SlideShare una empresa de Scribd logo
PEQUEÑO ESCARABAJO DE LA COLMENA
Nativa de África meridional en donde requiere 38-81 días para
convertirse de huevo a adulto, y es posible que desarrolle cinco
generaciones por año, puede volar fácilmente y caminar sobre los
marcos, los adultos se agrupan en la parte trasera del piso de la
colmena y se alimenta de polen, también consumen huevos.
Las Pupas son de color blanco, se encuentran solo en el suelo
donde empupan, (fuera de la colmena).
o Mantener limpio alrededor del lugar de extracción de la miel y
de los apiarios.
o No dejar panales llenos de miel mucho tiempo antes de la
extracción.
o Los escarabajos pueden acumularse rápidamente en miel
guardada,
especialmente cuando están lejos de abejas protectoras.
o Limpieza escrupulosa alrededor de los núcleos o colmenas
susceptibles.
o No empile ni salve las alzas infestados sobre colonias fuertes.
o No intercambie panales o material entre colmenas infestadas.
o Seleccione colonias con alto comportamiento de limpieza, la capacidad de
librarse activamente de las larvas y del adulto de Aethina tummida es un tipo de
resistencia.
o Experimente medidas de control cultural. Puede ser posible atrapar larvas del
escarabajo mientras que procuran alcanzar el suelo y pupar. Las colonias móviles
pueden ser recomendables para mantener una población baja del escarabajo. La
capacidad del escarabajo para terminar su desarrollo puede variar según diversas
condiciones del suelo, los apicultores pueden encontrar algunas localidades
naturales menos propensas a la infestación del escarabajo. Las hormigas del fuego
pueden ser un insecto beneficioso en este contexto si se encuentran para cazar en
escarabajos empupando.
o Las abejas no limpiarán normalmente las alzas con miel
fermentada. Sin embargo, las abejas pueden acabar el trabajo si el
apicultor primero elimina tanta miel como sea posible con una
manguera de alta presión de agua.
o Evitar tener colmenas en lugares arenosos o que facilitan que A.
tummida empupe.
o Diseñar trampas para evitar que las larvas de A. tummida empupen.
o Poner cartón corrugado para detectar su presencia.
o El control al suelo puede ayudar significativamente.
o Eliminar la colmena en caso de una infestación grave para evitar
su expansión.
TRATAMIENTO
El control químico significa un fuerte riesgo de contaminación de la
miel, pudiendo convertirla en un producto no apto para consumo
humano, se recomienda utilizar únicamente productos registrados
ante el SENASA y seguir las especificaciones técnicas de uso.
En EEUU se emplea el Coumaphos (organofosforado) en forma de tiras
colocadas en el fondo de la colmena sobre cartón ondulado.
La Permetrina (piretroide) se ha utilizado para el tratamiento del
pequeño escarabajo de la colmena controlando su fase de pupa. Se
emplea una emulsión del producto para su distribución en el suelo
próximo a las colmenas.
CÓDIGO INTERNACIONAL DE
COLORES.
EL MARCAJE DE REINAS.
Para conocer la edad de una reina y facilitar su localización
durante el manejo se adopta pintar en el tórax con pinturas
especiales de secado instantáneo y siguiendo un código de colores.
Los colores de la marcación de las reinas siempre van
determinados por la terminación del año de
nacimiento, siguiendo un código internacional.
Es el siguiente:
Blanco para los años terminados en 1 y 6.
Amarillo para los años terminados en 2 y 7.
Rojo para los años terminados en 3 y 8.
Verde para los años terminados en 4 y 9.
Azul para los años terminados en 5 y 0.
Color
Año
terminado en
blanco 1 ó 6
amarillo 2 ó 7
rojo 3 ó 8
verde 4 ó 9
azul 5 ó
En castellano el código se relaciona con la palabra BARVA.
Para ello podemos utilizar dispositivos para el marcaje de reinas, que se
pueden conseguir en una tienda apícola.
Kit de marcaje
Marcador
El procedimiento recomendado para el marcaje de reinas es bastante
sencillo. Una vez nacidas las reinas, procederemos a marcarlas, sacando
el tapón que hemos colocado en el rulo o jaula. Como la reina siempre tiende
a subir, al final de esta jaula colocaremos el marcador. Ella subirá y con el
husillo por debajo iremos apretando con suavidad hasta lograr que la reina
se sitúe justo debajo de la red. Entonces la marcaremos con facilidad, con
la precaución de dejarla en esta posición unos momentos para que se seque
la tinta. Una vez marcada, retiraremos el husillo, pondremos el rulo
girándolo de forma que el rulo quede hacia arriba. La reina subirá y
cerraremos el rulo con el tapón.
BIBLIOGRAFIA
http://rasve.mapa.es/Recursos/Ficheros/Manuales/MARM/38_Manual_Pr%C
3%A1ctico_Operaciones_de_Lucha_contra_Aethina_tumida_y_Tropilaelaps_s
pp_%20abril_2012.pdf
http://www.iica.int/Esp/regiones/central/honduras/Publicaciones%20de%20la
%20Oficina/Manual%20de%20Enfermedades%20Apicolas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vacaExpo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vaca
UO
 

La actualidad más candente (20)

Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
CRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptxCRIANZA DE CUYES.pptx
CRIANZA DE CUYES.pptx
 
Expo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vacaExpo anatomia de la vaca
Expo anatomia de la vaca
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
bovinos
bovinosbovinos
bovinos
 
Celo y servicio
Celo y servicioCelo y servicio
Celo y servicio
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Apicultura: Cría de Reinas
Apicultura: Cría de ReinasApicultura: Cría de Reinas
Apicultura: Cría de Reinas
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Nutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinosNutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinos
 
Castracion 1
Castracion 1Castracion 1
Castracion 1
 
Ovejas de raza de pelo
Ovejas de raza de peloOvejas de raza de pelo
Ovejas de raza de pelo
 
Manejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado BovinoManejo de Ganado Bovino
Manejo de Ganado Bovino
 
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptxBioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
Bioseguridad en ovinos y caprinos.pptx
 
Clase 9. MANEJO DE LECHONES.ppt
Clase 9. MANEJO DE LECHONES.pptClase 9. MANEJO DE LECHONES.ppt
Clase 9. MANEJO DE LECHONES.ppt
 

Similar a Aethina tumida

Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
YHOSELYL
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
YHOSELYL
 
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRADTema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
BrunaCares
 
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptxQué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
juandugarte4
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
Fideligna Gonzalez
 

Similar a Aethina tumida (20)

Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
 
Condiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofilaCondiciones de cria_para_la_drosofila
Condiciones de cria_para_la_drosofila
 
La miel, las bajes el apiario y el apicultor
La miel, las bajes el apiario y el apicultorLa miel, las bajes el apiario y el apicultor
La miel, las bajes el apiario y el apicultor
 
Lombricultura producción de lombriz roja Californiana
Lombricultura producción de lombriz roja CalifornianaLombricultura producción de lombriz roja Californiana
Lombricultura producción de lombriz roja Californiana
 
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRADTema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
Tema 5 - preparación y utilización del propoleo de la miel MED TRAD
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
la vida de las abejas.pptx
la vida de las abejas.pptxla vida de las abejas.pptx
la vida de las abejas.pptx
 
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptxPASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
 
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptxQué son las abejas sin aguijón.pptx
Qué son las abejas sin aguijón.pptx
 
Guia práctica del cacao en amazonas
Guia práctica del cacao en amazonasGuia práctica del cacao en amazonas
Guia práctica del cacao en amazonas
 
LA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptxLA CIENCIA APLICADA.pptx
LA CIENCIA APLICADA.pptx
 
27. guía práctica de técnicas apícolas
27. guía práctica de técnicas apícolas27. guía práctica de técnicas apícolas
27. guía práctica de técnicas apícolas
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
 
Cultivo de trigo
Cultivo de trigoCultivo de trigo
Cultivo de trigo
 
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptxDIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Aethina tumida

  • 2.
  • 3.
  • 4. Nativa de África meridional en donde requiere 38-81 días para convertirse de huevo a adulto, y es posible que desarrolle cinco generaciones por año, puede volar fácilmente y caminar sobre los marcos, los adultos se agrupan en la parte trasera del piso de la colmena y se alimenta de polen, también consumen huevos. Las Pupas son de color blanco, se encuentran solo en el suelo donde empupan, (fuera de la colmena).
  • 5.
  • 6.
  • 7. o Mantener limpio alrededor del lugar de extracción de la miel y de los apiarios. o No dejar panales llenos de miel mucho tiempo antes de la extracción. o Los escarabajos pueden acumularse rápidamente en miel guardada, especialmente cuando están lejos de abejas protectoras. o Limpieza escrupulosa alrededor de los núcleos o colmenas susceptibles. o No empile ni salve las alzas infestados sobre colonias fuertes.
  • 8.
  • 9. o No intercambie panales o material entre colmenas infestadas. o Seleccione colonias con alto comportamiento de limpieza, la capacidad de librarse activamente de las larvas y del adulto de Aethina tummida es un tipo de resistencia. o Experimente medidas de control cultural. Puede ser posible atrapar larvas del escarabajo mientras que procuran alcanzar el suelo y pupar. Las colonias móviles pueden ser recomendables para mantener una población baja del escarabajo. La capacidad del escarabajo para terminar su desarrollo puede variar según diversas condiciones del suelo, los apicultores pueden encontrar algunas localidades naturales menos propensas a la infestación del escarabajo. Las hormigas del fuego pueden ser un insecto beneficioso en este contexto si se encuentran para cazar en escarabajos empupando.
  • 10. o Las abejas no limpiarán normalmente las alzas con miel fermentada. Sin embargo, las abejas pueden acabar el trabajo si el apicultor primero elimina tanta miel como sea posible con una manguera de alta presión de agua. o Evitar tener colmenas en lugares arenosos o que facilitan que A. tummida empupe. o Diseñar trampas para evitar que las larvas de A. tummida empupen.
  • 11.
  • 12. o Poner cartón corrugado para detectar su presencia. o El control al suelo puede ayudar significativamente. o Eliminar la colmena en caso de una infestación grave para evitar su expansión. TRATAMIENTO El control químico significa un fuerte riesgo de contaminación de la miel, pudiendo convertirla en un producto no apto para consumo humano, se recomienda utilizar únicamente productos registrados ante el SENASA y seguir las especificaciones técnicas de uso.
  • 13. En EEUU se emplea el Coumaphos (organofosforado) en forma de tiras colocadas en el fondo de la colmena sobre cartón ondulado. La Permetrina (piretroide) se ha utilizado para el tratamiento del pequeño escarabajo de la colmena controlando su fase de pupa. Se emplea una emulsión del producto para su distribución en el suelo próximo a las colmenas.
  • 15. Para conocer la edad de una reina y facilitar su localización durante el manejo se adopta pintar en el tórax con pinturas especiales de secado instantáneo y siguiendo un código de colores. Los colores de la marcación de las reinas siempre van determinados por la terminación del año de nacimiento, siguiendo un código internacional. Es el siguiente: Blanco para los años terminados en 1 y 6. Amarillo para los años terminados en 2 y 7. Rojo para los años terminados en 3 y 8. Verde para los años terminados en 4 y 9. Azul para los años terminados en 5 y 0.
  • 16. Color Año terminado en blanco 1 ó 6 amarillo 2 ó 7 rojo 3 ó 8 verde 4 ó 9 azul 5 ó
  • 17. En castellano el código se relaciona con la palabra BARVA. Para ello podemos utilizar dispositivos para el marcaje de reinas, que se pueden conseguir en una tienda apícola. Kit de marcaje Marcador
  • 18.
  • 19. El procedimiento recomendado para el marcaje de reinas es bastante sencillo. Una vez nacidas las reinas, procederemos a marcarlas, sacando el tapón que hemos colocado en el rulo o jaula. Como la reina siempre tiende a subir, al final de esta jaula colocaremos el marcador. Ella subirá y con el husillo por debajo iremos apretando con suavidad hasta lograr que la reina se sitúe justo debajo de la red. Entonces la marcaremos con facilidad, con la precaución de dejarla en esta posición unos momentos para que se seque la tinta. Una vez marcada, retiraremos el husillo, pondremos el rulo girándolo de forma que el rulo quede hacia arriba. La reina subirá y cerraremos el rulo con el tapón.