SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION GENERAL
GRUPO 5010
1.5 EMPRESA Y GERENCIA
- CONCEPTO
- GERENCIA
- PERFIL DEL GERENTE
1.6 RESPONSABILIDADSOCIAL DEL GERENTE
- ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial. (Diccio nario de la Re al
Acade m ia Españo la)
Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción
de objetivos institucionales por medio de una estructura y a
través de un esfuerzo humano coordinado. (Fe rnánde z, p. 3)
CONCEPTOS
El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en
las organizaciones para el logro de sus objetivos y
satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los
administradores o gerentes de una organización realizan
debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz
gestión, es mucho más probable que la organización
alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el
desempeño de los gerentes o administradores se puede
medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el
proceso administrativo.
ENTONCES…
PROCESO ADMINISTRATIVO
Proceso administrativo es el flujo
continuo e interrelacionado de las
actividades de planeación,
organización, dirección y control,
desarrolladas para lograr un objetivo
común: aprovechar los recursos
humanos, técnicos, materiales y de
cualquier otro tipo, con los que
cuenta la organización para hacerla
efectiva
LAS ETAPAS SON…
La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los
siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias,
políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo
plazo.
La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos
que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la
función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos
disponibles como son humanos, materiales y financieros.
La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la
ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar
las metas de la organización.
El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo
general de una empresa.
EMPRESA
CONCEPTO
Una empresa es un sistema
con su entorno definido como
la industria en la cual se
materializa una idea, de forma
planificada, dando satisfacción
a demandas y deseos de
clientes, a través de una
actividad comercial
OBJETIVO
Es la consecución de algún beneficio económico, o comercial,
satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes.
SON CREADAS PARA:
• Satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad y a través
de ello obtener determinadas remuneraciones que van dirigidas a
los inversionistas de dicha empresa, también el contribuir con el
desarrollo de la sociedad actual promoviendo en el ámbito
económico los valores sociales y los personales, otro de los pilares
sobre los cuales se basan las empresas es promover el crecimiento
y desarrollo interno.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLAN
Empresas del sector primario
Empresas sector secundario
DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA
Empresas individuales
Societarias ( anónimas, de responsabilidad limitada o economía
social)
SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL
Empresas privadas
Públicas
Mixtas
Empresas de autogestión
GERENCIA
CONCEPTO
Conjunto de empleados de alta calificación
que se encarga de dirigir y gestionar los
asuntos de una empresa. El término
también permite referirse al cargo que
ocupa el director general (o gerente) de la
empresa, quien cumple con distintas
funciones: coordinar los recursos internos,
representar a la compañía frente a terceros
y controlar las metas y objetivos.
PERFIL DEL GERENTE
Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas:
el planeamiento (se establece un plan con los medios
necesarios para cumplir con los objetivos),
la organización (se determina cómo se llevará adelante la
concreción de los planes elaborados en el planeamiento),
la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y
la actuación)
 el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y
cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito).
PERFIL DE UN GERENTE
• Poseer un espíritu emprendedor
• Gestión del cambio y desarrollo de la organización
• Habilidades cognitivas
• Habilidades interpersonales:
• Habilidad comunicativa
• Liderazgo
• Motivación y dirección del personal
• Espíritu competitivo
• Integridad moral y ética
• Capacidad crítica y autocorrectiva
RESPONSABILIDADSOCIAL DEL
GERENTE.
• La responsabilidad del gerente
implica lograr la participación
adecuada del grupo que le fue
asignado, para el logro de los
objetivos, metas y propósitos
que tiene cada empresa en
beneficio de la sociedad. Esto
se puede lograr a través de una
organización adecuada.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
ÉTICA
La ética como disciplina de la filosofía es la aplicación de la razón a la conducta, exige
reflexionar y juzgar individualmente sobre el deber de cada momento y circunstancia
concreta.
La ética como ciencia aplicada se sustenta en los principios universales del bien,
válidos en cualquier circunstancia de tiempo y de lugar.
Principios éticos
Beneficencia y no maleficencia
Se entiende como la obligación de hacer el bien y evitar el mal. Se rige por los
siguientes deberes universales: hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no
infringir daño o maldad a nada.
Justicia
La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la disponibilidad
y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la satisfacción de las
necesidades
básicas de la persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social y
psicológico,
que se traducen en un trato humano
Autonomía
Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta
sus decisiones, producto de sus valores y convicciones personales
Veracidad
Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona.
Confiabilidad
Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace
merecedor
de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir
información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su
profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas
Solidaridad
Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con las
personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses,
derechos y
obligaciones.
Tolerancia
Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer
en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas.
Doble efecto
Este principio orienta el razonamiento ético cuando al realizar un acto
bueno se derivan consecuencias buenas y malas.
Código de ética
Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales, los valores y
obligaciones de la profesión.
Código de ética profesional es un documento que establece en forma
clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el
buen desempeño profesional.
VALORES
DEL
GERENTE
-LA
RESPONSABILIDAD
- CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN
- CREATIVIDAD
INICIATIVA
- VISIONARIO
PROMOTOR
- PLANEADOR
DEMOCRATICO Y
PATICIPATIVO
AUTO –
FORMADO
CON PRINCIPIOS
- DESAFIADOR
CONTRIBUIDOR
COLABORADOR
COMUNICADOR
- TRABAJO DE
EQUIPO
ORGANIZACIÓN
- ANÁLISIS
CONCEPTO
Legalidad: implica conformidad a las reglas, observancia de la ley, congruencia
entre acción y norma, entre otros.
Cuando se habla de legalidad se hace referencia a la presencia de un sistema
de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación a determinadas
acciones, actos o circunstancias, y como contrapartida desaprueba a otras
tantas que afectan las normas establecidas y vigentes.
OBJETIVO
Las leyes han sido establecidas a fin no
solo de solucionar conflictos o disputas,
sino también con el objetivo de
organizar y ordenar la vida cotidiana e
innumerables aspectos que pueden ir
desde lo comercial y lo civil hasta lo
religioso, lo familiar o lo individual.
RESPONSABILIDADLEGAL
Señala quién debe responder ante el cumplimiento de tal obligación.
Por ejemplo: la enfermera (o) tiene el deber de no dañar, y cuando no cumple con ello,
comete un acto ilícito, por lo tanto será responsable del daño y deberá pagar o
indemnizar el error causado.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Profesiones.
Ley General de Salud.
Ley de los Servidores Públicos.
Condiciones Generales del Trabajo.
Las Normas Oficiales Mexicanas.
Ley Federal del Trabajo.
Son disposiciones legales que regulan las relaciones obrero patronales, es
decir, donde se especifica qué se tiene que hacer como trabajador y a que
se tiene derecho, y lo mismo respecto al jefe.
También se protegen las garantías individuales del hombre y se deja muy
claro que no se pueden establecer distinciones entre los trabajadores.
Ley General de Profesiones.
Es reglamentaria de los artículos 5° y 121° de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Garantía individual de libertad para el
ejercicio profesional. Determina cuales son las actividades profesionales
que necesitan titulo y cedula para su ejercicio.
Ley General de Salud.
Establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los
servicios de salud, y especifica la forma en que debemos ser tratadas todas
la personas para solucionar cualquier problema de salud
independientemente de la edad, sexo, condición física y social, religión,
tendencia política o afiliación a alguna institución en particular.
Ley de los Servidores Públicos.
Establece las responsabilidades administrativas, así como las sanciones a
las que se hacen acreedores quienes no cumpla con ellas. Son sujetos a
esta ley las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión, de
cualquier naturaleza. Obligaciones, responsabilidades, sanciones.
Condiciones Generales del Trabajo.
Las condiciones generales del trabajo de la Secretaria de Salud tienen por
objeto regular el ingreso, permanencia, baja cese, promoción y estímulos de
los trabajadores. Regula la relación laboral de la Secretaria con los
trabajadores con la finalidad de alcanzar la eficiencia, calidad e incremento
en la productividad de los servicios de salud, a la vez que salvaguardan y
establecen los derechos de los mismos.
Las Normas Oficiales Mexicanas.
Son regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos,
especificaciones, procedimientos y metodologías que permiten a las
distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros
evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio
ambiente.
• Negligencia.
• Impericia.
• Imprudencia.
1. ¿Qué es la administración?
Es el proceso de planificar, organizar, dirigir, y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el
propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz (Pedro Ordoñez)
2. Defina que es proceso administrativo
Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización,
dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común
3. Menciona las etapas del proceso administrativo y defínelas
La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos:
investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a
ejecutar en el corto, medio y largo plazo.
La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas
las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y
coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros.
La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la
motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.
El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
CUESTIONARIO
4. ¿Qué es empresa?
Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando
satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial
5. Da el concepto de gerencia
Conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también
permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los
recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
6. ¿Cuál es el perfil del gerente?
• Poseer un espíritu emprendedor
• Gestión del cambio y desarrollo de la organización
• Habilidades cognitivas
• Habilidades interpersonales:
• Habilidad comunicativa
• Liderazgo
• Motivación y dirección del personal
• Espíritu competitivo
• Integridad moral y ética
• Capacidad crítica y autocorrectiva
7. Implica lograr la participación adecuada del grupo que le fue asignado, para el logro de los objetivos, metas y
propósitos que tiene cada empresa en beneficio de la sociedad
Responsabilidad social del gerente
8. ¿Qué es ética?
como disciplina de la filosofía es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre
el deber de cada momento y circunstancia concreta.
9. Menciona los principios éticos
• Beneficencia y no maleficencia
• Justicia
• Autonomía
• Veracidad
• Confiabilidad
• Solidaridad
• Tolerancia
• Doble efecto
10. ¿Qué es el código de ética profesional?
Es un documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional
11. Menciona los valores del gerente
La responsabilidad, conocimiento, investigación, creatividad, organización, análisis, iniciativa, visionario, promotor, planeador,
democrático y participativo, auto – formado, con principios, desafiador, contribuidor, colaborador, comunicador Y trabajo de equipo
12. Define legalidad
Implica conformidad a las reglas, observancia de la ley, congruencia entre acción y norma, entre otros.
13. Da ejemplos de leyes que rigen a los trabajadores y profesionales
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Profesiones.
Ley General de Salud.
Ley de los Servidores Públicos.
Condiciones Generales del Trabajo.
Las Normas Oficiales Mexicanas.
BIBLIOGRAFIA
 CIRCULO DE LECTORES. Gran Enciclopedia Ilustrada Circulo. Plaza & Janés
Editores, Barcelona, 1984, 2080 págs.
 FREEMAN, Edward. Administración. Prentice Hall Hispanoamericana,
 México, 1995, 686 págs.
 Terry R. George, Principios de Administración, decima primera reimpresión,
editorial continental, México 1995.
 Edith Candelas Ramirez y et al. Fundamentos de Administración plan 2012.
ecditorial. SUAYET. UNAM.
REFERENCIA ELECTRONICA
 http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/
 http://es.slideshare.net/marisolmartinezvega/aspectos-eticos-y-legales-de-la-
adm-de-doc
Administración general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
Salim Andrade
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
Geovany Díaz
 
Proceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionProceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionAlejita Ruge
 
Asministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitivaAsministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitiva
majo24ph
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Lisbet Espinoza
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
teoría neoclásica
 teoría neoclásica teoría neoclásica
teoría neoclásica
Eli Beltrán
 
Teoria Taylor, Ford y Marx
Teoria Taylor, Ford y MarxTeoria Taylor, Ford y Marx
Teoria Taylor, Ford y MarxEstefania Guzman
 
Teoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionTeoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionPatiferreira23
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
UNED
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Alex Arribasplata
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ANDRESFERNANDOMENDEZ
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GILMAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
Lorena Gil
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
lohanna84
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
 
El administrador
El administradorEl administrador
El administrador
 
Proceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicionProceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicion
 
Asministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitivaAsministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitiva
 
Integracion de personal
Integracion de personalIntegracion de personal
Integracion de personal
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
teoría neoclásica
 teoría neoclásica teoría neoclásica
teoría neoclásica
 
Teoria Taylor, Ford y Marx
Teoria Taylor, Ford y MarxTeoria Taylor, Ford y Marx
Teoria Taylor, Ford y Marx
 
Teoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracionTeoria neoclasica de la administracion
Teoria neoclasica de la administracion
 
Presentación teoria x y y
Presentación teoria x y yPresentación teoria x y y
Presentación teoria x y y
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos HumanosTema 2 Planeación de Recursos Humanos
Tema 2 Planeación de Recursos Humanos
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GILMAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA_ LORENA GIL
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 

Similar a Administración general

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
brendawabanto
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]orvy
 
administracion
administracionadministracion
Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
MaloryNuez
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
Veronica Elizabeth Velasquez Bustamante
 
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalaldo144
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
Angela Ramirez
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
KariCin
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
FacundoSpotti
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
Liz Briceño
 
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez BLegislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
DanielaGutierrezB
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
Jazmín Rodríguez
 

Similar a Administración general (20)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
3. resumen expo
3. resumen expo3. resumen expo
3. resumen expo
 
Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contableLa filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
La filosofía financiera y su relación con la filosofía contable
 
Etica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque generalEtica profesional desde enfoque general
Etica profesional desde enfoque general
 
Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Curso Administración
Curso AdministraciónCurso Administración
Curso Administración
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
01 Conceptos básicos de Administracion y de empresas.pptx
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
 
ETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHOETICA APLICADA AL DERECHO
ETICA APLICADA AL DERECHO
 
Revista roseil
Revista roseilRevista roseil
Revista roseil
 
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez BLegislacion comercial-Daniela Gutierrez B
Legislacion comercial-Daniela Gutierrez B
 
ADMINISTRACIÓN
 ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 

Más de Pabloo Nuuñez

Pae vph
Pae vphPae vph
Manual de enfermeria oceano centrum
Manual de enfermeria oceano centrumManual de enfermeria oceano centrum
Manual de enfermeria oceano centrum
Pabloo Nuuñez
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
Pabloo Nuuñez
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Pabloo Nuuñez
 
Notas de pediatría
Notas de pediatría Notas de pediatría
Notas de pediatría
Pabloo Nuuñez
 
PAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacionalPAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacional
Pabloo Nuuñez
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
Pabloo Nuuñez
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Pabloo Nuuñez
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
Pabloo Nuuñez
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
Pabloo Nuuñez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pabloo Nuuñez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Pabloo Nuuñez
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Pabloo Nuuñez
 

Más de Pabloo Nuuñez (15)

Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Manual de enfermeria oceano centrum
Manual de enfermeria oceano centrumManual de enfermeria oceano centrum
Manual de enfermeria oceano centrum
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
PAE diabetes
PAE diabetesPAE diabetes
PAE diabetes
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 
Notas de pediatría
Notas de pediatría Notas de pediatría
Notas de pediatría
 
PAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacionalPAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacional
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Manejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacidoManejo del vih en el recién nacido
Manejo del vih en el recién nacido
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Administración general

  • 1. ADMINISTRACION GENERAL GRUPO 5010 1.5 EMPRESA Y GERENCIA - CONCEPTO - GERENCIA - PERFIL DEL GERENTE 1.6 RESPONSABILIDADSOCIAL DEL GERENTE - ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
  • 2. Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. (Diccio nario de la Re al Acade m ia Españo la) Administración: Ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través de un esfuerzo humano coordinado. (Fe rnánde z, p. 3) CONCEPTOS
  • 3. El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo. ENTONCES…
  • 4. PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva
  • 5. LAS ETAPAS SON… La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo. La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros. La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización. El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa.
  • 6. EMPRESA CONCEPTO Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial
  • 7. OBJETIVO Es la consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes.
  • 8. SON CREADAS PARA: • Satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad y a través de ello obtener determinadas remuneraciones que van dirigidas a los inversionistas de dicha empresa, también el contribuir con el desarrollo de la sociedad actual promoviendo en el ámbito económico los valores sociales y los personales, otro de los pilares sobre los cuales se basan las empresas es promover el crecimiento y desarrollo interno.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLAN Empresas del sector primario Empresas sector secundario DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA Empresas individuales Societarias ( anónimas, de responsabilidad limitada o economía social)
  • 10. SEGÚN LA TITULARIDAD DEL CAPITAL Empresas privadas Públicas Mixtas Empresas de autogestión
  • 11. GERENCIA CONCEPTO Conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
  • 12. PERFIL DEL GERENTE Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas: el planeamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la organización (se determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación)  el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito).
  • 13. PERFIL DE UN GERENTE • Poseer un espíritu emprendedor • Gestión del cambio y desarrollo de la organización • Habilidades cognitivas • Habilidades interpersonales: • Habilidad comunicativa • Liderazgo • Motivación y dirección del personal • Espíritu competitivo • Integridad moral y ética • Capacidad crítica y autocorrectiva
  • 14. RESPONSABILIDADSOCIAL DEL GERENTE. • La responsabilidad del gerente implica lograr la participación adecuada del grupo que le fue asignado, para el logro de los objetivos, metas y propósitos que tiene cada empresa en beneficio de la sociedad. Esto se puede lograr a través de una organización adecuada.
  • 15. ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
  • 16. ÉTICA La ética como disciplina de la filosofía es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre el deber de cada momento y circunstancia concreta. La ética como ciencia aplicada se sustenta en los principios universales del bien, válidos en cualquier circunstancia de tiempo y de lugar.
  • 17. Principios éticos Beneficencia y no maleficencia Se entiende como la obligación de hacer el bien y evitar el mal. Se rige por los siguientes deberes universales: hacer o promover el bien y prevenir, apartar y no infringir daño o maldad a nada. Justicia La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un trato humano Autonomía Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus decisiones, producto de sus valores y convicciones personales
  • 18. Veracidad Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. Confiabilidad Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas Solidaridad Es un principio indeclinable de convivencia humana, es adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones.
  • 19. Tolerancia Este principio hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas. Doble efecto Este principio orienta el razonamiento ético cuando al realizar un acto bueno se derivan consecuencias buenas y malas.
  • 20. Código de ética Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales, los valores y obligaciones de la profesión. Código de ética profesional es un documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional.
  • 21. VALORES DEL GERENTE -LA RESPONSABILIDAD - CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN - CREATIVIDAD INICIATIVA - VISIONARIO PROMOTOR - PLANEADOR DEMOCRATICO Y PATICIPATIVO AUTO – FORMADO CON PRINCIPIOS - DESAFIADOR CONTRIBUIDOR COLABORADOR COMUNICADOR - TRABAJO DE EQUIPO ORGANIZACIÓN - ANÁLISIS
  • 22. CONCEPTO Legalidad: implica conformidad a las reglas, observancia de la ley, congruencia entre acción y norma, entre otros. Cuando se habla de legalidad se hace referencia a la presencia de un sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación a determinadas acciones, actos o circunstancias, y como contrapartida desaprueba a otras tantas que afectan las normas establecidas y vigentes.
  • 23. OBJETIVO Las leyes han sido establecidas a fin no solo de solucionar conflictos o disputas, sino también con el objetivo de organizar y ordenar la vida cotidiana e innumerables aspectos que pueden ir desde lo comercial y lo civil hasta lo religioso, lo familiar o lo individual.
  • 24. RESPONSABILIDADLEGAL Señala quién debe responder ante el cumplimiento de tal obligación. Por ejemplo: la enfermera (o) tiene el deber de no dañar, y cuando no cumple con ello, comete un acto ilícito, por lo tanto será responsable del daño y deberá pagar o indemnizar el error causado. Ley Federal del Trabajo. Ley General de Profesiones. Ley General de Salud. Ley de los Servidores Públicos. Condiciones Generales del Trabajo. Las Normas Oficiales Mexicanas.
  • 25. Ley Federal del Trabajo. Son disposiciones legales que regulan las relaciones obrero patronales, es decir, donde se especifica qué se tiene que hacer como trabajador y a que se tiene derecho, y lo mismo respecto al jefe. También se protegen las garantías individuales del hombre y se deja muy claro que no se pueden establecer distinciones entre los trabajadores. Ley General de Profesiones. Es reglamentaria de los artículos 5° y 121° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Garantía individual de libertad para el ejercicio profesional. Determina cuales son las actividades profesionales que necesitan titulo y cedula para su ejercicio.
  • 26. Ley General de Salud. Establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, y especifica la forma en que debemos ser tratadas todas la personas para solucionar cualquier problema de salud independientemente de la edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular. Ley de los Servidores Públicos. Establece las responsabilidades administrativas, así como las sanciones a las que se hacen acreedores quienes no cumpla con ellas. Son sujetos a esta ley las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión, de cualquier naturaleza. Obligaciones, responsabilidades, sanciones.
  • 27. Condiciones Generales del Trabajo. Las condiciones generales del trabajo de la Secretaria de Salud tienen por objeto regular el ingreso, permanencia, baja cese, promoción y estímulos de los trabajadores. Regula la relación laboral de la Secretaria con los trabajadores con la finalidad de alcanzar la eficiencia, calidad e incremento en la productividad de los servicios de salud, a la vez que salvaguardan y establecen los derechos de los mismos. Las Normas Oficiales Mexicanas. Son regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodologías que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente.
  • 29. 1. ¿Qué es la administración? Es el proceso de planificar, organizar, dirigir, y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz (Pedro Ordoñez) 2. Defina que es proceso administrativo Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común 3. Menciona las etapas del proceso administrativo y defínelas La planeación es la primera ficha de este rompecabezas, dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo. La organización, la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos, comportamientos que han de respetar todas las personas que se encuentran dentro de la empresa, la función principal de la organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos, materiales y financieros. La dirección es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización. El control, la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar el desarrollo general de una empresa. CUESTIONARIO
  • 30. 4. ¿Qué es empresa? Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial 5. Da el concepto de gerencia Conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos. 6. ¿Cuál es el perfil del gerente? • Poseer un espíritu emprendedor • Gestión del cambio y desarrollo de la organización • Habilidades cognitivas • Habilidades interpersonales: • Habilidad comunicativa • Liderazgo • Motivación y dirección del personal • Espíritu competitivo • Integridad moral y ética • Capacidad crítica y autocorrectiva
  • 31. 7. Implica lograr la participación adecuada del grupo que le fue asignado, para el logro de los objetivos, metas y propósitos que tiene cada empresa en beneficio de la sociedad Responsabilidad social del gerente 8. ¿Qué es ética? como disciplina de la filosofía es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre el deber de cada momento y circunstancia concreta. 9. Menciona los principios éticos • Beneficencia y no maleficencia • Justicia • Autonomía • Veracidad • Confiabilidad • Solidaridad • Tolerancia • Doble efecto
  • 32. 10. ¿Qué es el código de ética profesional? Es un documento que establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional 11. Menciona los valores del gerente La responsabilidad, conocimiento, investigación, creatividad, organización, análisis, iniciativa, visionario, promotor, planeador, democrático y participativo, auto – formado, con principios, desafiador, contribuidor, colaborador, comunicador Y trabajo de equipo 12. Define legalidad Implica conformidad a las reglas, observancia de la ley, congruencia entre acción y norma, entre otros. 13. Da ejemplos de leyes que rigen a los trabajadores y profesionales Ley Federal del Trabajo. Ley General de Profesiones. Ley General de Salud. Ley de los Servidores Públicos. Condiciones Generales del Trabajo. Las Normas Oficiales Mexicanas.
  • 33. BIBLIOGRAFIA  CIRCULO DE LECTORES. Gran Enciclopedia Ilustrada Circulo. Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1984, 2080 págs.  FREEMAN, Edward. Administración. Prentice Hall Hispanoamericana,  México, 1995, 686 págs.  Terry R. George, Principios de Administración, decima primera reimpresión, editorial continental, México 1995.  Edith Candelas Ramirez y et al. Fundamentos de Administración plan 2012. ecditorial. SUAYET. UNAM. REFERENCIA ELECTRONICA  http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/  http://es.slideshare.net/marisolmartinezvega/aspectos-eticos-y-legales-de-la- adm-de-doc