SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Juan Pablo Espinoza Loza
Es el registro de los movimientos económicas y
financieros de una empresa, utilizando el plan
de cuentas para uniformar las transacciones.
Es el conjunto de cuentas que utiliza la empresa,
dichas cuentas son codificadas.
Esta codificación ayudan a identificar las
características de la cuenta como: ¿a que grupo
contable pertenece, a que sub grupo pertenece y
otros?.
Para la elaboración de un asiento contable se
debe seguir los siguientes pasos:
IDENTIFICACION
DE CUENTAS
IDENTIFICAR
SU POSICION
(DEBEO EL HABER)
CALCULO
DE
IMPORTES
Para reconocer las cuentas contables de un
ejercicio, el contador debe interpretar de
manera lógica el ejercicio para apropiarlo en la
cuenta correspondiente dentro del plan de
cuentas.
Para el inicio de operaciones la empresa “aprendizaje”
tiene los siguientes datos:
Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs. 30.000,00
mobiliario Bs. 5.000,00 y 10 computadoras con un
importe Bs. 50.000,00.
Mismos que fueron financiados con un préstamo
bancario por un monto de Bs. 100.000,00 y el resto
fueron aportados por los socios
En el ejercicio 1 .
Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs. 30.000,00 mobiliario Bs.
5.000,00 y diez computadoras con un importe Bs. 50.000,00.
Mismos que fueron financiados con un préstamo bancario por un
monto de Bs. 100.000,00 y el resto fueron aportados por los socios.
Las cuentas que se van a utilizar son las siguientes:
EFECTIVO
CUENTAS BANCARIAS
MOBILIARIO
EQUIPOS DE
COMPUTACION
PRESTAMOS
BANCARIOS
APORTE DE LOS
SOCIOS
CAJA
BANCO
PRESTAMOS
BANCARIOS
EQUIPO DE
COMPUTACION
MUEBLESY ENSERES CAPITAL
Una vez identificado las cuentas que se van a
utilizar, se debe clasificar cuales se debitaran o
se abonaran.
Para clasificar se debe entender cual es el
concepto de la operación. Si es una venta o
compra de productos, pago o cobro de deudas
o movimiento de cuentas (dentro de un grupo
contable) u otras operaciones.
Para lo cual debe tener en claro los siguientes
conceptos:
DEBE HABER
+ Activo Activo -
- Pasivo Pasivo +
- Patrimonio Patrimonio +
- Ingreso Ingreso +
+ Egreso Egreso -
+ Costo Costo -
EJERCICIO
En el ejercicio anterior ya se han identificado las
cuentas a utilizar a continuación se determinará
la posición de dichas cuentas.
En este caso se puede percibir que las cuenta de
prestamo Bancarios (Pasivo) y la cuenta Capital
(patrimonio) están financiando (o siendo el
apalancamiento) a los activos de la empresa
Una vez que se han identificado las cuentas y se
han clasificado que cuentas van al debe y haber,
a continuación se debe realizar el calculo de
importes. Siguiendo como base el fundamento
de la partida doble (que se debe registrar
doblemente el mismo importe en el debe y en
el haber).
Una vez calculado ya se tiene el asiento
contable.
EJERCICIO 1
Continuando con el ejercicio anterior donde ya
se identificó las cuentas y su localización de las
mismas ahora a continuación se debe proceder
con la asignación de los importes
correspondientes.
EJERCICIO 1
Para el inicio de operaciones la empresa
“aprendizaje” tiene los siguientes datos:
Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs.
30.000,00 mobiliario Bs. 5.000,00 y 10
computadoras con un importe Bs. 50.000,00.
Mismos que fueron financiados con un
préstamo bancario por un monto de Bs.
100.000,00 y el resto fueron aportados por los
socios
DEBE HABER
CAJA 500.000,00
BANCO 30.000,00
MUEBLES Y ENSERES 5.000,00
EQUIPO DE COMPUTACION 50.000,00
PRESTAMOS BANCARIOS 100.000,00
CAPITAL 485.000,00
585.000,00 585.000,00
NOTA: Como se puede apreciar la suma del debe y el haber son iguales
Se compra 30 unidades de juguetes por un
importe de bs. 3.000,00 c/u pagando en
efectivo y según factura #123
RECONOCIMIENTO DE CUENTA
INVENTARIO DE MERCADERIA
CREDITO FISCAL – IVA
CAJA
IDENTIFICACION DE POSICION
INVENTARIO DE MERCADERIA (D)
CREDITO FISCAL – IVA (D)
CAJA (H)
DEBE HABER
INVENTARIO DE MERCADERIA 78.300,00
CREDITO FISCAL - IVA 11.700,00
CAJA 90.000,00
90.000,00 90.000,00
ASIENTOCONTABLE
Se paga el 70% del préstamo anterior
RECONOCIMIENTO DE CUENTA
PRESTAMO BANCARIO
CAJA
IDENTIFICACION DE POSICION
PRESTAMO BANCARIO(D)
CAJA (H)
ASIENTO CONTABLE
DEBE HABER
PRESTAMO BANCARIO 70.000,00
CAJA 70.000,00
70.000,00 70.000,00
De apertura otra cuenta corriente por Bs.
300.000,00 en el Banco Nacional.
RECONOCIMIENTO DE CUENTA
BANCO
CAJA
IDENTIFICACION DE POSICION
BANCO (D)
CAJA (H)
ASIENTO CONTABLE
DEBE HABER
BANCO 300.000,00
CAJA 300.000,00
300.000,00 300.000,00
Se vende 20 unidades del inventario a un precio de Bs. 5.900,00 el
cliente paga el 50% con deposito en nuestra cuenta y el resto que
pendiente de pago
RECONOCIMIENTO DE CUENTA
BANCO CLIENTE
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES
VENTAS DEBITO FISCAL
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES X PAGAR
IDENTIFICACION DE POSICION
BANCO (D) CLIENTE (D)
IMPUESTOA LASTRANSACCIONES (D)
VENTAS (H) DEBITO FISCAL (H)
IMPUESTOA LASTRANSACCIONESX PAGAR (H)
ASIENTOCONTABLE
DEBE HABER
BANCO 59.000,00
CLIENTES 59.000,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 3.540,00
VENTAS 102.660,00
DEBITO FISCAL 15.340,00
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR 3.540,00
121.540,0 121.540,00
Cuando una empresa realiza una venta se
genera un segundo asiento donde se refleja el
costo que producto.
RECONOCIMIENTO DE CUENTA
COSTO DEVENTA
INVENTARIO DE MERCADERIA
IDENTIFICACION DE POSICION
COSTO DEVENTA (D)
INVENTARIO DE MERCADERIA (H)
ASIENTO CONTABLE
DEBE HABER
COSTO DE VENTA 52.200,00
INVENTARIO DE MERCADERIA 52.200,00
52.200,00 52.200,00
Es el registro acumulativo que cumple la
función de clasificar la información de libros
diario, con el objeto de obtener el movimiento
de los débitos y créditos y determinar el saldo
de la cuenta
CAJAVENTAS
Para entender el uso de los mayores se
usará los asientos ya realizados
anteriormente.
CAJA
500.000,00 90.000,00
70.000,00
300.000,00
500000,00 460.000,00
40.000,00
BANCO
30.000,00
300.000,00
59.000,00
389.000,00
MUEBLES Y ENSERES
5.000,00
5.000,00
EQUIPO DE
COMPUTACION
50.000,00
50.000,00
PRESTAMOS BANCARIOS
70.000,00 100.000,00
70.000,00 100.000,00
30.000,00
CAPITAL
485.000,00
485.000,00
INVENTARIO DE
MERCADERIA
78.300,00 52.200,00
78.300,00 52.200,00
26.100,00
CREDITO FISCAL - IVA
11.700,00
11.700,00
CLIENTES
59.000,00
59.000,00
IMPUESTOS A LAS
TRANSACCIONES
3.540,00
3.540,00
VENTAS
102.660,00
102.660,00
DEBITO FISCAL
15.340,00
15.340,00
IMPUESTOS A LAS
TRANSACCIONES POR
PAGAR
3.540,00
3.540,00
COSTO DE VENTA
52.200,00
52.200,00
Por: Juan Pablo Espinoza Loza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
StefyAndrade
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
Miguelsoft Pinzón Niño
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
esrodriguez37
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesJonathandiaz29
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
nestor ordoñez
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
juan espinoza loza
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Shaq Red Nose Suchitoto
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Favio Meneses
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
Eduardo1496
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
Seleny Jaimez
 

La actualidad más candente (20)

Pasivos
PasivosPasivos
Pasivos
 
Manual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilidManual-de-ejercicios-contabilid
Manual-de-ejercicios-contabilid
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso prácticoMetodo de valoración de existencias-caso práctico
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
 
Clasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activoClasificación de las cuentas de activo
Clasificación de las cuentas de activo
 
Hoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en ExcelHoja de trabajo en Excel
Hoja de trabajo en Excel
 
practica contable minera 01
practica contable minera 01practica contable minera 01
practica contable minera 01
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
 
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
Ejercicio de consolidacion matriz subsidiaria caso 4
 
Costos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industrialesCostos comerciales, servicios y industriales
Costos comerciales, servicios y industriales
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 

Similar a Documento contabilidad básica asistentos contables y mayores

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Unidad vi el presupuesto financiero
Unidad vi  el presupuesto financieroUnidad vi  el presupuesto financiero
Unidad vi el presupuesto financieroemperatrizazul
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
antoniela prieto
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
CarlosMarquez284723
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Procesos de la Información Contable
Procesos de la Información ContableProcesos de la Información Contable
Procesos de la Información Contable
maribelse
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
MelvinAlfredoChacnSo1
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
ANGELICAPACOSILLO
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
CESAR CARDOZO
 
La empresa comercializadora
La empresa comercializadoraLa empresa comercializadora
La empresa comercializadora
Gustavo Atys Martinez
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
violeta mendoza tristan
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
Jose Matos
 
Como elaborar-un-flujo-de-caja
Como elaborar-un-flujo-de-cajaComo elaborar-un-flujo-de-caja
Como elaborar-un-flujo-de-caja
ivan86_2012
 
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdfflujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
ricardomercado50
 

Similar a Documento contabilidad básica asistentos contables y mayores (20)

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 
Unidad vi el presupuesto financiero
Unidad vi  el presupuesto financieroUnidad vi  el presupuesto financiero
Unidad vi el presupuesto financiero
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.pptDIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
 
Contabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balanceContabilidad ii. cuentas del balance
Contabilidad ii. cuentas del balance
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Xdss
XdssXdss
Xdss
 
Procesos de la Información Contable
Procesos de la Información ContableProcesos de la Información Contable
Procesos de la Información Contable
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdfLibro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
Libro Economía de la Empresa Tema 7. La información en la empresa.pdf
 
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptxCONTABILIDAD BÁSICA.pptx
CONTABILIDAD BÁSICA.pptx
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
La empresa comercializadora
La empresa comercializadoraLa empresa comercializadora
La empresa comercializadora
 
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capitalRegistro de operaciones de activo, pasivo y capital
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Como elaborar-un-flujo-de-caja
Como elaborar-un-flujo-de-cajaComo elaborar-un-flujo-de-caja
Como elaborar-un-flujo-de-caja
 
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdfflujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
flujodecajaampresarialok-161211034308.pdf
 

Más de juan espinoza loza

Práctica de costos
Práctica de costosPráctica de costos
Práctica de costos
juan espinoza loza
 
Práctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básicaPráctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básica
juan espinoza loza
 
Practica de costos 2
Practica de costos 2Practica de costos 2
Practica de costos 2
juan espinoza loza
 
Solución de práctica 3
Solución  de práctica 3Solución  de práctica 3
Solución de práctica 3
juan espinoza loza
 
Planillas
PlanillasPlanillas
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
juan espinoza loza
 
documentos contable evalución parcial
documentos contable evalución parcial documentos contable evalución parcial
documentos contable evalución parcial
juan espinoza loza
 
Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
juan espinoza loza
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
juan espinoza loza
 
solución práctica contable costos 01
solución práctica contable costos 01solución práctica contable costos 01
solución práctica contable costos 01
juan espinoza loza
 
practica contable costos 01
practica contable costos 01practica contable costos 01
practica contable costos 01
juan espinoza loza
 
practica contable básica 02
practica contable básica 02practica contable básica 02
practica contable básica 02
juan espinoza loza
 
practica contable básica 01
practica contable básica 01practica contable básica 01
practica contable básica 01
juan espinoza loza
 

Más de juan espinoza loza (13)

Práctica de costos
Práctica de costosPráctica de costos
Práctica de costos
 
Práctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básicaPráctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básica
 
Practica de costos 2
Practica de costos 2Practica de costos 2
Practica de costos 2
 
Solución de práctica 3
Solución  de práctica 3Solución  de práctica 3
Solución de práctica 3
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Planillas
 
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
SOLUCION DE CONTABILIDAD BASICA 2
 
documentos contable evalución parcial
documentos contable evalución parcial documentos contable evalución parcial
documentos contable evalución parcial
 
Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
 
Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01Documento contables ajuste parte 01
Documento contables ajuste parte 01
 
solución práctica contable costos 01
solución práctica contable costos 01solución práctica contable costos 01
solución práctica contable costos 01
 
practica contable costos 01
practica contable costos 01practica contable costos 01
practica contable costos 01
 
practica contable básica 02
practica contable básica 02practica contable básica 02
practica contable básica 02
 
practica contable básica 01
practica contable básica 01practica contable básica 01
practica contable básica 01
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Documento contabilidad básica asistentos contables y mayores

  • 1. Por: Juan Pablo Espinoza Loza
  • 2. Es el registro de los movimientos económicas y financieros de una empresa, utilizando el plan de cuentas para uniformar las transacciones.
  • 3. Es el conjunto de cuentas que utiliza la empresa, dichas cuentas son codificadas. Esta codificación ayudan a identificar las características de la cuenta como: ¿a que grupo contable pertenece, a que sub grupo pertenece y otros?.
  • 4. Para la elaboración de un asiento contable se debe seguir los siguientes pasos: IDENTIFICACION DE CUENTAS IDENTIFICAR SU POSICION (DEBEO EL HABER) CALCULO DE IMPORTES
  • 5. Para reconocer las cuentas contables de un ejercicio, el contador debe interpretar de manera lógica el ejercicio para apropiarlo en la cuenta correspondiente dentro del plan de cuentas.
  • 6. Para el inicio de operaciones la empresa “aprendizaje” tiene los siguientes datos: Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs. 30.000,00 mobiliario Bs. 5.000,00 y 10 computadoras con un importe Bs. 50.000,00. Mismos que fueron financiados con un préstamo bancario por un monto de Bs. 100.000,00 y el resto fueron aportados por los socios
  • 7. En el ejercicio 1 . Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs. 30.000,00 mobiliario Bs. 5.000,00 y diez computadoras con un importe Bs. 50.000,00. Mismos que fueron financiados con un préstamo bancario por un monto de Bs. 100.000,00 y el resto fueron aportados por los socios. Las cuentas que se van a utilizar son las siguientes: EFECTIVO CUENTAS BANCARIAS MOBILIARIO EQUIPOS DE COMPUTACION PRESTAMOS BANCARIOS APORTE DE LOS SOCIOS CAJA BANCO PRESTAMOS BANCARIOS EQUIPO DE COMPUTACION MUEBLESY ENSERES CAPITAL
  • 8. Una vez identificado las cuentas que se van a utilizar, se debe clasificar cuales se debitaran o se abonaran. Para clasificar se debe entender cual es el concepto de la operación. Si es una venta o compra de productos, pago o cobro de deudas o movimiento de cuentas (dentro de un grupo contable) u otras operaciones. Para lo cual debe tener en claro los siguientes conceptos:
  • 9. DEBE HABER + Activo Activo - - Pasivo Pasivo + - Patrimonio Patrimonio + - Ingreso Ingreso + + Egreso Egreso - + Costo Costo -
  • 10. EJERCICIO En el ejercicio anterior ya se han identificado las cuentas a utilizar a continuación se determinará la posición de dichas cuentas.
  • 11. En este caso se puede percibir que las cuenta de prestamo Bancarios (Pasivo) y la cuenta Capital (patrimonio) están financiando (o siendo el apalancamiento) a los activos de la empresa
  • 12. Una vez que se han identificado las cuentas y se han clasificado que cuentas van al debe y haber, a continuación se debe realizar el calculo de importes. Siguiendo como base el fundamento de la partida doble (que se debe registrar doblemente el mismo importe en el debe y en el haber). Una vez calculado ya se tiene el asiento contable.
  • 13. EJERCICIO 1 Continuando con el ejercicio anterior donde ya se identificó las cuentas y su localización de las mismas ahora a continuación se debe proceder con la asignación de los importes correspondientes.
  • 14. EJERCICIO 1 Para el inicio de operaciones la empresa “aprendizaje” tiene los siguientes datos: Efectivo Bs 500.000,00 Cuenta Bancaria Bs. 30.000,00 mobiliario Bs. 5.000,00 y 10 computadoras con un importe Bs. 50.000,00. Mismos que fueron financiados con un préstamo bancario por un monto de Bs. 100.000,00 y el resto fueron aportados por los socios
  • 15. DEBE HABER CAJA 500.000,00 BANCO 30.000,00 MUEBLES Y ENSERES 5.000,00 EQUIPO DE COMPUTACION 50.000,00 PRESTAMOS BANCARIOS 100.000,00 CAPITAL 485.000,00 585.000,00 585.000,00 NOTA: Como se puede apreciar la suma del debe y el haber son iguales
  • 16.
  • 17. Se compra 30 unidades de juguetes por un importe de bs. 3.000,00 c/u pagando en efectivo y según factura #123 RECONOCIMIENTO DE CUENTA INVENTARIO DE MERCADERIA CREDITO FISCAL – IVA CAJA IDENTIFICACION DE POSICION INVENTARIO DE MERCADERIA (D) CREDITO FISCAL – IVA (D) CAJA (H) DEBE HABER INVENTARIO DE MERCADERIA 78.300,00 CREDITO FISCAL - IVA 11.700,00 CAJA 90.000,00 90.000,00 90.000,00 ASIENTOCONTABLE
  • 18. Se paga el 70% del préstamo anterior RECONOCIMIENTO DE CUENTA PRESTAMO BANCARIO CAJA IDENTIFICACION DE POSICION PRESTAMO BANCARIO(D) CAJA (H) ASIENTO CONTABLE DEBE HABER PRESTAMO BANCARIO 70.000,00 CAJA 70.000,00 70.000,00 70.000,00
  • 19. De apertura otra cuenta corriente por Bs. 300.000,00 en el Banco Nacional. RECONOCIMIENTO DE CUENTA BANCO CAJA IDENTIFICACION DE POSICION BANCO (D) CAJA (H) ASIENTO CONTABLE DEBE HABER BANCO 300.000,00 CAJA 300.000,00 300.000,00 300.000,00
  • 20. Se vende 20 unidades del inventario a un precio de Bs. 5.900,00 el cliente paga el 50% con deposito en nuestra cuenta y el resto que pendiente de pago RECONOCIMIENTO DE CUENTA BANCO CLIENTE IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES VENTAS DEBITO FISCAL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES X PAGAR IDENTIFICACION DE POSICION BANCO (D) CLIENTE (D) IMPUESTOA LASTRANSACCIONES (D) VENTAS (H) DEBITO FISCAL (H) IMPUESTOA LASTRANSACCIONESX PAGAR (H) ASIENTOCONTABLE DEBE HABER BANCO 59.000,00 CLIENTES 59.000,00 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 3.540,00 VENTAS 102.660,00 DEBITO FISCAL 15.340,00 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR 3.540,00 121.540,0 121.540,00
  • 21. Cuando una empresa realiza una venta se genera un segundo asiento donde se refleja el costo que producto. RECONOCIMIENTO DE CUENTA COSTO DEVENTA INVENTARIO DE MERCADERIA IDENTIFICACION DE POSICION COSTO DEVENTA (D) INVENTARIO DE MERCADERIA (H) ASIENTO CONTABLE DEBE HABER COSTO DE VENTA 52.200,00 INVENTARIO DE MERCADERIA 52.200,00 52.200,00 52.200,00
  • 22. Es el registro acumulativo que cumple la función de clasificar la información de libros diario, con el objeto de obtener el movimiento de los débitos y créditos y determinar el saldo de la cuenta CAJAVENTAS
  • 23. Para entender el uso de los mayores se usará los asientos ya realizados anteriormente.
  • 24. CAJA 500.000,00 90.000,00 70.000,00 300.000,00 500000,00 460.000,00 40.000,00 BANCO 30.000,00 300.000,00 59.000,00 389.000,00 MUEBLES Y ENSERES 5.000,00 5.000,00 EQUIPO DE COMPUTACION 50.000,00 50.000,00 PRESTAMOS BANCARIOS 70.000,00 100.000,00 70.000,00 100.000,00 30.000,00 CAPITAL 485.000,00 485.000,00 INVENTARIO DE MERCADERIA 78.300,00 52.200,00 78.300,00 52.200,00 26.100,00 CREDITO FISCAL - IVA 11.700,00 11.700,00 CLIENTES 59.000,00 59.000,00 IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES 3.540,00 3.540,00 VENTAS 102.660,00 102.660,00 DEBITO FISCAL 15.340,00 15.340,00 IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES POR PAGAR 3.540,00 3.540,00 COSTO DE VENTA 52.200,00 52.200,00
  • 25. Por: Juan Pablo Espinoza Loza

Notas del editor

  1. TSDRFGHVBJNKML,