SlideShare una empresa de Scribd logo
A Propósito de un caso…
Sara Fernández Ruiz
R1 de Microbiología y Parasitología
Consulta Externas
MEDICACIÓN HABITUAL
Gammaglobulina intravenosa
(octagamma 40 gr/15 dias),
Budesonida oral, azatioprina,
Omeprazol.
Paracetamol
Fortasec
Suplementos de vitaminas y
minerales: vitamina B12, ácido
fólico, zinc, magnesio, vitaminas A y
E, calcio, multicentrum vitaminas.
 5/12/2016
Mujer de 53 años que acude a consultas
externas de Inmunología para controlar lesión
facial causada por T. rubrum y por diarrea
crónica.
ANTECEDENTES PERSONALES
Natural de Felanitx
Enolismo ocasional
Alérgias: Lácteos y Glúten
Abuso de tabaco
Retrocedamos un poco en el tiempo…
Antecedentes
 07/10/2010Remitida desde centro privado a HSLL por diarreas crónicas de 9 meses de
evolución y pérdida de peso.
 Inician estudios de malabsorción intestinal Diagnostico de Colitis indeterminada a
finales de 2010 y biopsia duodenal con atrofia vellositaria (Celiaca like)Enfermedad
celiaca en 2011.
 Proteinograma con hipogammaglobulinemia con déficit de IgG, y de IgM. IgA normal.
 Ante la persistencia de la clínica, linfopenia B y de la Hipogammaglobulinema Diagnóstico de
Síndrome de Inmunodeficiencia variable común (IVC).
 2014 - Enteropatía linfocitaria asociada a ICV, por lo que se descarta la Enteropatía
celíaca.
 2015 - HUSE, en Tac torácico se descubre de forma incidental una tumoración en mediastino
anterior sugestiva de timoma que se extirpó sin complicaciones ese mismo año.
Antecedentes
 ICV+ Timoma = Síndrome de Good
 Infecciones recurrentes:
 2011: Helicobacter pylori
 2012: campylobacter sp.
 2013: Shewanella putrefaciens
 2014: Aeromonas sp.
¿Orientación diagnóstica?
¿Pruebas a
solicitar?
¿Plan a
seguir?
¿Ideas?
Pruebas realizadas
 Estudio de parásitos en heces.
 Coprocultivos.
 Estudio de Norovirus en muestra de heces. (RT-PCR)
Resultados
2017
Situación actual
 A lo largo del tiempo, la paciente sigue perdiendo peso y esta desnutrida.
 A parte del 2017, PCR de Norovirus positiva en Septiembre de 2018 y a finales de Febrero
de 2019, último episodio conocido.
 A pesar de tratamiento con gammaglobulinas vía oral y subcutánea, así como tratamiento con
Nitazoxanida Diarrea persistente.
 Se valorará aumentar la dosis de gammaglobulina, y tratamiento con Rivabirina.
Norovirus
Una de las principales causas de GEA en personas en todo el mundo.
Principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos,
Baja dosis infectiva y periodos de incubación cortos Altas tasas de infección,
Mayor incidencia pediátrica y gente mayor.
Virus entérico de ssRNA+, sin envoltura. Familia Caliciviridae.
Genoma con 3 marcos de lectura abiertos (ORF).
 1ORF que codifica una poliproteina que es modificada postraduccionalmente en varias
proteinas no estructurales ( NS1 a NS7).
 2 ORF que codifica por proteínas estructurales que forman el virión.
-VP1(Prot. mayor de la cápside), con dos dominios S y P (se une al recep.)
-VP2(Prot. Menor de la cápside)
Norovirus
Clasificación genética
Basada enVP1 y RNA pol RNA dependiente (NS7).
3 genogrupos Muchos genotipos en cada uno Muchas variantes por genotipo.Ej:
G11.4Genotipo que provoca la mayoría de las infecciones.
Aumento cíclico de brotes de Norovirus Emergencia de cepas virales genéticamente
diferentes.
Diagnostico
Principalmente mediante RT-PCR amplificación de genes que codifican por RNA pol y prot.
Mayor de la cápside.
Norovirus
Patogenia
Hasta hace poco, no se había conseguido cultivar Norovirus humanos en líneas celulares. Otros
métodos (Ej: virus subrogados…)
Cultivos de organoides intestinales derivados de cel. madre humanos Demuestran que algunas
cepas dependen de (FUT2) y ácidos biliares para infectar enterocitos Infección cepa
dependiente.
También infectan células del S. inmunitario (Cel. Dendríticas, Cel. B…) con la ayuda de otros
factores como Glicanos HBGA, expresados por bacterias.
Prevención
Limitar contacto con personas infectadas durante la infección y mantener una correcta higiene.
Norovirus en pacientes con
Inmunodeficiencia común variable (ICV)
 La gastroenteritis infecciosa por Norovirus suele ser autolimitada pero en pacientes
inmunodeprimidos, LLC, transplantados… Consecuencias fatales.
 La ICV es la deficiencia sintomática primaria de anticuerpos más común entre los
europeos.(1:25000). Inmunopatología muy variable que afecta sobre todo a la línea celular B.
 Estos pacientes suelen presentar molestias gastrointestinales. Síntoma más común Diarrea,
 Norovirus Fuerte asociación con Enteropatía severa en ICV Histopatología que recuerda
a la de Enfermedad celíaca (atrofia de vellosidades en duodeno, malabsorción) pero que no
mejora tras eliminación del Gluten de la dieta.
 La Enteropatía asociada con ICV y la infección Norovirus no se da en otras
inmunodeficiencias primarias donde la enteritis es rara y fenotípicamente diferente.
 Tratamiento Norovirus: Nitazoxanid, Ribavirin y gammaglobulinas (Orales y Subcutáneas)
Norovirus en pacientes con
Inmunodeficiencia común variable (ICV)
Vacunas
 No existe vacuna aprobada actualmente.
 El elevado número de casos de GE por Norovirus, el gran gasto económico que supone, las
consecuencias fatales en niños, gente mayor y en inmunodeprimidos justifica la necesidad de
una vacuna.
 Sin embargo, hay vacunas candidatas en desarrollo que usan ¨Virus like particles¨ (VLPs),
Partículas P y adenovirus recombinantes.
 Ensayos clínicos:
 Bivalentes G1.1/G11.4, vacuna intramuscular basada enVLPsFase Iib
• Monovalente G1,1, vacuna oral que expresaVP1
 Fases preclínicas
Vacunas combinadas que protegen también de otras infeciones virales como rotavirus,
enterovirus 71, Hepatitis E o astrovirus.
Bibliografia
 Clyde S. M et al.Predicting human norovirus infectivity – Recent advances and continued
challenges.Food Microbiology 76(2018) 337-345.
 Bányai K, Estes MK, MartellaV, Parashar UD.Viral gastroenteritis. Lancet. 2018 Jul
14;392(10142):175-186.
 Woodward J, Gkrania-Klotsas E, Kumararatne D. Chronic Norovirus infection and common
variable immunodeficiency. Clin Exp Immunol. 2017 Jun;188(3):363-370
 Woodward JM, Gkrania-Klotsas E et al.The Role of Chronic Norovirus Infection in the
Enteropathy Associated with Common Variable immunodeficiency. Am J Gastroenterol. 2015
Feb;110(2):320-7
 Wobus C.E.The dual tropism of Noroviruses. JVirol. 2018 Jul 31;92(16).
 Mattison CP, Cardemil CV, Hall AJ.Progress on Norovirus vaccine reseach: Public health
considerations and future directions. Expert RevVaccines. 2018 Sep;17(9):773-784

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea virica bovina
Diarrea virica bovinaDiarrea virica bovina
Diarrea virica bovinaSteevenJimnez
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.SOSTelemedicina UCV
 
Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05infecto
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionKaren Galvan
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinicaFabricio Vásquez
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Roman Angulo Vigo
 
Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)Esteban Toro Velez
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia9289562
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisSoftware Ganadero SG
 
Brucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenasBrucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenasChriis Zapata
 
Vacunas Atenuadas
Vacunas AtenuadasVacunas Atenuadas
Vacunas Atenuadasmarwaguilar
 
Manifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idpManifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idpRoman Angulo Vigo
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea virica bovina
Diarrea virica bovinaDiarrea virica bovina
Diarrea virica bovina
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Rotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacionRotavirus vacunacion
Rotavirus vacunacion
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Coxsakie virus
Coxsakie virusCoxsakie virus
Coxsakie virus
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
IDP
IDPIDP
IDP
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
 
Brucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenasBrucelosis zapata cardenas
Brucelosis zapata cardenas
 
Vacunas Atenuadas
Vacunas AtenuadasVacunas Atenuadas
Vacunas Atenuadas
 
Brucelosis clase
Brucelosis claseBrucelosis clase
Brucelosis clase
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Manifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idpManifestaciones pulmonares de las idp
Manifestaciones pulmonares de las idp
 

Similar a Caso 145 paciente lesion facial (20)

Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02Enfermedades de las vacunas02
Enfermedades de las vacunas02
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
hepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptxhepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptx
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos4 rotavirus conceptos
4 rotavirus conceptos
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Tema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiTema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis ii
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Caso 145 paciente lesion facial

  • 1. A Propósito de un caso… Sara Fernández Ruiz R1 de Microbiología y Parasitología
  • 2. Consulta Externas MEDICACIÓN HABITUAL Gammaglobulina intravenosa (octagamma 40 gr/15 dias), Budesonida oral, azatioprina, Omeprazol. Paracetamol Fortasec Suplementos de vitaminas y minerales: vitamina B12, ácido fólico, zinc, magnesio, vitaminas A y E, calcio, multicentrum vitaminas.  5/12/2016 Mujer de 53 años que acude a consultas externas de Inmunología para controlar lesión facial causada por T. rubrum y por diarrea crónica. ANTECEDENTES PERSONALES Natural de Felanitx Enolismo ocasional Alérgias: Lácteos y Glúten Abuso de tabaco
  • 3. Retrocedamos un poco en el tiempo…
  • 4. Antecedentes  07/10/2010Remitida desde centro privado a HSLL por diarreas crónicas de 9 meses de evolución y pérdida de peso.  Inician estudios de malabsorción intestinal Diagnostico de Colitis indeterminada a finales de 2010 y biopsia duodenal con atrofia vellositaria (Celiaca like)Enfermedad celiaca en 2011.  Proteinograma con hipogammaglobulinemia con déficit de IgG, y de IgM. IgA normal.  Ante la persistencia de la clínica, linfopenia B y de la Hipogammaglobulinema Diagnóstico de Síndrome de Inmunodeficiencia variable común (IVC).  2014 - Enteropatía linfocitaria asociada a ICV, por lo que se descarta la Enteropatía celíaca.  2015 - HUSE, en Tac torácico se descubre de forma incidental una tumoración en mediastino anterior sugestiva de timoma que se extirpó sin complicaciones ese mismo año.
  • 5. Antecedentes  ICV+ Timoma = Síndrome de Good  Infecciones recurrentes:  2011: Helicobacter pylori  2012: campylobacter sp.  2013: Shewanella putrefaciens  2014: Aeromonas sp.
  • 7. Pruebas realizadas  Estudio de parásitos en heces.  Coprocultivos.  Estudio de Norovirus en muestra de heces. (RT-PCR)
  • 9. Situación actual  A lo largo del tiempo, la paciente sigue perdiendo peso y esta desnutrida.  A parte del 2017, PCR de Norovirus positiva en Septiembre de 2018 y a finales de Febrero de 2019, último episodio conocido.  A pesar de tratamiento con gammaglobulinas vía oral y subcutánea, así como tratamiento con Nitazoxanida Diarrea persistente.  Se valorará aumentar la dosis de gammaglobulina, y tratamiento con Rivabirina.
  • 10. Norovirus Una de las principales causas de GEA en personas en todo el mundo. Principal causa de enfermedades transmitidas por alimentos, Baja dosis infectiva y periodos de incubación cortos Altas tasas de infección, Mayor incidencia pediátrica y gente mayor. Virus entérico de ssRNA+, sin envoltura. Familia Caliciviridae. Genoma con 3 marcos de lectura abiertos (ORF).  1ORF que codifica una poliproteina que es modificada postraduccionalmente en varias proteinas no estructurales ( NS1 a NS7).  2 ORF que codifica por proteínas estructurales que forman el virión. -VP1(Prot. mayor de la cápside), con dos dominios S y P (se une al recep.) -VP2(Prot. Menor de la cápside)
  • 11. Norovirus Clasificación genética Basada enVP1 y RNA pol RNA dependiente (NS7). 3 genogrupos Muchos genotipos en cada uno Muchas variantes por genotipo.Ej: G11.4Genotipo que provoca la mayoría de las infecciones. Aumento cíclico de brotes de Norovirus Emergencia de cepas virales genéticamente diferentes. Diagnostico Principalmente mediante RT-PCR amplificación de genes que codifican por RNA pol y prot. Mayor de la cápside.
  • 12. Norovirus Patogenia Hasta hace poco, no se había conseguido cultivar Norovirus humanos en líneas celulares. Otros métodos (Ej: virus subrogados…) Cultivos de organoides intestinales derivados de cel. madre humanos Demuestran que algunas cepas dependen de (FUT2) y ácidos biliares para infectar enterocitos Infección cepa dependiente. También infectan células del S. inmunitario (Cel. Dendríticas, Cel. B…) con la ayuda de otros factores como Glicanos HBGA, expresados por bacterias. Prevención Limitar contacto con personas infectadas durante la infección y mantener una correcta higiene.
  • 13. Norovirus en pacientes con Inmunodeficiencia común variable (ICV)  La gastroenteritis infecciosa por Norovirus suele ser autolimitada pero en pacientes inmunodeprimidos, LLC, transplantados… Consecuencias fatales.  La ICV es la deficiencia sintomática primaria de anticuerpos más común entre los europeos.(1:25000). Inmunopatología muy variable que afecta sobre todo a la línea celular B.  Estos pacientes suelen presentar molestias gastrointestinales. Síntoma más común Diarrea,  Norovirus Fuerte asociación con Enteropatía severa en ICV Histopatología que recuerda a la de Enfermedad celíaca (atrofia de vellosidades en duodeno, malabsorción) pero que no mejora tras eliminación del Gluten de la dieta.  La Enteropatía asociada con ICV y la infección Norovirus no se da en otras inmunodeficiencias primarias donde la enteritis es rara y fenotípicamente diferente.  Tratamiento Norovirus: Nitazoxanid, Ribavirin y gammaglobulinas (Orales y Subcutáneas)
  • 14. Norovirus en pacientes con Inmunodeficiencia común variable (ICV)
  • 15. Vacunas  No existe vacuna aprobada actualmente.  El elevado número de casos de GE por Norovirus, el gran gasto económico que supone, las consecuencias fatales en niños, gente mayor y en inmunodeprimidos justifica la necesidad de una vacuna.  Sin embargo, hay vacunas candidatas en desarrollo que usan ¨Virus like particles¨ (VLPs), Partículas P y adenovirus recombinantes.  Ensayos clínicos:  Bivalentes G1.1/G11.4, vacuna intramuscular basada enVLPsFase Iib • Monovalente G1,1, vacuna oral que expresaVP1  Fases preclínicas Vacunas combinadas que protegen también de otras infeciones virales como rotavirus, enterovirus 71, Hepatitis E o astrovirus.
  • 16. Bibliografia  Clyde S. M et al.Predicting human norovirus infectivity – Recent advances and continued challenges.Food Microbiology 76(2018) 337-345.  Bányai K, Estes MK, MartellaV, Parashar UD.Viral gastroenteritis. Lancet. 2018 Jul 14;392(10142):175-186.  Woodward J, Gkrania-Klotsas E, Kumararatne D. Chronic Norovirus infection and common variable immunodeficiency. Clin Exp Immunol. 2017 Jun;188(3):363-370  Woodward JM, Gkrania-Klotsas E et al.The Role of Chronic Norovirus Infection in the Enteropathy Associated with Common Variable immunodeficiency. Am J Gastroenterol. 2015 Feb;110(2):320-7  Wobus C.E.The dual tropism of Noroviruses. JVirol. 2018 Jul 31;92(16).  Mattison CP, Cardemil CV, Hall AJ.Progress on Norovirus vaccine reseach: Public health considerations and future directions. Expert RevVaccines. 2018 Sep;17(9):773-784