SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERGENCIAS   Y   C AT Á S T R O F E S

                            Vol. 1
                         Núm. 4
                             2000
                   pp 215-216




                                         Adrenalina (epinefrina)
                                         J.C. Luis Navarro

                                         FEA, Facultad Especialista de Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital
                                         Universitario Virgen del Rocío. Sevilla




INTRODUCCIÓN                                                              —Esquema rápido para solución 1:1000:
                                                                            • Adultos y niños > 12 años: 0,3 ml
  Agonista adrenérgico de acción directa, espectro α/β                      • 6-12 años: 0,2 ml
dosis-dependiente:                                                          • 2-6 años: 0,15 ml
  —< 2 µg/min: predominio efecto β2,                                        • Lactantes - 2 años: 0,05-0,1 ml.
  —2-10 µg/min: efecto β1 y β2,                                           Repetir dosis a los 10 minutos si no mejoran nota-
  —> 10 µg/min: efecto β1, β2 y α1. Es el activador α1                 blemente los síntomas.
más potente.
                                                                       Broncodilatación (nebulización)
                                                                          —Adultos y niños > 4 años: mezclar 0,5 ml de
FARMACOCINÉTICA                                                        adrenalina racémica con 3 ml de suero fisiológico,
                                                                       administrar 15 min /3-4 h. No hay evidencia de la uti-
   Inicio de acción: i.v. inmediato, intratraqueal: 5-15               lidad de su uso sistemático tras la extubación en recién
segundos, s.c. 5-15 min, inhalada 1-5 min, i.m. variable.              nacidos.
   Duración del efecto: i.v. 10 min, intratraqueal: 15-25
min, s.c. 4-6 h, inhalada 1-3 h, i.m. 1-4 h.                           Reacción anafiláctica, broncodilatación (administra-
   Eliminación: metabolismo hepático y en terminacio-                  ción i.v.)
nes nerviosas, eliminación renal y gastrointestinal.                       —Adultos: 0,1-0,25 mg (1-2,5 ml de solución
                                                                       1:10,000) lentamente.
                                                                           —Niños: 0,05 mg; puede repetirse cada 20-30 min
INDICACIONES, ADMINISTRACIÓN                                           hasta controlar la crisis.
Y DOSIS                                                                    —Lactantes y neonatos: 0,01 mg/kg.
                                                                           Si el paciente está intubado, puede administrarse la
Broncodilatación (administración s.c. o i.m.)                          misma dosis a través del tubo endotraqueal directamen-
                                                                       te.
   —Adultos: 0,2-1 mg (0,2-1 ml de solución 1:1000)
s.c. o i.m. / 20 min-4 h.                                              Vasopresor
   —Lactantes y niños (excepto prematuros y recién naci-                  —Adultos:
dos): 0,1 mg/kg o 0,3 mg/m2 (0,1 ml/kg o 0,3 ml/m2 de                        • i.m. o s.c.: 0,5 mg / 5 min si es necesario, pasan-
solución 1:1000) s.c. / 20 min-4 h. No sobrepasar 0,5 ml               do a pauta i.v. en cuanto sea posible.
(0,5 mg) es una sola dosis.                                                  • i.v.: carga: 0,1-0,25 mg lentamente. Puede
   —Auto-inyectores: administran 0,3 mg (0,15 mg los                   repetirse cada 5-15 min si es necesario. Mantenimiento:
pediátricos). En reacciones graves pueden necesitarse                  comenzar con 1 µg/min llegando hasta 20 µg/min si es
inyecciones repetidas.                                                 necesario (0,1-1 µg/Kg/min).



                                                                 215
J. C. L UIS NAVARRO                                                          PUESTA    AL DÍA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES



    —Niños:                                                         —Alteraciones en pruebas de laboratorio: aumento de
       • i.m. / s.c.: 0,01 mg/kg, (máximo 0,3 mg) / 5 min         BUN, glucemia basal, ácido láctico, catecolaminas uri-
si es necesario.                                                  narias. Aumento del tiempo de coagulación.
       • i.v.: 0,01 mg/kg/5-15 min si la respuesta a la
administración i.m./s.c. es inadecuada.
                                                                  INTERACCIONES MÁS IMPORTANTES
Soporte inotrópico
   —Adultos: Intracardiaca o i.v.: 0,1-1 mg / 5 min si es            —Bloqueantes α-adrenérgicos: antagonizan su efecto
necesario.                                                        vasoconstrictor e hipertensivo.
   —Niños: Intracardiaca o i.v.: 0,005-0,01 mg/kg (0,15              —Antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos: poten-
-0,3 mg/m2) / 5 min si es necesario.                              cian su efecto.
   Debe seguirse de infusión i.v. comenzando a 0,0001                —Bloqueantes β-adrenérgicos: posible hipertensión
mg/kg/min, ajustando en escalones de 0,0001 mg/kg/                inicial seguida de bradicardia.
min hasta un máximo de 0,0015 mg/kg/min.                             —Diuréticos: disminuyen la respuesta vascular.
                                                                     —Alcaloides ergotamínicos: Revierten los efectos pre-
Parada cardiaca
                                                                  sores de la adrenalina.
   —i.v.: 1-10 mg (0,02-0,2 mg/Kg) cada 3-5' (dosis
                                                                     —Anestésicos generales (halotano, ciclopropano):
altas pueden ser útiles en la parada cardiaca prolonga-
                                                                  aumentan la sensibilidad miocárdica a la adrenalina
da).
                                                                  (arritmias).
   —Intratraqueal: 5-10 mg (0,1-0,2 mg/Kg) en 5-10 ml
                                                                     —Levotiroxina: potencia los efectos de la adrenalina.
de s.f.
                                                                     —Nitritos: disminuyen el efecto presor de la adrena-
Hemostático tópico                                                lina.
   —Adultos y niños: solución al 0,002%-0,1% vía                     —Fenotiacinas: disminuyen el efecto presor de la
tópica.                                                           adrenalina.

                                                                   Nota:
PRESENTACIÓN                                                       ¢ Puede producir hipertensión, arritmias e isquemia mio-
                                                                     cárdica. No se recomoienda su uso conjunto con dosis
   ADRENALINA® amp. 1:1.000 (1 mg/ml).                               altas de digoxina, diuréticos mercuriales u otros fárma-
   ADRENALINA® 1% para nebulización (debe pres-                      cos que sensibilicen al corazón a las arritmias.
tarse especial atención para no administrar esta presen-           ¢ Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C.
tación por otra vía distinta a la inhalatoria).                    ¢ Fotosensible (usar sistema opaco). No usar si el color
                                                                     es rosáceo o tiene precipitado.
CONTRAINDICACIONES                                                 ¢ No mezclar con soluciones alacalinas ni agentes oxi-
                                                                     dantes.
   Todas relativas:                                                ¢ Puede producir anoxia fetal.
   —Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C.                    ¢ Puede producir síncopes si se administra a niños asmá-
   —Glaucoma de ángulo estrecho.                                     ticos.
   —Lactancia.                                                     ¢ Puede empeorar temporalmente el temblor y la rigidez
   —Hipertensión arterial.                                           en pacientes con Enf. de Parkinson.
   —Diabetes mellitus.
   —Hipertiroidismo.                                                                        Tabla de
                                                                                         ADMINISTRACIÓN
EFECTOS SECUNDARIOS                                                          Solución concentrada (20 µg/ml)
   —Cardiovasculares y relacionados: isquemia miocárdi-            50 ml: 1 amp. 1:1000 (1 ml, 1 mg) + 49 ml de SF.
ca, rotura aórtica, fibrilación ventricular, hemorragia            250 ml: 5 amp. 1:1000 (5 ml, 5 mg) + 245 ml de SF.
cerebral o subaracnoidea, obstrucción de la arteria cen-
tral de la retina.                                                               Solución diluida (4 µg/ml):
   —Genitourinarios: retención urinaria, micción dolo-
rosa, disminución de diuresis.                                     250 ml: 1 amp. 1:1000 (1 ml, 1 mg) + 249 ml de SF
   —SNC: ansiedad, miedo, desorientación, agitación,
pánico, alucinaciones, tendencias suicidas u homicidas,            µg/min        1        3     6     9     10     12    14    16
comportamiento esquizoide.
   —Miscelánea: Acidosis metabólica severa en uso                  Solución
prolongado, ácido láctico elevado en suero.                        concentrada   3        9    18     27    30     36    42    48
   —En el lugar de inyección: sangrado, urticaria, dolor.          ml/h
La inyección repetida en el mismo sitio puede producir             Solución diluida
necrosis por vasoconstricción. La extravasación puede              ml/h           15     45    90    135 150 180 210 240
producir isquemia y necrosis locales.



                                                            216

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
aneronda
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
RUSTICA
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Conductiva
Anestesia ConductivaAnestesia Conductiva
Anestesia Conductiva
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Farmacologia de los anestesicos locales
Farmacologia de los anestesicos localesFarmacologia de los anestesicos locales
Farmacologia de los anestesicos locales
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptxBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES (1).pptx
 
Hematología en Anestesia - 30 agosto 2011
Hematología en Anestesia  -  30 agosto 2011Hematología en Anestesia  -  30 agosto 2011
Hematología en Anestesia - 30 agosto 2011
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Tratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosaTratam.trombvenosa
Tratam.trombvenosa
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Manejo del dolor en pediatria
Manejo del dolor en pediatriaManejo del dolor en pediatria
Manejo del dolor en pediatria
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Inductores endovenosos
Inductores endovenososInductores endovenosos
Inductores endovenosos
 

Destacado

Oxitocina[1]
Oxitocina[1]Oxitocina[1]
Oxitocina[1]
Jorge
 

Destacado (20)

Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalinaAdrenalina y noradrenalina
Adrenalina y noradrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
 
Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana Ultraestructura bacteriana
Ultraestructura bacteriana
 
neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Reputación Online 2015 SEONTHEBEACH
Reputación Online 2015 SEONTHEBEACHReputación Online 2015 SEONTHEBEACH
Reputación Online 2015 SEONTHEBEACH
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Oxitocina[1]
Oxitocina[1]Oxitocina[1]
Oxitocina[1]
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 

Similar a Adrenalina

Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
ttysaa
 
97556870 anafilaxia-protocolo-2012
97556870 anafilaxia-protocolo-201297556870 anafilaxia-protocolo-2012
97556870 anafilaxia-protocolo-2012
Raúl Carceller
 
Anafilaxia. protocolo-2012
Anafilaxia. protocolo-2012Anafilaxia. protocolo-2012
Anafilaxia. protocolo-2012
Raúl Carceller
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
ZeinabHojeige
 
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.arClonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponible
Docencia Calvià
 
1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom
zeta1982
 

Similar a Adrenalina (20)

Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
Medicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteralMedicamentos via parenteral
Medicamentos via parenteral
 
EPINEFRINA
EPINEFRINAEPINEFRINA
EPINEFRINA
 
97556870 anafilaxia-protocolo-2012
97556870 anafilaxia-protocolo-201297556870 anafilaxia-protocolo-2012
97556870 anafilaxia-protocolo-2012
 
Anafilaxia. protocolo-2012
Anafilaxia. protocolo-2012Anafilaxia. protocolo-2012
Anafilaxia. protocolo-2012
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
 
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.arClonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
 
Manejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicadoManejo general del paciente intoxicado
Manejo general del paciente intoxicado
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponible
 
1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom1209487643614 acls%20student%20cd rom
1209487643614 acls%20student%20cd rom
 
Farmacos fundamentales
Farmacos fundamentalesFarmacos fundamentales
Farmacos fundamentales
 
10 FICHAS FARMACOLOGICAS PARA EXPONER HOY.docx
10 FICHAS FARMACOLOGICAS PARA EXPONER HOY.docx10 FICHAS FARMACOLOGICAS PARA EXPONER HOY.docx
10 FICHAS FARMACOLOGICAS PARA EXPONER HOY.docx
 

Adrenalina

  • 1. EMERGENCIAS Y C AT Á S T R O F E S Vol. 1 Núm. 4 2000 pp 215-216 Adrenalina (epinefrina) J.C. Luis Navarro FEA, Facultad Especialista de Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla INTRODUCCIÓN —Esquema rápido para solución 1:1000: • Adultos y niños > 12 años: 0,3 ml Agonista adrenérgico de acción directa, espectro α/β • 6-12 años: 0,2 ml dosis-dependiente: • 2-6 años: 0,15 ml —< 2 µg/min: predominio efecto β2, • Lactantes - 2 años: 0,05-0,1 ml. —2-10 µg/min: efecto β1 y β2, Repetir dosis a los 10 minutos si no mejoran nota- —> 10 µg/min: efecto β1, β2 y α1. Es el activador α1 blemente los síntomas. más potente. Broncodilatación (nebulización) —Adultos y niños > 4 años: mezclar 0,5 ml de FARMACOCINÉTICA adrenalina racémica con 3 ml de suero fisiológico, administrar 15 min /3-4 h. No hay evidencia de la uti- Inicio de acción: i.v. inmediato, intratraqueal: 5-15 lidad de su uso sistemático tras la extubación en recién segundos, s.c. 5-15 min, inhalada 1-5 min, i.m. variable. nacidos. Duración del efecto: i.v. 10 min, intratraqueal: 15-25 min, s.c. 4-6 h, inhalada 1-3 h, i.m. 1-4 h. Reacción anafiláctica, broncodilatación (administra- Eliminación: metabolismo hepático y en terminacio- ción i.v.) nes nerviosas, eliminación renal y gastrointestinal. —Adultos: 0,1-0,25 mg (1-2,5 ml de solución 1:10,000) lentamente. —Niños: 0,05 mg; puede repetirse cada 20-30 min INDICACIONES, ADMINISTRACIÓN hasta controlar la crisis. Y DOSIS —Lactantes y neonatos: 0,01 mg/kg. Si el paciente está intubado, puede administrarse la Broncodilatación (administración s.c. o i.m.) misma dosis a través del tubo endotraqueal directamen- te. —Adultos: 0,2-1 mg (0,2-1 ml de solución 1:1000) s.c. o i.m. / 20 min-4 h. Vasopresor —Lactantes y niños (excepto prematuros y recién naci- —Adultos: dos): 0,1 mg/kg o 0,3 mg/m2 (0,1 ml/kg o 0,3 ml/m2 de • i.m. o s.c.: 0,5 mg / 5 min si es necesario, pasan- solución 1:1000) s.c. / 20 min-4 h. No sobrepasar 0,5 ml do a pauta i.v. en cuanto sea posible. (0,5 mg) es una sola dosis. • i.v.: carga: 0,1-0,25 mg lentamente. Puede —Auto-inyectores: administran 0,3 mg (0,15 mg los repetirse cada 5-15 min si es necesario. Mantenimiento: pediátricos). En reacciones graves pueden necesitarse comenzar con 1 µg/min llegando hasta 20 µg/min si es inyecciones repetidas. necesario (0,1-1 µg/Kg/min). 215
  • 2. J. C. L UIS NAVARRO PUESTA AL DÍA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES —Niños: —Alteraciones en pruebas de laboratorio: aumento de • i.m. / s.c.: 0,01 mg/kg, (máximo 0,3 mg) / 5 min BUN, glucemia basal, ácido láctico, catecolaminas uri- si es necesario. narias. Aumento del tiempo de coagulación. • i.v.: 0,01 mg/kg/5-15 min si la respuesta a la administración i.m./s.c. es inadecuada. INTERACCIONES MÁS IMPORTANTES Soporte inotrópico —Adultos: Intracardiaca o i.v.: 0,1-1 mg / 5 min si es —Bloqueantes α-adrenérgicos: antagonizan su efecto necesario. vasoconstrictor e hipertensivo. —Niños: Intracardiaca o i.v.: 0,005-0,01 mg/kg (0,15 —Antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos: poten- -0,3 mg/m2) / 5 min si es necesario. cian su efecto. Debe seguirse de infusión i.v. comenzando a 0,0001 —Bloqueantes β-adrenérgicos: posible hipertensión mg/kg/min, ajustando en escalones de 0,0001 mg/kg/ inicial seguida de bradicardia. min hasta un máximo de 0,0015 mg/kg/min. —Diuréticos: disminuyen la respuesta vascular. —Alcaloides ergotamínicos: Revierten los efectos pre- Parada cardiaca sores de la adrenalina. —i.v.: 1-10 mg (0,02-0,2 mg/Kg) cada 3-5' (dosis —Anestésicos generales (halotano, ciclopropano): altas pueden ser útiles en la parada cardiaca prolonga- aumentan la sensibilidad miocárdica a la adrenalina da). (arritmias). —Intratraqueal: 5-10 mg (0,1-0,2 mg/Kg) en 5-10 ml —Levotiroxina: potencia los efectos de la adrenalina. de s.f. —Nitritos: disminuyen el efecto presor de la adrena- Hemostático tópico lina. —Adultos y niños: solución al 0,002%-0,1% vía —Fenotiacinas: disminuyen el efecto presor de la tópica. adrenalina. Nota: PRESENTACIÓN ¢ Puede producir hipertensión, arritmias e isquemia mio- cárdica. No se recomoienda su uso conjunto con dosis ADRENALINA® amp. 1:1.000 (1 mg/ml). altas de digoxina, diuréticos mercuriales u otros fárma- ADRENALINA® 1% para nebulización (debe pres- cos que sensibilicen al corazón a las arritmias. tarse especial atención para no administrar esta presen- ¢ Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C. tación por otra vía distinta a la inhalatoria). ¢ Fotosensible (usar sistema opaco). No usar si el color es rosáceo o tiene precipitado. CONTRAINDICACIONES ¢ No mezclar con soluciones alacalinas ni agentes oxi- dantes. Todas relativas: ¢ Puede producir anoxia fetal. —Cruza la placenta, grupo de riesgo fetal C. ¢ Puede producir síncopes si se administra a niños asmá- —Glaucoma de ángulo estrecho. ticos. —Lactancia. ¢ Puede empeorar temporalmente el temblor y la rigidez —Hipertensión arterial. en pacientes con Enf. de Parkinson. —Diabetes mellitus. —Hipertiroidismo. Tabla de ADMINISTRACIÓN EFECTOS SECUNDARIOS Solución concentrada (20 µg/ml) —Cardiovasculares y relacionados: isquemia miocárdi- 50 ml: 1 amp. 1:1000 (1 ml, 1 mg) + 49 ml de SF. ca, rotura aórtica, fibrilación ventricular, hemorragia 250 ml: 5 amp. 1:1000 (5 ml, 5 mg) + 245 ml de SF. cerebral o subaracnoidea, obstrucción de la arteria cen- tral de la retina. Solución diluida (4 µg/ml): —Genitourinarios: retención urinaria, micción dolo- rosa, disminución de diuresis. 250 ml: 1 amp. 1:1000 (1 ml, 1 mg) + 249 ml de SF —SNC: ansiedad, miedo, desorientación, agitación, pánico, alucinaciones, tendencias suicidas u homicidas, µg/min 1 3 6 9 10 12 14 16 comportamiento esquizoide. —Miscelánea: Acidosis metabólica severa en uso Solución prolongado, ácido láctico elevado en suero. concentrada 3 9 18 27 30 36 42 48 —En el lugar de inyección: sangrado, urticaria, dolor. ml/h La inyección repetida en el mismo sitio puede producir Solución diluida necrosis por vasoconstricción. La extravasación puede ml/h 15 45 90 135 150 180 210 240 producir isquemia y necrosis locales. 216