SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-PEL EN EL
IES MIGUEL CRESPO

IES MIGUEL CRESPO
Beatriz Martínez Serrano
Coordinadora del Proyecto de Bilingüismo
El e-PEL
Partes del e-PEL






Pasaporte  indica el nivel de dominio que tiene el
usuario en las distintas lenguas que conoce.
Biografía  permite reflexionar acerca de lo que
el hablante sabe o no hacer en cada una de las
lenguas y destrezas, así como marcarse unos
objetivos a corto o largo plazo y reflexionar sobre
las estrategias que le permiten mejorar.
Dossier  permite almacenar las producciones
escritas y orales del alumnado en las diversas
lenguas (archivar todos sus trabajos).
El e-PEL
Es una herramienta esencial en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de lenguas.
 Se accede a la aplicación a través de la
página web del OAPEE.
 Cada usuario cuenta con su propio e-PEL y solo
él puede acceder al mismo mediante su
contraseña.

Fomento del uso del e-PEL
Implementación en los grupos bilingües de1º,
2º, 3º y 4º de ESO.
 Implicación del profesorado de AL y ANL que
participa en el Proyecto de Bilingüismo.
 Grupo de Trabajo destinado a potenciar el
empleo del e-PEL, así como a crear una revista
plurilingüe.

Materias implicadas
Lengua Castellana y Literatura
 Inglés
 Francés
 Ciencias Sociales
 Ciencias Naturales
 Matemáticas
 Música

Ventajas del e-PEL










Fomenta la coordinación y el trabajo en equipo
entre el profesorado.
Plasma las experiencias lingüísticas y culturales del
alumnado dentro y fuera del aula.
Contribuye a la adquisición de una competencia
plurilingüe y pluricultural.
Implica más al alumnado en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Potencia el uso de las TIC.
Ventajas del e-PEL










Favorece el aprendizaje de lenguas a lo largo de la
vida.
Permite archivar las producciones orales y escritas
del alumnado, así como apreciar su evolución.
Fomenta la práctica de la autoevaluación y de la
coevaluación.
Facilita la búsqueda del equilibrio entre las distintas
destrezas contempladas en el MCERL.
Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y
cultural.
Dificultades
Implica una familiarización tanto del
profesorado como del alumnado con el mismo.
 A veces resulta complicado que el alumnado
sea objetivo a la hora de autoevaluarse.
 Supone una dedicación de tiempo extra por
parte del profesorado y del alumnado
(realización
de
grabaciones
de
las
exposiciones orales, subida de los trabajos).

Destrezas del MCERL
Leer.
 Escuchar.
 Escribir.
 Hablar.
 Conversar.
* En todo momento, debemos procurar la búsqueda
del equilibrio entre las mismas, así como la
implicación del profesorado de AL y ANL.

Diseño de materiales originales en
AL y ANL






Unidades didácticas integradas en torno a un núcleo
temático amplio (medio ambiente, paz, coeducación,
bienestar y salud, el origen del universo, Grecia, la Edad
Media, el siglo XIX, Andalucía, los medios de
comunicación, los avances científicos, entre otros).
Propuesta de actividades para trabajar todas las
destrezas en todas las áreas partiendo del núcleo
temático seleccionado.
Inclusión de un apartado de autoevaluación al final de
cada unidad en cada una de las materias implicadas.
Aspectos que tenemos en cuenta en
el diseño de las unidades











Introducción de textos variados con preguntas de
comprensión.
Vídeos y audiciones con cuestiones de diversa índole.
Actividades de expresión oral y escrita.
Tareas que contemplen el uso de las TIC.
Trabajo individual y en grupo.
Empleo de imágenes para hacer más atractiva la
presentación del material.
Inclusión de un apartado de autoevaluación.
Uso del diccionario en las tres lenguas (impreso o digital).
Leer







Fomento de la lectura en AL y ANL (libros de lectura
obligatoria).
Iniciativa denominada “Maletas viajeras”.
Textos de temáticas variadas con preguntas de
comprensión (relacionadas con el contenido y la
forma).
Textos representativos de las diferentes tipologías
textuales (narración, descripción, diálogo, exposición
y argumentación) y géneros literarios (narrativo, lírico
y dramático).
Lecturas obligatorias en 1º de ESO
Lectura de textos en
Lengua Castellana y Literatura
La fibra: la gran aliada de la función
intestinal.
 READINGLengua Castellana y Literatura.pdf

Lectura de textos en Inglés
The Mass Media
 READINGInglés.pdf

Lectura de textos en Francés
Le Canada
 READINGFrancés.pdf

Lectura de textos en Ciencias Sociales
Lectura de textos en Ciencias Sociales
Lectura de textos en Ciencias Sociales
Lectura de textos en
Ciencias Naturales
Lectura de textos en
Ciencias Naturales
Lectura de textos en Música
Lectura de textos en Música
Lectura de textos en Música
Lectura de textos en Matemáticas
Lectura de textos en Matemáticas
Escuchar








Audiciones sobre temas diversos (medio ambiente,
el origen del ser humano, el origen del universo, la
Edad Media, entre otros).
Planteamiento de cuestiones relacionadas con el
contenido de los textos orales.
Las audiciones permiten reforzar los contenidos
específicos de las AL y de las ANL.
Esta destreza mejora la capacidad de atención y
de concentración del alumnado.
La comprensión oral en
Lengua Castellana y Literatura



Contaminación y cambio climático.
Vídeos PELLengua CastellanaContaminación y
Cambio Climático..mp4
La comprensión oral en
Lengua Castellana y Literatura
La comprensión oral en Inglés



The Environment
http://www.britishcouncil.org/kids-storiesenvironment.htm
La comprensión oral en Inglés
La comprensión oral en Francés


Les tâches ménagères



Vídeos PELFrancésLes tâches ménagères.mp4
La comprensión oral en Francés
La comprensión oral en Francés
La comprensión oral en
Ciencias Sociales
La comprensión oral en Ciencias
Naturales
Types of energy
 Vídeos PELCCNNKinetic and
Potential Energy.mp4

La comprensión oral en Ciencias
Naturales
La compresión oral en Música
La comprensión oral en Matemáticas

The Monty Hall Problem
 Vídeos PELMathsThe Monty Hall
Problem.mp4

La comprensión oral en Matemáticas
Escribir
Creación de distintos tipos de textos (cartas,
tarjetas de felicitación, Christmas, recetas de
cocina, biografías, narraciones, descripciones,
poemas, haikus, microrrelatos, entre otros) y
cultivo de temáticas variadas.
 Potenciación de la creación artística y literaria
del alumnado.
 Valoración del alumnado de la dificultad que
entraña la creación de textos escritos.

La expresión escrita en
Lengua Castellana y literatura


Haiku
La expresión escrita en
Lengua Castellana y literatura


Microrrelato
La expresión escrita en
Lengua Castellana y literatura


Narración
La expresión escrita en
Lengua Castellana y literatura


Descripción
La expresión escrita en
Lengua Castellana y literatura


Opinión
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura
RECETA DE MI PLATO FAVORITO

RECETA DE MI PLATO FAVORITO
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Carta
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Biografía
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Biografía
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Noticia
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Poema
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Poema
La expresión escrita en
Lengua Castellana y Literatura


Ejemplos de presentaciones PowerPoint sobre
temáticas variadas.
- Mi actor favorito. Presentación de Mario
Casas.pdf
- Miguel de Cervantes. Miguel de
Cervantes.pdf
La expresión escrita en Inglés


Lemas
La expresión escrita en Inglés


Lemas
Christmas
La expresión escrita en Inglés


Tarjetas de felicitación (Cumpleaños)
Tarjetas de felicitación
(San Valentín)
Tarjetas de felicitación
(San Valentín)
La expresión escrita en Inglés


Carta
La expresión escrita en Inglés


Biografía
La expresión escrita en Inglés


Biografía
La expresión escrita en Inglés


Descripción de mi programa favorito
La expresión escrita en Inglés


Blog
La expresión escrita en Inglés


Discursos de despedida
La expresión escrita en Inglés


Discursos de despedida
La expresión escrita en Inglés


Ejemplos de presentaciones PowerPoint sobre
distintos aspectos relacionados con España.
Fernán
Núñez.
PRESENTACIONES
ALUMNADO1 FERNÁN NÚÑEZ.pdf
- Córdoba. PRESENTACIONES ALUMNADO2
CÓRDOBA.pdf
- La música española. PRESENTACIONES
ALUMNADO3 MUSIC IN SPAIN.pdf
La expresión escrita en Francés


Tarjetas de felicitación
La expresión escrita en Francés


Tarjetas de felicitación
La expresión escrita en Francés


Tarjetas de felicitación
La expresión escrita en Francés


Descripción de mi habitación
La expresión escrita en Francés


Biografía
La expresión escrita en Francés


Biografía
La expresión escrita en
Ciencias Sociales
La expresión escrita en
Ciencias Sociales
La expresión escrita en
Ciencias Sociales


Trabajo de investigación sobre personas relevantes
La expresión escrita en
Ciencias Naturales
La expresión escrita en
Ciencias Naturales
La expresión escrita en
Ciencias Naturales
La expresión escrita en
Ciencias Naturales
Trabajos de investigación sobre la
energía.
 Ejemplos de presentaciones PowerPoint.
 Presentaciones CCNNthe geothermal
energy - copia.pdf
 Presentaciones
CCNNTrabajo
Naturales.pdf

La expresión escrita en Música
Descripción de
bailes típicos

La expresión escrita en Música
Descripción de
bailes típicos

La expresión escrita en Música
La expresión escrita en Música
La expresión escrita en Música
Ejemplo de Presentación PowerPoint sobre
música genuina de un determinado país.
 Presentación Música.pdf

La expresión escrita en Matemáticas
La expresión escrita en Matemáticas
La expresión escrita en
Matemáticas


Biografías de mujeres que han destacado en el
ámbito de las Matemáticas
La expresión escrita en
Matemáticas


Biografías de mujeres que han destacado en el
ámbito de las Matemáticas
Hablar
Exposiciones orales individuales y
grupales sobre aspectos variados en las
AL y en las ANL.
 Uso de presentaciones PowerPoint como
apoyo.
 Desarrollo de habilidades para que el
alumnado use diferentes registros en
función del contexto y la situación.

Conversar






Diálogos entre dos o tres personas que conversan
sobre diferentes asuntos.
Debates en torno a temas de diversa índole
(avances científicos y tecnológicos, andaluces y
andaluzas universales, el medio ambiente, la
Unión Europea, la coeducación, entre otros).
Fomento del trabajo en grupo para inculcar
valores positivos (respeto, tolerancia, empatía,
entre otros).
La expresión oral en Lengua
Castellana






Exposición individual de Francisco Javier Ariza.
Exposiciones oralesLengua CastellanaFrancisco
Javier Ariza (1º B).MP3
Exposición grupal de Judit y Paula. Exposiciones
oralesLengua CastellanaJudit González y Paula
Estepa (1º B).MP3
Exposición grupal de Sandra y Claudia.
Exposiciones oralesLengua CastellanaSandra y
Claudia.MP3
La expresión oral en
Lengua Castellana


Grabación de un telediario.
Telediario.MP4
La expresión oral en Inglés






Presentación
de
Paco.
Exposiciones
oralesInglésPaco Serrano.mp3
Diálogo de Mª Jesús y Nuria. Exposiciones
oralesInglésNuria y Mª Jesús.MP3
Diálogo de Ana Elisabeth y Mª Teresa.
Exposiciones oralesInglésAna Elisabeth y
Mayte Serrano.MP3
La expresión oral en Francés


Diálogo de Rocío y Laura. Exposiciones
oralesFrancésRocío y Laura.MP3



Diálogo de Elena y Carmen. Exposiciones
oralesFrancésElena y Carmen.MP3



Diálogo de Félix y Alfonso. Exposiciones
oralesFrancésFélix y Alfonso.MP3
La expresión oral en
Ciencias Sociales
La expresión oral en
Ciencias Sociales
La expresión oral en
Ciencias Sociales
La expresión oral en Ciencias
Naturales
La expresión oral en Música
La expresión oral en Matemáticas
La expresión oral en Matemáticas
Práctica de la coevaluación y de la
autoevaluación
Permiten que el alumnado juegue un papel
más activo en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
 Prestan más atención a las exposiciones de los
compañeros y compañeras.
 Aprenden de los errores ajenos (para no
cometerlos) y de los aciertos (para
incorporarlos en sus propias producciones).

Práctica de la coevaluación
Práctica de la coevaluación
Evaluación de las exposiciones orales
Evaluación de la expresión escrita
Consejos para el alumnado
Exposiciones orales. PLCConsejos
para los trabajos de expresión
oral.pdf
 Trabajos
de expresión escrita.
PLCConsejos para los trabajos de
expresión escrita.pdf

Tabla de las cinco destrezas del
MCERL
Práctica de la autoevaluación
En todas las materias implicadas en el
Proyecto de Bilingüismo al final de cada
unidad didáctica integrada.
 Permite al alumnado reflexionar acerca de lo
que ha aprendido, así como sobre aquello en
lo que todavía ha de hacer hincapié.
 Conviene
hacer una revisión (mensual,
trimestral o anual) de las tablas de
autoevaluación del e-PEL.

Práctica de la autoevaluación












Apartado de autoevaluación al final de cada unidad
didáctica integrada en todas las materias.
Lengua Castellana y Literatura. AutoevaluaciónLengua
Castellana y Literatura.pdf
Inglés. AutoevaluaciónInglés.pdf
Francés. AutoevaluaciónFrancés.pdf
Ciencias Sociales. AutoevaluaciónCiencias Sociales.pdf
Ciencias Naturales. AutoevaluaciónCiencias Naturales.pdf
Música. AutoevaluaciónMúsica.pdf
Matemáticas. AutoevaluaciónMatemáticas.pdf
Revisión de las tablas de
autoevaluación del e-PEL
Diseño y uso de microactividades
comunicativas








Diseño
de
microactividades
comunicativas propias.
MicroactividadesMicroactividad 1.pdf
MicroactividadesMicroactividad 2.pdf
MicroactividadesConversation.WAV

Utilización de las microactividades
comunicativas publicadas.
La subida de trabajos del alumnado
a su e-PEL
La subida de trabajos del alumnado
a su e-PEL
Nuestra revista plurilingüe


REVISTA PLURILINGÜE IES MIGUEL CRESPO.pdf
Entrevistas en los tres idiomas
Español. EntrevistasEspañol.pdf
 Inglés. EntrevistasInglés.pdf
 Francés. EntrevistasFrancés.pdf

Conclusión











El uso del e-PEL fomenta la coordinación y el trabajo en
equipo del profesorado de AL y ANL.
Contribuye a dotar al alumnado de una competencia
plurilingüe y pluricultural.
Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural
de la sociedad de nuestros días.
Implica más al alumnado en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Potencia el aprendizaje de lenguas a lo largo de la vida.
Mejora la calidad de la enseñanza ofrecida.
Agradecimientos


A todo el profesorado que forma
parte del Proyecto de Bilingüismo del
IES Miguel Crespo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgelesInmaculada González
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Lajarilla252
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Gabino Boquete Martín
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
Gabino Boquete Martín
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
claudia liliana
 
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxicoDudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Espanolparainmigrantes
 
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el  País  VascoTratamiento Integrado de las lenguas en el  País  Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Ana Basterra
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Grupo Inmigra i+d
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
Ana Basterra
 
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicialLenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
OrganizacinDocente
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Terita Diaz
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Ana Basterra
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
Marcos Cadenato
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
Rony Oviedo
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
Luis Alfonso Avila Gualoto
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Gabino Boquete Martín
 

La actualidad más candente (20)

El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZASINTEGRACIÓN DE DESTREZAS
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxicoDudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
 
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el  País  VascoTratamiento Integrado de las lenguas en el  País  Vasco
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
La competencia en comunicación lingüística en la clase de lengua castellana y...
 
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicialLenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
Lenguaje y comunicación planificación trayecto inicial
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma VascaTratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
 
Plan De IngléS
Plan De IngléSPlan De IngléS
Plan De IngléS
 
TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012TIC-TIL 2011-2012
TIC-TIL 2011-2012
 
Espanol noveno grado
Espanol noveno gradoEspanol noveno grado
Espanol noveno grado
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
 

Destacado

Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasosCrear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Pilar Torres
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Pilar Torres
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
Pilar Torres
 
Diaporama description physique d
Diaporama description physique dDiaporama description physique d
Diaporama description physique dlebaobabbleu
 
Actividades Pel
Actividades PelActividades Pel
Actividades Pel
isaperez
 
Comment est-il? Comment est-elle?
Comment est-il? Comment est-elle?Comment est-il? Comment est-elle?
Comment est-il? Comment est-elle?
pakyrata
 
Décrire une personne
Décrire une personne Décrire une personne
Décrire une personne
Virginia elcondefr
 

Destacado (7)

Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasosCrear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
Crear una ficha_para_aacc_-pel_en_cinco_pasos
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
 
Diaporama description physique d
Diaporama description physique dDiaporama description physique d
Diaporama description physique d
 
Actividades Pel
Actividades PelActividades Pel
Actividades Pel
 
Comment est-il? Comment est-elle?
Comment est-il? Comment est-elle?Comment est-il? Comment est-elle?
Comment est-il? Comment est-elle?
 
Décrire une personne
Décrire une personne Décrire une personne
Décrire une personne
 

Similar a La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo

Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Eufemia Rosso
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
UNIDADDEAPOYOALAINCL
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
CARLOS VIERA
 
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...nat_es2000
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
VanessaMartinez350020
 
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
Marcela Orellana
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
Edward Solis
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Ana Basterra
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
ByronVargas16
 
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las LenguasEl Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
bnhizkuntzak
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Olga Solano
 

Similar a La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo (20)

Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf2egb-Len-F2.pdf
2egb-Len-F2.pdf
 
MODELO LINGÜISTICO Sarriguren
MODELO LINGÜISTICO SarrigurenMODELO LINGÜISTICO Sarriguren
MODELO LINGÜISTICO Sarriguren
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes.  Cefore Burela  Mª José Mon L...
MáIs De DúAs Linguas, Infinidade De Horizontes. Cefore Burela Mª José Mon L...
 
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
6-PROGRAMACIÓN_ESPAÑOL PARA INMIGRANTES 22-23.docx
 
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
 
Preguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicaciónPreguntas frecuentes área de comunicación
Preguntas frecuentes área de comunicación
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las LenguasEl Tratamiento Integrado de las Lenguas
El Tratamiento Integrado de las Lenguas
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
 

Más de Pilar Torres

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Pilar Torres
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Pilar Torres
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
Pilar Torres
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
Pilar Torres
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoPilar Torres
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Pilar Torres
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Pilar Torres
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Pilar Torres
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
Pilar Torres
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Pilar Torres
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaPilar Torres
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
Pilar Torres
 
03 berter the converter
03 berter the converter03 berter the converter
03 berter the converterPilar Torres
 
05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland
Pilar Torres
 
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticasBuenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Pilar Torres
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
Pilar Torres
 

Más de Pilar Torres (20)

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucía
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
 
03 berter the converter
03 berter the converter03 berter the converter
03 berter the converter
 
05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland
 
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticasBuenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo

  • 1. LA IMPLEMENTACIÓN DEL E-PEL EN EL IES MIGUEL CRESPO IES MIGUEL CRESPO Beatriz Martínez Serrano Coordinadora del Proyecto de Bilingüismo
  • 3. Partes del e-PEL    Pasaporte  indica el nivel de dominio que tiene el usuario en las distintas lenguas que conoce. Biografía  permite reflexionar acerca de lo que el hablante sabe o no hacer en cada una de las lenguas y destrezas, así como marcarse unos objetivos a corto o largo plazo y reflexionar sobre las estrategias que le permiten mejorar. Dossier  permite almacenar las producciones escritas y orales del alumnado en las diversas lenguas (archivar todos sus trabajos).
  • 4. El e-PEL Es una herramienta esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas.  Se accede a la aplicación a través de la página web del OAPEE.  Cada usuario cuenta con su propio e-PEL y solo él puede acceder al mismo mediante su contraseña. 
  • 5. Fomento del uso del e-PEL Implementación en los grupos bilingües de1º, 2º, 3º y 4º de ESO.  Implicación del profesorado de AL y ANL que participa en el Proyecto de Bilingüismo.  Grupo de Trabajo destinado a potenciar el empleo del e-PEL, así como a crear una revista plurilingüe. 
  • 6. Materias implicadas Lengua Castellana y Literatura  Inglés  Francés  Ciencias Sociales  Ciencias Naturales  Matemáticas  Música 
  • 7. Ventajas del e-PEL      Fomenta la coordinación y el trabajo en equipo entre el profesorado. Plasma las experiencias lingüísticas y culturales del alumnado dentro y fuera del aula. Contribuye a la adquisición de una competencia plurilingüe y pluricultural. Implica más al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Potencia el uso de las TIC.
  • 8. Ventajas del e-PEL      Favorece el aprendizaje de lenguas a lo largo de la vida. Permite archivar las producciones orales y escritas del alumnado, así como apreciar su evolución. Fomenta la práctica de la autoevaluación y de la coevaluación. Facilita la búsqueda del equilibrio entre las distintas destrezas contempladas en el MCERL. Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural.
  • 9. Dificultades Implica una familiarización tanto del profesorado como del alumnado con el mismo.  A veces resulta complicado que el alumnado sea objetivo a la hora de autoevaluarse.  Supone una dedicación de tiempo extra por parte del profesorado y del alumnado (realización de grabaciones de las exposiciones orales, subida de los trabajos). 
  • 10. Destrezas del MCERL Leer.  Escuchar.  Escribir.  Hablar.  Conversar. * En todo momento, debemos procurar la búsqueda del equilibrio entre las mismas, así como la implicación del profesorado de AL y ANL. 
  • 11. Diseño de materiales originales en AL y ANL    Unidades didácticas integradas en torno a un núcleo temático amplio (medio ambiente, paz, coeducación, bienestar y salud, el origen del universo, Grecia, la Edad Media, el siglo XIX, Andalucía, los medios de comunicación, los avances científicos, entre otros). Propuesta de actividades para trabajar todas las destrezas en todas las áreas partiendo del núcleo temático seleccionado. Inclusión de un apartado de autoevaluación al final de cada unidad en cada una de las materias implicadas.
  • 12. Aspectos que tenemos en cuenta en el diseño de las unidades         Introducción de textos variados con preguntas de comprensión. Vídeos y audiciones con cuestiones de diversa índole. Actividades de expresión oral y escrita. Tareas que contemplen el uso de las TIC. Trabajo individual y en grupo. Empleo de imágenes para hacer más atractiva la presentación del material. Inclusión de un apartado de autoevaluación. Uso del diccionario en las tres lenguas (impreso o digital).
  • 13. Leer     Fomento de la lectura en AL y ANL (libros de lectura obligatoria). Iniciativa denominada “Maletas viajeras”. Textos de temáticas variadas con preguntas de comprensión (relacionadas con el contenido y la forma). Textos representativos de las diferentes tipologías textuales (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y géneros literarios (narrativo, lírico y dramático).
  • 15. Lectura de textos en Lengua Castellana y Literatura La fibra: la gran aliada de la función intestinal.  READINGLengua Castellana y Literatura.pdf 
  • 16. Lectura de textos en Inglés The Mass Media  READINGInglés.pdf 
  • 17. Lectura de textos en Francés Le Canada  READINGFrancés.pdf 
  • 18. Lectura de textos en Ciencias Sociales
  • 19. Lectura de textos en Ciencias Sociales
  • 20. Lectura de textos en Ciencias Sociales
  • 21. Lectura de textos en Ciencias Naturales
  • 22. Lectura de textos en Ciencias Naturales
  • 23. Lectura de textos en Música
  • 24. Lectura de textos en Música
  • 25. Lectura de textos en Música
  • 26. Lectura de textos en Matemáticas
  • 27. Lectura de textos en Matemáticas
  • 28. Escuchar     Audiciones sobre temas diversos (medio ambiente, el origen del ser humano, el origen del universo, la Edad Media, entre otros). Planteamiento de cuestiones relacionadas con el contenido de los textos orales. Las audiciones permiten reforzar los contenidos específicos de las AL y de las ANL. Esta destreza mejora la capacidad de atención y de concentración del alumnado.
  • 29. La comprensión oral en Lengua Castellana y Literatura   Contaminación y cambio climático. Vídeos PELLengua CastellanaContaminación y Cambio Climático..mp4
  • 30. La comprensión oral en Lengua Castellana y Literatura
  • 31. La comprensión oral en Inglés   The Environment http://www.britishcouncil.org/kids-storiesenvironment.htm
  • 32. La comprensión oral en Inglés
  • 33. La comprensión oral en Francés  Les tâches ménagères  Vídeos PELFrancésLes tâches ménagères.mp4
  • 34. La comprensión oral en Francés
  • 35. La comprensión oral en Francés
  • 36. La comprensión oral en Ciencias Sociales
  • 37. La comprensión oral en Ciencias Naturales Types of energy  Vídeos PELCCNNKinetic and Potential Energy.mp4 
  • 38. La comprensión oral en Ciencias Naturales
  • 39. La compresión oral en Música
  • 40. La comprensión oral en Matemáticas The Monty Hall Problem  Vídeos PELMathsThe Monty Hall Problem.mp4 
  • 41. La comprensión oral en Matemáticas
  • 42. Escribir Creación de distintos tipos de textos (cartas, tarjetas de felicitación, Christmas, recetas de cocina, biografías, narraciones, descripciones, poemas, haikus, microrrelatos, entre otros) y cultivo de temáticas variadas.  Potenciación de la creación artística y literaria del alumnado.  Valoración del alumnado de la dificultad que entraña la creación de textos escritos. 
  • 43. La expresión escrita en Lengua Castellana y literatura  Haiku
  • 44. La expresión escrita en Lengua Castellana y literatura  Microrrelato
  • 45. La expresión escrita en Lengua Castellana y literatura  Narración
  • 46. La expresión escrita en Lengua Castellana y literatura  Descripción
  • 47. La expresión escrita en Lengua Castellana y literatura  Opinión
  • 48. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura RECETA DE MI PLATO FAVORITO RECETA DE MI PLATO FAVORITO
  • 49. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Carta
  • 50. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Biografía
  • 51. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Biografía
  • 52. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Noticia
  • 53. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Poema
  • 54. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Poema
  • 55. La expresión escrita en Lengua Castellana y Literatura  Ejemplos de presentaciones PowerPoint sobre temáticas variadas. - Mi actor favorito. Presentación de Mario Casas.pdf - Miguel de Cervantes. Miguel de Cervantes.pdf
  • 56. La expresión escrita en Inglés  Lemas
  • 57. La expresión escrita en Inglés  Lemas
  • 59. La expresión escrita en Inglés  Tarjetas de felicitación (Cumpleaños)
  • 62. La expresión escrita en Inglés  Carta
  • 63. La expresión escrita en Inglés  Biografía
  • 64. La expresión escrita en Inglés  Biografía
  • 65. La expresión escrita en Inglés  Descripción de mi programa favorito
  • 66. La expresión escrita en Inglés  Blog
  • 67. La expresión escrita en Inglés  Discursos de despedida
  • 68. La expresión escrita en Inglés  Discursos de despedida
  • 69. La expresión escrita en Inglés  Ejemplos de presentaciones PowerPoint sobre distintos aspectos relacionados con España. Fernán Núñez. PRESENTACIONES ALUMNADO1 FERNÁN NÚÑEZ.pdf - Córdoba. PRESENTACIONES ALUMNADO2 CÓRDOBA.pdf - La música española. PRESENTACIONES ALUMNADO3 MUSIC IN SPAIN.pdf
  • 70. La expresión escrita en Francés  Tarjetas de felicitación
  • 71. La expresión escrita en Francés  Tarjetas de felicitación
  • 72. La expresión escrita en Francés  Tarjetas de felicitación
  • 73. La expresión escrita en Francés  Descripción de mi habitación
  • 74. La expresión escrita en Francés  Biografía
  • 75. La expresión escrita en Francés  Biografía
  • 76. La expresión escrita en Ciencias Sociales
  • 77. La expresión escrita en Ciencias Sociales
  • 78. La expresión escrita en Ciencias Sociales  Trabajo de investigación sobre personas relevantes
  • 79. La expresión escrita en Ciencias Naturales
  • 80. La expresión escrita en Ciencias Naturales
  • 81. La expresión escrita en Ciencias Naturales
  • 82. La expresión escrita en Ciencias Naturales Trabajos de investigación sobre la energía.  Ejemplos de presentaciones PowerPoint.  Presentaciones CCNNthe geothermal energy - copia.pdf  Presentaciones CCNNTrabajo Naturales.pdf 
  • 83. La expresión escrita en Música Descripción de bailes típicos 
  • 84. La expresión escrita en Música Descripción de bailes típicos 
  • 85. La expresión escrita en Música
  • 86. La expresión escrita en Música
  • 87. La expresión escrita en Música Ejemplo de Presentación PowerPoint sobre música genuina de un determinado país.  Presentación Música.pdf 
  • 88. La expresión escrita en Matemáticas
  • 89. La expresión escrita en Matemáticas
  • 90. La expresión escrita en Matemáticas  Biografías de mujeres que han destacado en el ámbito de las Matemáticas
  • 91. La expresión escrita en Matemáticas  Biografías de mujeres que han destacado en el ámbito de las Matemáticas
  • 92. Hablar Exposiciones orales individuales y grupales sobre aspectos variados en las AL y en las ANL.  Uso de presentaciones PowerPoint como apoyo.  Desarrollo de habilidades para que el alumnado use diferentes registros en función del contexto y la situación. 
  • 93. Conversar    Diálogos entre dos o tres personas que conversan sobre diferentes asuntos. Debates en torno a temas de diversa índole (avances científicos y tecnológicos, andaluces y andaluzas universales, el medio ambiente, la Unión Europea, la coeducación, entre otros). Fomento del trabajo en grupo para inculcar valores positivos (respeto, tolerancia, empatía, entre otros).
  • 94. La expresión oral en Lengua Castellana    Exposición individual de Francisco Javier Ariza. Exposiciones oralesLengua CastellanaFrancisco Javier Ariza (1º B).MP3 Exposición grupal de Judit y Paula. Exposiciones oralesLengua CastellanaJudit González y Paula Estepa (1º B).MP3 Exposición grupal de Sandra y Claudia. Exposiciones oralesLengua CastellanaSandra y Claudia.MP3
  • 95. La expresión oral en Lengua Castellana  Grabación de un telediario. Telediario.MP4
  • 96. La expresión oral en Inglés    Presentación de Paco. Exposiciones oralesInglésPaco Serrano.mp3 Diálogo de Mª Jesús y Nuria. Exposiciones oralesInglésNuria y Mª Jesús.MP3 Diálogo de Ana Elisabeth y Mª Teresa. Exposiciones oralesInglésAna Elisabeth y Mayte Serrano.MP3
  • 97. La expresión oral en Francés  Diálogo de Rocío y Laura. Exposiciones oralesFrancésRocío y Laura.MP3  Diálogo de Elena y Carmen. Exposiciones oralesFrancésElena y Carmen.MP3  Diálogo de Félix y Alfonso. Exposiciones oralesFrancésFélix y Alfonso.MP3
  • 98. La expresión oral en Ciencias Sociales
  • 99. La expresión oral en Ciencias Sociales
  • 100. La expresión oral en Ciencias Sociales
  • 101. La expresión oral en Ciencias Naturales
  • 102. La expresión oral en Música
  • 103. La expresión oral en Matemáticas
  • 104. La expresión oral en Matemáticas
  • 105. Práctica de la coevaluación y de la autoevaluación Permiten que el alumnado juegue un papel más activo en el proceso de enseñanzaaprendizaje.  Prestan más atención a las exposiciones de los compañeros y compañeras.  Aprenden de los errores ajenos (para no cometerlos) y de los aciertos (para incorporarlos en sus propias producciones). 
  • 106. Práctica de la coevaluación
  • 107. Práctica de la coevaluación
  • 108. Evaluación de las exposiciones orales
  • 109. Evaluación de la expresión escrita
  • 110. Consejos para el alumnado Exposiciones orales. PLCConsejos para los trabajos de expresión oral.pdf  Trabajos de expresión escrita. PLCConsejos para los trabajos de expresión escrita.pdf 
  • 111. Tabla de las cinco destrezas del MCERL
  • 112. Práctica de la autoevaluación En todas las materias implicadas en el Proyecto de Bilingüismo al final de cada unidad didáctica integrada.  Permite al alumnado reflexionar acerca de lo que ha aprendido, así como sobre aquello en lo que todavía ha de hacer hincapié.  Conviene hacer una revisión (mensual, trimestral o anual) de las tablas de autoevaluación del e-PEL. 
  • 113. Práctica de la autoevaluación         Apartado de autoevaluación al final de cada unidad didáctica integrada en todas las materias. Lengua Castellana y Literatura. AutoevaluaciónLengua Castellana y Literatura.pdf Inglés. AutoevaluaciónInglés.pdf Francés. AutoevaluaciónFrancés.pdf Ciencias Sociales. AutoevaluaciónCiencias Sociales.pdf Ciencias Naturales. AutoevaluaciónCiencias Naturales.pdf Música. AutoevaluaciónMúsica.pdf Matemáticas. AutoevaluaciónMatemáticas.pdf
  • 114. Revisión de las tablas de autoevaluación del e-PEL
  • 115. Diseño y uso de microactividades comunicativas      Diseño de microactividades comunicativas propias. MicroactividadesMicroactividad 1.pdf MicroactividadesMicroactividad 2.pdf MicroactividadesConversation.WAV Utilización de las microactividades comunicativas publicadas.
  • 116. La subida de trabajos del alumnado a su e-PEL
  • 117. La subida de trabajos del alumnado a su e-PEL
  • 118. Nuestra revista plurilingüe  REVISTA PLURILINGÜE IES MIGUEL CRESPO.pdf
  • 119. Entrevistas en los tres idiomas Español. EntrevistasEspañol.pdf  Inglés. EntrevistasInglés.pdf  Francés. EntrevistasFrancés.pdf 
  • 120. Conclusión       El uso del e-PEL fomenta la coordinación y el trabajo en equipo del profesorado de AL y ANL. Contribuye a dotar al alumnado de una competencia plurilingüe y pluricultural. Suscita el respeto hacia la diversidad lingüística y cultural de la sociedad de nuestros días. Implica más al alumnado en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Potencia el aprendizaje de lenguas a lo largo de la vida. Mejora la calidad de la enseñanza ofrecida.
  • 121. Agradecimientos  A todo el profesorado que forma parte del Proyecto de Bilingüismo del IES Miguel Crespo.