SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Norma Muguruza Crispin
 Es un líquido inodoro, incoloro e insípido
compuesto por hidrógeno y oxígeno
combinados (H2O).
 Este refracta la luz, disuelve numerosas
sustancias, se solidifica por acción del frío
y se evapora por acción del calor. Abunda
en la naturaleza y forma las lluvias, ríos ,
fuentes, lagos, mares y océanos.
 Es de gran importancia para la vida en
nuestro planeta. Constituye un recurso
unitario que se renueva a través del ciclo
hidrológico, conservándose una cuantía
casi constante dentro de cada una de las
cuencas hidrográficas.
 El agua es la biomolécula mas
abundante en el ser humano.
 Constituye un 60 a 70 % del
peso corporal, debiéndose
mantener alrededor de estos
valores, de lo contrario el
organismo sufrirá graves
situaciones patológicas.
 La importancia del agua radica
en que casi todas las reacciones
bioquímicas del organismo
tienen lugar en medios acuosos.
 Componente principal del
metabolismo corporal.
 Importancia en el control
de la temperatura corporal.
 Solvente para otros
nutrientes orgánicos e
inorgánicos.
 Lubricación de
articulaciones y órganos.
 Todas las reacciones bioquímicas que ocurren
requieren agua.
 Sus propiedades solventes permiten solubilizar
muchos compuestos químicos y nutrientes.
 Medio de transporte de nutrientes y compuestos
químicos en el aparato digestivo, sangre y fluidos en
tejidos y células.
 Medio de transporte para la excreción de compuestos
residuales vía orina, heces y sudor.
 Permite disolver el contenido de solidos en la célula y
mantiene la forma celular.
1. La proporción de agua
corporal disminuye con la edad.
2. La proporción de agua
corporal guarda una relación
inversa con la proporción de
grasa.
De la voluminosa información que poseemos acerca
del contenido de agua del organismo humano, y de
los animales superiores, podemos deducir dos
principios generales, a saber:
 Tiene varia propiedades físico químicas.
 Alto calor especifico, es considerablemente
mas lato que cualquier otro liquido.
 Alta conductividad térmica.
 Alto calor latente de vaporización.
- Acumular y
transferir calor.
- Perder grandes
cantidades de calor
por evaporación.
Esto le permite:
Estas propiedades físico químicas son
aumentadas por las características fisiológicas:
 Movilidad de la sangre y rapidez de la
distribución corporal.
 Grandes superficies evaporativas en los
pulmones y en el cuerpo para sudar.
 Capacidad para reducir el flujo sanguíneo a
las superficies corporales durante el stress
por frio.
1. Metabólica.
2. De los alimentos.
3. De bebida (consumo de
agua), fuente principal.
Es obtenida de la oxidación de los nutrientes
durante el metabolismo.
Por cada gramo de nutriente metabolizado se
produce la siguiente cantidad de agua:
 Lípidos: 1.2 gr de agua.
 Proteína: 0.5 gr de agua.
 Carbohidratos: 0.5 gr de agua.
Junto con el agua de los alimentos, constituyen un
20% de las necesidades del hombre.
 El consumo de agua esta correlacionado directamente por el
consumo de alimento, y por consiguiente con la ganancia de
peso.
 Cualquier factor que disminuya el consumo de agua,
disminuirá el consumo de alimento.
 AGUA FUENTE DE VIDA
 AGUA FUENTE DE VIDA
 AGUA FUENTE DE VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.
IrinaCiencias
 
Fuentes de contaminación naturales
Fuentes de contaminación naturalesFuentes de contaminación naturales
Fuentes de contaminación naturales
Sofy Kiryuu
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de recursos naturales trabajo
Manejo de recursos naturales trabajoManejo de recursos naturales trabajo
Manejo de recursos naturales trabajo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Bioquimica agua
Bioquimica aguaBioquimica agua
Bioquimica agua
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Nutrición agua
Nutrición aguaNutrición agua
Nutrición agua
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.
 
Agua.docmaira
Agua.docmairaAgua.docmaira
Agua.docmaira
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Importancia del agua en nuestro organismo
Importancia del agua en nuestro organismoImportancia del agua en nuestro organismo
Importancia del agua en nuestro organismo
 
09.agua importancia
09.agua importancia09.agua importancia
09.agua importancia
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Fuentes de contaminación naturales
Fuentes de contaminación naturalesFuentes de contaminación naturales
Fuentes de contaminación naturales
 
El agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humano
 
El agua como regulador térmico
El agua como regulador térmicoEl agua como regulador térmico
El agua como regulador térmico
 
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
Liquidos y electrolitos corporales williams alberto mendez perdomo c.i 20271941
 
Jovis cordova
Jovis cordovaJovis cordova
Jovis cordova
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ecología Unidad 2
Ecología Unidad 2Ecología Unidad 2
Ecología Unidad 2
 

Similar a AGUA FUENTE DE VIDA

Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
lisetitta
 

Similar a AGUA FUENTE DE VIDA (20)

El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
 
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptxBiologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
 
Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf
Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdfTarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf
Tarea N° 3 Ensayo Quimica.pdf
 
El agua diapositivas
El agua diapositivasEl agua diapositivas
El agua diapositivas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
El Agua y su Importancia Biológica (Pedro Soto)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL  AGUAEL  AGUA
EL AGUA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
 
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativaAgua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
Agua definición, fuentes, propiedades, atributos de calidad, normativa
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo HumanoAgua Y Cuerpo Humano
Agua Y Cuerpo Humano
 
Hidratacion en las personas amurres
Hidratacion en las personas amurresHidratacion en las personas amurres
Hidratacion en las personas amurres
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

AGUA FUENTE DE VIDA

  • 2.  Es un líquido inodoro, incoloro e insípido compuesto por hidrógeno y oxígeno combinados (H2O).  Este refracta la luz, disuelve numerosas sustancias, se solidifica por acción del frío y se evapora por acción del calor. Abunda en la naturaleza y forma las lluvias, ríos , fuentes, lagos, mares y océanos.  Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta. Constituye un recurso unitario que se renueva a través del ciclo hidrológico, conservándose una cuantía casi constante dentro de cada una de las cuencas hidrográficas.
  • 3.  El agua es la biomolécula mas abundante en el ser humano.  Constituye un 60 a 70 % del peso corporal, debiéndose mantener alrededor de estos valores, de lo contrario el organismo sufrirá graves situaciones patológicas.  La importancia del agua radica en que casi todas las reacciones bioquímicas del organismo tienen lugar en medios acuosos.
  • 4.  Componente principal del metabolismo corporal.  Importancia en el control de la temperatura corporal.  Solvente para otros nutrientes orgánicos e inorgánicos.  Lubricación de articulaciones y órganos.
  • 5.  Todas las reacciones bioquímicas que ocurren requieren agua.  Sus propiedades solventes permiten solubilizar muchos compuestos químicos y nutrientes.  Medio de transporte de nutrientes y compuestos químicos en el aparato digestivo, sangre y fluidos en tejidos y células.  Medio de transporte para la excreción de compuestos residuales vía orina, heces y sudor.  Permite disolver el contenido de solidos en la célula y mantiene la forma celular.
  • 6. 1. La proporción de agua corporal disminuye con la edad. 2. La proporción de agua corporal guarda una relación inversa con la proporción de grasa. De la voluminosa información que poseemos acerca del contenido de agua del organismo humano, y de los animales superiores, podemos deducir dos principios generales, a saber:
  • 7.
  • 8.  Tiene varia propiedades físico químicas.  Alto calor especifico, es considerablemente mas lato que cualquier otro liquido.  Alta conductividad térmica.  Alto calor latente de vaporización.
  • 9. - Acumular y transferir calor. - Perder grandes cantidades de calor por evaporación. Esto le permite:
  • 10. Estas propiedades físico químicas son aumentadas por las características fisiológicas:  Movilidad de la sangre y rapidez de la distribución corporal.  Grandes superficies evaporativas en los pulmones y en el cuerpo para sudar.  Capacidad para reducir el flujo sanguíneo a las superficies corporales durante el stress por frio.
  • 11. 1. Metabólica. 2. De los alimentos. 3. De bebida (consumo de agua), fuente principal.
  • 12. Es obtenida de la oxidación de los nutrientes durante el metabolismo. Por cada gramo de nutriente metabolizado se produce la siguiente cantidad de agua:  Lípidos: 1.2 gr de agua.  Proteína: 0.5 gr de agua.  Carbohidratos: 0.5 gr de agua. Junto con el agua de los alimentos, constituyen un 20% de las necesidades del hombre.
  • 13.  El consumo de agua esta correlacionado directamente por el consumo de alimento, y por consiguiente con la ganancia de peso.  Cualquier factor que disminuya el consumo de agua, disminuirá el consumo de alimento.