SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS
ENFERMEDADES PREVALENTES
EN LA INFANCIA
Dr. ALCIBÍADES BATISTA GONZÁLEZ, MD, MSc.
JEFE DE LA DIVISIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN – HMIJDDO
PROFESOR DE PEDIATRÍA – FAC. DE MEDICINA – UNACHI
AIEPI
• La Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una
estrategia elaborada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
que fue presentada en 1996 como la principal
estrategia para mejorar la salud en la niñez.
AIEPI
• Enfoca la atención de los menores de cinco
años en su estado de salud más que en las
enfermedades que pueden afectarlos.
• La estrategia posee varios componentes:
– Componente clínico
– Componente institucional
– Componente comunitario
ENFOQUE
• La AIEPI incorpora un fuerte contenido
preventivo y de promoción de la salud como
parte de la atención.
• Contribuye a aumentar la cobertura de
vacunación y a mejorar el conocimiento y las
prácticas de cuidado y atención de los
menores de cinco años en el hogar, de forma
de contribuir a un crecimiento y desarrollo
saludables.
IMPORTANCIA
• AIEPI es considerada en la actualidad como la
estrategia más eficiente para reducir
la carga de enfermedad y
discapacidad y contribuir a un crecimiento
y desarrollo saludables durante los primeros
cinco años de vida.
Objetivos:
• Reducir la mortalidad en la infancia.
• Reducir la incidencia y gravedad de las
enfermedades y problemas de salud que
afectan a los niños y niñas.
• Mejorar el crecimiento y desarrollo durante
los primeros años de vida de los niños y niñas.
CONTINUO
Adolescentes
Embarazo
Recién nacido
Niñez
TOMA DE DECISIONES
Evaluación
Categorización
Decisión
Acción
CATEGORIZAR
DECIDIRACTUAR
EVALUAR
Determinar Enfermedad Grave
ESTABILIZAR AL PACIENTE
• Oxígeno *
• Tratar deshidratación / Shock *
• Evitar la hipotermia
• Evitar la hipoglucemia
• Antibióticos *
TOS O DIFICULTAD
RESPIRATORIA...
Evaluación del niño con tos
• Si el síntoma principal es tos o dificultad para
respirar, el diagnóstico incluye:
– Infección de las vías respiratorias
• Viral (2/3)
• Bacteriana (1/3)
– Asma bronquial
– Cuerpo extraño en la vía aérea
– Tuberculosis
EVALUAR LA TOS O LA DIFICULTAD PARA
RESPIRAR
• Un niño con tos o dificultad para respirar se
evalúa por:
– El tiempo que lleva con tos o dificultad para
respirar.
– Respiración rápida.
– Tiraje subcostal.
– Estridor en reposo.
– Si hay o no sibilancias.
TIRAJE SUBCOSTAL...
SIN TIRAJE CON TIRAJE
PREGUNTAR SOBRE LOS PRINCIPALES
SÍNTOMAS...
• ¿Tiene el niño tos o dificultad para respirar?
Si la respuesta
es afirmativa,
preguntar:
¿Cuánto tiempo
hace?
OBSERVAR, ESCUCHAR:
Contar las respiraciones en
un minuto.
Observar si hay tiraje
subcostal.
Observar y escuchar si hay
estridor en reposo.
Observar y escuchar si hay
sibilancias.
 Determinar si es el primer
episodio de sibilancias o es
recurrente. *
El niño tiene que
estar tranquilo
TAQUIPNEA...
Si el niño tiene: El niño tiene respiración rápida si usted cuenta:
• 2 meses a 11
meses:
• 12 meses a
4 años:
• 50 respiraciones o más por minuto
• 40 respiraciones o más por minuto
CLASIFICAR...
Las posibles de clasificaciones para un niño con tos
o dificultad para respirar son:
• NEUMONÍA GRAVE O ENFERMEDAD MUY GRAVE
• NEUMONÍA
• SIBILANCIAS -- ¿ASMA?
• NO TIENE NEUMONÍA: TOS O RESFRÍO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Neumonía
• Malaria
• Anemia grave
• Insuficiencia cardíaca
• Cardiopatía congénita
• Acidosis
• Tuberculosis
• Tos ferina
• Cuerpo extraño
• Empiema
• Neumotórax
• Neumonía por
Pneumocystis carinii
CARGA DE LA ENFERMEDAD
• Estudio de cohortes prospectivo.
• Niños < 3 años con NAC en Israel.
• Fiebre 3-5 días.
– “Enfermos” 7-14 días
– Trabajo interrumpido 2-4 días
• “CAP in children causes a significant burden on both
patients and their families, including substantial
expenses, loss of routine, and decrease in quality of life”.
Shoham Y, et al (Pediatrics 2005;115;1213-1219)
ETIOLOGÍA
• Depende de la edad
• Depende del paciente
– Inmunocomprometidos, fibrosis quística
• Virus (66%) > Bacteria (33%)
• Comúnmente mixta
• Comprobación difícil e impráctica
VIRUS
• VSR [# 1]
• Influenza
• Metapneumovirus
• Adenovirus
• Rhinovirus
• Parainfluenza
• “Exóticos”(Hanta, SARS…)
BACTERIAS “TÍPICAS”
• Streptococcus pneumoniae [# 1]
• H. influenzae
• M. catarrhalis
• GABHS
• S. aureus
• Gram negativos y Strep. grupo B.
BACTERIAS “ATÍPICAS”
• Mycoplasma pneumoniae [# 1]
• Chlamydophila pneumoniae
• Bordetella pertussis
• Legionella pneumophila
MENORES DE 5 AÑOS
Neumonías:
principal causa
de muerte en < 5
años.
OMS 2008:
 8.8 millones de
muertes en
menores de 5
años.
 Neumonía es
responsable de
1.6 millones
(18%). Black R, et al for the Child Health Epidemiology Reference Group of
WHO and UNICEF : Global, regional, and national causes of child
mortality in 2008: a systematic analysis. The Lancet, Early Online
Publication, 12 May 2010, doi:10.1016/S0140-6736(10)60549-1
Desnutrición 3 %
Respiratorias 12 %
Diarrea 12 %
132,194 Muertes Anuales
27% de Todas las Muertes
Otras 6 %
Accidentes 6 %
Perinatales
58%
Sepsis 32%
Asfixia 29%
BPN y PMT
24%
Anomalías
Congénitas
10%
Causas principales de mortalidad en niñas y niños
menores de 5 años en la Región de las Américas
Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de AIS-OPS, 2008
Dr. Yehuda Benguigui: Asesor Principal Salud del Recién Nacido e
Infantil, Salud de la Familia y la Comunidad-OPS
Todas las ITRI
Todas las Neumonías
ITRI – Carga de Enfermedad
Rol Potencial del Neumococo
1,000
640
400
80
10,000
# de casos
Spn
Contribución de S
pneumoniae (%)
80%
40%
20%
10%
<10%
Diagnóstico
confirmado
Cultivo positivo
Neumonía Invasiva;
sangre ó líquido pleural
C-NAC
OMS-definición;
consolidación alveolar en Rx de tórax
RxA-NAC
Cualquier anormalidad
en Rx de Tórax
NAC Clínica
Signos y síntomas
OMS-def 10,000
3,200
1,000
100
100,000
# de
casos
Números o proporciones son una aproximación
ITRI, Infección del Tracto Respiratorio Inferior; NAC, Neumonía Adquirida en Comunidad;
20,200
muertes/año
3,637
(1x)
14,548
(4x)
192,761-318,238
(53-87x)
5,637,367
(1550x)
(94%)
Estimado América Latina1
Bacteriemia
Neumonía
Meningitis
El valor de la inmunización incluye enfermedad
invasiva y de mucosas
Base de la inmunización
Otitis media
Severidad
Muertes
Secuelas
Hospitalización
Costos
Muertes
Número de casos
Costos
Antibióticos & resist.
+ NTHi
(enfermedad invasiva
y no-invasiva)
1. de Quadros CA. From global to regional: The importance of pneumococcal disease in Latin America. Vaccine. 2009;27 Suppl 3:C29-
32.
Neumonía e infecciones invasivas
causadas por el neumococo
Fuente: Adaptado de Fedson DS, Musher DM. Pneumococcal Polysaccharide
. In: Orenstein WA and alotkin SA editors. Vaccines. Fourth edition, 2004, Elsevier Inv. Philadelphia, Pennylvania. p. 538
DIAGNÓSTICO
• Radiografía de tórax:
– Por mucho tiempo considerada el “Patrón de Oro”
– No debe realizarse rutinariamente
– Sólo cuando se sospecha enfermedad severa o
neumonías complicadas
– En casos de duda clínica
TEXAS CHILDREN’S HOSPITAL COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA (CAP)
CLINICAL GUIDELINE-2008
DIAGNÓSTICO
• Laboratorio:
– La evaluación mediante exámenes de laboratorio
no se recomienda de manera rutinaria
– El hemograma (si está disponible) debe ser
utilizado únicamente en casos donde ayude a
decidir si se debe o no utilizar antibióticos
– El hemocultivo no es recomendado.
TEXAS CHILDREN’S HOSPITAL COMMUNITY-ACQUIRED
PNEUMONIA (CAP) CLINICAL GUIDELINE-2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dengue
DengueDengue
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves ObstétricasProtocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointdocenciaalgemesi
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
Dalia Cosio Benson
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves ObstétricasProtocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
Protocolos de Manejo Inmediato de Emergencias Obstetricas: Claves Obstétricas
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
 

Similar a AIEPI tos o dificultad respiratoria

0. . AIEPI vias respiratorias.pptx
0. . AIEPI  vias respiratorias.pptx0. . AIEPI  vias respiratorias.pptx
0. . AIEPI vias respiratorias.pptx
EduardoMerida8
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exMi rincón de Medicina
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
estefaniacortes15
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
estefaniacortes15
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
YessicaChecnes
 
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdfinfeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
AngyDiaz19
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
Angeles243456
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalenciaPROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
AdaeQn
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptPROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
FelCG1
 
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
martincampos66
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
AldoChiu3
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
ssucbba
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
meetandforum
 

Similar a AIEPI tos o dificultad respiratoria (20)

0. . AIEPI vias respiratorias.pptx
0. . AIEPI  vias respiratorias.pptx0. . AIEPI  vias respiratorias.pptx
0. . AIEPI vias respiratorias.pptx
 
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el exPediatrã­a iii diapositivas para el ex
Pediatrã­a iii diapositivas para el ex
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Pediatría iii
Pediatría iiiPediatría iii
Pediatría iii
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
 
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdfinfeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Virus Zika.pptx
Virus Zika.pptxVirus Zika.pptx
Virus Zika.pptx
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalenciaPROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
PROTOCOLO_TBP_FINAL.tuberculosis,prevalencia
 
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.pptPROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
PROTOCOLO_TBP_FINAL.ppt
 
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
 
Neumonías pediatricas
Neumonías pediatricasNeumonías pediatricas
Neumonías pediatricas
 
Programa Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de InmunizaciónPrograma Ampliado de Inmunización
Programa Ampliado de Inmunización
 
Viernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazoViernes 7 vacunación en el embarazo
Viernes 7 vacunación en el embarazo
 

Más de Alcibíades Batista González

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

AIEPI tos o dificultad respiratoria

  • 1. ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA Dr. ALCIBÍADES BATISTA GONZÁLEZ, MD, MSc. JEFE DE LA DIVISIÓN DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN – HMIJDDO PROFESOR DE PEDIATRÍA – FAC. DE MEDICINA – UNACHI
  • 2.
  • 3. AIEPI • La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una estrategia elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que fue presentada en 1996 como la principal estrategia para mejorar la salud en la niñez.
  • 4. AIEPI • Enfoca la atención de los menores de cinco años en su estado de salud más que en las enfermedades que pueden afectarlos. • La estrategia posee varios componentes: – Componente clínico – Componente institucional – Componente comunitario
  • 5. ENFOQUE • La AIEPI incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención. • Contribuye a aumentar la cobertura de vacunación y a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menores de cinco años en el hogar, de forma de contribuir a un crecimiento y desarrollo saludables.
  • 6. IMPORTANCIA • AIEPI es considerada en la actualidad como la estrategia más eficiente para reducir la carga de enfermedad y discapacidad y contribuir a un crecimiento y desarrollo saludables durante los primeros cinco años de vida.
  • 7. Objetivos: • Reducir la mortalidad en la infancia. • Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños y niñas. • Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de los niños y niñas.
  • 11. ESTABILIZAR AL PACIENTE • Oxígeno * • Tratar deshidratación / Shock * • Evitar la hipotermia • Evitar la hipoglucemia • Antibióticos *
  • 13. Evaluación del niño con tos • Si el síntoma principal es tos o dificultad para respirar, el diagnóstico incluye: – Infección de las vías respiratorias • Viral (2/3) • Bacteriana (1/3) – Asma bronquial – Cuerpo extraño en la vía aérea – Tuberculosis
  • 14. EVALUAR LA TOS O LA DIFICULTAD PARA RESPIRAR • Un niño con tos o dificultad para respirar se evalúa por: – El tiempo que lleva con tos o dificultad para respirar. – Respiración rápida. – Tiraje subcostal. – Estridor en reposo. – Si hay o no sibilancias.
  • 16. PREGUNTAR SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS... • ¿Tiene el niño tos o dificultad para respirar? Si la respuesta es afirmativa, preguntar: ¿Cuánto tiempo hace? OBSERVAR, ESCUCHAR: Contar las respiraciones en un minuto. Observar si hay tiraje subcostal. Observar y escuchar si hay estridor en reposo. Observar y escuchar si hay sibilancias.  Determinar si es el primer episodio de sibilancias o es recurrente. * El niño tiene que estar tranquilo
  • 17. TAQUIPNEA... Si el niño tiene: El niño tiene respiración rápida si usted cuenta: • 2 meses a 11 meses: • 12 meses a 4 años: • 50 respiraciones o más por minuto • 40 respiraciones o más por minuto
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CLASIFICAR... Las posibles de clasificaciones para un niño con tos o dificultad para respirar son: • NEUMONÍA GRAVE O ENFERMEDAD MUY GRAVE • NEUMONÍA • SIBILANCIAS -- ¿ASMA? • NO TIENE NEUMONÍA: TOS O RESFRÍO
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Neumonía • Malaria • Anemia grave • Insuficiencia cardíaca • Cardiopatía congénita • Acidosis • Tuberculosis • Tos ferina • Cuerpo extraño • Empiema • Neumotórax • Neumonía por Pneumocystis carinii
  • 25. CARGA DE LA ENFERMEDAD • Estudio de cohortes prospectivo. • Niños < 3 años con NAC en Israel. • Fiebre 3-5 días. – “Enfermos” 7-14 días – Trabajo interrumpido 2-4 días • “CAP in children causes a significant burden on both patients and their families, including substantial expenses, loss of routine, and decrease in quality of life”. Shoham Y, et al (Pediatrics 2005;115;1213-1219)
  • 26. ETIOLOGÍA • Depende de la edad • Depende del paciente – Inmunocomprometidos, fibrosis quística • Virus (66%) > Bacteria (33%) • Comúnmente mixta • Comprobación difícil e impráctica
  • 27. VIRUS • VSR [# 1] • Influenza • Metapneumovirus • Adenovirus • Rhinovirus • Parainfluenza • “Exóticos”(Hanta, SARS…)
  • 28. BACTERIAS “TÍPICAS” • Streptococcus pneumoniae [# 1] • H. influenzae • M. catarrhalis • GABHS • S. aureus • Gram negativos y Strep. grupo B.
  • 29. BACTERIAS “ATÍPICAS” • Mycoplasma pneumoniae [# 1] • Chlamydophila pneumoniae • Bordetella pertussis • Legionella pneumophila
  • 30. MENORES DE 5 AÑOS Neumonías: principal causa de muerte en < 5 años. OMS 2008:  8.8 millones de muertes en menores de 5 años.  Neumonía es responsable de 1.6 millones (18%). Black R, et al for the Child Health Epidemiology Reference Group of WHO and UNICEF : Global, regional, and national causes of child mortality in 2008: a systematic analysis. The Lancet, Early Online Publication, 12 May 2010, doi:10.1016/S0140-6736(10)60549-1
  • 31. Desnutrición 3 % Respiratorias 12 % Diarrea 12 % 132,194 Muertes Anuales 27% de Todas las Muertes Otras 6 % Accidentes 6 % Perinatales 58% Sepsis 32% Asfixia 29% BPN y PMT 24% Anomalías Congénitas 10% Causas principales de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años en la Región de las Américas Fuente: Estimaciones de FCH/CA con base de datos de AIS-OPS, 2008 Dr. Yehuda Benguigui: Asesor Principal Salud del Recién Nacido e Infantil, Salud de la Familia y la Comunidad-OPS
  • 32. Todas las ITRI Todas las Neumonías ITRI – Carga de Enfermedad Rol Potencial del Neumococo 1,000 640 400 80 10,000 # de casos Spn Contribución de S pneumoniae (%) 80% 40% 20% 10% <10% Diagnóstico confirmado Cultivo positivo Neumonía Invasiva; sangre ó líquido pleural C-NAC OMS-definición; consolidación alveolar en Rx de tórax RxA-NAC Cualquier anormalidad en Rx de Tórax NAC Clínica Signos y síntomas OMS-def 10,000 3,200 1,000 100 100,000 # de casos Números o proporciones son una aproximación ITRI, Infección del Tracto Respiratorio Inferior; NAC, Neumonía Adquirida en Comunidad;
  • 33. 20,200 muertes/año 3,637 (1x) 14,548 (4x) 192,761-318,238 (53-87x) 5,637,367 (1550x) (94%) Estimado América Latina1 Bacteriemia Neumonía Meningitis El valor de la inmunización incluye enfermedad invasiva y de mucosas Base de la inmunización Otitis media Severidad Muertes Secuelas Hospitalización Costos Muertes Número de casos Costos Antibióticos & resist. + NTHi (enfermedad invasiva y no-invasiva) 1. de Quadros CA. From global to regional: The importance of pneumococcal disease in Latin America. Vaccine. 2009;27 Suppl 3:C29- 32.
  • 34. Neumonía e infecciones invasivas causadas por el neumococo Fuente: Adaptado de Fedson DS, Musher DM. Pneumococcal Polysaccharide . In: Orenstein WA and alotkin SA editors. Vaccines. Fourth edition, 2004, Elsevier Inv. Philadelphia, Pennylvania. p. 538
  • 35. DIAGNÓSTICO • Radiografía de tórax: – Por mucho tiempo considerada el “Patrón de Oro” – No debe realizarse rutinariamente – Sólo cuando se sospecha enfermedad severa o neumonías complicadas – En casos de duda clínica TEXAS CHILDREN’S HOSPITAL COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA (CAP) CLINICAL GUIDELINE-2008
  • 36. DIAGNÓSTICO • Laboratorio: – La evaluación mediante exámenes de laboratorio no se recomienda de manera rutinaria – El hemograma (si está disponible) debe ser utilizado únicamente en casos donde ayude a decidir si se debe o no utilizar antibióticos – El hemocultivo no es recomendado. TEXAS CHILDREN’S HOSPITAL COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA (CAP) CLINICAL GUIDELINE-2008