SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE BEBIDA HIDRATANTE A
PARTIR DE AGUA DE COCO (Cocus nucifera)
1. INTRODUCCION
El coco es una palma cultivada principalmente en áreas
del continente asiático, Durante años el coco ha sido
usado para diversos fines, de los cuales se aprovecha
varios productos como son agua, copra, fibra, hojas de
la palma, entre otros.
El agua de coco es uno de los principales productos
mas utilizados del cocotero.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El mercado se encuentra con una amplia oferta de
bebidas deportivas, que son elaborados a partir de
aditivos como mezcla de sales, colorantes y
saborizantes, al no ser bebidas naturales tienden a
dañar el organismo en cierto modo y no cumplen por
completo la función que deberían desempeñar como
bebidas hidratantes.
3. JUSTIFICACION
La producción de coco es más para consumo familiar, pero
como la producción del cocotero en fruto es rentable hay
suficiente producción para un mercado pequeño.
A pesar del desconocimiento que existe de las
propiedades del agua de coco esta es bastante apetecido
por los consumidores, aprovechar estas propiedades que
constituye el agua de coco es una alternativa en la
industria de bebidas deportivas.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una bebida hidratante a partir de agua de
coco (Cocus nucifera)
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Obtener agua de coco tomando en cuenta como
variable los grados de madurez.
• Encontrar el proceso adecuado para la formulación
de la bebida de agua de coco
• Realizar un análisis fisicoquímico a la bebida
hidratante formulada y comparar con bebidas
deportivas comercializadas.
5. FUNDAMENTO TEORICO
AGUA DE COCO
“Es una bebida isotónica natural con el mismo equilibrio
electrolítico que nuestra sangre es el líquido de la vida
por así decirlo” Satin [2001]
Esta agua natural es suavemente dulce y tiene un valor
calórico de 17-20 Kcal por 100g.
Componentes Contenido
Energía (kcal)
Proteína (g)
Grasa (g)
Carbohidratos (g)
Fosforo (mg)
Calcio (mg)
Hierro (mg)
Vitamina C (mg)
21
0.35
0.10
4.73
8.2
24.3
0.11
0.8
Composición nutricional del agua de coco por cada 100 mL
Fuente: tabla de composición de alimentos Bolivianos
Composición Nutricional del Agua de Coco
Componentes Contenido
(mg/100ml)
Potasio 294
Sodio 25
Magnesio 10
Azúcares 5
Contenido de electrolitos del agua de coco para 100 mL
Bebidas hidratantes
La deshidratación es una condición en la cual el
cuerpo pierde suficiente líquido para funcionar
correctamente.
Si el cuerpo no vuelve a reponer el agua que perdió,
se pueden producir complicaciones como disminución
del nivel de actividad, debilidad, desequilibrio de
electrolitos y, en casos de deshidratación grave, la
muerte.
El 55 % del agua corporal total de un adulto joven se
encuentra en el interior de sus células; el 45 %
restante se encuentra fuera de las células.
Tipos de bebidas deportivas
Bebidas hipotónicas
Presentan una concentración de solutos inferior a la
plasma sanguínea
Bebidas isotónicas
Presentan una concentracion de solutos parecida a la
del plasma
Bebidas hipertónicas
Tienen concentraciones de solutos superiores a la del
plasma
Diagrama de flujo
RECEPCION DE LA M.P.

LAVADO DESINFECTADO  Fruta de desecho

DESCONCHADO  Fibra

EXTRACCION DEL AGUA

FORMULACION

PASTEURIZACION

ENVASADO

REFRIGERADO .

ALMACENADO
Agua de coco.pptx
Agua de coco.pptx
Agua de coco.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografiaMaquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografia
erikbaob
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
Kanikanigoro
 
Congelado
CongeladoCongelado
Congelado
EDGARDO QUINDE
 
La tradición de los licores artesanales
La tradición de los licores artesanalesLa tradición de los licores artesanales
La tradición de los licores artesanales
Fundación Tenerife Rural
 
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.CCADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
SandraSantillanaCace
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
GITA
 
Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3
yorvin smitt guzman mantilla
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
Xilberfer Beltran Fernandez
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
Jhonás A. Vega
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Pop cacao amazonas
Pop cacao amazonasPop cacao amazonas
Pop cacao amazonas
tefy19fasce
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Ivvetta
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
Cristina Mendoza
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonás A. Vega
 
humedad-en-alimentos
humedad-en-alimentoshumedad-en-alimentos
humedad-en-alimentos
jersondavid8
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografiaMaquinas y equipos chocolate monografia
Maquinas y equipos chocolate monografia
 
Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.Elaboración de una mermelada de piña.
Elaboración de una mermelada de piña.
 
Congelado
CongeladoCongelado
Congelado
 
La tradición de los licores artesanales
La tradición de los licores artesanalesLa tradición de los licores artesanales
La tradición de los licores artesanales
 
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.CCADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA CHOCOLATERIA ARTESANAL AMAZONICA S.A.C
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3Otros polisacaridos 3
Otros polisacaridos 3
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Pop cacao amazonas
Pop cacao amazonasPop cacao amazonas
Pop cacao amazonas
 
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 
procesamiento minimo
procesamiento minimoprocesamiento minimo
procesamiento minimo
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
humedad-en-alimentos
humedad-en-alimentoshumedad-en-alimentos
humedad-en-alimentos
 

Similar a Agua de coco.pptx

Beneficios de beber agua de coco
Beneficios de beber agua de cocoBeneficios de beber agua de coco
Beneficios de beber agua de coco
Ingrid Leal
 
Expo de informatica.
Expo de informatica.Expo de informatica.
Expo de informatica.
darwinjosepalencia
 
Tema arequipe de coco
Tema arequipe de cocoTema arequipe de coco
Tema arequipe de coco
Sarita Punina
 
El kéfir
El kéfirEl kéfir
Nutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca colaNutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca cola
Conrado Snead
 
Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
Lucy Sanchez
 
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
Agua de Coco (por: carlitosrangel)Agua de Coco (por: carlitosrangel)
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)
minambsucre
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
67884398
 
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docxPROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
CINTHYAESTEFANIABRAV
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Uam3791
Uam3791Uam3791
Uam3791
Lady Cisneros
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Jose Luis Puenguenan
 
Jugos de aloe vera
Jugos de aloe veraJugos de aloe vera
Jugos de aloe vera
Margarita Fleitas
 
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para lecheInsumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
luikas25
 
Aditivos lacteos
Aditivos lacteosAditivos lacteos
Aditivos lacteos
Adriana Lopez Erazo
 
Cálculo de Conservadores de Agua Libre - M2 - G2 (1).pdf
Cálculo de Conservadores de Agua Libre -  M2 - G2 (1).pdfCálculo de Conservadores de Agua Libre -  M2 - G2 (1).pdf
Cálculo de Conservadores de Agua Libre - M2 - G2 (1).pdf
fiorellagb1718
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
Maria Medina Alcón
 

Similar a Agua de coco.pptx (20)

Beneficios de beber agua de coco
Beneficios de beber agua de cocoBeneficios de beber agua de coco
Beneficios de beber agua de coco
 
Expo de informatica.
Expo de informatica.Expo de informatica.
Expo de informatica.
 
Tema arequipe de coco
Tema arequipe de cocoTema arequipe de coco
Tema arequipe de coco
 
El kéfir
El kéfirEl kéfir
El kéfir
 
Nutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca colaNutrición. 3º coca cola
Nutrición. 3º coca cola
 
Bebidas
BebidasBebidas
Bebidas
 
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
Agua de Coco (por: carlitosrangel)Agua de Coco (por: carlitosrangel)
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
 
Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)
 
Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1Bebida carbonatada-1
Bebida carbonatada-1
 
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docxPROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
PROYECTO DE GRADO MEZA CARLOS (1).docx
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Uam3791
Uam3791Uam3791
Uam3791
 
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteosInsumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
Insumos y aditivos en la elaboración de derivados lacteos
 
Jugos de aloe vera
Jugos de aloe veraJugos de aloe vera
Jugos de aloe vera
 
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para lecheInsumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
 
Aditivos lacteos
Aditivos lacteosAditivos lacteos
Aditivos lacteos
 
Cálculo de Conservadores de Agua Libre - M2 - G2 (1).pdf
Cálculo de Conservadores de Agua Libre -  M2 - G2 (1).pdfCálculo de Conservadores de Agua Libre -  M2 - G2 (1).pdf
Cálculo de Conservadores de Agua Libre - M2 - G2 (1).pdf
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org05 05 02 agua de coco  y perejil  www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 02 agua de coco y perejil www.gftaognosticaespiritual.org
 
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
Presentación del mejor Sistema de Tratamiento de agua.
 

Más de JosAndrs67

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
JosAndrs67
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
JosAndrs67
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
JosAndrs67
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
JosAndrs67
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
JosAndrs67
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
JosAndrs67
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
JosAndrs67
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
JosAndrs67
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
JosAndrs67
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
JosAndrs67
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
JosAndrs67
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
JosAndrs67
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
JosAndrs67
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
JosAndrs67
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
JosAndrs67
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
JosAndrs67
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
JosAndrs67
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
JosAndrs67
 

Más de JosAndrs67 (20)

Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptxTrabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
Trabajo Emprendimiento Rural Elizabeth.pptx
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
 
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptxGuía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
Guía de estudio angiospermas generalidades1.pptx
 
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.pptBICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
BICU Guia Angiospermas generalidades.ppt
 
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptxbicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
bicu calidad y bondad de agua de coco.pptx
 
BICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptxBICU FIATH La celula 2023.pptx
BICU FIATH La celula 2023.pptx
 
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptxBICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
BICU La vacuolas Gisel Dávila.pptx
 
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptxBICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
BICU modelo de estudio del núcleo celular.pptx
 
BICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptxBICU guía para riego presurizado.pptx
BICU guía para riego presurizado.pptx
 
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptxBICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
BICU estudio del lisosoma y ribosomas.pptx
 
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptxBicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
Bicu estudio del citoplasma vegetal.pptx
 
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptxBICU Sistema de Riego por calles.pptx
BICU Sistema de Riego por calles.pptx
 
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptxBICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
BICU Sistema de riego en fajas o melgas modelo.pptx
 
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptxBICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
BICU El-Riego-Superficial oliver.pptx
 
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptxBICU Resumen Riego Superficie.pptx
BICU Resumen Riego Superficie.pptx
 
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptxBicu tarea Raúl Castillo.pptx
Bicu tarea Raúl Castillo.pptx
 
BICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptxBICU riego por surco 2023.pptx
BICU riego por surco 2023.pptx
 
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptxBICU tema Riego superficial 2023.pptx
BICU tema Riego superficial 2023.pptx
 
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptxPresentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
Presentación Practica Tomas Beretta terminada.pptx
 
BICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptxBICU La palma de aceite.pptx
BICU La palma de aceite.pptx
 

Último

ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Miguelon42
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 

Último (20)

ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 

Agua de coco.pptx

  • 1. ELABORACION DE BEBIDA HIDRATANTE A PARTIR DE AGUA DE COCO (Cocus nucifera)
  • 2. 1. INTRODUCCION El coco es una palma cultivada principalmente en áreas del continente asiático, Durante años el coco ha sido usado para diversos fines, de los cuales se aprovecha varios productos como son agua, copra, fibra, hojas de la palma, entre otros. El agua de coco es uno de los principales productos mas utilizados del cocotero.
  • 3. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El mercado se encuentra con una amplia oferta de bebidas deportivas, que son elaborados a partir de aditivos como mezcla de sales, colorantes y saborizantes, al no ser bebidas naturales tienden a dañar el organismo en cierto modo y no cumplen por completo la función que deberían desempeñar como bebidas hidratantes.
  • 4. 3. JUSTIFICACION La producción de coco es más para consumo familiar, pero como la producción del cocotero en fruto es rentable hay suficiente producción para un mercado pequeño. A pesar del desconocimiento que existe de las propiedades del agua de coco esta es bastante apetecido por los consumidores, aprovechar estas propiedades que constituye el agua de coco es una alternativa en la industria de bebidas deportivas.
  • 5. 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar una bebida hidratante a partir de agua de coco (Cocus nucifera)
  • 6. 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Obtener agua de coco tomando en cuenta como variable los grados de madurez. • Encontrar el proceso adecuado para la formulación de la bebida de agua de coco • Realizar un análisis fisicoquímico a la bebida hidratante formulada y comparar con bebidas deportivas comercializadas.
  • 7. 5. FUNDAMENTO TEORICO AGUA DE COCO “Es una bebida isotónica natural con el mismo equilibrio electrolítico que nuestra sangre es el líquido de la vida por así decirlo” Satin [2001] Esta agua natural es suavemente dulce y tiene un valor calórico de 17-20 Kcal por 100g.
  • 8. Componentes Contenido Energía (kcal) Proteína (g) Grasa (g) Carbohidratos (g) Fosforo (mg) Calcio (mg) Hierro (mg) Vitamina C (mg) 21 0.35 0.10 4.73 8.2 24.3 0.11 0.8 Composición nutricional del agua de coco por cada 100 mL Fuente: tabla de composición de alimentos Bolivianos
  • 9. Composición Nutricional del Agua de Coco Componentes Contenido (mg/100ml) Potasio 294 Sodio 25 Magnesio 10 Azúcares 5 Contenido de electrolitos del agua de coco para 100 mL
  • 10. Bebidas hidratantes La deshidratación es una condición en la cual el cuerpo pierde suficiente líquido para funcionar correctamente. Si el cuerpo no vuelve a reponer el agua que perdió, se pueden producir complicaciones como disminución del nivel de actividad, debilidad, desequilibrio de electrolitos y, en casos de deshidratación grave, la muerte. El 55 % del agua corporal total de un adulto joven se encuentra en el interior de sus células; el 45 % restante se encuentra fuera de las células.
  • 11. Tipos de bebidas deportivas Bebidas hipotónicas Presentan una concentración de solutos inferior a la plasma sanguínea Bebidas isotónicas Presentan una concentracion de solutos parecida a la del plasma Bebidas hipertónicas Tienen concentraciones de solutos superiores a la del plasma
  • 12. Diagrama de flujo RECEPCION DE LA M.P.  LAVADO DESINFECTADO  Fruta de desecho  DESCONCHADO  Fibra  EXTRACCION DEL AGUA  FORMULACION  PASTEURIZACION  ENVASADO  REFRIGERADO .  ALMACENADO