SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LICENCIATURA EN MEDICINA GENERALY COMUNITARIA
ROJASAGUILARADILENE
Introducción
Es una grave
enfermedad crónica y
sistémica causada casi
siempre por M.
tuberculosis
La fuente de infección
son personas con
tuberculosis activa
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran
patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona:
Elsevier, pp.371-376.
Agente causal
Mycobacterium tuberculosis
Bacilos delgados, curvos, no
presentan cápsula ni forman esporas
Membrana
citoplasmática y
pared celular
Peptolípidos,
glucolípidos
Aerobia estricta
Factores de toxicidad
complejos
Fmed.uba.ar. (2018). Citar un sitio web - CiteThis For Me. [online] Available at: http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/texto5a.pdf [Accessed 2 Mar. 2018].
Patogenecidad
Fmed.uba.ar. (2018). Citar un sitio web - CiteThis For Me. [online] Available at: http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/texto5a.pdf [Accessed 2 Mar. 2018].
Epidemiología
Afecta a mas de 1000 millones de personas
8.7 millones de casos nuevos anuales
1.4 millones de fallecimientos anuales
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Casos nuevos
Ásia 59%
África 26%
Europa 5%
América 3% Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda
Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez.
1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
México
20% Diabetes Mellitus
4.9 % Px. Pediátricos
5.9% Px conVIH/SIDA
En la región
norte del país
se registran
casi 4,627 casos
deTBP por año
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda
Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-
Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Cosas buenas
• Reducción de
casos en un
2.2% a nivel
global
• Desde 1990 la
mortalidad ha
reducido en un
41%
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Patogenia
Penetración a
Macrófago
Replicación en
Macrófago
Reconocimiento
RespuestaTh1
Activación de
Macrófago por
Th1
Inflamación
granulomatosa
y daño tisular
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Kumar, V., Abbas, A. and Aster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
En resumen…
Respuesta
inmunitaria
mediada por Th1.
Estimulan a
macrófagos para
destrucción de
bacteria.
Respuesta eficaz
pero asociada a
destrucción tisular
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Características clínicas
Tuberculosis primaria
Anfitrión no inmunizado
Fuente exógena
Tuberculosis
secundaria
Anfitrión ya inmunizado
Reactivación latente
Reinfección
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Morfología
Implantación
de bacilos en
espacios
aéreos distales
Zona
inflamación
blanco
grisácea
Foco de Ghon
[Necrosis
caseosa]
Lesión
pulmonar
Ganglios
linfáticos
Complejo
de Ghon
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
< 2 cm de diámetro
1-2 cm de la pleura apical
Delimitados
Consistencia firme
Blanco grisáceo o amarillo
Presencia de focos de consolidación
Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
Diagnóstico
Sospechar
Suceptabilidad en px
Antecedentes
Px
inmunocomprometido
Enfermedad
concomitante
Uso de drogas IV
contacto con px conTB
Condición
clínica
Trasplante
Infección
Puerperio
Diabetes
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Frotis
Radiografía
Cultivo
Tuberculina
Una persona con la infección de tuberculosis latente
•Por lo general obtiene un resultado a su prueba cutánea o de sangre indicando
que tiene infección por tuberculosis
•Presenta una radiografía de tórax normal y una prueba de esputo negativa.
•Tiene bacterias de tuberculosis en su cuerpo que están vivas pero inactivas.
•No se siente mal.
•No puede transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
•Necesita tratarse la infección de tuberculosis latente para evitar enfermarse de
tuberculosis; sin embargo, si ha estado expuesta y adquiere la infección de una
persona con tuberculosis multirresistente (MDRTB, por sus siglas en inglés) o
extremadamente resistente (XDR), tal vez el tratamiento preventivo no sea una
opción.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Diferencias entre la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. [online]
Available at: https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/general/ltbiandactivetb_es.htm [Accessed 28 Feb. 2018].
Una persona con la enfermedad de tuberculosis
•Por lo general obtiene un resultado a su prueba cutánea o de sangre indicando que tiene
infección por tuberculosis.
•Puede tener una radiografía de tórax anormal o un cultivo o frotis de esputo positivo.
•Tiene en su cuerpo las bacterias activas de la tuberculosis.
•Se siente mal y puede presentar síntomas como tos, fiebre y pérdida de peso.
•Puede transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
•Necesita tratarse la enfermedad de tuberculosis.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Diferencias entre la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. [online]
Available at: https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/general/ltbiandactivetb_es.htm [Accessed 28 Feb. 2018].
Tuberculosis extrapulmonar
Etiopatogenia
y
epidemiología
Frecuencia
Diagnóstico
No hay
contagio
Órganos infectados
después de primoinfección
15- 20% de todas lasTB
AgudeloCalderón,C. (2011).Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Medicina y Laboratorio: programa de educación médica
contínua, 17(3-4), pp.146-194.
Pleural
• Más frecuente
• Asintomática
• Derrame
pleural
• Determinación
de enzima
adenosina
deaminasa
Ganglionar
• Evolución
crónica
• Cuadro
indolente
• Adenopatías
localizadas en
cuello
Genitourinaria
• Disuria
• Hematuria
• Cultivo
• Radiografía
Osteoarticular
• 10%TB
extrapulmonar
• 50% en
vertebras
• Manifestacion
clínica locales
• Rx y biopsia
• Frecuente en
niños
SNC
• Meningitis
• Tuberculoma
AgudeloCalderón,C. (2011).Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Medicina y Laboratorio: programa de educación médica contínua, 17(3-4), pp.146-194.
Tratamiento
Tx directamente observado
Colaboración
• Bacilos con
multiplicación normal
• Bacilos con replicación
lenta (ácido)
• Bacilos sin replicación
(hipóxia)
Lesiones
cavitatorias
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Régimen terapeútico y duración
Primera
Línea
Izoniacida
Rifampicina
Pirazinamida
Etambutol
Segunda
Línea
Aminoglucósidos:
estreptomicina
Kanamicina
Quinolonas:
Moxifloxacino
Levofloxacino
Intensiva
• 2 meses
• No hay
información
complete
• Suspensión de
EMB si hay
suceptibilidad
• Diario 2
semanas
• 2-3 veces por
semana
Mantenimiento
• Dirigida por
antibiograma
• 4-7 meses
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Consideraciones
Baciloscopías
Cultivo
Rx.
Enzimas hepaticas
Serologia vsVIH, Hepatitis B y C
Continua
Fase inicial
<14 días
Reinicio
Fase inicial
suspendida por
mas de 14 días
No completa
en 3 meses
Interrupción
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Fase de mantenimiento
No más
tratamiento
80%
completo
Baciloscopía
inicial
negativa
Mantenimiento
Baciloscopía
inicial
negativa
Continúa tx
Menos de
80%
Interrupción
por menos
de 3 meses
Repite
cultivo
Reinicio
Suspensión
por 3 meses
o más
4 fármacos
Repetir
baciloscopía
y cultivo
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Negativo:Tx por 9
meses desde inicio
original
Positivo: Reiniciar
Administración de
corticoides solo en
ciertas ocasiones
Prevención y control
Ambulatorio Aislamiento
Investigación
de contactos
Vacunación
BCG
Purificación
Explicar
naturaleza de
enfermedad
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
Vacunación
BCG M. bovis
Cepa, edad y
población
Intradermica en
region deltoidea
64-86%Tb
meningea y miliar
14% efectividad
después de 10
años de aplicación
Efecto protector
del 71% vs
mortalidad
Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Roger Mora
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Vallecausanos
 
Epidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisEpidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosis
Jorge Luis Ortega
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
quequita
 
dhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizadodhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizado
Nelida Monserrat
 
Powerpoint nuevo
Powerpoint nuevoPowerpoint nuevo
Powerpoint nuevo
andreaosete
 
Medicina Veterinaria Leptosirosis
Medicina Veterinaria LeptosirosisMedicina Veterinaria Leptosirosis
Medicina Veterinaria Leptosirosis
Luisa Fernandad Peña Muñoz
 
Dia3 ficha-4togrado-sem24
Dia3 ficha-4togrado-sem24Dia3 ficha-4togrado-sem24
Dia3 ficha-4togrado-sem24
ISOLDACOZ
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
Roger Mora
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
Orlando Campos
 
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EIIUtilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Francisco Gallego
 
La fagoterapia
La fagoterapia La fagoterapia
La fagoterapia
Kevin Fong
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedadInteracciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Juan García
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantesSesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongosHipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongos
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
nochebuenaamador
 
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
FAGOS
FAGOS FAGOS

La actualidad más candente (20)

Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
 
Epidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisEpidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosis
 
Tuberculosis07
Tuberculosis07Tuberculosis07
Tuberculosis07
 
dhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizadodhelma pellín extracto liofilizado
dhelma pellín extracto liofilizado
 
Powerpoint nuevo
Powerpoint nuevoPowerpoint nuevo
Powerpoint nuevo
 
Medicina Veterinaria Leptosirosis
Medicina Veterinaria LeptosirosisMedicina Veterinaria Leptosirosis
Medicina Veterinaria Leptosirosis
 
Dia3 ficha-4togrado-sem24
Dia3 ficha-4togrado-sem24Dia3 ficha-4togrado-sem24
Dia3 ficha-4togrado-sem24
 
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUDPrevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
 
Micobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosisMicobacterium tuberculosis
Micobacterium tuberculosis
 
Utilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EIIUtilidad calprotectina fecal en la EII
Utilidad calprotectina fecal en la EII
 
La fagoterapia
La fagoterapia La fagoterapia
La fagoterapia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedadInteracciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
Interacciones huesped parasito, infeccion y enfermedad
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantesSesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC : Alergia a colorantes
 
Hipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongosHipersensibilidad a hongos
Hipersensibilidad a hongos
 
Vacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosisVacunas contra la cisticercosis
Vacunas contra la cisticercosis
 
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
Sesión Académica del CRAIC "El microbioma humano y su impacto en las enfermed...
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
FAGOS
 

Similar a Tuberculosis 1

PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
DanielMoralesPlaza3
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
Julio A. Diaz M.
 
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
YuryJhosepAparicioLi
 
Tbc
TbcTbc
Albert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovisAlbert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovis
Francisco Fanjul Losa
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
Patricia_bravo20
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Carla Lorena Gutierrez Rubio
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
veronicada
 
Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
Maffer Benavides Farias
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
Eduardo Navarrete
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
fotosange1
 
paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptx
brigittemorey
 
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
xviconebiol2015
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
Clostridium
ClostridiumClostridium

Similar a Tuberculosis 1 (20)

PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
 
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
Tratamiento de la tuberculosis pulmonar sensible. dr casanova.
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Albert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovisAlbert figueras. r1 uci m. bovis
Albert figueras. r1 uci m. bovis
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Micobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosaMicobateria no tuberculosa
Micobateria no tuberculosa
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Proyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de CicloProyecto Fin de Ciclo
Proyecto Fin de Ciclo
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
 
paludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptxpaludismo 2023 abril.pptx
paludismo 2023 abril.pptx
 
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
Resistencia microbiana-2015-conebiol (3)
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Tuberculosis 1

  • 1. TUBERCULOSIS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN MEDICINA GENERALY COMUNITARIA ROJASAGUILARADILENE
  • 2. Introducción Es una grave enfermedad crónica y sistémica causada casi siempre por M. tuberculosis La fuente de infección son personas con tuberculosis activa Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 3. Agente causal Mycobacterium tuberculosis Bacilos delgados, curvos, no presentan cápsula ni forman esporas Membrana citoplasmática y pared celular Peptolípidos, glucolípidos Aerobia estricta Factores de toxicidad complejos Fmed.uba.ar. (2018). Citar un sitio web - CiteThis For Me. [online] Available at: http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/texto5a.pdf [Accessed 2 Mar. 2018].
  • 4. Patogenecidad Fmed.uba.ar. (2018). Citar un sitio web - CiteThis For Me. [online] Available at: http://www.fmed.uba.ar/depto/microbiologia/texto5a.pdf [Accessed 2 Mar. 2018].
  • 5. Epidemiología Afecta a mas de 1000 millones de personas 8.7 millones de casos nuevos anuales 1.4 millones de fallecimientos anuales Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 6. Casos nuevos Ásia 59% África 26% Europa 5% América 3% Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 7. México 20% Diabetes Mellitus 4.9 % Px. Pediátricos 5.9% Px conVIH/SIDA En la región norte del país se registran casi 4,627 casos deTBP por año Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 8. Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate- Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 9. Cosas buenas • Reducción de casos en un 2.2% a nivel global • Desde 1990 la mortalidad ha reducido en un 41% Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 10. Patogenia Penetración a Macrófago Replicación en Macrófago Reconocimiento RespuestaTh1 Activación de Macrófago por Th1 Inflamación granulomatosa y daño tisular Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 11. Kumar, V., Abbas, A. and Aster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 12. En resumen… Respuesta inmunitaria mediada por Th1. Estimulan a macrófagos para destrucción de bacteria. Respuesta eficaz pero asociada a destrucción tisular Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 13. Características clínicas Tuberculosis primaria Anfitrión no inmunizado Fuente exógena Tuberculosis secundaria Anfitrión ya inmunizado Reactivación latente Reinfección Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 14. Morfología Implantación de bacilos en espacios aéreos distales Zona inflamación blanco grisácea Foco de Ghon [Necrosis caseosa] Lesión pulmonar Ganglios linfáticos Complejo de Ghon Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 15. < 2 cm de diámetro 1-2 cm de la pleura apical Delimitados Consistencia firme Blanco grisáceo o amarillo Presencia de focos de consolidación Kumar,V.,Abbas,A. andAster, J. (2015). Robbins y Cotran patología Estructural y Funcional. 9th ed. Barcelona: Elsevier, pp.371-376.
  • 16. Diagnóstico Sospechar Suceptabilidad en px Antecedentes Px inmunocomprometido Enfermedad concomitante Uso de drogas IV contacto con px conTB Condición clínica Trasplante Infección Puerperio Diabetes Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84. Frotis Radiografía Cultivo
  • 17. Tuberculina Una persona con la infección de tuberculosis latente •Por lo general obtiene un resultado a su prueba cutánea o de sangre indicando que tiene infección por tuberculosis •Presenta una radiografía de tórax normal y una prueba de esputo negativa. •Tiene bacterias de tuberculosis en su cuerpo que están vivas pero inactivas. •No se siente mal. •No puede transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás. •Necesita tratarse la infección de tuberculosis latente para evitar enfermarse de tuberculosis; sin embargo, si ha estado expuesta y adquiere la infección de una persona con tuberculosis multirresistente (MDRTB, por sus siglas en inglés) o extremadamente resistente (XDR), tal vez el tratamiento preventivo no sea una opción. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Diferencias entre la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. [online] Available at: https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/general/ltbiandactivetb_es.htm [Accessed 28 Feb. 2018].
  • 18. Una persona con la enfermedad de tuberculosis •Por lo general obtiene un resultado a su prueba cutánea o de sangre indicando que tiene infección por tuberculosis. •Puede tener una radiografía de tórax anormal o un cultivo o frotis de esputo positivo. •Tiene en su cuerpo las bacterias activas de la tuberculosis. •Se siente mal y puede presentar síntomas como tos, fiebre y pérdida de peso. •Puede transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás. •Necesita tratarse la enfermedad de tuberculosis. Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2012). Diferencias entre la infección de tuberculosis latente y la enfermedad de tuberculosis. [online] Available at: https://www.cdc.gov/tb/esp/publications/factsheets/general/ltbiandactivetb_es.htm [Accessed 28 Feb. 2018].
  • 19. Tuberculosis extrapulmonar Etiopatogenia y epidemiología Frecuencia Diagnóstico No hay contagio Órganos infectados después de primoinfección 15- 20% de todas lasTB AgudeloCalderón,C. (2011).Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Medicina y Laboratorio: programa de educación médica contínua, 17(3-4), pp.146-194.
  • 20. Pleural • Más frecuente • Asintomática • Derrame pleural • Determinación de enzima adenosina deaminasa Ganglionar • Evolución crónica • Cuadro indolente • Adenopatías localizadas en cuello Genitourinaria • Disuria • Hematuria • Cultivo • Radiografía Osteoarticular • 10%TB extrapulmonar • 50% en vertebras • Manifestacion clínica locales • Rx y biopsia • Frecuente en niños SNC • Meningitis • Tuberculoma AgudeloCalderón,C. (2011).Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar. Medicina y Laboratorio: programa de educación médica contínua, 17(3-4), pp.146-194.
  • 21. Tratamiento Tx directamente observado Colaboración • Bacilos con multiplicación normal • Bacilos con replicación lenta (ácido) • Bacilos sin replicación (hipóxia) Lesiones cavitatorias Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 22. Régimen terapeútico y duración Primera Línea Izoniacida Rifampicina Pirazinamida Etambutol Segunda Línea Aminoglucósidos: estreptomicina Kanamicina Quinolonas: Moxifloxacino Levofloxacino Intensiva • 2 meses • No hay información complete • Suspensión de EMB si hay suceptibilidad • Diario 2 semanas • 2-3 veces por semana Mantenimiento • Dirigida por antibiograma • 4-7 meses Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 23. Consideraciones Baciloscopías Cultivo Rx. Enzimas hepaticas Serologia vsVIH, Hepatitis B y C Continua Fase inicial <14 días Reinicio Fase inicial suspendida por mas de 14 días No completa en 3 meses Interrupción Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 24. Fase de mantenimiento No más tratamiento 80% completo Baciloscopía inicial negativa Mantenimiento Baciloscopía inicial negativa Continúa tx Menos de 80% Interrupción por menos de 3 meses Repite cultivo Reinicio Suspensión por 3 meses o más 4 fármacos Repetir baciloscopía y cultivo Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84. Negativo:Tx por 9 meses desde inicio original Positivo: Reiniciar Administración de corticoides solo en ciertas ocasiones
  • 25. Prevención y control Ambulatorio Aislamiento Investigación de contactos Vacunación BCG Purificación Explicar naturaleza de enfermedad Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.
  • 26. Vacunación BCG M. bovis Cepa, edad y población Intradermica en region deltoidea 64-86%Tb meningea y miliar 14% efectividad después de 10 años de aplicación Efecto protector del 71% vs mortalidad Solórzano Santos, F., Muñoz Hernández,O. and Miranda Novales, M. (2013). Manual de Infectología Kumate-Gutierrez. 1st ed. México D.F: Méndez Editores, pp.61-84.