SlideShare una empresa de Scribd logo
DULCE LLARÁS VILAPLANA
TAREA FINAL DELE - ESPANOLEANDO EN VACACIONES
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Era necesario y exigible, después de un estudio en detalle de diversos aspectos de la enseñanza de la
lengua española, era necesario y aconsejable elaborar una propuesta práctica que nos iniciara en el
camino del esfuerzo si no sistemático , sí periódico , de materiales , ejercícios , reelaboración de
temas y análisis de otros , que justifican la labor docente además de su implicación diaria en
contacto con los alumnos , los cuales , cuando llegan al aula, esperan encontrar unos mínimos de
programación , propuestas, entendimiento de sus intereses , circunstancias, saberes y dificultades .
Éstas , no pueden solucionarse en un momento , ni se puede traspasar el saber de manera automática
, sino que implica el consenso del alumno , que hay que lograr. Una manera de lograrlo es
evidenciando el interés del profesor en la elaboración propia de ejemplos y materiales que puedan
ejemplificar los puntos a tratar en la programación o solucionar las dudas mediante ejemplos a
elaborar y repetir . Esa fue mi intención . Iniciarme, pues no tengo práctica , en el camino de
plantear versiones nuevas a TEMAS que son universales, sempiternos en el estudio de la LENGUA
.Esperemos que el esfuerzo y las correcciones ayuden a lograr los objetivos propuestos.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
• Usar lenguaje específico del área vacacional y hoteles.
• Practicar tiempos verbales concretos : futuro , condicional , presente y pasado .
• Practicar la fonética en la exposición oral .
• Practicar la escritura, sintaxis y vocabulario en la redacción escrita.
• Comprender textos orales u escritos para su asimilación y reproducción .
• Comprender acentos y términos relativos a viajes y hoteles , respecto a hablantes de distinto
nivel cultural y regiones.
• Usar la técnica y el arte para componer a medida propia ejercicios estimulantes .
• Apreciar la relación entre las artes y en concreto entre el lenguaje y la pragmática , con
artes plásticas y dinámicas .
• Conocer nuevas posibilidades de ocio y viajes.
MARCO CONCEPTUAL (Enfoque comunicativo y por tareas )
El enfoque , aún queriendo ser práctico y comunicativo , no es solamente oral y comprensivo , se
enfoca por tareas a realizar por los alumnos , que comprenden los aspectos pasivos y activos del
aprendizaje de la lengua .Comprensión y expresión van de la mano y se ayudan de la interacción en
parejas o pequeños grupos , para hacer más ameno el trabajo y para desarrollar todas las
posibilidades y agudizar el ingenio . Las tareas planteadas necesitan a veces de material
audiovisual , así no son sólo propias de un “libro” .Se enmarcan en la nueva concepción de
apredizaje solidario e interactivo . No obstante , se incide en la práctica de la comunicación
personal escrita y oral , como medio de asentar los ejercícios y sacar conclusiones propias al tema
planteado.
NIVEL DELALUMNADO-ENFOQUE DE LA UNIDAD
Alumnado de diversa procedencia extranjera, de nivel cultural medio-alto , la mayoría
universitarios y jóvenes que se han desplazado al país básicamente para aprender la lengua y
completar estudios universitarios ya iniciados y se inscriben a un curso de español en una academia
cercana a la universidad . Más del 80 % son comunitarios o americanos.
TEMPORIZACIÓN
Suponiendo una frecuencia de clases de 3 a la semana de una duración de 1,5 horas .Son 4,5 horas
semanales . Si se quiere implementar correctamente los ejercicios suponemos unas dos sesiones por
ejercicio. Lo cual da un cómputo de 22 sesiones, más algunas más de recapitulación y recuerdo ,
repaso por parte del profesor y contestación de dudas . Ello lleva a plantearse unos dos meses para
la unidad , suponiendo unas 4 semanas por mes .
EVALUACIÓN
La evaluación será continuada , dado el planteamiento de las sesiones, orientadas a la práctica, la
comunicación , la interacción y las tareas consultivas . En las sesiones de refuerzo se puede plantear
un examen orientativo si les conviene , pero el profesor orientará periódicamente a cada alumno
sobre su desarrollo, corrección y grado de implementación de los objetivos de la unidad, para su
correcto posicionamiento en el desarrollo de las actividades.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Selecciona con el buscador Google , las imágenes de 3 lugares distintos de vacaciones en los que te
gustaría estar . Puedes seleccionar 3 imágenes distintas para cada emplazamiento .
Se trata de que te conviertas ahora en un promotor turístico que tiene que conseguir dinero de la
esfera política para sus proyectos y que debe además redactar una breve descripción del valor de
estos tres centros turísticos en unos folletos publicitarios .
Puedes escribir hasta cuatro frases por cada foto . Debes usar sólo el futuro o condicional y de
preferencia las personas verbales de 3º singular y plural (como si hablaras a un supuesto turista o
grupo de ellos en general) .
También , como promotor que busca dinero público , deberás defender oralmente durante 2 minutos
argumentos convincentes para conseguir el dinero de tu proyecto y evidenciar la validez para los
turistas de los tres destinos propuestos , para los que necesitas comprar un autocar nuevo.
ACTIVIDAD 2
Ahora vamos a usar la imaginación . Redactaremos una carta informal a una buena amiga . Le
diremos que estamos en Palma de Mallorca y hemos hecho muchas fotos y se las describimos ,
además la animamos a venir de visita pronto porque tiene que ver ….de 5 a 10 monumentos o
museos o esculturas o pinturas o buenos vinos o calas …..
Las fotos a describir son 3 entre estas:
ACTIVIDAD 3
Ahora vamos a usar expresiones corrientes de gusto o deseo y además usar los conectores y
locuciones : PARA , POR , CON , DESDE , ANTES de , DESPUÉS de , arriba , abajo , a la
derecha, a la izquierda , en el ángulo , encima , debajo . Las expresiones de deseo o gusto las puedes
escoger del listado del texto ( libro o documento aportado aparte por el profesor) o de las pocas que
se citan aquí :
Me gustaría
Quisiera
Me apetecería
Me daría gusto
Me “molaría”
Me divertiría
Me sería de agrado
Me convendría
Me interesaría
Me sería conveniente
Me complacería
Me animaría
Me sería un buen recuerdo
Me sería necesario
Me valdría la pena
Me acordaría siempre de
Recordaría con agrado
Me honraría visitar
Se trata que hagas de artista .
Eres un dibujante y tienes mal la voz . No puedes hablar , por un constipado de pecho y debes
comunicarte con los empleados del hotel donde vas, de manera escrita y por signos .
Por tanto , coges un mapa turístico de la ciudad , en este caso Lérida y les cuentas lo que te gustaría
visitar , pero además debes usar los conectores obligatoriamente que se presentan más arriba.
TODO UN JUEGO DE CÁLCULO MATEMÁTICO .
Además , has perdido la colección de diseños exclusivos que llevabas en un carpesano para
presentar a una editorial conocida de Barcelona . Has estado buscando por toda la “suite” , pero
como eres tan desordenado, no aparecen y debes ir a tu visita programada para hoy porque te
espera el mismo alcalde.
Eso sí , has tenido buen cuidado en ir descartando los sitios donde puede estar y lo has dejado
escrito en un folio , junto con el boceto de tu suite , a la limpiadora de turno . ¿Dónde están los
bocetos? ¿ qué le dices a la camarera de las habitaciones en tu escrito? Redacta en folio aparte al
menos 10 frases usando el vocabulario propio del hotel y los viajes y usa en cada una de ellas una
expresión de las anteriores de conexión o localización .
VEÁMOSLO .
DIBUJA TU BOCETO DE LA HABITACIÓN
(señala donde buscaste y no está)
ACTIVIDAD 4
Escucha esta audioguia , en apartados consecutivos para cada alumno , durante 2 minutos . Escribe
palabras sueltas que hayas identificado .¿Eres capaz de explicar de que trataba a tu compañero ?
http://www.audioviator.com/es/Audioguia-Barcelona-La-Sagrada-Familia
ACTIVIDAD 5
http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5592
Ahora , veamos que entiendes de publicidad .Difícil , pero posible. Haz un grupo de 4 personas y
escogéis el apartado que os toque de los que describen unas vacaciones en el Caribe, de crucero y lo
que hay que llevarse. Se trata de que subrayéis las palabras claves del fragmento para su
comprensión . Luego las escribiréis en la pizarra y diréis por qué son importantes para vosotros.
También describiréis alguna de las tres fotos que se incluyen. La comprensión del texto se hará sólo
del fragmento del blog referido a un relato de viaje :
EL CARIBE – CRUCERO DE 7 DÍAS EN NOVIEMBRE – DICIEMBRE DE 2009
USO DE LA PRAGMÁTICA --- El Castellano coloquial
Las propuestas se realizan para un nivel aproximado de A2 . El contexto es el de estudiantes de
español en un grupo bastante homogéneo en edad , jóvenes , activos , con nociones adelantadas
sobre el uso de las TIC y deseosos de contactar y comunicar en forma oral más que en forma
escrita .
ACTIVIDAD 6 nivel fonológico – fonético
http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/espana/barcelona.htm
El español de Cataluña se corresponde con una modalidad de castellano norteño, que presenta
características particulares por compartir un área bilingüe con el catalán.
Plano fónico
• Mantenimiento de distinción /ʎ/-/ʝ/.
• Tendencia a la distinción entre /b/ y /v/.
• Tendencia a mantenimiento de oclusivas sordas finales: carnets, chalets.
• Tendencia a pronunciación sorda de sonoras finales: verdat ‘verdad’.
• Tendencia a velarización de -l final de palabra.
• Tendencia a la sonorización de -s- intervocálica: casa [‘ká.za], las aguas [laz ‘a.gwas].
Plano gramatical
• Uso de que expletivo: ¿que hace calor? ‘¿hace calor?’.
• Uso alterado de las preposiciones a y en: fuimos en Barcelona ‘fuimos a Barcelona’, está a
casa (de) la abuela ‘está en casa de la abuela’.
• Uso de la preposición de en diferentes contextos y funciones; como partitivo: poner de
patatas en la bolsa ‘poner patatas’; como régimen: me enseñaron de ir en bici ‘a ir en bici’;
uso de tener de por tener que.
• Concordancia en plural del impersonal de haber en pasado: hubieron muchas personas.
• Uso de futuro por subjuntivo: cuando llegará, comeremos ‘cuando llegue, comeremos’.
• Doble negación: tampoco no.
Plano léxico
• Uso de voces integradas: enchegar ‘encender’; lampista ‘manitas’; paleta ‘albañil’; plegar
‘recoger; dejar de hacer algo’; rachola ‘baldosa’; faena ‘trabajo’.
• Uso de calcos sintácticos y semánticos: uso de ir por venir y de venir por ir (ya vengo ‘ya
voy’; mañana vendré ‘mañana iré’); uso de llevar por traer (te los traigo a tu casa ‘te los
llevo a tu casa’); uso de tirar por echar; parada ‘puesto’; creer a los padres ‘obedecer a los
padres’; hacer bondad ‘portarse bien’; hacer una película ‘poner/echar una película’; hacer
olor ‘oler mal’; hacer servir ‘utilizar’; tener gana ‘tener hambre’.
• Uso de catalanismos específicos: botiga ‘tienda’.
TRANSCRIPCIÓN
Yo nací hace casi cincuenta años –en diciembre voy a cumplir cincuenta años– en Vic, que es,
bueno, pasa por ser la capital de la Cataluña catalana, dicen los políticos a veces, o la gente, ¿no?,
porque quizás es uno de los lugares donde hasta recientemente no había llegado mucha inmigración
de fuera de Cataluña, ¿no? Hoy ha cambiado radicalmente y en veinte años se ha convertido en un
pueblo con una población muy importante africana y asiática, parece realmente una ciudad de estas
británicas multiculturales, con todo tipo de colores de piel; la ciudad ha cambiado muchísimo, ¿no?,
pero, bueno, yo nací allí en una época en la que el 90% de la población era catalanoparlante o casi
el 100%, ¿no?, porque la inmigración que había llegado básicamente de Andalucía en la posguerra,
pues había sido totalmente asimilada, ¿no?, y parte de mis amigos eran, pues, oriundos, nacidos en
Andalucía o en Galicia, pero eran ya perfectamente catalanoparlantes, ¿no?, y me crié allí, ¿no?
Vengo de una familia que, supuestamente desde el siglo XV está afincada allí en Cataluña, ¿no? Mi
padre corrigió el apellido para adaptarlo a las normas estrictas catalanas, pero no hay mucha
población en Cataluña que lleve este apellido; hay algunos en Andorra, hay un banco y un hotelero,
pero no somos parientes lamentablemente, y luego hay algunos en Ripoll también, pero no, no
muchos más, ¿no? Tengo noticia de que hay alguno también en Valencia con apellido distinto, o sea,
con el apellido escrito con una normativa diferente, ¿no?, pero no, no somos muchos, ¿no? Y bueno,
y entonces, desde el siglo XV, pues, estamos instalados allí. Originalmente somos de Occitania; hay
un castillo que, actualmente con ortografía francesa, ¿no?, se llama Château de Cassaigne, un poco
al norte de Toulouse y supuestamente venimos de allí, ¿no?; cruzamos los Pirineos en el siglo XV y
nos instalamos al sur de los Pirineos, y bueno, este es mi origen, ¿no?
Mi familia es una familia muy humilde de campesinos, del arrabal, de las afueras de Vic, y bueno,
pasé toda mi infancia allí hasta los diecisiete o dieciocho años que ya, pues, me fui a estudiar a
Barcelona, y entonces ya me quedé poco a poco a vivir allí, en Barcelona, ¿no?.
Se trata de escuchar esta entrevista , un monólogo , del católogo de voces hispánicas y luego , de
manera individual , en el ordenador, abriendo el programa PRAAT y el programa AUDACITY ,
simplemente se lee un fragmento de 3 líneas por alumno (da para unos 7 alumnos y repeticiones) ,
grabando el archivo en waw y mp3 en Audacity , para compararlo con el original y luego abrir
PRAAT , para observar las líneas de entonación de las palabras . Se organiza un debate sobre los
resultados y se escuchan todas las grabaciones . Se resaltan algunos defectos acusados si surgieran.
ACTIVIDAD 7 morfológico
Sobre el mismo texto , se organizan 2 grupos de alumnos . Se colocan en círculo y un grupo debe
extraer todos los verbos que tiene el texto y otro todos los conectores o preposiciones . Luego cada
alumno del grupo de VERBOS , debe inventar una frase usando el verbo en tiempo imperfecto o
futuro y con persona y número distinto . La frase versará sobre vacaciones , hoteles, viajes o
utensilios necesarios y trámites. Además , una vez realizadas , pasaran el ejemplo al compañero
contiguo que debe corregirlas . Lo mismo hará el grupo de conectores y preposiciones . Las frases
se expondran de forma oral y se pronunciaran y entonces será el profesor el que corrija tanto la
pronunciación como la morfología de los términos solicitados.
ACTIVIDAD 8 sintáctico
Se trabaja también en grupos pequeños de 2 o 3 personas . Se debe buscar cuántas frases principales
creen que hay en el texto y si ven alguna que está muy desordenada . Luego redactaran usando
verbos de gusto y deseo un posible viaje y estancia a cualquiera de las poblaciones que surgen en el
texto , de las cuales pueden buscar información en Internet. El texto debe tener entre 5 y 10 líneas
.Se traslada cada texto al grupo de al lado y lo corrigen .Luego lo graban en Audacity y el autor
original del texto opina sobre su acierto o no en su pragmática . Cada alumno debe incluir al menos
una de las características léxicas que se aportan del castellano de Cataluña .
ACTIVIDAD 9 léxico-semántico
Escucha el audio que se indica a continuación . Sólo 3 minutos , hasta que oyes “los ingresos
conseguidos por la compañía Ryanair” .
http://www.ivoox.com/podcast-viajes-numero-72-audios-mp3_rf_107404_1.html
Cada alumno anota en el cuaderno , al tiempo de oirlo , palabras sueltas referidas a viajes o medios
de viajes que se escuchen . El audio se pasará al menos 5 veces o bien se escuchará de forma
individual si se dispone de aula audiovisual. . Cada alumno explicará al de su derecha, una vez
terminada la actividad de escucha , de qué temas se trataron y luego se hará una lluvia de ideas y se
anotarán en la pizarra las palabras escritas en el borrador y además algún sinónimo o derivado que
se recuerde o se busque en el diccionario . Cada alumno debe anotar un mínimo de 5 sinónimos o
derivados . (Sería deseable que se dispusiera de algún diccionario coloquial del Español) .
En una sesión posterior , con el listado de palabras aparecidas , los alumnos deben pensar en una
posible frase , sencilla , expuesta de forma oral . A cada alumno se le asignan un mínimo de 3 o 4
frases a exponer. Sería deseable que usaran términos también que “ hayan oído “ , aunque no estén
en el diccionario .Por ejemplo : “Me molaría” “sería guai” , “esto es chachi”....
ACTIVIDAD 10 discursivo-interaccional.
http://www.youtube.com/watch?v=gmvI2Abfm20&feature=related
Aquí tienes un video sobre Mallorca . Tiene sólo 45 segundos, pero se ven muchas imágenes y
gente . Se supone que hay un aula multimedia o , en caso contrario , se pasa el video unas 5 veces .
3 seguidas y luego otras 2 , cuando ya se empezó el trabajo de descripción , para que no olviden
detalles.
Se trata de trabajar en parejas y de exponer aquello que ves en el video , describirlo , parando el
video tantas veces como quieras . La descripción debe incluir , si se te ocurre , alguna interjección,
exclamación o léxico que tú sepas que es “coloquial” . El profesor dará unas pautas y en la pizarra
pondrá algunos términos de nivel coloquial . Por ejemplo : Me gusta un mogollón , ¡joder, que lío!
¡Que potra tienen algunos! “¿ te va irte pa Madrid , Mallorca...?” vaya jamelgos que tienen por allí”
“ es un paisaje flipante” …(por supuesto , también dará en folio anotadas , las explicaciones de
estos términos y expresiones tan “originales” y coloquiales .
Luego , se abre un debate, pero entre dos , sobre si te gusta o no aquello que has visto y cual sería tu
lugar ideal de vacaciones . La actividad puede hacerse en dos sesiones , para no cansar y
forzar la mente en un diálogo activo inmediato.
ACTIVIDAD 11
Busca una receta típica del país que te gustaría visitar , en Internet , que sea sencilla , pues no
vamos a ser cocineros … si está en español , mejor . La lees y se trata de explicarla a la clase .
Puedes tener el guión de los ingredientes , pero de ningún modo leer el texto . A medida que
explicas los componentes , dibujas su forma y tamaño en la pizarra , para que te entiendan bien . Si
no está en español , pues intenta resumir y explicar cómo se haría .
A modo de ejemplo se incluyen fotos de algunos platos conocidos...
Aicle espanol   espanoleando en vacaciones - unidad didactica
Aicle espanol   espanoleando en vacaciones - unidad didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
decoed
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
guest699b7ea
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Estrella López Aguilar
 
Lengua española’
Lengua española’Lengua española’
Lengua española’GonzAide
 
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
Pilar Torres
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9
Portizeli
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosdelpilar87
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
Cristian Manrique
 
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Elton Vergara-Nunes
 
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONUnidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONdeirab
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
RossyPalmaM Palma M
 
Aprendiendo un idioma para trabajar
Aprendiendo un idioma para trabajarAprendiendo un idioma para trabajar
Aprendiendo un idioma para trabajar
Espanolparainmigrantes
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
Carme Bravo Fortuny
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
 
Pel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. SallésPel Matilde M. Sallés
Pel Matilde M. Sallés
 
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oralDoblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
Doblaje creativo para el desarrollo de la expresión oral
 
Lengua española’
Lengua española’Lengua española’
Lengua española’
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
La implementación del e pel en el ies miguel crespo (beatriz martínez)
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
 
Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9Formasdellenguaje9
Formasdellenguaje9
 
Pel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléSPel.M.M.SalléS
Pel.M.M.SalléS
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Juegcibele
JuegcibeleJuegcibele
Juegcibele
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
 
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxisLengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
Lengua española para la comunicación: descubriendo la sintaxis
 
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONUnidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
Aprendiendo un idioma para trabajar
Aprendiendo un idioma para trabajarAprendiendo un idioma para trabajar
Aprendiendo un idioma para trabajar
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 

Similar a Aicle espanol espanoleando en vacaciones - unidad didactica

6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
VanessaMartinez350020
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pellolaceituno
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
ochy0
 
Cathedra guide
Cathedra guideCathedra guide
Cathedra guideJuAn PeRez
 
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Alberto Casas Rodriguez
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lectorIvan Peña
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONESPlantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
Alberto Casas Rodriguez
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaYesicaalonzo
 
U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosQKOBARRY
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuestaivanezyeye
 
Publicidad y ele
Publicidad y elePublicidad y ele
Publicidad y ele
Julia
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
jrosik
 
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...nat_es2000
 

Similar a Aicle espanol espanoleando en vacaciones - unidad didactica (20)

6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
 
Como trabajar el Pel
Como trabajar el PelComo trabajar el Pel
Como trabajar el Pel
 
Nivel 2
Nivel 2Nivel 2
Nivel 2
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
 
Cathedra guide
Cathedra guideCathedra guide
Cathedra guide
 
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONESPlantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
Plantilladeunidad aicle 1 (1)ESPANOLEANDO EN VACACIONES
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
U.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañerosU.d. mis nuevos compañeros
U.d. mis nuevos compañeros
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
9no es bi
9no es bi9no es bi
9no es bi
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Actividadele
ActividadeleActividadele
Actividadele
 
Publicidad y ele
Publicidad y elePublicidad y ele
Publicidad y ele
 
Caballero y Escudero
Caballero y Escudero Caballero y Escudero
Caballero y Escudero
 
Modelo de unidad didactica
Modelo de unidad didacticaModelo de unidad didactica
Modelo de unidad didactica
 
Curso eda 2011
Curso eda 2011Curso eda 2011
Curso eda 2011
 
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Aicle espanol espanoleando en vacaciones - unidad didactica

  • 1. DULCE LLARÁS VILAPLANA TAREA FINAL DELE - ESPANOLEANDO EN VACACIONES INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Era necesario y exigible, después de un estudio en detalle de diversos aspectos de la enseñanza de la lengua española, era necesario y aconsejable elaborar una propuesta práctica que nos iniciara en el camino del esfuerzo si no sistemático , sí periódico , de materiales , ejercícios , reelaboración de temas y análisis de otros , que justifican la labor docente además de su implicación diaria en contacto con los alumnos , los cuales , cuando llegan al aula, esperan encontrar unos mínimos de programación , propuestas, entendimiento de sus intereses , circunstancias, saberes y dificultades . Éstas , no pueden solucionarse en un momento , ni se puede traspasar el saber de manera automática , sino que implica el consenso del alumno , que hay que lograr. Una manera de lograrlo es evidenciando el interés del profesor en la elaboración propia de ejemplos y materiales que puedan ejemplificar los puntos a tratar en la programación o solucionar las dudas mediante ejemplos a elaborar y repetir . Esa fue mi intención . Iniciarme, pues no tengo práctica , en el camino de plantear versiones nuevas a TEMAS que son universales, sempiternos en el estudio de la LENGUA .Esperemos que el esfuerzo y las correcciones ayuden a lograr los objetivos propuestos. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS • Usar lenguaje específico del área vacacional y hoteles. • Practicar tiempos verbales concretos : futuro , condicional , presente y pasado . • Practicar la fonética en la exposición oral . • Practicar la escritura, sintaxis y vocabulario en la redacción escrita. • Comprender textos orales u escritos para su asimilación y reproducción . • Comprender acentos y términos relativos a viajes y hoteles , respecto a hablantes de distinto nivel cultural y regiones. • Usar la técnica y el arte para componer a medida propia ejercicios estimulantes . • Apreciar la relación entre las artes y en concreto entre el lenguaje y la pragmática , con artes plásticas y dinámicas . • Conocer nuevas posibilidades de ocio y viajes.
  • 2. MARCO CONCEPTUAL (Enfoque comunicativo y por tareas ) El enfoque , aún queriendo ser práctico y comunicativo , no es solamente oral y comprensivo , se enfoca por tareas a realizar por los alumnos , que comprenden los aspectos pasivos y activos del aprendizaje de la lengua .Comprensión y expresión van de la mano y se ayudan de la interacción en parejas o pequeños grupos , para hacer más ameno el trabajo y para desarrollar todas las posibilidades y agudizar el ingenio . Las tareas planteadas necesitan a veces de material audiovisual , así no son sólo propias de un “libro” .Se enmarcan en la nueva concepción de apredizaje solidario e interactivo . No obstante , se incide en la práctica de la comunicación personal escrita y oral , como medio de asentar los ejercícios y sacar conclusiones propias al tema planteado. NIVEL DELALUMNADO-ENFOQUE DE LA UNIDAD Alumnado de diversa procedencia extranjera, de nivel cultural medio-alto , la mayoría universitarios y jóvenes que se han desplazado al país básicamente para aprender la lengua y completar estudios universitarios ya iniciados y se inscriben a un curso de español en una academia cercana a la universidad . Más del 80 % son comunitarios o americanos. TEMPORIZACIÓN Suponiendo una frecuencia de clases de 3 a la semana de una duración de 1,5 horas .Son 4,5 horas semanales . Si se quiere implementar correctamente los ejercicios suponemos unas dos sesiones por ejercicio. Lo cual da un cómputo de 22 sesiones, más algunas más de recapitulación y recuerdo , repaso por parte del profesor y contestación de dudas . Ello lleva a plantearse unos dos meses para la unidad , suponiendo unas 4 semanas por mes . EVALUACIÓN La evaluación será continuada , dado el planteamiento de las sesiones, orientadas a la práctica, la comunicación , la interacción y las tareas consultivas . En las sesiones de refuerzo se puede plantear
  • 3. un examen orientativo si les conviene , pero el profesor orientará periódicamente a cada alumno sobre su desarrollo, corrección y grado de implementación de los objetivos de la unidad, para su correcto posicionamiento en el desarrollo de las actividades. ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 Selecciona con el buscador Google , las imágenes de 3 lugares distintos de vacaciones en los que te gustaría estar . Puedes seleccionar 3 imágenes distintas para cada emplazamiento . Se trata de que te conviertas ahora en un promotor turístico que tiene que conseguir dinero de la esfera política para sus proyectos y que debe además redactar una breve descripción del valor de estos tres centros turísticos en unos folletos publicitarios . Puedes escribir hasta cuatro frases por cada foto . Debes usar sólo el futuro o condicional y de preferencia las personas verbales de 3º singular y plural (como si hablaras a un supuesto turista o grupo de ellos en general) . También , como promotor que busca dinero público , deberás defender oralmente durante 2 minutos argumentos convincentes para conseguir el dinero de tu proyecto y evidenciar la validez para los turistas de los tres destinos propuestos , para los que necesitas comprar un autocar nuevo. ACTIVIDAD 2 Ahora vamos a usar la imaginación . Redactaremos una carta informal a una buena amiga . Le diremos que estamos en Palma de Mallorca y hemos hecho muchas fotos y se las describimos , además la animamos a venir de visita pronto porque tiene que ver ….de 5 a 10 monumentos o museos o esculturas o pinturas o buenos vinos o calas ….. Las fotos a describir son 3 entre estas:
  • 4.
  • 5.
  • 6. ACTIVIDAD 3 Ahora vamos a usar expresiones corrientes de gusto o deseo y además usar los conectores y locuciones : PARA , POR , CON , DESDE , ANTES de , DESPUÉS de , arriba , abajo , a la derecha, a la izquierda , en el ángulo , encima , debajo . Las expresiones de deseo o gusto las puedes escoger del listado del texto ( libro o documento aportado aparte por el profesor) o de las pocas que se citan aquí : Me gustaría Quisiera Me apetecería Me daría gusto Me “molaría” Me divertiría Me sería de agrado Me convendría Me interesaría Me sería conveniente Me complacería Me animaría Me sería un buen recuerdo Me sería necesario Me valdría la pena Me acordaría siempre de Recordaría con agrado Me honraría visitar Se trata que hagas de artista . Eres un dibujante y tienes mal la voz . No puedes hablar , por un constipado de pecho y debes comunicarte con los empleados del hotel donde vas, de manera escrita y por signos . Por tanto , coges un mapa turístico de la ciudad , en este caso Lérida y les cuentas lo que te gustaría visitar , pero además debes usar los conectores obligatoriamente que se presentan más arriba. TODO UN JUEGO DE CÁLCULO MATEMÁTICO .
  • 7. Además , has perdido la colección de diseños exclusivos que llevabas en un carpesano para presentar a una editorial conocida de Barcelona . Has estado buscando por toda la “suite” , pero como eres tan desordenado, no aparecen y debes ir a tu visita programada para hoy porque te espera el mismo alcalde. Eso sí , has tenido buen cuidado en ir descartando los sitios donde puede estar y lo has dejado escrito en un folio , junto con el boceto de tu suite , a la limpiadora de turno . ¿Dónde están los bocetos? ¿ qué le dices a la camarera de las habitaciones en tu escrito? Redacta en folio aparte al menos 10 frases usando el vocabulario propio del hotel y los viajes y usa en cada una de ellas una expresión de las anteriores de conexión o localización . VEÁMOSLO . DIBUJA TU BOCETO DE LA HABITACIÓN (señala donde buscaste y no está)
  • 8. ACTIVIDAD 4 Escucha esta audioguia , en apartados consecutivos para cada alumno , durante 2 minutos . Escribe palabras sueltas que hayas identificado .¿Eres capaz de explicar de que trataba a tu compañero ? http://www.audioviator.com/es/Audioguia-Barcelona-La-Sagrada-Familia ACTIVIDAD 5 http://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=5592 Ahora , veamos que entiendes de publicidad .Difícil , pero posible. Haz un grupo de 4 personas y
  • 9. escogéis el apartado que os toque de los que describen unas vacaciones en el Caribe, de crucero y lo que hay que llevarse. Se trata de que subrayéis las palabras claves del fragmento para su comprensión . Luego las escribiréis en la pizarra y diréis por qué son importantes para vosotros. También describiréis alguna de las tres fotos que se incluyen. La comprensión del texto se hará sólo del fragmento del blog referido a un relato de viaje : EL CARIBE – CRUCERO DE 7 DÍAS EN NOVIEMBRE – DICIEMBRE DE 2009
  • 10.
  • 11. USO DE LA PRAGMÁTICA --- El Castellano coloquial Las propuestas se realizan para un nivel aproximado de A2 . El contexto es el de estudiantes de español en un grupo bastante homogéneo en edad , jóvenes , activos , con nociones adelantadas sobre el uso de las TIC y deseosos de contactar y comunicar en forma oral más que en forma escrita . ACTIVIDAD 6 nivel fonológico – fonético http://cvc.cervantes.es/lengua/voces_hispanicas/espana/barcelona.htm El español de Cataluña se corresponde con una modalidad de castellano norteño, que presenta características particulares por compartir un área bilingüe con el catalán. Plano fónico • Mantenimiento de distinción /ʎ/-/ʝ/. • Tendencia a la distinción entre /b/ y /v/. • Tendencia a mantenimiento de oclusivas sordas finales: carnets, chalets. • Tendencia a pronunciación sorda de sonoras finales: verdat ‘verdad’. • Tendencia a velarización de -l final de palabra. • Tendencia a la sonorización de -s- intervocálica: casa [‘ká.za], las aguas [laz ‘a.gwas].
  • 12. Plano gramatical • Uso de que expletivo: ¿que hace calor? ‘¿hace calor?’. • Uso alterado de las preposiciones a y en: fuimos en Barcelona ‘fuimos a Barcelona’, está a casa (de) la abuela ‘está en casa de la abuela’. • Uso de la preposición de en diferentes contextos y funciones; como partitivo: poner de patatas en la bolsa ‘poner patatas’; como régimen: me enseñaron de ir en bici ‘a ir en bici’; uso de tener de por tener que. • Concordancia en plural del impersonal de haber en pasado: hubieron muchas personas. • Uso de futuro por subjuntivo: cuando llegará, comeremos ‘cuando llegue, comeremos’. • Doble negación: tampoco no. Plano léxico • Uso de voces integradas: enchegar ‘encender’; lampista ‘manitas’; paleta ‘albañil’; plegar ‘recoger; dejar de hacer algo’; rachola ‘baldosa’; faena ‘trabajo’. • Uso de calcos sintácticos y semánticos: uso de ir por venir y de venir por ir (ya vengo ‘ya voy’; mañana vendré ‘mañana iré’); uso de llevar por traer (te los traigo a tu casa ‘te los llevo a tu casa’); uso de tirar por echar; parada ‘puesto’; creer a los padres ‘obedecer a los padres’; hacer bondad ‘portarse bien’; hacer una película ‘poner/echar una película’; hacer olor ‘oler mal’; hacer servir ‘utilizar’; tener gana ‘tener hambre’. • Uso de catalanismos específicos: botiga ‘tienda’. TRANSCRIPCIÓN Yo nací hace casi cincuenta años –en diciembre voy a cumplir cincuenta años– en Vic, que es, bueno, pasa por ser la capital de la Cataluña catalana, dicen los políticos a veces, o la gente, ¿no?, porque quizás es uno de los lugares donde hasta recientemente no había llegado mucha inmigración de fuera de Cataluña, ¿no? Hoy ha cambiado radicalmente y en veinte años se ha convertido en un pueblo con una población muy importante africana y asiática, parece realmente una ciudad de estas británicas multiculturales, con todo tipo de colores de piel; la ciudad ha cambiado muchísimo, ¿no?, pero, bueno, yo nací allí en una época en la que el 90% de la población era catalanoparlante o casi el 100%, ¿no?, porque la inmigración que había llegado básicamente de Andalucía en la posguerra, pues había sido totalmente asimilada, ¿no?, y parte de mis amigos eran, pues, oriundos, nacidos en Andalucía o en Galicia, pero eran ya perfectamente catalanoparlantes, ¿no?, y me crié allí, ¿no? Vengo de una familia que, supuestamente desde el siglo XV está afincada allí en Cataluña, ¿no? Mi
  • 13. padre corrigió el apellido para adaptarlo a las normas estrictas catalanas, pero no hay mucha población en Cataluña que lleve este apellido; hay algunos en Andorra, hay un banco y un hotelero, pero no somos parientes lamentablemente, y luego hay algunos en Ripoll también, pero no, no muchos más, ¿no? Tengo noticia de que hay alguno también en Valencia con apellido distinto, o sea, con el apellido escrito con una normativa diferente, ¿no?, pero no, no somos muchos, ¿no? Y bueno, y entonces, desde el siglo XV, pues, estamos instalados allí. Originalmente somos de Occitania; hay un castillo que, actualmente con ortografía francesa, ¿no?, se llama Château de Cassaigne, un poco al norte de Toulouse y supuestamente venimos de allí, ¿no?; cruzamos los Pirineos en el siglo XV y nos instalamos al sur de los Pirineos, y bueno, este es mi origen, ¿no? Mi familia es una familia muy humilde de campesinos, del arrabal, de las afueras de Vic, y bueno, pasé toda mi infancia allí hasta los diecisiete o dieciocho años que ya, pues, me fui a estudiar a Barcelona, y entonces ya me quedé poco a poco a vivir allí, en Barcelona, ¿no?. Se trata de escuchar esta entrevista , un monólogo , del católogo de voces hispánicas y luego , de manera individual , en el ordenador, abriendo el programa PRAAT y el programa AUDACITY , simplemente se lee un fragmento de 3 líneas por alumno (da para unos 7 alumnos y repeticiones) , grabando el archivo en waw y mp3 en Audacity , para compararlo con el original y luego abrir PRAAT , para observar las líneas de entonación de las palabras . Se organiza un debate sobre los resultados y se escuchan todas las grabaciones . Se resaltan algunos defectos acusados si surgieran. ACTIVIDAD 7 morfológico Sobre el mismo texto , se organizan 2 grupos de alumnos . Se colocan en círculo y un grupo debe extraer todos los verbos que tiene el texto y otro todos los conectores o preposiciones . Luego cada alumno del grupo de VERBOS , debe inventar una frase usando el verbo en tiempo imperfecto o futuro y con persona y número distinto . La frase versará sobre vacaciones , hoteles, viajes o utensilios necesarios y trámites. Además , una vez realizadas , pasaran el ejemplo al compañero contiguo que debe corregirlas . Lo mismo hará el grupo de conectores y preposiciones . Las frases se expondran de forma oral y se pronunciaran y entonces será el profesor el que corrija tanto la pronunciación como la morfología de los términos solicitados.
  • 14. ACTIVIDAD 8 sintáctico Se trabaja también en grupos pequeños de 2 o 3 personas . Se debe buscar cuántas frases principales creen que hay en el texto y si ven alguna que está muy desordenada . Luego redactaran usando verbos de gusto y deseo un posible viaje y estancia a cualquiera de las poblaciones que surgen en el texto , de las cuales pueden buscar información en Internet. El texto debe tener entre 5 y 10 líneas .Se traslada cada texto al grupo de al lado y lo corrigen .Luego lo graban en Audacity y el autor original del texto opina sobre su acierto o no en su pragmática . Cada alumno debe incluir al menos una de las características léxicas que se aportan del castellano de Cataluña . ACTIVIDAD 9 léxico-semántico Escucha el audio que se indica a continuación . Sólo 3 minutos , hasta que oyes “los ingresos conseguidos por la compañía Ryanair” . http://www.ivoox.com/podcast-viajes-numero-72-audios-mp3_rf_107404_1.html Cada alumno anota en el cuaderno , al tiempo de oirlo , palabras sueltas referidas a viajes o medios de viajes que se escuchen . El audio se pasará al menos 5 veces o bien se escuchará de forma individual si se dispone de aula audiovisual. . Cada alumno explicará al de su derecha, una vez terminada la actividad de escucha , de qué temas se trataron y luego se hará una lluvia de ideas y se anotarán en la pizarra las palabras escritas en el borrador y además algún sinónimo o derivado que se recuerde o se busque en el diccionario . Cada alumno debe anotar un mínimo de 5 sinónimos o derivados . (Sería deseable que se dispusiera de algún diccionario coloquial del Español) . En una sesión posterior , con el listado de palabras aparecidas , los alumnos deben pensar en una posible frase , sencilla , expuesta de forma oral . A cada alumno se le asignan un mínimo de 3 o 4 frases a exponer. Sería deseable que usaran términos también que “ hayan oído “ , aunque no estén en el diccionario .Por ejemplo : “Me molaría” “sería guai” , “esto es chachi”....
  • 15. ACTIVIDAD 10 discursivo-interaccional. http://www.youtube.com/watch?v=gmvI2Abfm20&feature=related Aquí tienes un video sobre Mallorca . Tiene sólo 45 segundos, pero se ven muchas imágenes y gente . Se supone que hay un aula multimedia o , en caso contrario , se pasa el video unas 5 veces . 3 seguidas y luego otras 2 , cuando ya se empezó el trabajo de descripción , para que no olviden detalles. Se trata de trabajar en parejas y de exponer aquello que ves en el video , describirlo , parando el video tantas veces como quieras . La descripción debe incluir , si se te ocurre , alguna interjección, exclamación o léxico que tú sepas que es “coloquial” . El profesor dará unas pautas y en la pizarra pondrá algunos términos de nivel coloquial . Por ejemplo : Me gusta un mogollón , ¡joder, que lío! ¡Que potra tienen algunos! “¿ te va irte pa Madrid , Mallorca...?” vaya jamelgos que tienen por allí” “ es un paisaje flipante” …(por supuesto , también dará en folio anotadas , las explicaciones de estos términos y expresiones tan “originales” y coloquiales . Luego , se abre un debate, pero entre dos , sobre si te gusta o no aquello que has visto y cual sería tu lugar ideal de vacaciones . La actividad puede hacerse en dos sesiones , para no cansar y forzar la mente en un diálogo activo inmediato. ACTIVIDAD 11 Busca una receta típica del país que te gustaría visitar , en Internet , que sea sencilla , pues no vamos a ser cocineros … si está en español , mejor . La lees y se trata de explicarla a la clase . Puedes tener el guión de los ingredientes , pero de ningún modo leer el texto . A medida que explicas los componentes , dibujas su forma y tamaño en la pizarra , para que te entiendan bien . Si no está en español , pues intenta resumir y explicar cómo se haría . A modo de ejemplo se incluyen fotos de algunos platos conocidos...