SlideShare una empresa de Scribd logo
Ajuste Fiscal por Inflación

“Todo buen mañana, comienza hoy”

Página 25 de 27

Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com

Página 25 de27

i) En febrero 2007 la Asamblea de Accionistas aprobó un aumento de Capital Social. Dicho
aumento fue legalizado en

el Registro Mercantil en abril 2007 y, según los registros contables, el aumento en referencia fue
enterado en caja en

julio 2007.

j) La Asamblea de Accionistas de fecha febrero 2007 decretó dividendos, cuya cancelación de
acuerdo con los

registros legales y contables se realizó en mayo 2007

k) Los registros contables de fecha abril 2007 muestra créditos en cuentas por pagar compañías
relacionadas por Bs.

6.660.600. Igualmente, se tiene créditos en cuentas por cobrar accionistas por Bs. 306.000 de
fecha noviembre 2007

Año 2008: Caso práctico de Reajuste Regular por Inflación.

Con base en las informaciones que siguen, efectúese el Reajuste Regular de HACEMOS C.A.
(HACECA), para el ejercicio

finalizado el 31-12-2008

a.Los estados financieros de HACEMOS C.A. (HACECA), al cierre de diciembre 2008 son los
siguientes:

HACEMOS C.A. (HACECA),

HACEMOS C.A. (HACECA)

Estado de Ganancias y Pérdidas en Bs. F

Determinación del Costo de Ventas en Bs. F

Del 01-01 al 31-12-2008
Del 01-01- al 31-12-2008

Ventas netas

167.752

Inventario Inicial

2.295

Costo de Ventas

64.260

Compras del periodo

63.750

Utilidad Bruta en ventas

103.492

Mercancías disponible

66.045

Gastos Operativos:

Inventario final

1.785

Gastos de Ventas

40.443

Costo de Ventas

64.260

Gastos Administrativos

42.289

Total Gastos Operativos

82.732

Utilidad neta en Operaciones

20.760
Gastos de Impuesto

11.628

Utilidad Neta del ejercicio

9.132

HACEMOS C.A. (HACECA)

Balance General en Bs. F. a valores históricos.

al 31-12-2008

Activos

Pasivo y Patrimonio

Efectivo

2.423

Cuentas por pagar

11.475

Cuentas a cobrar comerciales

21.675

Por pagar Relacionadas

i

10.590

Cuentas por Cobrar accionistas

i

1.913

Efectos por pagar

1.275

Efectos por cobrar M / E

4.590

Inventario
b

1.785

Total Pasivo Circulante

23.340

Total Activo Circulante

32.386

Terreno

c

2.040

Deuda a largo plazo

16.180

Edificio

d

13.770

Depreciación acumulada

d

2.525

Total Pasivo

39.520

Mobiliario

e

2.295

Depreciación acumulada Mobiliario

e

1.211

Marca de Fábrica
f

15.300

Amortización acumulada

f

4.208

Capital Social

h

19.125

Total Activo Fijo Neto

25.461

Reserva Legal

893

Inversiones en acciones cotizables

6.120

Utilidades Retenidas

10.804

Inversiones en acciones

g

6.375

Total Otros Activos

12.495

Total Patrimonio

30.822

Total Activo

70.342

Total Pasivo y Patrimonio
70.342

b. Los valores totales del inventario final es de Bs. 1.785.

c. El Terreno fue adquirido en marzo 2006.

d. El Edificio adquirido en mayo 2006 por valor de Bs.3.825.000 depreciables en línea recta
durante cuatro años fue

vendido en julio 2008 por Bs.5.645.000. En febrero 2008 adquirió un nuevo Edificio para las
oficinas de la empresa

por Bs. F. 13.770 para ser depreciado por línea recta durante 60 meses.
Ajuste Fiscal por Inflación

“Todo buen mañana, comienza hoy”

Página 26 de 27

Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com

Página 26 de27
e. El Mobiliario fue adquirido en junio 2007 por Bs.2.295.000 para ser depreciado durante 36
meses por el método de

línea recta

f. La “Marca de Fábrica” se contrató por Bs. 15.300.000 en abril 2006 con amortización anual
durante 10 años.

g. g.- Las inversiones en acciones no cotizables en la Bolsa fue adquirida en julio 2006 por Bs.
7.650.000, de las

cuales queda un saldo de Bs. F. 6.375 por negociación realizada en enero 2008.

h. En julio 2008 la Asamblea de Accionistas Extraordinaria aprobó un aumento de Capital Social
por Bs. F. 51.000.

Dicho aumento para la fecha de cierre no ha sido legalizado en el Registro Mercantil.

i. Las cuentas por pagar compañías relacionadas, según los registros contables, en febrero tuvo
débitos por Bs. F.

6.820. Por su parte, las cuentas por cobrar accionistas tienen, para abril 2008 un crédito por Bs. F.
127

Prácticas Nº 2 Tipos de situación del Inventario

Planteamiento

Según los registros contables, por cada empresa, la información de inventarios es como se indica
(Ver cuadro):

Ajuste inicial de inventarios (Masa monetaria)

Empresa A: Inventario inicial igual al final

Empresa B: Inventario inicial mayor que final

Empresa C: Inventario inicial menor que final

Empresa D: Sin inventario inicial y valor en final

Empresa E: Con inventario inicial y sin final

Empresa A

Empresa B

Empresa C
Empresa D

Empresa E

Inventario Inicial

510

1.070

2.000

900

Inventario Final

510

660

3.540

445

Fecha Inventario Inicial

Ene. 04

Ene. 04

Ene. 04

Ene. 04

Fecha Inventario Final

Dic. 04

Dic. 04

Dic. 04

Dic.04

Práctica Nº 3Inventarios valorados según Identificación Específica

Planteamiento: Ajuste inicial de inventarios (Identificación Específica)

Ajuste Inicial.Supóngase que la empresa Concesionario Carros, S.A., en su contabilidad financiera
para la valoración del
inventario y determinación del costo de ventas, aplica el método de identificación específica, tiene
fecha de cierre contable

diciembre de cada año. Sus registros contables muestran las informaciones que se indica:

Concesionario Carros, S.A.

Inventario Inicial

Compras

Inventario Final

Productos

QZ

PX

ELE

Azul

Rojo

PX

Azul

Fecha de compra

Ene.04

Ene.04

Ene.04

Feb.04

Jun.04

Ene.04

Feb.04

Nº Factura

325

A5
B487

C15

K8

A5

C15

Número Unidades

3

4

10

7

5

4

1

Costo Unitario

70

90

50

300

500

90

300

Costo Total

210

360

500

2.100
2.500

360

300

Reajuste Regular.Supóngase que Concesionario Carros, S. A.., aplica en su contabilidad financiera
el método de

identificación específica para la valoración de sus inventarios. El movimiento para el 2005 se
indica:

Inventario Inicial

Compras

Inventario Final

Productos

PX

Azul

HR

MZ

KL

Azul

HR

Fecha de compra

Ene-04

feb.-04

Mar-05

Abr. 05

jun.-05

Feb. -04 Mar-05

Fecha último ajuste
Dic. 04

Dic. 04

Nº Factura

A5

C15

Q2

G4

ZZ

C15

Q2

Número Unidades

4

1

10

20

95

1

2

Costo Unitario

90

300

300

50

40

300

300
Costo Total

360

300

3.000

1.000

3.800

300

600




Ajuste Fiscal por Inflación
“Todo buen mañana, comienza hoy”

Página 27 de 27

Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com

Página 27 de27

Práctica Nº 4Activos Fijos. Comportamiento del ajuste neto

Supóngase que el activo fijo maquinaria fue adquirido en febrero 2002, al costo de Bs. 1.200 para
ser depreciado en línea

recta durante 5 años. La fecha de cierre es diciembre de cada año.

Conceptos

2002

2003

2004

2005

2006

Costo de Adquisición

1.200

1.200

1.200

1.200

1.200

Depreciación acumulada

220

460

700

940

1.180
Valor neto

980

740

500

260

20

Al efectuar el ajuste inicial y regular en los periodos respectivos, obsérvese el comportamiento de
los ajustes neto de cada

periodo:

Conceptos

2002

2003

2004

2005

2006

Monto actualizado:

Activo Fijo

1.533

1.948

2.322

2.655

3.106

Depreciación acumulada

281

747

1.354
2.080

3.054

Valor neto actualizado

1.252

1.201

968

575

52

Activo fijo

333

415

374

333

450

Depreciación acumulada

61

226

368

485

734

Ajuste neto por periodo

272

189

6

(152)

(284)
Ajuste fiscal por inflación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
emilianofernandez23
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
Anderson Choque
 
Politicas esfa
Politicas  esfa  Politicas  esfa
Politicas esfa
Anna De Amariz
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Anderson Choque
 
Nrc 10599 ayala kevin
Nrc 10599 ayala kevinNrc 10599 ayala kevin
Nrc 10599 ayala kevin
Brayan286241
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
Anderson Choque
 
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
Jenypher Martinez
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
RAFAEL PAREDES
 
Registros en los asientos e impuestos
Registros en los asientos e impuestosRegistros en los asientos e impuestos
Registros en los asientos e impuestos
Leonardo Antonio Hincapie Garcia
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
Marina Alejandra Gonzalez
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
Maestros Online
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Roxanilla
 
673tp
673tp673tp
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento FinancieroPresentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
pinedaf
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
Cade Soluciones
 
Contabilidad part 1
Contabilidad part 1Contabilidad part 1
Contabilidad part 1
Maestros Online
 
Impacto de las niif en la profesion contable
Impacto de las niif en la profesion contableImpacto de las niif en la profesion contable
Impacto de las niif en la profesion contable
Remington Cread Cucuta
 
Apertura bancaria
Apertura bancariaApertura bancaria
Apertura bancaria
Josué Zapeta
 

La actualidad más candente (19)

1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
 
Caso practico 2
Caso practico 2Caso practico 2
Caso practico 2
 
Politicas esfa
Politicas  esfa  Politicas  esfa
Politicas esfa
 
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.Empresa constructora LOS ANDES S.A.
Empresa constructora LOS ANDES S.A.
 
Nrc 10599 ayala kevin
Nrc 10599 ayala kevinNrc 10599 ayala kevin
Nrc 10599 ayala kevin
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
 
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
El avaluo como medio de informacion financiera en una empresa jenypher martin...
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
 
Registros en los asientos e impuestos
Registros en los asientos e impuestosRegistros en los asientos e impuestos
Registros en los asientos e impuestos
 
Contabilidadbasica
ContabilidadbasicaContabilidadbasica
Contabilidadbasica
 
Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012Contabilidad cf09101 sept2012
Contabilidad cf09101 sept2012
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendador)
 
673tp
673tp673tp
673tp
 
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento FinancieroPresentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
Presentacion practica de contabilizacion de un Arrendamiento Financiero
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
Calculo de aguinaldo aspel noi 7.0
 
Contabilidad part 1
Contabilidad part 1Contabilidad part 1
Contabilidad part 1
 
Impacto de las niif en la profesion contable
Impacto de las niif en la profesion contableImpacto de las niif en la profesion contable
Impacto de las niif en la profesion contable
 
Apertura bancaria
Apertura bancariaApertura bancaria
Apertura bancaria
 

Destacado

Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
IntegraLocal
 
Presentacion iva[1]inflacion
Presentacion iva[1]inflacionPresentacion iva[1]inflacion
Presentacion iva[1]inflacion
Jose Garcia
 
Trabajo practico nº3 internet
Trabajo practico nº3 internetTrabajo practico nº3 internet
Trabajo practico nº3 internet
Vanesaguanca
 
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
NIICCOOLLAASS
 
Trabajos Practico n°2
Trabajos Practico n°2Trabajos Practico n°2
Trabajos Practico n°2
Jose Rosales
 
673tp6767hj
673tp6767hj673tp6767hj
673tp6767hj
Jesuss0244
 
Parte ii inflacion
Parte ii inflacionParte ii inflacion
Parte ii inflacion
Wuendy Liseth Perez Vilaro
 
Api
ApiApi
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
gnssgonzalez
 
Ietu, Ide E Iva
Ietu, Ide E IvaIetu, Ide E Iva
Ietu, Ide E Iva
Magda
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Turbo Sport, C.A.
 
Ajuste por inflación fiscal
Ajuste por inflación fiscalAjuste por inflación fiscal
Ajuste por inflación fiscal
Jose Garcia
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
Jose Jesus Andarcia Hurtado
 
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo PereiraTesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
pereirauy
 
51 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 201151 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 2011
juanlozma
 
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacion
Joselyn Castañeda
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
UPAO
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
Antonio Sanchez
 
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
EUROsociAL II
 
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
Atenas Quintal
 

Destacado (20)

Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
Memoria fiscal 2010: Consulta sobre determinación de la edad de los menores e...
 
Presentacion iva[1]inflacion
Presentacion iva[1]inflacionPresentacion iva[1]inflacion
Presentacion iva[1]inflacion
 
Trabajo practico nº3 internet
Trabajo practico nº3 internetTrabajo practico nº3 internet
Trabajo practico nº3 internet
 
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
Nicolas Sosa-Maximiliano Galeano.
 
Trabajos Practico n°2
Trabajos Practico n°2Trabajos Practico n°2
Trabajos Practico n°2
 
673tp6767hj
673tp6767hj673tp6767hj
673tp6767hj
 
Parte ii inflacion
Parte ii inflacionParte ii inflacion
Parte ii inflacion
 
Api
ApiApi
Api
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Ietu, Ide E Iva
Ietu, Ide E IvaIetu, Ide E Iva
Ietu, Ide E Iva
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
 
Ajuste por inflación fiscal
Ajuste por inflación fiscalAjuste por inflación fiscal
Ajuste por inflación fiscal
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
 
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo PereiraTesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
Tesis MaestríA Inflacion Subyacente Marcelo Pereira
 
51 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 201151 casos practicos ISR PF 2011
51 casos practicos ISR PF 2011
 
Sistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacionSistema de ajuste por inflacion
Sistema de ajuste por inflacion
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
Acciones ante el Incumplimiento Fiscal y determinación del Crédito Fiscal / M...
 
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
Pagos provisionales y declaración anual de ietu.
 

Similar a Ajuste fiscal por inflación

Examen Parcial Finanzas
Examen Parcial FinanzasExamen Parcial Finanzas
Examen Parcial Finanzas
Andres Altamirano
 
secme-26703_1.pptx
secme-26703_1.pptxsecme-26703_1.pptx
secme-26703_1.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
Walter Parra Leon
 
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)
Faxharah Ramírez
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
juan espinoza loza
 
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
Maestros Online
 
Caso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdfCaso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdf
DercyNavarroPerez1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Verónica Macanchí
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros Online
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
Maestros en Linea
 
Tarea 2 De Contabilidad
Tarea 2 De ContabilidadTarea 2 De Contabilidad
Tarea 2 De Contabilidad
josanzep
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
Crisbell Salas
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de EducaciónPresentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Sebastián Guzmán Millán
 
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo cESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
sabrinacherrez8
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
Ezio Aguilar
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
Jovino Eduardo Sanchez Sanchez
 

Similar a Ajuste fiscal por inflación (20)

Examen Parcial Finanzas
Examen Parcial FinanzasExamen Parcial Finanzas
Examen Parcial Finanzas
 
secme-26703_1.pptx
secme-26703_1.pptxsecme-26703_1.pptx
secme-26703_1.pptx
 
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)3.  ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
3. ejercicios de repaso cuentas y registros (2)
 
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.Didáctica  Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
Didáctica Unidad 1 Sueños de Ayer S.R.L.
 
Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)Tema 4 ajustes (1)
Tema 4 ajustes (1)
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
 
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010Ej 6  créditos y bienes de cambio 2010
Ej 6 créditos y bienes de cambio 2010
 
Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013Contabilidad ad09002 2013
Contabilidad ad09002 2013
 
Caso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdfCaso_practico_RMT_3.pdf
Caso_practico_RMT_3.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Tarea 2 De Contabilidad
Tarea 2 De ContabilidadTarea 2 De Contabilidad
Tarea 2 De Contabilidad
 
Presupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didacticoPresupuesto de caja material didactico
Presupuesto de caja material didactico
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
 
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de EducaciónPresentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
Presentación Ministra Provoste en Comisión de Educación
 
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo cESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
ESTADO-DE-SITUACION-INICIAL de segundo c
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas tAnalizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
 
Asientos de-ajuste
Asientos de-ajusteAsientos de-ajuste
Asientos de-ajuste
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
YUDITHCINTIACORDOVAO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
jacontreras1973
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
joselynhuamanhernane
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINTBIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
BIOMECÁNICA DEL CODO PRESENTACION EN POWER POINT
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 

Ajuste fiscal por inflación

  • 1. Ajuste Fiscal por Inflación “Todo buen mañana, comienza hoy” Página 25 de 27 Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com Página 25 de27 i) En febrero 2007 la Asamblea de Accionistas aprobó un aumento de Capital Social. Dicho aumento fue legalizado en el Registro Mercantil en abril 2007 y, según los registros contables, el aumento en referencia fue enterado en caja en julio 2007. j) La Asamblea de Accionistas de fecha febrero 2007 decretó dividendos, cuya cancelación de acuerdo con los registros legales y contables se realizó en mayo 2007 k) Los registros contables de fecha abril 2007 muestra créditos en cuentas por pagar compañías relacionadas por Bs. 6.660.600. Igualmente, se tiene créditos en cuentas por cobrar accionistas por Bs. 306.000 de fecha noviembre 2007 Año 2008: Caso práctico de Reajuste Regular por Inflación. Con base en las informaciones que siguen, efectúese el Reajuste Regular de HACEMOS C.A. (HACECA), para el ejercicio finalizado el 31-12-2008 a.Los estados financieros de HACEMOS C.A. (HACECA), al cierre de diciembre 2008 son los siguientes: HACEMOS C.A. (HACECA), HACEMOS C.A. (HACECA) Estado de Ganancias y Pérdidas en Bs. F Determinación del Costo de Ventas en Bs. F Del 01-01 al 31-12-2008
  • 2. Del 01-01- al 31-12-2008 Ventas netas 167.752 Inventario Inicial 2.295 Costo de Ventas 64.260 Compras del periodo 63.750 Utilidad Bruta en ventas 103.492 Mercancías disponible 66.045 Gastos Operativos: Inventario final 1.785 Gastos de Ventas 40.443 Costo de Ventas 64.260 Gastos Administrativos 42.289 Total Gastos Operativos 82.732 Utilidad neta en Operaciones 20.760
  • 3. Gastos de Impuesto 11.628 Utilidad Neta del ejercicio 9.132 HACEMOS C.A. (HACECA) Balance General en Bs. F. a valores históricos. al 31-12-2008 Activos Pasivo y Patrimonio Efectivo 2.423 Cuentas por pagar 11.475 Cuentas a cobrar comerciales 21.675 Por pagar Relacionadas i 10.590 Cuentas por Cobrar accionistas i 1.913 Efectos por pagar 1.275 Efectos por cobrar M / E 4.590 Inventario
  • 4. b 1.785 Total Pasivo Circulante 23.340 Total Activo Circulante 32.386 Terreno c 2.040 Deuda a largo plazo 16.180 Edificio d 13.770 Depreciación acumulada d 2.525 Total Pasivo 39.520 Mobiliario e 2.295 Depreciación acumulada Mobiliario e 1.211 Marca de Fábrica
  • 5. f 15.300 Amortización acumulada f 4.208 Capital Social h 19.125 Total Activo Fijo Neto 25.461 Reserva Legal 893 Inversiones en acciones cotizables 6.120 Utilidades Retenidas 10.804 Inversiones en acciones g 6.375 Total Otros Activos 12.495 Total Patrimonio 30.822 Total Activo 70.342 Total Pasivo y Patrimonio
  • 6. 70.342 b. Los valores totales del inventario final es de Bs. 1.785. c. El Terreno fue adquirido en marzo 2006. d. El Edificio adquirido en mayo 2006 por valor de Bs.3.825.000 depreciables en línea recta durante cuatro años fue vendido en julio 2008 por Bs.5.645.000. En febrero 2008 adquirió un nuevo Edificio para las oficinas de la empresa por Bs. F. 13.770 para ser depreciado por línea recta durante 60 meses.
  • 7.
  • 8. Ajuste Fiscal por Inflación “Todo buen mañana, comienza hoy” Página 26 de 27 Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com Página 26 de27
  • 9. e. El Mobiliario fue adquirido en junio 2007 por Bs.2.295.000 para ser depreciado durante 36 meses por el método de línea recta f. La “Marca de Fábrica” se contrató por Bs. 15.300.000 en abril 2006 con amortización anual durante 10 años. g. g.- Las inversiones en acciones no cotizables en la Bolsa fue adquirida en julio 2006 por Bs. 7.650.000, de las cuales queda un saldo de Bs. F. 6.375 por negociación realizada en enero 2008. h. En julio 2008 la Asamblea de Accionistas Extraordinaria aprobó un aumento de Capital Social por Bs. F. 51.000. Dicho aumento para la fecha de cierre no ha sido legalizado en el Registro Mercantil. i. Las cuentas por pagar compañías relacionadas, según los registros contables, en febrero tuvo débitos por Bs. F. 6.820. Por su parte, las cuentas por cobrar accionistas tienen, para abril 2008 un crédito por Bs. F. 127 Prácticas Nº 2 Tipos de situación del Inventario Planteamiento Según los registros contables, por cada empresa, la información de inventarios es como se indica (Ver cuadro): Ajuste inicial de inventarios (Masa monetaria) Empresa A: Inventario inicial igual al final Empresa B: Inventario inicial mayor que final Empresa C: Inventario inicial menor que final Empresa D: Sin inventario inicial y valor en final Empresa E: Con inventario inicial y sin final Empresa A Empresa B Empresa C
  • 10. Empresa D Empresa E Inventario Inicial 510 1.070 2.000 900 Inventario Final 510 660 3.540 445 Fecha Inventario Inicial Ene. 04 Ene. 04 Ene. 04 Ene. 04 Fecha Inventario Final Dic. 04 Dic. 04 Dic. 04 Dic.04 Práctica Nº 3Inventarios valorados según Identificación Específica Planteamiento: Ajuste inicial de inventarios (Identificación Específica) Ajuste Inicial.Supóngase que la empresa Concesionario Carros, S.A., en su contabilidad financiera para la valoración del
  • 11. inventario y determinación del costo de ventas, aplica el método de identificación específica, tiene fecha de cierre contable diciembre de cada año. Sus registros contables muestran las informaciones que se indica: Concesionario Carros, S.A. Inventario Inicial Compras Inventario Final Productos QZ PX ELE Azul Rojo PX Azul Fecha de compra Ene.04 Ene.04 Ene.04 Feb.04 Jun.04 Ene.04 Feb.04 Nº Factura 325 A5
  • 13. 2.500 360 300 Reajuste Regular.Supóngase que Concesionario Carros, S. A.., aplica en su contabilidad financiera el método de identificación específica para la valoración de sus inventarios. El movimiento para el 2005 se indica: Inventario Inicial Compras Inventario Final Productos PX Azul HR MZ KL Azul HR Fecha de compra Ene-04 feb.-04 Mar-05 Abr. 05 jun.-05 Feb. -04 Mar-05 Fecha último ajuste
  • 14. Dic. 04 Dic. 04 Nº Factura A5 C15 Q2 G4 ZZ C15 Q2 Número Unidades 4 1 10 20 95 1 2 Costo Unitario 90 300 300 50 40 300 300
  • 16. “Todo buen mañana, comienza hoy” Página 27 de 27 Material elaborado por el Prof. Lic. Pedro A. Millán Dubén pedroamilland@hotmail. Com Página 27 de27 Práctica Nº 4Activos Fijos. Comportamiento del ajuste neto Supóngase que el activo fijo maquinaria fue adquirido en febrero 2002, al costo de Bs. 1.200 para ser depreciado en línea recta durante 5 años. La fecha de cierre es diciembre de cada año. Conceptos 2002 2003 2004 2005 2006 Costo de Adquisición 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 Depreciación acumulada 220 460 700 940 1.180
  • 17. Valor neto 980 740 500 260 20 Al efectuar el ajuste inicial y regular en los periodos respectivos, obsérvese el comportamiento de los ajustes neto de cada periodo: Conceptos 2002 2003 2004 2005 2006 Monto actualizado: Activo Fijo 1.533 1.948 2.322 2.655 3.106 Depreciación acumulada 281 747 1.354
  • 18. 2.080 3.054 Valor neto actualizado 1.252 1.201 968 575 52 Activo fijo 333 415 374 333 450 Depreciación acumulada 61 226 368 485 734 Ajuste neto por periodo 272 189 6 (152) (284)