SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
DE COSTOS
M.C. Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
ESTRUCTURA DE COSTOS
• Es la PROPORCIÓN en que cada RECURSO o FACTOR DE
PRODUCCIÓN está REPRESENTADO en el COSTO TOTAL del
objeto de costo
COSTO: Consumo del recurso (factor de producción) que
se utiliza para cierto propósito, el cual es medido en
términos monetarios
VALOR: Propuestas que se centran en generar mayor
valor para el cliente
COSTOS FIJOS: Independientes al volumen de producción
COSTO VARIABLES: Proporcionales al volumen de
producción
ECONOMÍAS DE ESCALA: Crecimientos exponenciales de
los ingresos al reducir el costo por producto a mayor
volumen
• Para ESTABLECER la estructura de costos de las empresas de
salud es NECESARIO DIFERENCIAR la ESTRUCTURA
ADOPTADA
• Sólo UTILIZAREMOS la CLASIFICACIÓN SEGÚN su
VINCULACIÓN al NIVEL DE ACTIVIDAD
Yardin → Importante destacar que el ELEMENTO
CONCEPTUAL que SEPARA a los costos en variables y fijos, es
la CAUSA DE SU INCURRENCIA
Shanke y Govindarajan → Principales causales del costo:
Escala
Grado de integración vertical
Experiencia
Tecnología
Diversidad de servicios ofrecidos
COSTOS FIJOS
• Es aquel COSTO que NO VARIA al MODIFICARSE la
CANTIDAD o VOLUMEN de producción, durante un
determinado periodo dentro de un intervalo de actividad
COSTOS FIJOS
• Honorarios Médicos
• Sueldos personal técnico
• Costo mantenimiento
equipo médico
• Amortizaciones
• Honorario Director Médico y
sueldos personal
administración
• Honorarios
• Servicios
• Seguro
• Publicidad
• Papelería y útiles
• Mantenimiento de Inmueble
• Costos financieros
• Costos de funcionamiento
COSTOS VARIABLES
• Es aquel COSTO que DEPENDE de la CANTIDAD o VOLUMEN
de producción, y por tanto INCREMENTA el COSTO TOTAL en
proporción directa
COSTOS VARIABLES
• Insumos médicos
• Impuestos Provinciales
• Gastos administrativos
• Honorarios legales
• Conceptos de costos que se
agregan a la estructura de
costos ambulatoria
• Medicamentos y
descartables
• Insumos sanatoriales
• Lavandería
• Cocina
• Honorarios y prácticas
médicas
POLÍTICA DE PRECIOS
• También conocido como: POLÍTICA TARIFARIA
• Es el CONJUNTO de NORMAS, CRITERIOS, LINEAMIENTO y
ACCIONES que ESTABLECEN para REGULAR y FIJAR la
CANTIDAD DE INGRESOS que PREVIENEN de la VENTA de
BIENES y/o SERVICIOS que PRODUCE el SECTOR PUBLICO a
través de sus dependencia y entidades
• CREAR el MÁXIMO VALOR de una FIJACIÓN DE PRECIOS
EFECTIVAS
• GRAN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: GARANTIZAR el
ACCESO de la población a la atención médica→ Provisión de
los servicios
• TAREA DEL ESTADO: PROMOVER e IMPLEMENTAR
mecanismos que permitan ACCESO a los servicios →
DEMANDA servicios profesionales de salud
• PRESTACIÓN PÚBLICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD → Tarea
de las POLÍTICAS SOCIALES → Asegurar desarrollo humano
(BIENESTAR GENERAL) → CRECIMIENTO ECONÓMICO
• FACTORES EN POLÍTICAS DE PRECIOS:
Clientes
Imagen
Diferencia de segmentos
Flexibilidad
Competencia
• PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS/TARIFA EN SALUD:
Calidad
Eficiencia
Equidad
Simplicidad
Solidaridad
Sostenibilidad
Transparencia
Universalidad
• Para MEJORAR CALIDAD y EFICIENCIA del servicio →
HERRAMIENTAS GERENCIALES relacionadas entre sí:
Administración de los recursos (humanos, físicos,
económicos, tecnológicos)
Disposición abierta de la información
Conducción adecuada en los sistemas de producción
LINEAMIENTOS DE POLITICA TARIFARIA EN SALUD
• Están ORIENTADOS a FAVORECER el ACCESO A LOS
SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN → GARANTIZANDO
que exista EQUIDAD, SOSTENIBILIDAD, TRANSPARENCIA y
RENDICIÓN DE CUENTAS en la determinación de las tarifas
con una definición basada en costos
LINEAMIENTO 1: TARIFAS QUE PROMUEVAN LA EQUIDAD EN
EL FINANCIAMIENTO
• ESTRATEGIA:
1. Establecimiento del marco normativo para definir las
tarifas escalonadas en concordancia con la capacidad de
pago de los usuarios de salud
2. La IPRESS publica debe priorizar la atención de salud
para aquellos grupos poblacionales de pobreza, pobreza
extrema y otros factores de vulnerabilidad
3. Establecer mecanismo que faciliten contar con
información de manera oportuna, accesible y fiable para
la identificación de los usuarios que acceden al servicio
de salud
LINEAMIENTO 2: SOSTENIBILIDAD EN LA DEFINICION DE
TARIFAS
• ESTRATEGIA:
1. Determinación del marco regulatorio de la metodología
de costeo de los procedimientos médicos o sanitarios
que se ofertan en los servicios de salud de la IPRESS
2. Estabilización del proceso para la aprobación de las
tarifas de los procedimientos médicos o sanitarios que
se brindan en las IPRESS, determinando los plazos
máximos para su actuación o formalización
3. Fortalecimiento de las capacidades de los recursos
humanos en la IPRES y UGIPRESS publicas en la
aplicación de la metodología de costeo para la
estimación de tarifas, que este vigente
LINEAMIENTO 3: EFICIENCIA EN LAS TARIFAS BASADAS EN
COSTOS
• ESTRATEGIA:
1. Homologación de la denominación de los
procedimientos médicos o sanitarios que se brindan en
las IPRESS publicas y privadas con el Catalogo de
Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud
vigente o documentos normativo
2. Estimación del consumo estándar de los recursos
utilizados para producir los procedimientos médicos o
sanitarios que se brindan en las IPRESS → Guías de
Practica Clínica, Protocolos, Vías clínicas u otro similar
aprobado oficialmente
3. El costo estándar debe estar determinado según el nivel
de atención, categoría y zona (o ámbito) donde la IPRESS
presta servicios de salud y a partir de ahí establecer la
tarifa correspondiente por cada atención prestada
4. Diseño e implementación de los instrumentos técnicos
orientados a establecer el calculo del tarifario referencial
de los procedimientos médicos o sanitarios en
correspondencia con la eficiencia, complejidad,
categoría y estructura de costos de las IPRESS,
optimizando el uso de los recursos en el Sector Salud, y
el intercambio de servicios de salud entre los diversos
prestadores de salud
5. Determinado el costo estándar de cada procedimiento
medico o sanitario, este debe ser comparado con el
gasto o ejecución real unitario, en los plazos que según
convenga la IPRESS publica a fin de determinar si existen
desviaciones entre el costo estándar y gasto real
6. Estandarización de los Datos en Salud en
correspondencia con la normativa vigente
LINEAMIENTO 4: TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS
EN LAS TARIFAS
• ESTRATEGIA:
1. Impulsar la participación ciudadana en la
institucionalización de mecanismos de transparencia y
vigilancia para la aplicación de los lineamientos de
política tarifaria en las IPRESS, UGIPRESS y IAFAS
publicas o privados
2. Generación de espacios de concertación que promuevan
y difundan la información, sobre tarifas de los
procedimientos médicos o sanitarios; y entender las
demandas relacionadas a estas en la aplicación de los
Lineamientos de Política Tarifaria del Sector Salud
3. Implementación del Observatorio Nacional de Tarifas de
Procedimientos Médicos y Sanitarios , en el marco de
transparencia de tarifas en el Sector Salud
4. Difusión de los resultados de la evaluación de la
aplicación de los lineamientos de política tarifaria y las
estrategias implementadas en las IPRESS publicas para la
efectiva vigilancia y rendición de cuentas según los
establecido en la normativa
• RESPONSABILIDADES:
NIVEL NACIONAL:
Dirección General de Aseguramiento e Intercambio
Prestacional → Realiza la difusión, asistencia técnica,
monitoreo y evaluación de la implementación del
Documento Técnico
Dirección General de Operaciones en Salud →
Monitoreo y evaluación de la Gestión Administrativa →
Verifica la implementación del Documento Técnico
Dirección General de Aseguramiento e Intercambio
Prestacional → Socializa los resultados de la evaluación
del proceso de implementación de los lineamientos de
política tarifaria con los diferentes actores del sector
salud
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) →
Supervisa la aplicación del Documento Técnico
NIVEL REGIONAL:
Gobiernos Regionales → Direcciones Regionales de
Salud o Gerencias Regionales de Salud → Aplicación e
implementación del Documento Técnico + Difusión,
asistencia técnica y monitoreo a nivel de IPRES y
UGIPRESS
NIVEL LOCAL:
Redes integradas de salud, UGIPRESS y las IPRESS →
Responsables de la implementación y aplicación del
Documento Técnico

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: ESTRUCTURA DE COSTOS

C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchC.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchJulio Nuñez
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDADADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
eldervasquezmanuel
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
ESESAMIGUEL
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
gladys1786
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
EvelinAngelaCOCHACHI
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
RuthVeranisSANCHEZBA
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
BettyRosarioMOLINARE
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Amanda Ortiz
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
cpypcpyp
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 

Similar a ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: ESTRUCTURA DE COSTOS (20)

C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas HcuchC.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
C.G. Dr. Hugo Salinas Hcuch
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIOADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: COSTO BENEFICIO
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDADADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: SOSTENIBILIDAD
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Presentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanovaPresentación madrid dr. vilanova
Presentación madrid dr. vilanova
 
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.pptPRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
PRESENTACION_SOGC-SIC-S_2023.ppt
 
Gestión estudioope
Gestión estudioopeGestión estudioope
Gestión estudioope
 
Objetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listoObjetivo sanitario ppt listo
Objetivo sanitario ppt listo
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
KARINA.pdf
 
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
JIMENA.pdf
 
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: ESTRUCTURA DE COSTOS

  • 1. ESTRUCTURA DE COSTOS M.C. Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
  • 2. ESTRUCTURA DE COSTOS • Es la PROPORCIÓN en que cada RECURSO o FACTOR DE PRODUCCIÓN está REPRESENTADO en el COSTO TOTAL del objeto de costo
  • 3. COSTO: Consumo del recurso (factor de producción) que se utiliza para cierto propósito, el cual es medido en términos monetarios VALOR: Propuestas que se centran en generar mayor valor para el cliente COSTOS FIJOS: Independientes al volumen de producción COSTO VARIABLES: Proporcionales al volumen de producción ECONOMÍAS DE ESCALA: Crecimientos exponenciales de los ingresos al reducir el costo por producto a mayor volumen
  • 4. • Para ESTABLECER la estructura de costos de las empresas de salud es NECESARIO DIFERENCIAR la ESTRUCTURA ADOPTADA • Sólo UTILIZAREMOS la CLASIFICACIÓN SEGÚN su VINCULACIÓN al NIVEL DE ACTIVIDAD
  • 5. Yardin → Importante destacar que el ELEMENTO CONCEPTUAL que SEPARA a los costos en variables y fijos, es la CAUSA DE SU INCURRENCIA Shanke y Govindarajan → Principales causales del costo: Escala Grado de integración vertical Experiencia Tecnología Diversidad de servicios ofrecidos
  • 6.
  • 7. COSTOS FIJOS • Es aquel COSTO que NO VARIA al MODIFICARSE la CANTIDAD o VOLUMEN de producción, durante un determinado periodo dentro de un intervalo de actividad
  • 8. COSTOS FIJOS • Honorarios Médicos • Sueldos personal técnico • Costo mantenimiento equipo médico • Amortizaciones • Honorario Director Médico y sueldos personal administración • Honorarios • Servicios • Seguro • Publicidad • Papelería y útiles • Mantenimiento de Inmueble • Costos financieros • Costos de funcionamiento
  • 9. COSTOS VARIABLES • Es aquel COSTO que DEPENDE de la CANTIDAD o VOLUMEN de producción, y por tanto INCREMENTA el COSTO TOTAL en proporción directa
  • 10. COSTOS VARIABLES • Insumos médicos • Impuestos Provinciales • Gastos administrativos • Honorarios legales • Conceptos de costos que se agregan a la estructura de costos ambulatoria • Medicamentos y descartables • Insumos sanatoriales • Lavandería • Cocina • Honorarios y prácticas médicas
  • 11. POLÍTICA DE PRECIOS • También conocido como: POLÍTICA TARIFARIA • Es el CONJUNTO de NORMAS, CRITERIOS, LINEAMIENTO y ACCIONES que ESTABLECEN para REGULAR y FIJAR la CANTIDAD DE INGRESOS que PREVIENEN de la VENTA de BIENES y/o SERVICIOS que PRODUCE el SECTOR PUBLICO a través de sus dependencia y entidades • CREAR el MÁXIMO VALOR de una FIJACIÓN DE PRECIOS EFECTIVAS
  • 12. • GRAN RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: GARANTIZAR el ACCESO de la población a la atención médica→ Provisión de los servicios • TAREA DEL ESTADO: PROMOVER e IMPLEMENTAR mecanismos que permitan ACCESO a los servicios → DEMANDA servicios profesionales de salud • PRESTACIÓN PÚBLICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD → Tarea de las POLÍTICAS SOCIALES → Asegurar desarrollo humano (BIENESTAR GENERAL) → CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • 13. • FACTORES EN POLÍTICAS DE PRECIOS: Clientes Imagen Diferencia de segmentos Flexibilidad Competencia
  • 14. • PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS/TARIFA EN SALUD: Calidad Eficiencia Equidad Simplicidad Solidaridad Sostenibilidad Transparencia Universalidad
  • 15. • Para MEJORAR CALIDAD y EFICIENCIA del servicio → HERRAMIENTAS GERENCIALES relacionadas entre sí: Administración de los recursos (humanos, físicos, económicos, tecnológicos) Disposición abierta de la información Conducción adecuada en los sistemas de producción
  • 16. LINEAMIENTOS DE POLITICA TARIFARIA EN SALUD • Están ORIENTADOS a FAVORECER el ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN → GARANTIZANDO que exista EQUIDAD, SOSTENIBILIDAD, TRANSPARENCIA y RENDICIÓN DE CUENTAS en la determinación de las tarifas con una definición basada en costos
  • 17. LINEAMIENTO 1: TARIFAS QUE PROMUEVAN LA EQUIDAD EN EL FINANCIAMIENTO • ESTRATEGIA: 1. Establecimiento del marco normativo para definir las tarifas escalonadas en concordancia con la capacidad de pago de los usuarios de salud 2. La IPRESS publica debe priorizar la atención de salud para aquellos grupos poblacionales de pobreza, pobreza extrema y otros factores de vulnerabilidad 3. Establecer mecanismo que faciliten contar con información de manera oportuna, accesible y fiable para la identificación de los usuarios que acceden al servicio de salud
  • 18. LINEAMIENTO 2: SOSTENIBILIDAD EN LA DEFINICION DE TARIFAS • ESTRATEGIA: 1. Determinación del marco regulatorio de la metodología de costeo de los procedimientos médicos o sanitarios que se ofertan en los servicios de salud de la IPRESS 2. Estabilización del proceso para la aprobación de las tarifas de los procedimientos médicos o sanitarios que se brindan en las IPRESS, determinando los plazos máximos para su actuación o formalización 3. Fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos en la IPRES y UGIPRESS publicas en la aplicación de la metodología de costeo para la estimación de tarifas, que este vigente
  • 19. LINEAMIENTO 3: EFICIENCIA EN LAS TARIFAS BASADAS EN COSTOS • ESTRATEGIA: 1. Homologación de la denominación de los procedimientos médicos o sanitarios que se brindan en las IPRESS publicas y privadas con el Catalogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud vigente o documentos normativo 2. Estimación del consumo estándar de los recursos utilizados para producir los procedimientos médicos o sanitarios que se brindan en las IPRESS → Guías de Practica Clínica, Protocolos, Vías clínicas u otro similar aprobado oficialmente
  • 20. 3. El costo estándar debe estar determinado según el nivel de atención, categoría y zona (o ámbito) donde la IPRESS presta servicios de salud y a partir de ahí establecer la tarifa correspondiente por cada atención prestada 4. Diseño e implementación de los instrumentos técnicos orientados a establecer el calculo del tarifario referencial de los procedimientos médicos o sanitarios en correspondencia con la eficiencia, complejidad, categoría y estructura de costos de las IPRESS, optimizando el uso de los recursos en el Sector Salud, y el intercambio de servicios de salud entre los diversos prestadores de salud
  • 21. 5. Determinado el costo estándar de cada procedimiento medico o sanitario, este debe ser comparado con el gasto o ejecución real unitario, en los plazos que según convenga la IPRESS publica a fin de determinar si existen desviaciones entre el costo estándar y gasto real 6. Estandarización de los Datos en Salud en correspondencia con la normativa vigente
  • 22. LINEAMIENTO 4: TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS EN LAS TARIFAS • ESTRATEGIA: 1. Impulsar la participación ciudadana en la institucionalización de mecanismos de transparencia y vigilancia para la aplicación de los lineamientos de política tarifaria en las IPRESS, UGIPRESS y IAFAS publicas o privados 2. Generación de espacios de concertación que promuevan y difundan la información, sobre tarifas de los procedimientos médicos o sanitarios; y entender las demandas relacionadas a estas en la aplicación de los Lineamientos de Política Tarifaria del Sector Salud
  • 23. 3. Implementación del Observatorio Nacional de Tarifas de Procedimientos Médicos y Sanitarios , en el marco de transparencia de tarifas en el Sector Salud 4. Difusión de los resultados de la evaluación de la aplicación de los lineamientos de política tarifaria y las estrategias implementadas en las IPRESS publicas para la efectiva vigilancia y rendición de cuentas según los establecido en la normativa
  • 24. • RESPONSABILIDADES: NIVEL NACIONAL: Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional → Realiza la difusión, asistencia técnica, monitoreo y evaluación de la implementación del Documento Técnico Dirección General de Operaciones en Salud → Monitoreo y evaluación de la Gestión Administrativa → Verifica la implementación del Documento Técnico
  • 25. Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional → Socializa los resultados de la evaluación del proceso de implementación de los lineamientos de política tarifaria con los diferentes actores del sector salud Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) → Supervisa la aplicación del Documento Técnico
  • 26. NIVEL REGIONAL: Gobiernos Regionales → Direcciones Regionales de Salud o Gerencias Regionales de Salud → Aplicación e implementación del Documento Técnico + Difusión, asistencia técnica y monitoreo a nivel de IPRES y UGIPRESS NIVEL LOCAL: Redes integradas de salud, UGIPRESS y las IPRESS → Responsables de la implementación y aplicación del Documento Técnico