SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Marcela Castillo P.
BCL, Esp, M.Sc Microbiología
Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Célula eucariota




                                          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://es.keewl.com/tema/celulas-procariotas-caracteristicas-generales.html
Célula procariota




                                 Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://es.keewl.com/tema/celulas-procariotas-caracteristicas-generales.html
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
•largest –
  50 μm in
  diameter




  • smallest      –
  0.3 μm in
  diameter




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Organización Célula Procariótica




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Propiedades                        Procariota                                  Eucariotas
                                                                          Eucariotas:
Grupos filogenéticos       Bacteria, Archaea                              algas, hongos, protozoos, planta
                                                                          s, animales.
Estructura y función del
núcleo:
Envoltura nuclear          Ausente.                                       Presente.
Nuclelo                    Ausente.                                       Presente.
                           Molécula única, generalmente
                                                                          Lineal, formando los
                           circular y covalentemente
DNA                                                                       cromosomas, y frecuentemente
                           cerrada, no acompañada con
                                                                          se acompleja con histonas.
                           histonas (otros DNAs en plásmidos).
                                                                          Mitosis; aparato mitótico con
División                   No mitosis.
                                                                          huso microtubular.
                           Proceso
                           fragmentario, unidireccional; no               Proceso regular; meiosis,
Reproducción sexual        meiosis; por lo general, sólo se               reordenamiento de la dotación
                           reordenan partes de la dotación                cromosómica completa.
                           genética.

                                 Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Estructura y organización del
                                              Procariota                                 Eucariotas
citoplasma:
                                Habitualmente carece de esteroles;          Existen generalmente esteroles;
Membrana citoplasmática
                                pueden existir hopanoides.                  ausencia de hopanoides.
                                Relativamente sencillas; limitadas a        Compleja; retículo endoplasmático;
Membranas internas
                                grupos específicos.                         aparato de Golgi.

                                                                            80S, salvo los ribosomas de las
Ribosomas                       70S                                         mitocondrias y los cloroplastos que
                                                                            son 70S
Orgánulos membranosos           Ausentes                                    Existen varios.
                                Forma parte de la membrana
Sistema respiratorio            citoplasmática; ausencia de                 En las mitocondrias.
                                mitocondrias
                                En membranas internas o
Pigmentos fotosintéticos        clorosomas; ausencia de                     En los cloroplastos.
                                cloroplastos
                                Presentes (en la mayoría),                  Están presentes en plantas, algas,
                                compuestas de peptidoglicano                hongos, generalmente
Paredes celulares
                                (Bacteria), otros olisacáridos,             polisacarídica; ausentes en
                                proteína, glicoproteína (Archaea).          animales, la mayoría protozoos.

                                Presentes (en algunas), muy
Endosporas                                                                  Ausentes.
                                termorresistentes.
Vesículas de gas                Presentes (en algunas).                     Ausentes.
                                   Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Estructuras obligadas




                                          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://celulabhill.galeon.com/enlaces1218266.html
Membrana




Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Mesosomas




Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Procesos metabólicos
Producción de energía (respiración)

Síntesis de peptidoglicano

Síntesis de fosfolípidos y de proteínas involucradas en la
formación de la membrana citoplasmática
División amitótica del nucleoide

Síntesis de flagelo, fimbrias, LTA

Remoción de desechos

Formación de endosporas
                      Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Ribosomas




                                 Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
Ribosomas




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Nucleoide




Timina   Adenina                      Guanina          Citocina

              Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
4600 kb




                                        Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_103/notes/may_30.html.
Peptidoglucano de Gram positivas




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Envoltura de bacterias Gram positivas




                                                         PBP


Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Peptidoglucano de Gram negativas




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Envoltura de bacterias Gram negativas




                       PBP               PBP




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Envoltura de las bacterias ácido
               alcohol resistente
                       Porina
                                Lipoarabinomanano


Lípidos complejos




                                    Ácidos micolicos

  Arabinogalactano

            Mureina

    Membrana
ZIEHL NEELSEN
Envoltura bacteriana




    Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Coloración de Gram: Christian Gram 1884
                 Gram Negativos                                                Gram Positivos




http://www.gefor.4t.com/bacteriologia/staphylococcusaureus.html Esp. M.Sc
                                             Diana Marcela Castillo. BCL.
http://estructurayfuncioncelularbacteriana.wikispaces.com/Pared+celular+gram+negativas
Citosol
 80% de agua

 Inclusiones de reserva: - Orgánicas: glucogeno y
  almidón
- Inorgánicas: polifosfatos (fósforo).

                Gránulos Metacromaticos
 Compuestos solubles: enzimas, aminoácidos, azúcares,
  sales minerales, y coenzimas.
                    Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Citosol




Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
Estructuras no obligadas

            Cápsula
            Glicocaliz
            Flagelo
            Fimbrias o pilis
            Esporas


                                           Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://preuniversidad.blogspot.com/2009/03/diversidad-de-los-seres-vivos.html
Cápsula




       http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm                http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm


      Polisacárida principalmente, aunque también polipeptídica
      Antígeno K

                                                Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm
Cápsula

  MET. Cápsula de S. pneumoniae.




                                                                                http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm




                                                                            La cápsula no permite la
                                                                            activación del complemento
                                                                            ya que el receptor C3b no
                                                                            puede ligarse con la superficie
                                                                            de la bacteria.

                                                  Diana Marcela Castillo.
      http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm                 BCL. Esp. M.Sc
http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm
Glicocaliz


                                                     Débilmente unida a la membrana
                                                    externa
                                                     Permeable a ciertos colorantes
                                                     Polisacárido únicamente
                                                     Capa S= red proteica cristalina
                                                    autoensamblada




http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2bch/B5_MICRO_INM/T51_MICROBIOLOGIA/informacion.htm
                                                  Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Capa de limo


                                                                   Similares a las cápsulas
                                                                   excepto porque son difusas y
                                                                   fáciles de remover
                                                                    Funciones: protección
                                                                   motilidad, adhesion.




                                          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
Capa mucilaginosa, limo o slime.

                               Propiedades:

                                      Flexible, mal definida, no es
                                       uniforme y está débilmente
                                       unida a la membrana externa o
                                       mureína.

                                      Importante en los procesos de
                                       adhesión,     agregación    y
                                       coagregación.

                       Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Sàra y Sleytr. 2000
Flagelos




                                          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
Cuerpo basal:
   Anillos que dirigen el
   moviemiento del motor flagelar
Gancho:
   Une al cuerpo basal con el
   filamento
Filamento:
• Cilindro rígido y hueco
• Constituido por flagelina




                                          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
Factor de patógenicidad (penetrar a tejidos y
               contra corrientes)


Movilidad                                                                 Antígeno H
Quimiotaxis. Permiten acercarse o alejarse de
              ciertas sustancias.




      www.educared.net/aprende/bitagora8/page/BACTERIALAND?catname=%2FMUNDO+BACTERIAS
                            Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Monotrico                                                                        Lofotrico




                                                                                  Peritrico




http://coli.usal.es/Web/educativo/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/micro/cap04/caphtm/cap0401.htm
                           Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Fimbrias
                                                  PILIS




        Filamentos mas cortos, rectos y resistentes que los flagelos, no relacionados con
                                           movilidad.
                                         Pilis diferentes a fimbrias


                                         Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
http://es.geocities.com/joakinicu/apartado3j.htm




http://coli.usal.es/Web/educativo/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/micro/cap04/caphtm/cap0401.htm
                                                      Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
 http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
www.palaeos.com/Kingdoms/Prokaryotes/Images/BacterialSex.gif




                                                                       http://mansfield.osu.edu/~sabedon/006pili.gif
                                               Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
 Ayudan en:
    Adhesión (unión con un tejido).
    Agregación (unión entre el mismo género y especie
     bacteriana).
    Coagregación (unión entre diferentes géneros y especies
     de bacterias).

 Las   adhesinas interactúan con receptores                    proteicos   o
  polisacáridos de otras bacterias o tejidos.

 Constituídas por la proteína fimbrilina.



                       Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
• La bacteria portadora F+ emite el pili que se une con
     receptores de la F- y crean el puente de conjugación.

   • Se crea una copia del plásmido y pasa a la otra célula
     quedando como F+.
 www.puc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/7a43dc34b16filenameD1105typeimagejpeg.jpg
                                 Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/ejercicios/act14bactema7.htm
Esporogénesis




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
ESPORAS




      Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Plásmidos

• ADN extracromosomal bicatenario.

• No codifican estructuras excepto los pilis.

• Los plásmidos R inducen a la resistencia a
  antibióticos.

• Codifican      para      la     síntesis      de
  toxinas, fermentación de azúcares y la capacidad
  invasora.

                   Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
www.smartplanet.es/imagenes/bio/plasmido.jpg




                                                              http://fai.unne.edu.ar/biologia/bacterias/figbac/14_1.jpg

                                   Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Vesículas
 Aumentan la capacidad para
  captar nutrientes.

 Ayudan en la actividad tóxica
  y proteolítica.

 Establece uniones con
  bacterias y tejidos.

 Atraviesan barreras
  impermeables.

 Se encuentran en la
  membrana externa.
Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Enzimas
 Catalasa:     interfiere en     la  destrucción
  intrafagocitaria descomponiendo el peróxido de
  hidrógeno en agua y oxígeno libre.




http://qwickstep.com/search/catalase-test.html Esp. M.Sc
                             Diana Marcela Castillo. BCL.
 Coagulasa: forma trombos intravasculares ya que cataliza
      la conversión de fibrinógeno en fibrina.




                       www.telmeds.org/AVIM/Abacterio/cocos%20gram%20positivos/cocos_gram_positivos.html

                                            Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hardydiagnostics.com/catalog
 Hialorunidasa: favorece la diseminación bacteriana
  porque despolimeriza el ácido hialurónico.

 Lipasas: metaboliza grasas cutáneas.




http://www.aurorahealthcare.org/healthgate/images/bone_infection.jpg
                                Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
 Nucleasas:            ADNasas           o
  desoxirribonucleasas, destruyen el ADN de
  células eucariotas.

 Estafilocinasa o fibrinolisina: fibrinólisis y
  forma microtrombos sépticos.

 Ureasa: a partir de la urea crea amoníaco
  que eleva el pH de la placa dental.


                 Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
 Hemolisina: destruye las membranas celulares de los
     hematíes.




                                                                                      Hemólisis γ



                       www.telmeds.org/AVIM/Abacterio/cocos%20gram%20positivos/images/hemolysis.jpg

                                            Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://procedimientosmicrobiologicos
 Leucotoxina:          inhibe     la    quimiotáxis
  especialmente          de    los    neutrófilos  y
  monocitos.

 Condroitín Sulfatasa: degrada el condroitín
  sulfato (le da elasticidad al cartílago
  articular) del tejido conectivo.

 Colagenasa: degrada el colágeno.


                  Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
Granulaciones




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Cuerpos de inclusión

  • Gránulos de materia
    orgánica o inorgánica

  • Pueden estar envueltos
    con una membrana

  • Orgánicos:glicogeno,
    poly-β-hydroxybutyrate
    (PHB),
    cianophycina(arginina/áci
    doaspartico),
    carboxisomas (ribulose-
    1,5,-bisphosphate
    carboxylase), gas


Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Cuerpos de inclusión inorgánicos
  •   Gránulos de polifosfato:
       – Gránulos de volutina, gránulos
          metacromáticos
       – Polímeros lineales de fosfatos
  •   Gránulos de sulfuro
  •   Magnetosomas
       – magnetita
       – orientan a la bacteria en un
          campo magnético




Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002
                                 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
Morfología bacteriana




                 Cocos                                     Bacilos                       Espirilos


http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/ejercicios/act14bactema7.htm
                                                Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1106209 Castillo. BCL. Esp. M.Sc
                                       Diana Marcela
Morfología bacteriana




Bacilos                                            Cocos



          Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
GENERALIDADES DE LOS VIRUS

                                                             Entidades no celulares
                                                             Multiplicación en el interior
                                                             de una célula




                                    Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://cienciadelatierra.wordpress.com/virus/%C2%BFque-es-un-virus/
ESTRUCTURA VIRAL
                                                    Envoltura




                                                     Genoma




                                                       Cápside




                                             Nucleocápside
    Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
ESTRUCTURA DEL GENOMA




http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/DNA_orbit_animated.gif
                              Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE




       Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE




       Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
ENVOLTURA




                                    Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://cienciadelatierra.wordpress.com/virus/%C2%BFque-es-un-virus/
GENERALIDADES DE LOS HONGOS




              Pluricelulares
                                                                                      Unicelulares
http://proyecto-ciencias4b.blogspot.com/2011/02/comentario-sobre-los-hongos.html
http://locuras-mooy.blogspot.com/2008/05/microbiologa.html Castillo. BCL. Esp. M.Sc
                                                Diana Marcela
GENERALIDADES DE LOS HONGOS




                                                Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
http://www.nat-n-bio.santotomas.edu.bo/2011/06/17/conocimientos-generales-respuestas-61-a-70/penicillum-notatum-1/
http://mycota-crcc.mnhn.fr/image/ImageMicroscope/Penicillium%20chrysogenum.jpg
Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Alberto Castellanos
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Cat Lunac
 
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
IPN
 
Tinción Lugol
Tinción LugolTinción Lugol
Tinción Lugol
Oswaldo A. Garibay
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
Athziry Cervantess
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
IPN
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
jarconetti
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias Pruebas bioquimicas para actinobacterias
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
Tinción Lugol
Tinción LugolTinción Lugol
Tinción Lugol
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
DIGESTIÓN DE MACROMOLÉCULAS
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 

Destacado

Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
regina_estrella_14
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
Hassel Frances
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
Ricardo Leaño
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
beraun
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
Khriistian Vassquez
 
Francisco toro
Francisco toroFrancisco toro
Francisco toro
MrBatracio
 
Tema2 micro
Tema2 microTema2 micro
Tema2 micro
fernandre81
 
neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba
Alejandro Manrique
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
Karla González
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
Brighyte
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
TBQ-RLORC
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Antonio E. Serrano
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
Alejandro Manrique
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
Gaboxas HeLo
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Yuvina Cantù
 
Psicologia Medica
Psicologia MedicaPsicologia Medica
Psicologia Medica
Yidenia Toribio
 
Psicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquemaPsicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquema
Julioaguilera
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
UNIDEP
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
15arya
 

Destacado (20)

Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
25 glutamato
25 glutamato25 glutamato
25 glutamato
 
Francisco toro
Francisco toroFrancisco toro
Francisco toro
 
Tema2 micro
Tema2 microTema2 micro
Tema2 micro
 
neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba neurotransmisor gaba
neurotransmisor gaba
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
 
neurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamatoneurotransmisor glutamato
neurotransmisor glutamato
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Psicologia Medica
Psicologia MedicaPsicologia Medica
Psicologia Medica
 
Psicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquemaPsicologia medica y de la salud esquema
Psicologia medica y de la salud esquema
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 

Similar a Ultraestructura bacteriana

Ultraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcpUltraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcp
castillodiana
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
alfredosaiz
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
Norma Cruz
 
Antibioticos dmcp 2012
Antibioticos dmcp 2012Antibioticos dmcp 2012
Antibioticos dmcp 2012
castillodiana
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
harold_pacheco
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
edemo7
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
Lizlas
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
sonia564
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Renée Olivieri
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
Norma Cruz
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
Marco Garcia Valenzuela
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
GustavoVazquez429346
 
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptxReino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
JuanAngelAll1
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
USIL
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra clase
Katty Noboa
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacteriana
Adrian Yeo
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
Ross Balanescu
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
benjam123
 

Similar a Ultraestructura bacteriana (20)

Ultraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcpUltraestructura bacteriana dmcp
Ultraestructura bacteriana dmcp
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
Antibioticos dmcp 2012
Antibioticos dmcp 2012Antibioticos dmcp 2012
Antibioticos dmcp 2012
 
Contenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo PeriodoContenido Ultimo Periodo
Contenido Ultimo Periodo
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
Microbiologia liz las
Microbiologia liz lasMicrobiologia liz las
Microbiologia liz las
 
Celula procariota
Celula  procariotaCelula  procariota
Celula procariota
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
 
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptxReino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
Reino monera- BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.pptx
 
secme-23127.ppt
secme-23127.pptsecme-23127.ppt
secme-23127.ppt
 
Trabajos extra clase
Trabajos extra claseTrabajos extra clase
Trabajos extra clase
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacteriana
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 

Más de castillodiana

Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.
castillodiana
 
Group a beta_hemolytic
Group a beta_hemolyticGroup a beta_hemolytic
Group a beta_hemolytic
castillodiana
 
Candida
CandidaCandida
Candida
castillodiana
 
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
castillodiana
 
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
castillodiana
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
castillodiana
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
castillodiana
 
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
castillodiana
 

Más de castillodiana (8)

Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.Staphylococcus y streptococcus.
Staphylococcus y streptococcus.
 
Group a beta_hemolytic
Group a beta_hemolyticGroup a beta_hemolytic
Group a beta_hemolytic
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
Capitutlo 13. genetica bacteriana. prescott 7 edición.
 
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
Capitulo 34. antimicrobianos. Prescott 7 edición.
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
 
Microorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantesMicroorganismos sobreinfectantes
Microorganismos sobreinfectantes
 
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
Microorganismos anaerobios. Diana Marcela Castillo. 2012
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ultraestructura bacteriana

  • 1. Diana Marcela Castillo P. BCL, Esp, M.Sc Microbiología
  • 2. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 3. Célula eucariota Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://es.keewl.com/tema/celulas-procariotas-caracteristicas-generales.html
  • 4. Célula procariota Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://es.keewl.com/tema/celulas-procariotas-caracteristicas-generales.html
  • 5. Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 6. Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 7. •largest – 50 μm in diameter • smallest – 0.3 μm in diameter Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 8. Organización Célula Procariótica Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 9. Propiedades Procariota Eucariotas Eucariotas: Grupos filogenéticos Bacteria, Archaea algas, hongos, protozoos, planta s, animales. Estructura y función del núcleo: Envoltura nuclear Ausente. Presente. Nuclelo Ausente. Presente. Molécula única, generalmente Lineal, formando los circular y covalentemente DNA cromosomas, y frecuentemente cerrada, no acompañada con se acompleja con histonas. histonas (otros DNAs en plásmidos). Mitosis; aparato mitótico con División No mitosis. huso microtubular. Proceso fragmentario, unidireccional; no Proceso regular; meiosis, Reproducción sexual meiosis; por lo general, sólo se reordenamiento de la dotación reordenan partes de la dotación cromosómica completa. genética. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 10. Estructura y organización del Procariota Eucariotas citoplasma: Habitualmente carece de esteroles; Existen generalmente esteroles; Membrana citoplasmática pueden existir hopanoides. ausencia de hopanoides. Relativamente sencillas; limitadas a Compleja; retículo endoplasmático; Membranas internas grupos específicos. aparato de Golgi. 80S, salvo los ribosomas de las Ribosomas 70S mitocondrias y los cloroplastos que son 70S Orgánulos membranosos Ausentes Existen varios. Forma parte de la membrana Sistema respiratorio citoplasmática; ausencia de En las mitocondrias. mitocondrias En membranas internas o Pigmentos fotosintéticos clorosomas; ausencia de En los cloroplastos. cloroplastos Presentes (en la mayoría), Están presentes en plantas, algas, compuestas de peptidoglicano hongos, generalmente Paredes celulares (Bacteria), otros olisacáridos, polisacarídica; ausentes en proteína, glicoproteína (Archaea). animales, la mayoría protozoos. Presentes (en algunas), muy Endosporas Ausentes. termorresistentes. Vesículas de gas Presentes (en algunas). Ausentes. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 11. Estructuras obligadas Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://celulabhill.galeon.com/enlaces1218266.html
  • 13. Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 15. Procesos metabólicos Producción de energía (respiración) Síntesis de peptidoglicano Síntesis de fosfolípidos y de proteínas involucradas en la formación de la membrana citoplasmática División amitótica del nucleoide Síntesis de flagelo, fimbrias, LTA Remoción de desechos Formación de endosporas Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 16. Ribosomas Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
  • 17. Ribosomas Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 18. Nucleoide Timina Adenina Guanina Citocina Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 19. 4600 kb Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_103/notes/may_30.html.
  • 20. Peptidoglucano de Gram positivas Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 21. Envoltura de bacterias Gram positivas PBP Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 22. Peptidoglucano de Gram negativas Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 23. Envoltura de bacterias Gram negativas PBP PBP Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 24. Envoltura de las bacterias ácido alcohol resistente Porina Lipoarabinomanano Lípidos complejos Ácidos micolicos Arabinogalactano Mureina Membrana
  • 26. Envoltura bacteriana Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 27. Coloración de Gram: Christian Gram 1884 Gram Negativos Gram Positivos http://www.gefor.4t.com/bacteriologia/staphylococcusaureus.html Esp. M.Sc Diana Marcela Castillo. BCL. http://estructurayfuncioncelularbacteriana.wikispaces.com/Pared+celular+gram+negativas
  • 28. Citosol  80% de agua  Inclusiones de reserva: - Orgánicas: glucogeno y almidón - Inorgánicas: polifosfatos (fósforo). Gránulos Metacromaticos  Compuestos solubles: enzimas, aminoácidos, azúcares, sales minerales, y coenzimas. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 30. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
  • 31. Estructuras no obligadas  Cápsula  Glicocaliz  Flagelo  Fimbrias o pilis  Esporas Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://preuniversidad.blogspot.com/2009/03/diversidad-de-los-seres-vivos.html
  • 32. Cápsula http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm  Polisacárida principalmente, aunque también polipeptídica  Antígeno K Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm
  • 33. Cápsula MET. Cápsula de S. pneumoniae. http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm La cápsula no permite la activación del complemento ya que el receptor C3b no puede ligarse con la superficie de la bacteria. Diana Marcela Castillo. http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm BCL. Esp. M.Sc http://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/04capsula.htm
  • 34. Glicocaliz  Débilmente unida a la membrana externa  Permeable a ciertos colorantes  Polisacárido únicamente  Capa S= red proteica cristalina autoensamblada http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2bch/B5_MICRO_INM/T51_MICROBIOLOGIA/informacion.htm Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 35. Capa de limo Similares a las cápsulas excepto porque son difusas y fáciles de remover Funciones: protección motilidad, adhesion. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
  • 36. Capa mucilaginosa, limo o slime.  Propiedades:  Flexible, mal definida, no es uniforme y está débilmente unida a la membrana externa o mureína.  Importante en los procesos de adhesión, agregación y coagregación. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Sàra y Sleytr. 2000
  • 37. Flagelos Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
  • 38. Cuerpo basal: Anillos que dirigen el moviemiento del motor flagelar Gancho: Une al cuerpo basal con el filamento Filamento: • Cilindro rígido y hueco • Constituido por flagelina Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Mac Graw Hill. 2002
  • 39. Factor de patógenicidad (penetrar a tejidos y contra corrientes) Movilidad Antígeno H Quimiotaxis. Permiten acercarse o alejarse de ciertas sustancias. www.educared.net/aprende/bitagora8/page/BACTERIALAND?catname=%2FMUNDO+BACTERIAS Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 40. Monotrico Lofotrico Peritrico http://coli.usal.es/Web/educativo/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/micro/cap04/caphtm/cap0401.htm Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 41. Fimbrias PILIS Filamentos mas cortos, rectos y resistentes que los flagelos, no relacionados con movilidad. Pilis diferentes a fimbrias Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
  • 42. http://es.geocities.com/joakinicu/apartado3j.htm http://coli.usal.es/Web/educativo/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/micro/cap04/caphtm/cap0401.htm Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
  • 43. www.palaeos.com/Kingdoms/Prokaryotes/Images/BacterialSex.gif http://mansfield.osu.edu/~sabedon/006pili.gif Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Fimbrias+Bacterianas&lang=2
  • 44.  Ayudan en:  Adhesión (unión con un tejido).  Agregación (unión entre el mismo género y especie bacteriana).  Coagregación (unión entre diferentes géneros y especies de bacterias).  Las adhesinas interactúan con receptores proteicos o polisacáridos de otras bacterias o tejidos.  Constituídas por la proteína fimbrilina. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 45. • La bacteria portadora F+ emite el pili que se une con receptores de la F- y crean el puente de conjugación. • Se crea una copia del plásmido y pasa a la otra célula quedando como F+. www.puc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/7a43dc34b16filenameD1105typeimagejpeg.jpg Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/ejercicios/act14bactema7.htm
  • 46. Esporogénesis Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 47. ESPORAS Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 48. Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 49. Plásmidos • ADN extracromosomal bicatenario. • No codifican estructuras excepto los pilis. • Los plásmidos R inducen a la resistencia a antibióticos. • Codifican para la síntesis de toxinas, fermentación de azúcares y la capacidad invasora. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 50. www.smartplanet.es/imagenes/bio/plasmido.jpg http://fai.unne.edu.ar/biologia/bacterias/figbac/14_1.jpg Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 51. Vesículas  Aumentan la capacidad para captar nutrientes.  Ayudan en la actividad tóxica y proteolítica.  Establece uniones con bacterias y tejidos.  Atraviesan barreras impermeables.  Se encuentran en la membrana externa. Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 52. Enzimas  Catalasa: interfiere en la destrucción intrafagocitaria descomponiendo el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno libre. http://qwickstep.com/search/catalase-test.html Esp. M.Sc Diana Marcela Castillo. BCL.
  • 53.  Coagulasa: forma trombos intravasculares ya que cataliza la conversión de fibrinógeno en fibrina. www.telmeds.org/AVIM/Abacterio/cocos%20gram%20positivos/cocos_gram_positivos.html Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hardydiagnostics.com/catalog
  • 54.  Hialorunidasa: favorece la diseminación bacteriana porque despolimeriza el ácido hialurónico.  Lipasas: metaboliza grasas cutáneas. http://www.aurorahealthcare.org/healthgate/images/bone_infection.jpg Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 55.  Nucleasas: ADNasas o desoxirribonucleasas, destruyen el ADN de células eucariotas.  Estafilocinasa o fibrinolisina: fibrinólisis y forma microtrombos sépticos.  Ureasa: a partir de la urea crea amoníaco que eleva el pH de la placa dental. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 56.  Hemolisina: destruye las membranas celulares de los hematíes. Hemólisis γ www.telmeds.org/AVIM/Abacterio/cocos%20gram%20positivos/images/hemolysis.jpg Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://procedimientosmicrobiologicos
  • 57.  Leucotoxina: inhibe la quimiotáxis especialmente de los neutrófilos y monocitos.  Condroitín Sulfatasa: degrada el condroitín sulfato (le da elasticidad al cartílago articular) del tejido conectivo.  Colagenasa: degrada el colágeno. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 58. Granulaciones Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 59. Cuerpos de inclusión • Gránulos de materia orgánica o inorgánica • Pueden estar envueltos con una membrana • Orgánicos:glicogeno, poly-β-hydroxybutyrate (PHB), cianophycina(arginina/áci doaspartico), carboxisomas (ribulose- 1,5,-bisphosphate carboxylase), gas Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 60. Cuerpos de inclusión inorgánicos • Gránulos de polifosfato: – Gránulos de volutina, gránulos metacromáticos – Polímeros lineales de fosfatos • Gránulos de sulfuro • Magnetosomas – magnetita – orientan a la bacteria en un campo magnético Microbiología . Prescott M. Quinta edición. Castillo.Graw Hill. 2002 Diana Marcela Mac BCL. Esp. M.Sc
  • 61. Morfología bacteriana Cocos Bacilos Espirilos http://personales.ya.com/geopal/biologia_2b/unidades/ejercicios/act14bactema7.htm Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 63. Morfología bacteriana Bacilos Cocos Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 64. GENERALIDADES DE LOS VIRUS Entidades no celulares Multiplicación en el interior de una célula Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://cienciadelatierra.wordpress.com/virus/%C2%BFque-es-un-virus/
  • 65. ESTRUCTURA VIRAL Envoltura Genoma Cápside Nucleocápside Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 67. ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 68. ESTRUCTURA DE LA CÁPSIDE Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc
  • 69. ENVOLTURA Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://cienciadelatierra.wordpress.com/virus/%C2%BFque-es-un-virus/
  • 70. GENERALIDADES DE LOS HONGOS Pluricelulares Unicelulares http://proyecto-ciencias4b.blogspot.com/2011/02/comentario-sobre-los-hongos.html http://locuras-mooy.blogspot.com/2008/05/microbiologa.html Castillo. BCL. Esp. M.Sc Diana Marcela
  • 71. GENERALIDADES DE LOS HONGOS Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc http://www.nat-n-bio.santotomas.edu.bo/2011/06/17/conocimientos-generales-respuestas-61-a-70/penicillum-notatum-1/ http://mycota-crcc.mnhn.fr/image/ImageMicroscope/Penicillium%20chrysogenum.jpg
  • 72. Diana Marcela Castillo. BCL. Esp. M.Sc