión N°1 y N°2.pptx (20)

1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
1.- Evolución de la administración y del pensamiento administrativo.pptx
 
La Evolución de la TO.pptx
La Evolución de la TO.pptxLa Evolución de la TO.pptx
La Evolución de la TO.pptx
 
Sociedad de la información y medios
Sociedad de la información y mediosSociedad de la información y medios
Sociedad de la información y medios
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
 
modos-de-producción
modos-de-producciónmodos-de-producción
modos-de-producción
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdfexpohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
expohistoriadelaeconomia-160228152921.pdf
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.pptx
 
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos MoncayoSociedades historicas por Carlos Moncayo
Sociedades historicas por Carlos Moncayo
 
Tecnología y sociedad 4ºc
Tecnología y sociedad 4ºc Tecnología y sociedad 4ºc
Tecnología y sociedad 4ºc
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
 
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptxClase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
Clase 2 primeras civilizaciones septimo.pptx
 
Reseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundialReseña historica de la economia mundial
Reseña historica de la economia mundial
 
historia_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptxhistoria_revindus_1m.pptx
historia_revindus_1m.pptx
 
Linea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracionLinea del tiempo del origen de la administracion
Linea del tiempo del origen de la administracion
 
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo RégimenTema 1 la Europa del Antiguo Régimen
Tema 1 la Europa del Antiguo Régimen
 
Antecedentes del pensamiento administrativo
Antecedentes del pensamiento administrativoAntecedentes del pensamiento administrativo
Antecedentes del pensamiento administrativo
 
Unidad 1 economía
Unidad 1 economíaUnidad 1 economía
Unidad 1 economía
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA Sesión N°1 y N°2.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN EMPÍRICA La administración empírica se refiere a los hechos y actos surgidos de la experiencia que son inferidos por los investigadores al estudiar la forma en que los grupos sociales lograban sus metas. Lcda. Ruth Ulloa Peña
  • 2. EL HOMBRE PRIMITIVO • Mesopotamia es el lugar donde se piensa que nace la escritura por primera vez en el año 3350 a.C. • mezclaba caracteres pictográficos, ideográficos y fonéticos • En Egipto, la escritura jeroglífica aparece casi al mismo tiempo que en Mesopotamia, pero en un principio reservada a los sacerdotes como “lengua sagrada”
  • 3. • En China, la escritura aparece en torno al año 2000 a.C. con la cultura Shang de la zona norte del imperio. • En el caso de Europa, la civilización minoica es la primera en desarrollar un alfabeto aproximadamente en el año 1900 a.C. • En América, son los olmecas los primeros en poseer documentos escritos • mayas desarrollan a partir del siglo III un sistema completo de escritura con signos ideográficos, logográficos y fonéticos.
  • 4. • hombre primitivo fue un cazador y un nómada / adaptó la piedra / “hacha de puño” / edad de piedra • Hombre primitivo Australia y África / Norte América • Comenzaron a vivir en grupos • Formaron Organizaciones humanas y allí nace la Administración empírica • datos históricos obtenidos son los indicadores de la existencia de la coordinación sistemática de esfuerzos para lograr los objetivos.
  • 5. • El procedimiento llamado “arrastre”, consiste en la organización de un grupo de personas que persigue a un “mamut” para llevarlo a un barranco y obtener su carne para alimento, y su piel para vestido, nos sugiere una división clara del trabajo, un liderazgo, una planeación y un logro de objetivo colectivo.
  • 6. SOCIEDADES EGIPCIAS • Con fines administrativos, Egipto estaba dividido en provincias • Los “nomos” eran ciudades-estado autónomas. • Cada nomo estaba gobernado por un monarca. • El Estado utilizaba una persona de cada casa para los trabajos públicos en algunas semanas de cada año.
  • 7. • El esplendor del antiguo Egipto y su civilización que alcanzó un nivel muy alto de productividad se muestra en: - El arte y la ingeniería. - El invento del mortero para orientar las monumentales obras. - Los canales de riego. - La explotación de minas de turquesas. - Las perforaciones laterales del sarcófago de la gran pirámide que aun hoy no es posible realizar con la velocidad y precisión con que fueron realizados. - El empirismo del método científico se acredita a Egipto, papiros encontrados con fórmulas matemáticas complejas. - Los orígenes del método científico se remontan a Egipto. - El número áureo reflejado en numerosas construcciones. - Creación de su alfabeto y fabricación del vidrio.
  • 8. • Existen referencias prehistóricas en la actualidad • Los papiros Egipcios • se considera a los egipcios como los primeros en dar reconocimiento a la necesidad de planear, organizar y controlar los esfuerzos de un grupo humano con objetivos claros.
  • 9. SOCIEDADES HEBREAS • Pueblo nómada que vivía en tiendas cargando con sus manadas de cabras y ovejas. • Se consideran aportaciones de los hebreos, los conceptos de organización, el principio escalar y el principio de excepción. • La Biblia nos narra la dirección de Moisés, el establecimiento de leyes, reglas, la descentralización y la delegación de autoridad.
  • 10. APORTACIONES DE LOS FILÓSOFOS • Sócrates/ armonía y la organización • Platón / problemas políticos y culturales • Aristóteles / Organización del Estado. - tres formas de administración pública que serían posteriormente definidas en las teorías del liderazgo: 1. La monarquía 2. La Aristocracia 3. La democracia
  • 11. TRABAJO EN CLASE Se les dividirá en grupos de trabajo otorgándoles un tiempo de 15 minutos para investigar cada tema por grupo y preparar máximo unas 3 diapositivas para presentarlos en el grupo total de clase, tendrán 5 minutos por grupo para su presentación. • Grupo #1: Canales de riego egipcios • Grupo #2: Invento del mortero Egipcio • Grupo #3: Jeroglífico Egipcio • Grupo #4: Ingeniería Egipcia • Grupo #5: Arte Egipcio
  • 12. EL CRISTIANISMO • Con Cristo se tiene una muestra de liderazgo que no ha sido igualada • La estructura de organización lineal, que es simple y rígida, permite la operación satisfactoria bajo el mando ejecutivo de una sola persona, como lo es el caso del Papa • Sirve de modelo para muchas organizaciones
  • 13. LA ORGANIZACIÓN MILITAR • El sistema de organización lineal encuentra su máxima expresión en el terreno militar. • El principio de unidad de mando • Jerarquía • El principio de dirección / cada soldado sabe que debe hacer • Napoleón • la disciplina es la clave del éxito de las organizaciones militares • En la administración de calidad, la elaboración de estrategias y su aplicación se inspiran en tácticas de guerra.
  • 14. La Revolución Industrial • La invención de la máquina de vapor y su aplicación posterior, modificó la estructura comercial y social. • inicia en Inglaterra 1776
  • 15. Se Caracteriza por: • La mecanización de la agricultura. • La aplicación de maquinaria a la industria. • El desarrollo de fábricas. • La utilización de los transportes y el desarrollo de las comunicaciones. • La utilización de la electricidad. • La invención del dínamo y las máquinas de combustión interna. • La utilización de máquinas automáticas. • Nuevas formas de organización en sistemas capitalistas de producción. • Producción en masa rápida y de calidad. • Innovaciones en la tecnología. • La necesidad de organizaciones de esfuerzo colectivo.
  • 16. • La actual tecnología requiere de nuevos modelos administrativos. • Los trabajadores adquieren beneficios. , existió una mejor organización. Karl Marx (lucha de clases sociales) • Karl Marx • Desde el punto de vista científico la Administración tiene un solo camino para lograr objetivos: la productividad. • Con la revolución industrial aparecen la génesis de la teoría administrativa.
  • 17. Aportaciones de Administradores • los Cameralistas: - Administradores Públicos e intelectuales de nacionalidad alemana y austriaca. - El desarrollo de un Estado dependía de su riqueza pero la administración era una de las fuentes para lograrlo. • La teoría general de la administración cuenta en su historia con las aportaciones de administradores públicos, administradores de empresas, científicos y estudiosos del tema. (Woodrow Wilson, (1885))
  • 18. • Estados Unidos de América tuvo las contribuciones de empresarios y de organizaciones y éstas son notables en el campo de la administración productiva. • El libre comercio, la transformación de los mercados, la aparición de los mercados mundiales, el aumento de capitales y la rapidez de los cambios son factores que pueden afectar seriamente a las empresas y aumentar o reducir sus costos de producción.
  • 19. TRABAJO EN CLASE Se les dividirá en grupos de trabajo otorgándoles un tiempo de 15 minutos para investigar cada tema por grupo y preparar máximo unas 3 diapositivas para presentarlos en el grupo total de clase, tendrán 5 minutos por grupo para su presentación. • GRUPO #1: La mecanización de la agricultura. • GRUPO #2: La aplicación de maquinaria a la industria. • GRUPO #3: La utilización de los transportes. • GRUPO #4: El desarrollo de las comunicaciones. • GRUPO #5: La utilización de la electricidad. • GRUPO #6: La invención de las máquinas de combustión interna. • GRUPO #7: La utilización de máquinas automáticas. • GRUPO #8: Producción en masa rápida y de calidad. • GRUPO #9: Innovaciones en la tecnología. • GRUPO #10: La necesidad de organizaciones de esfuerzo colectivo (Trabajo en equipo)