SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MAYOR DEL CARIBE
AGENDA DE AULA
“ Un presente de exigenciaparaun futurode excelencia”
Aprobado Res.751. Nov./00 – Res.1284Agosto/03-Res 1435Diciembre/08
MATERNAL- PREESCOLAR - PRIMARIA – BACHILLERATO MIXTO
DANENo. 347001051172. Mayorcolegio02@gmail.com-4330902-3014300800
 NO.2
 FECHA
 TIEMPO. 2 periodo
 VALORACION__%
ESTANDAR
 Pensamiento numérico.
 Pensamiento variacional.
 Pensamiento aleatorio.
TEMATICAS
 Multiplicación de polinomios.
 División de polinomios.
 Productos notables.
 Triangulo de pascal.
 Cocientes notables.
 Concepto de factorización.
OBJETIVOS:
 Desarrollar con precisión, operaciones multiplicación y división entre monomios y polinomios.
 Reconoce y desarrolla, correctamente, productos entre polinomios que se puede resolver
abreviadamente.
COMPETENCIAS:
 Formulación y ejecución.
 Interpretación.
TIPOSDE PREGUNTA:
 Interpretativa.
 Formular.
 Argumentativa.
METODOLOGIA:
La orientaciónalosproblemasque vanaenfrentar.
Explicacómoarribaste a la solución.
ACTIVIDADES
 Actividades en clases
 Actividades extra clases.
 Talleres.
 Quices.
 Participación en clases.
FECHA DE EJECUCION
Entregar antesde
finalizar el segundo
periodo.
HERRAMIENTAS
 Utilización
del tablero.
 Video ven.
 Fotocopias.
TIPOS DE PREGUNTA:
1. Los términos algebraicos son:
a. Signo
b. Coeficiente
c. Exponente y parte literal
d. Todas las anteriores.
2. Los monomios son:
a. Expresiones algebraicas de más de dos términos.
b. Expresiones algebraicas que tiene 1 solo término, signo, coeficientes, exponente y
variable.
c. Con los exponentes mayores que
d. Ninguna de las anteriores.
3. resuelvo las siguientes operaciones paso a paso:
a. −6𝑥 2 + 8𝑥 − 3𝑦 2 + 5𝑥 2 − 4𝑦 − 9𝑥 2 − 20=
b. Restar 5𝑥 2 de 12𝑥 2
c. De 3𝑚2 n restar −8𝑚2 n
d. ( 6𝑥 2 -3x +8 ) – (8𝑥 2 +7x +5)
e. (-9xy) (-12xy) (30𝑥 2y).
f. (9x – y –7y) (-3xy)
g. (48𝑎 3 + 6𝑎 2 ) ÷ 6𝑎 2
h. (𝑥 2 + 3𝑥 + 8 ) ÷ ( 𝑥 + 2)
4. De acuerdo a los conceptos básicos ubique las siguientes palabras en las oraciones para
que tengan coherencia:
 polinomio compuesto
 polinomio primo
 factor numérico
 productos notables
 cocientes notables
a. los____________________ se pueden determinar sin necesidad de efectuar la
multiplicación.
b. Se pueden establecer sin realizar la división los ______________.
c. El _______________________se puede expresar como el producto de dos o mas
factores.
d. Todo polinomio cuyos únicos factores son el numero y el mismo se
llama______________.
e. El mcd de dos coeficientes es el ___________________
RESUELVO PASO A PASO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS EN PRODUCTO Y COCIENTES NOTABLES Y FACTORIZACION.
5. PRODUCTOS NOTABLES:
a. (2𝑥 + 3𝑦)
b. (6𝑥 + 1)
c. (3𝑥 − 𝑦)
d. 𝑥 + 𝑦 (𝑥 − 𝑦)
e. (y+5)(𝑦 + 7) )
6. COCIENTES NOTABLES:
a. ( 8−9 /𝑦4+3 )
b. ( 12−4 /𝑧6+2 )
c. ( 4−36/ 𝑚2−6 )
7. Factor común:
a. 2𝑥 + 12
b. 18𝑥2 − 27𝑥
c. 16𝑥2 𝑦3 − 24𝑥3 𝑦2
d. 5𝑥8 + 160𝑥4 − 40𝑥2
8. Factor común por agrupación de términos:
a. 5x(𝑦2 + 1) + (𝑥 + 1) (𝑦2 + 1)
b. 3𝑥2 − 6𝑥𝑦 + 4 − 8𝑦
c. X(y+1) +2(y + 1) + 9(y+1)
d. 4𝑚2 − 6𝑚𝑛 − 8𝑚 + 12n
9. La media, moda y mediana son:
a: Medidas de variabilidad.
b: Lo primero que hay que calcular.
c: Medidas de la tendencia central.
d: Los tres parámetros poblacionales.
10. Comparar la media con la mediana de un conjunto de datos te da una idea de lo
esparcidos que se encuentran los valores del conjunto de datos.
a: La media y la mediana tienen que coincidir para saber esto
b: Si la media es mayor que la mediana los datos están mal
c: Si la media es menor que la mediana los datos están mal
d: Cuando la media y la mediana distan mucho los datos están muy desperdigados
11. La tabla muestra la información sobre la longitud (en cm) de la sombra de un objeto a
diferentes horas del día en un mismo lugar.
¿Cuál de las siguientes gráficas describe adecuadamente la información presentada en la
tabla?
12. La siguiente gráfica representa la distribución de las acciones de una empresa entre
sus socios.
Ciento treinta y dos acciones de la compañía pertenecen a los socios 1 y 2. ¿Cuántas
acciones tiene el socio 5?
A. 30
B. 120
C. 165
D. 280
13. Buscar la media, la mediana y la moda de los siguientes números:
25 15 28 29 25 26 21 26
14. Se escogió un salón de clases de cuarto grado, con un total de 25 estudiantes, y se les
pidió que calificaran del 1 al 5 un programa televisivo.
(5 = Excelente 4 = Bueno 3 = Regular 4 = No muy bueno 1 = Fatal)
Estos fueron los resultados:
1 3 3 4 1
2 2 2 5 1
4 5 1 5 3
5 1 4 1 2
2 1 2 3 5
15. un empresario para tomar la decisión de crear una fabrica de calzado en barranquilla,
realizo una encuesta con las preguntas ¿cree usted que una fabrica de zapatos finos en el
sector resultaría? Total de acuerdo (TA), de acuerdo (DA), desacuerdo (ED) y totalmente
en desacuerdo (TD).los resultados se registran en la siguiente tabla.
Una representación grafica que presente los datos obtenidos es:
NOTA: entregar hasta el 29 de mayo de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion mayo
Evaluacion mayoEvaluacion mayo
Evaluacion mayo
Claudia Villalon
 
Guia de escritura de números
Guia de escritura de números Guia de escritura de números
Guia de escritura de números
micheladita
 
Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1
MARIA LUISA PLACENCIA
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Lourdes Sáez
 
T 2 ex mates adaptado
T 2 ex mates adaptadoT 2 ex mates adaptado
T 2 ex mates adaptado
Marian Sanchez
 
1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial
rasave
 
Soluciones recuperación 2
Soluciones recuperación 2Soluciones recuperación 2
Soluciones recuperación 2Chemagutierrez73
 
Prueba global matemáticas
Prueba global matemáticasPrueba global matemáticas
Prueba global matemáticas
Catalina Del Valle Salamanca
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
Fanny Boniche
 
Repaso verano-matematicas-5º
Repaso verano-matematicas-5ºRepaso verano-matematicas-5º
Repaso verano-matematicas-5ºPepe Acosta
 
informe pedagogico
informe pedagogicoinforme pedagogico
informe pedagogico
Karla Azañedo Clavijo
 
108 ficha repaso decimales 1 eso
108 ficha repaso decimales 1 eso108 ficha repaso decimales 1 eso
108 ficha repaso decimales 1 eso
Isa Rodríguez
 
Graphical Method Template
Graphical Method TemplateGraphical Method Template
Graphical Method Template
Edgar Mata
 
Excel: Función SI - CONTAR.SI
Excel: Función SI - CONTAR.SIExcel: Función SI - CONTAR.SI
Excel: Función SI - CONTAR.SI
Heli Lazaro
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoestefa0825
 

La actualidad más candente (17)

Evaluacion mayo
Evaluacion mayoEvaluacion mayo
Evaluacion mayo
 
Guia de escritura de números
Guia de escritura de números Guia de escritura de números
Guia de escritura de números
 
Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1Articles 19986 recurso-pdf-1
Articles 19986 recurso-pdf-1
 
Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"Examen adaptado "Los números decimales"
Examen adaptado "Los números decimales"
 
T 2 ex mates adaptado
T 2 ex mates adaptadoT 2 ex mates adaptado
T 2 ex mates adaptado
 
1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial1 2019 cbp100 primer parcial
1 2019 cbp100 primer parcial
 
Soluciones recuperación 2
Soluciones recuperación 2Soluciones recuperación 2
Soluciones recuperación 2
 
Prueba global matemáticas
Prueba global matemáticasPrueba global matemáticas
Prueba global matemáticas
 
Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2Formato prueba de matematica2
Formato prueba de matematica2
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Repaso verano-matematicas-5º
Repaso verano-matematicas-5ºRepaso verano-matematicas-5º
Repaso verano-matematicas-5º
 
informe pedagogico
informe pedagogicoinforme pedagogico
informe pedagogico
 
108 ficha repaso decimales 1 eso
108 ficha repaso decimales 1 eso108 ficha repaso decimales 1 eso
108 ficha repaso decimales 1 eso
 
Graphical Method Template
Graphical Method TemplateGraphical Method Template
Graphical Method Template
 
Excel: Función SI - CONTAR.SI
Excel: Función SI - CONTAR.SIExcel: Función SI - CONTAR.SI
Excel: Función SI - CONTAR.SI
 
GuíA 1,1
GuíA 1,1GuíA 1,1
GuíA 1,1
 
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodoBimestral 8 tecnologia primer periodo
Bimestral 8 tecnologia primer periodo
 

Destacado

Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
Oliannys Villahermosa
 
Agenda de aula de noveno 3 periodo
Agenda de aula  de noveno 3 periodoAgenda de aula  de noveno 3 periodo
Agenda de aula de noveno 3 periodo
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de septimo. 4 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 4 periodo.Agenda de aula  de septimo. 4 periodo.
Agenda de aula de septimo. 4 periodo.
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de octavo 4 periodo
Agenda de aula  de octavo 4 periodoAgenda de aula  de octavo 4 periodo
Agenda de aula de octavo 4 periodo
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de noveno 4 periodo
Agenda de aula  de noveno 4  periodoAgenda de aula  de noveno 4  periodo
Agenda de aula de noveno 4 periodo
ricardobravopinto
 
Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
Agenda de aula de decimo 2016
Agenda de aula  de decimo 2016Agenda de aula  de decimo 2016
Agenda de aula de decimo 2016
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de septimo. 2016
Agenda de aula  de septimo. 2016Agenda de aula  de septimo. 2016
Agenda de aula de septimo. 2016
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de octavo.
Agenda de aula  de octavo.Agenda de aula  de octavo.
Agenda de aula de octavo.
ricardobravopinto
 
Agenda de aula de noveno 2016
Agenda de aula  de noveno 2016Agenda de aula  de noveno 2016
Agenda de aula de noveno 2016
ricardobravopinto
 

Destacado (10)

Economia grupo 4
Economia grupo 4Economia grupo 4
Economia grupo 4
 
Agenda de aula de noveno 3 periodo
Agenda de aula  de noveno 3 periodoAgenda de aula  de noveno 3 periodo
Agenda de aula de noveno 3 periodo
 
Agenda de aula de septimo. 4 periodo.
Agenda de aula  de septimo. 4 periodo.Agenda de aula  de septimo. 4 periodo.
Agenda de aula de septimo. 4 periodo.
 
Agenda de aula de octavo 4 periodo
Agenda de aula  de octavo 4 periodoAgenda de aula  de octavo 4 periodo
Agenda de aula de octavo 4 periodo
 
Agenda de aula de noveno 4 periodo
Agenda de aula  de noveno 4  periodoAgenda de aula  de noveno 4  periodo
Agenda de aula de noveno 4 periodo
 
Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1Economia Vial grupo 1
Economia Vial grupo 1
 
Agenda de aula de decimo 2016
Agenda de aula  de decimo 2016Agenda de aula  de decimo 2016
Agenda de aula de decimo 2016
 
Agenda de aula de septimo. 2016
Agenda de aula  de septimo. 2016Agenda de aula  de septimo. 2016
Agenda de aula de septimo. 2016
 
Agenda de aula de octavo.
Agenda de aula  de octavo.Agenda de aula  de octavo.
Agenda de aula de octavo.
 
Agenda de aula de noveno 2016
Agenda de aula  de noveno 2016Agenda de aula  de noveno 2016
Agenda de aula de noveno 2016
 

Similar a Agenda de aula de octavo. 2 periodo

Agenda de aula de octavo. 2 periodo
Agenda de aula  de octavo. 2 periodoAgenda de aula  de octavo. 2 periodo
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
ricardobravopinto
 
Habilitacion de costos 2 in2
Habilitacion de costos 2 in2Habilitacion de costos 2 in2
Habilitacion de costos 2 in2Luis L
 
Matematicas 1 dx
Matematicas 1 dxMatematicas 1 dx
Boletin 1º abril
Boletin 1º abril Boletin 1º abril
Boletin 1º abril
liliana vicente
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
Pilar Matus Salazar
 
Guia de los multiplos
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplos
micheladita
 
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdfActividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
ssuser821420
 
Evaluacin inicial matemticas
Evaluacin inicial matemticasEvaluacin inicial matemticas
Evaluacin inicial matemticashortizlillo
 
Evaluaciones de matematicas
Evaluaciones de matematicasEvaluaciones de matematicas
Evaluaciones de matematicasDavid Fernando
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
Isbelia Pelayo
 
M_5.02_RE67 (2).pdf
M_5.02_RE67 (2).pdfM_5.02_RE67 (2).pdf
M_5.02_RE67 (2).pdf
ValentinaMartinezSua
 
trabajo Águila Arraigada Alvarez
trabajo Águila Arraigada Alvareztrabajo Águila Arraigada Alvarez
trabajo Águila Arraigada AlvarezFelipe Aguila Uson
 
trabajo Aguila Arriagada alvarez
trabajo Aguila Arriagada alvareztrabajo Aguila Arriagada alvarez
trabajo Aguila Arriagada alvarezFelipe Aguila Uson
 
Plan de refurzo final matematicas 6° 2010
Plan de refurzo final matematicas  6° 2010Plan de refurzo final matematicas  6° 2010
Plan de refurzo final matematicas 6° 2010roiberortega
 
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
APIRELAGONZALEZ
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
Juan Guillermo Nuñez Osuna
 
Cuadernillo de ejercicio eso1
Cuadernillo de ejercicio eso1Cuadernillo de ejercicio eso1
Cuadernillo de ejercicio eso1EVAMASO
 
4 Ex Matemática.docx
4 Ex  Matemática.docx4 Ex  Matemática.docx
4 Ex Matemática.docx
ministerio de educacion
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
Jeyson Gomez Tovar
 

Similar a Agenda de aula de octavo. 2 periodo (20)

Agenda de aula de octavo. 2 periodo
Agenda de aula  de octavo. 2 periodoAgenda de aula  de octavo. 2 periodo
Agenda de aula de octavo. 2 periodo
 
Habilitacion de costos 2 in2
Habilitacion de costos 2 in2Habilitacion de costos 2 in2
Habilitacion de costos 2 in2
 
Diagnóstico mate 2012 2013
Diagnóstico mate 2012 2013Diagnóstico mate 2012 2013
Diagnóstico mate 2012 2013
 
Matematicas 1 dx
Matematicas 1 dxMatematicas 1 dx
Matematicas 1 dx
 
Boletin 1º abril
Boletin 1º abril Boletin 1º abril
Boletin 1º abril
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
 
Guia de los multiplos
Guia de los multiplosGuia de los multiplos
Guia de los multiplos
 
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdfActividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
Actividades para el ALUMNO MATEMATICAS.pdf
 
Evaluacin inicial matemticas
Evaluacin inicial matemticasEvaluacin inicial matemticas
Evaluacin inicial matemticas
 
Evaluaciones de matematicas
Evaluaciones de matematicasEvaluaciones de matematicas
Evaluaciones de matematicas
 
Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2Investigación de operaciones 2011-2
Investigación de operaciones 2011-2
 
M_5.02_RE67 (2).pdf
M_5.02_RE67 (2).pdfM_5.02_RE67 (2).pdf
M_5.02_RE67 (2).pdf
 
trabajo Águila Arraigada Alvarez
trabajo Águila Arraigada Alvareztrabajo Águila Arraigada Alvarez
trabajo Águila Arraigada Alvarez
 
trabajo Aguila Arriagada alvarez
trabajo Aguila Arriagada alvareztrabajo Aguila Arriagada alvarez
trabajo Aguila Arriagada alvarez
 
Plan de refurzo final matematicas 6° 2010
Plan de refurzo final matematicas  6° 2010Plan de refurzo final matematicas  6° 2010
Plan de refurzo final matematicas 6° 2010
 
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.pptPRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
PRACTICAS DE MODELOS APLICABLE EN MATEMATICAS.ppt
 
Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°Modulo algebra 9°
Modulo algebra 9°
 
Cuadernillo de ejercicio eso1
Cuadernillo de ejercicio eso1Cuadernillo de ejercicio eso1
Cuadernillo de ejercicio eso1
 
4 Ex Matemática.docx
4 Ex  Matemática.docx4 Ex  Matemática.docx
4 Ex Matemática.docx
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Agenda de aula de octavo. 2 periodo

  • 1. COLEGIO MAYOR DEL CARIBE AGENDA DE AULA “ Un presente de exigenciaparaun futurode excelencia” Aprobado Res.751. Nov./00 – Res.1284Agosto/03-Res 1435Diciembre/08 MATERNAL- PREESCOLAR - PRIMARIA – BACHILLERATO MIXTO DANENo. 347001051172. Mayorcolegio02@gmail.com-4330902-3014300800  NO.2  FECHA  TIEMPO. 2 periodo  VALORACION__% ESTANDAR  Pensamiento numérico.  Pensamiento variacional.  Pensamiento aleatorio. TEMATICAS  Multiplicación de polinomios.  División de polinomios.  Productos notables.  Triangulo de pascal.  Cocientes notables.  Concepto de factorización. OBJETIVOS:  Desarrollar con precisión, operaciones multiplicación y división entre monomios y polinomios.  Reconoce y desarrolla, correctamente, productos entre polinomios que se puede resolver abreviadamente. COMPETENCIAS:  Formulación y ejecución.  Interpretación. TIPOSDE PREGUNTA:  Interpretativa.  Formular.  Argumentativa. METODOLOGIA: La orientaciónalosproblemasque vanaenfrentar. Explicacómoarribaste a la solución. ACTIVIDADES  Actividades en clases  Actividades extra clases.  Talleres.  Quices.  Participación en clases. FECHA DE EJECUCION Entregar antesde finalizar el segundo periodo. HERRAMIENTAS  Utilización del tablero.  Video ven.  Fotocopias.
  • 2. TIPOS DE PREGUNTA: 1. Los términos algebraicos son: a. Signo b. Coeficiente c. Exponente y parte literal d. Todas las anteriores. 2. Los monomios son: a. Expresiones algebraicas de más de dos términos. b. Expresiones algebraicas que tiene 1 solo término, signo, coeficientes, exponente y variable. c. Con los exponentes mayores que d. Ninguna de las anteriores. 3. resuelvo las siguientes operaciones paso a paso: a. −6𝑥 2 + 8𝑥 − 3𝑦 2 + 5𝑥 2 − 4𝑦 − 9𝑥 2 − 20= b. Restar 5𝑥 2 de 12𝑥 2 c. De 3𝑚2 n restar −8𝑚2 n d. ( 6𝑥 2 -3x +8 ) – (8𝑥 2 +7x +5) e. (-9xy) (-12xy) (30𝑥 2y). f. (9x – y –7y) (-3xy) g. (48𝑎 3 + 6𝑎 2 ) ÷ 6𝑎 2 h. (𝑥 2 + 3𝑥 + 8 ) ÷ ( 𝑥 + 2) 4. De acuerdo a los conceptos básicos ubique las siguientes palabras en las oraciones para que tengan coherencia:  polinomio compuesto  polinomio primo  factor numérico  productos notables  cocientes notables a. los____________________ se pueden determinar sin necesidad de efectuar la multiplicación. b. Se pueden establecer sin realizar la división los ______________. c. El _______________________se puede expresar como el producto de dos o mas factores. d. Todo polinomio cuyos únicos factores son el numero y el mismo se llama______________.
  • 3. e. El mcd de dos coeficientes es el ___________________ RESUELVO PASO A PASO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN PRODUCTO Y COCIENTES NOTABLES Y FACTORIZACION. 5. PRODUCTOS NOTABLES: a. (2𝑥 + 3𝑦) b. (6𝑥 + 1) c. (3𝑥 − 𝑦) d. 𝑥 + 𝑦 (𝑥 − 𝑦) e. (y+5)(𝑦 + 7) ) 6. COCIENTES NOTABLES: a. ( 8−9 /𝑦4+3 ) b. ( 12−4 /𝑧6+2 ) c. ( 4−36/ 𝑚2−6 ) 7. Factor común: a. 2𝑥 + 12 b. 18𝑥2 − 27𝑥 c. 16𝑥2 𝑦3 − 24𝑥3 𝑦2 d. 5𝑥8 + 160𝑥4 − 40𝑥2 8. Factor común por agrupación de términos: a. 5x(𝑦2 + 1) + (𝑥 + 1) (𝑦2 + 1) b. 3𝑥2 − 6𝑥𝑦 + 4 − 8𝑦 c. X(y+1) +2(y + 1) + 9(y+1) d. 4𝑚2 − 6𝑚𝑛 − 8𝑚 + 12n 9. La media, moda y mediana son: a: Medidas de variabilidad. b: Lo primero que hay que calcular. c: Medidas de la tendencia central. d: Los tres parámetros poblacionales.
  • 4. 10. Comparar la media con la mediana de un conjunto de datos te da una idea de lo esparcidos que se encuentran los valores del conjunto de datos. a: La media y la mediana tienen que coincidir para saber esto b: Si la media es mayor que la mediana los datos están mal c: Si la media es menor que la mediana los datos están mal d: Cuando la media y la mediana distan mucho los datos están muy desperdigados 11. La tabla muestra la información sobre la longitud (en cm) de la sombra de un objeto a diferentes horas del día en un mismo lugar. ¿Cuál de las siguientes gráficas describe adecuadamente la información presentada en la tabla?
  • 5. 12. La siguiente gráfica representa la distribución de las acciones de una empresa entre sus socios. Ciento treinta y dos acciones de la compañía pertenecen a los socios 1 y 2. ¿Cuántas acciones tiene el socio 5? A. 30 B. 120 C. 165 D. 280 13. Buscar la media, la mediana y la moda de los siguientes números: 25 15 28 29 25 26 21 26 14. Se escogió un salón de clases de cuarto grado, con un total de 25 estudiantes, y se les pidió que calificaran del 1 al 5 un programa televisivo. (5 = Excelente 4 = Bueno 3 = Regular 4 = No muy bueno 1 = Fatal) Estos fueron los resultados: 1 3 3 4 1 2 2 2 5 1 4 5 1 5 3 5 1 4 1 2 2 1 2 3 5 15. un empresario para tomar la decisión de crear una fabrica de calzado en barranquilla, realizo una encuesta con las preguntas ¿cree usted que una fabrica de zapatos finos en el sector resultaría? Total de acuerdo (TA), de acuerdo (DA), desacuerdo (ED) y totalmente en desacuerdo (TD).los resultados se registran en la siguiente tabla.
  • 6. Una representación grafica que presente los datos obtenidos es: NOTA: entregar hasta el 29 de mayo de 2015.