SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEMA : ALCOHOL ETILICO
POR FERMENTACION DE
MELAZA: FACTORES
FISICOS, QUIMICOS QUE
INFLUYEN EN EL PROCESO
DE OBTENCION.
DIAGRAMA DE FLUJO.
Es la conversión de los
azucares fermentables en
alcohol mediante la
presencia de levaduras
alcohólicas
producto químico orgánico sintético más
antiguo usado por el hombre, se presenta
como un líquido incoloro e inflamable con
un punto de ebullición de 78 °C
componente activo esencial de
las bebidas alcohólicas
la fermentación o descomposición de los
azúcares contenidas en distintas frutas, y
la destilación, la cual consiste en la
depuración de las bebidas fermentadas
En su forma no natural es usado:
• Un solvente industrial y como
materia prima para la
manufactura de acetaldehido,
acetato etílico, ácido acético,
dibromito de etileno, glicol y
muchos otros químicos
orgánicos.
El alcohol puro también puede ser
utilizado para propósitos
medicinales, farmacéuticos y
saborizantes.
Al actuar las
levaduras sobre los
azucares.
Materia prima:
El etanol puede
obtenerse a partir de
cualquier azúcar ó
polisacáridos.
puede clasificarse en tres grupos
Como la madera,
residuos de pasta
y el papel.
Celulosa son las
fuentes más
abundantes de
biomasa a nivel
global, y su uso
ha tenido un
creciente interés
global; tiene una
compleja
composición
química.
Fuentes ricas en
celulosa
Como por
ejemplo el maíz,
malta, cebada,
avena trigo,
arroz, sorgo.
deben ser
tratadas
previamente para
obtener los
azúcares
fermentables.
Hidrolisis de
almidón
Cereales
 Biopolímero en
azucares ferm.
Fuentes con alto
contenido de
almidón
Como lo son
azúcar de caña,
remolacha,
melazas y jugos
de fruta.
contenido de
azúcares simples
y fermentables
(glucosa,
fructuosa,
galactosa y
sacarosa).
No es necesario
realizar
tratamientos
previos.
Fuentes con alto
contenido de
azúcares
Figura 1. Materias primas utilizadas para la
producción de etanol (Biocombustibles, 2007).
Obtención de la melaza: La melaza
se obtiene como subproducto final de
la elaboración del azúcar de caña en la
figura 2
Figura 2. Proceso de obtención de la melaza (Fajardo y Sarmiento,
2007).
La composición es muy heterogénea y
puede variar dependiendo de:
• Caña de azúcar
• Suelo
• Clima
• Periodo de cultivo
• Operación de la fábrica
• Sistema de ebullición del azúcar
• Tipo de capacidad de los evaporadores
La melaza de caña se caracteriza por tener
grados Brix o sólidos disueltos entre 68 y 75 %
un pH de 5.0 a 6.1 (Fajardo y Sarmiento,
2008).
Tabla 1. Composición de la melaza (Meade, 1986).
.
Esterilización
• El más común es la
bacteria
Leuconostoc
mesenteroides, el
cual polimeriza las
moléculas de
sacarosa en
dextranos no
fermentables
Dilución
•   azucares y sales
impiden que los MO
puedan ferm. Debido
a la presión osmótica
sobre sus paredes
celulares.
• diluciones de 25º Brix
o menores; a valores
mayores se tiene el
riesgo de inicios
lentos de
fermentación y
contaminación
bacteriana.
Adición de
nutrientes
• Añadir algunos
elementos
adicionales, con
el fin de
complementar los
nutrientes
necesarios
(nitrógeno y
fósforo).
• Para producción
de alcohol
carburante, el
nitrógeno puede
añadirse en forma
de urea.
Tratamiento previo de la melaza antes de la fermentación
Bioquímica de la fermentación alcohólica
Realizan una transformación de azúcares para convertirlos en
etanol, dióxido de carbono y energía.
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico
exotérmico el cual libera moléculas de ATP, las cuales son
necesarias para el funcionamiento metabólico de las
levaduras.
La única fuente de energía para las levaduras la glicólisis, la
cual produce moléculas de ATP mediante la fosforilación a
nivel de sustrato.
Levaduras: Rutas
metabólicas glicolítica o ruta
Embden-Meyerhof.
las levaduras rompen los
azúcares en energía,
intermediarios útiles para el
crecimiento de las células y y
una gran cantidad de productos
finales (etanol, CO2 y calor).
Microorganismos utilizados en la
fermentación
Levaduras: Rutas
metabólicas Entner-
Doudoroff, como Zymomonas
mobilis.
sus características, obliga al
microorganismo a producir
menos biomasa
LAS LEVADURAS QUE SON MAS UTILIZADAS
INDUSTRIALMENTE SON:
• SACCHAROMYCES CERVISIAE
• SACCHAROMYCES UVARUN
• SCHIZOSACCHAROMYCES POMBE
• KLUYVEROMYCES SP.
Figura 4. Vía de Entner-Doudoroff
utilizada por Zymomonas mobilis
para producir etanol (Leveau, Bouix.
2000).
Figura 3. Ruta catabólica del piruvato
obtenido mediante glicólisis (Lehninger,
1981)
.
Disponibilidad de carbono orgánico,
temperatura, pH y de la presencia de agua
temperatura
• La temperatura de
las levaduras, oscila
entre 25 y 30°C que
permite un efectivo
crecimiento. La
temperatura de
crecimiento influye
en la composición en
ácidos grasos de las
membranas
plasmáticas.
oxigeno pH
Carbono
• Componente principal
(50%)
• Utilizados por las
levaduras a la vez como
fuente de energía y como
fuente de carbono
nitrógeno
• 2do constituyente aportado
por el medio de cultivo.
• Utilizado por las células en
los aminoácidos, los
nucleótidos y algunas
vitaminas.
fosforo
• Es asimilado por la célula en forma
de iones orto fosfato (H2PO4).
• Las fuentes de fósforo en el medio
de cultivo deben estar constituidas
por el dihidrogeno fosfato de
potasio o hidrogenofosfato disodico
Otros Iones: Otros iones que juegan papel
importante son: calcio, manganeso, zinc, hierro, bario,
cloruro, sodio.
azufre
• El 60% del
azufre está
incorporado en
las proteínas. El
5% en forma de
sulfato
inorgánico libre.
El resto está en
forma de enlaces
disulfuro y en
aminoácidos
sulfurados libres.
potasio
• cualitativamente
más importante en
las levaduras, ya
que a pH ácido el
potasio estimula la
fermentación y la
respiración,
además actúa
como efector de
numerosas
enzimas entre
otros.
magnesio
• Es necesario para el
buen funcionamiento
de muchas enzimas del
metabolismo, así mismo
está implicado en las
estructuras de los
ribosomas, de las
membranas nucleares y
ácidos nucleicos.
• EL TEMA : ALCOHOL ETILICO
POR FERMENTACION DE
MELAZA: FACTORES FISICOS,
QUIMICOS QUE INFLUYEN EN EL
PROCESO DE OBTENCION.
• DIAGRAMA DE FLUJO.
• AGRAGAS MAS Y DALE SUS
RETOKES. LO LLEVAS EN USB
XQ NO TENGO INTER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
Zathex Kaliz
 
Expo destilacion simple
Expo destilacion simpleExpo destilacion simple
Expo destilacion simple
universidad tecnológica de tehuacan
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
C. A.
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Jhonás A. Vega
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
César Rodríguez
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
Thaly_fcm
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
Adrian Fuentes Cera
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
LabFerrer LabFerrer
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
zaira ortega
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
Diego Guzmán
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
lixivicion
lixivicionlixivicion
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Victor Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
219340245 cobre
219340245 cobre219340245 cobre
219340245 cobre
 
Expo destilacion simple
Expo destilacion simpleExpo destilacion simple
Expo destilacion simple
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasasEfecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
Efecto de la temperatura, oxígeno y luz en la oxidación de las grasas
 
Quimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicacionesQuimica coloidal principios y aplicaciones
Quimica coloidal principios y aplicaciones
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
FERMENTACIÓN
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Como elaborar-jabones
Como elaborar-jabonesComo elaborar-jabones
Como elaborar-jabones
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de ríoPráctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
Práctica 7. Determinación de cloruros en agua de río
 

Destacado

Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
ElmoReyes
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
Joel Santiago Ricaldi Condor
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Nacha Alaminos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
jarconetti
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
Susana Rodriguez
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 

Destacado (7)

Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
04 metabolismo mg 08 09
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINOTIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
TIPOS DE DESTILACION Y APLICACION DE LA DESTILACION SIMPLE EN EL VINO
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 

Similar a Alcohol etílico

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
JosCarlosMeneses
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
AlmaLupi BN
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
Ely Bernal
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
Luis Chambergo
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
C'sar Sldvr
 
Ferme3
Ferme3Ferme3
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
Jorguin
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
tecnoetica
 
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIABiotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
YuliethRamrezCruz
 
Teoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisisTeoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisis
Marco Antonio Colque Poma
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Silvana Gabriela Manzanares Loaiza
 
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melazaProduccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
JamesNeymarLenCastil
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
MarianaGonzales19
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Movimiento Politico MIRA
 
Tema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativosTema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativos
nirvalpacheco2
 
Producción biotecnológica de ácido láctico
Producción biotecnológica de ácido lácticoProducción biotecnológica de ácido láctico
Producción biotecnológica de ácido láctico
Alexcyemily
 
Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
19991502
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
alexCR23
 
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
Presentacion Proyecto De Remolacha 2Presentacion Proyecto De Remolacha 2
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
sena
 

Similar a Alcohol etílico (20)

LA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsxLA FERMENTACION.ppsx
LA FERMENTACION.ppsx
 
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANLAdiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
Adiccion al alcohol presentacion Eq. 6 UANL
 
Alcohol Adicciones
Alcohol AdiccionesAlcohol Adicciones
Alcohol Adicciones
 
variacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholicavariacion de brix en fermentacion alcoholica
variacion de brix en fermentacion alcoholica
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Ferme3
Ferme3Ferme3
Ferme3
 
Fermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholicaFermentacion alcoholica
Fermentacion alcoholica
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIABiotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Biotecnologia EN LA APLICACION DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
 
Teoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisisTeoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisis
 
Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melazaProduccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
Produccion de-alcohol-a-partir-de-melaza
 
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
Biología -  Foro tematico Calificable.pdfBiología -  Foro tematico Calificable.pdf
Biología - Foro tematico Calificable.pdf
 
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdfFermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
Fermentacion alcoholica. 10% 2 cort epdf
 
Tema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativosTema 7 los procesos fermentativos
Tema 7 los procesos fermentativos
 
Producción biotecnológica de ácido láctico
Producción biotecnológica de ácido lácticoProducción biotecnológica de ácido láctico
Producción biotecnológica de ácido láctico
 
Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
 
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
Presentacion Proyecto De Remolacha 2Presentacion Proyecto De Remolacha 2
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Alcohol etílico

  • 1. EL TEMA : ALCOHOL ETILICO POR FERMENTACION DE MELAZA: FACTORES FISICOS, QUIMICOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE OBTENCION. DIAGRAMA DE FLUJO.
  • 2. Es la conversión de los azucares fermentables en alcohol mediante la presencia de levaduras alcohólicas
  • 3. producto químico orgánico sintético más antiguo usado por el hombre, se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C componente activo esencial de las bebidas alcohólicas la fermentación o descomposición de los azúcares contenidas en distintas frutas, y la destilación, la cual consiste en la depuración de las bebidas fermentadas
  • 4. En su forma no natural es usado: • Un solvente industrial y como materia prima para la manufactura de acetaldehido, acetato etílico, ácido acético, dibromito de etileno, glicol y muchos otros químicos orgánicos. El alcohol puro también puede ser utilizado para propósitos medicinales, farmacéuticos y saborizantes.
  • 5. Al actuar las levaduras sobre los azucares. Materia prima: El etanol puede obtenerse a partir de cualquier azúcar ó polisacáridos.
  • 6. puede clasificarse en tres grupos Como la madera, residuos de pasta y el papel. Celulosa son las fuentes más abundantes de biomasa a nivel global, y su uso ha tenido un creciente interés global; tiene una compleja composición química. Fuentes ricas en celulosa Como por ejemplo el maíz, malta, cebada, avena trigo, arroz, sorgo. deben ser tratadas previamente para obtener los azúcares fermentables. Hidrolisis de almidón Cereales  Biopolímero en azucares ferm. Fuentes con alto contenido de almidón Como lo son azúcar de caña, remolacha, melazas y jugos de fruta. contenido de azúcares simples y fermentables (glucosa, fructuosa, galactosa y sacarosa). No es necesario realizar tratamientos previos. Fuentes con alto contenido de azúcares
  • 7. Figura 1. Materias primas utilizadas para la producción de etanol (Biocombustibles, 2007).
  • 8. Obtención de la melaza: La melaza se obtiene como subproducto final de la elaboración del azúcar de caña en la figura 2 Figura 2. Proceso de obtención de la melaza (Fajardo y Sarmiento, 2007).
  • 9. La composición es muy heterogénea y puede variar dependiendo de: • Caña de azúcar • Suelo • Clima • Periodo de cultivo • Operación de la fábrica • Sistema de ebullición del azúcar • Tipo de capacidad de los evaporadores La melaza de caña se caracteriza por tener grados Brix o sólidos disueltos entre 68 y 75 % un pH de 5.0 a 6.1 (Fajardo y Sarmiento, 2008).
  • 10. Tabla 1. Composición de la melaza (Meade, 1986). .
  • 11. Esterilización • El más común es la bacteria Leuconostoc mesenteroides, el cual polimeriza las moléculas de sacarosa en dextranos no fermentables Dilución •   azucares y sales impiden que los MO puedan ferm. Debido a la presión osmótica sobre sus paredes celulares. • diluciones de 25º Brix o menores; a valores mayores se tiene el riesgo de inicios lentos de fermentación y contaminación bacteriana. Adición de nutrientes • Añadir algunos elementos adicionales, con el fin de complementar los nutrientes necesarios (nitrógeno y fósforo). • Para producción de alcohol carburante, el nitrógeno puede añadirse en forma de urea. Tratamiento previo de la melaza antes de la fermentación
  • 12. Bioquímica de la fermentación alcohólica Realizan una transformación de azúcares para convertirlos en etanol, dióxido de carbono y energía. La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico exotérmico el cual libera moléculas de ATP, las cuales son necesarias para el funcionamiento metabólico de las levaduras. La única fuente de energía para las levaduras la glicólisis, la cual produce moléculas de ATP mediante la fosforilación a nivel de sustrato.
  • 13. Levaduras: Rutas metabólicas glicolítica o ruta Embden-Meyerhof. las levaduras rompen los azúcares en energía, intermediarios útiles para el crecimiento de las células y y una gran cantidad de productos finales (etanol, CO2 y calor). Microorganismos utilizados en la fermentación Levaduras: Rutas metabólicas Entner- Doudoroff, como Zymomonas mobilis. sus características, obliga al microorganismo a producir menos biomasa
  • 14. LAS LEVADURAS QUE SON MAS UTILIZADAS INDUSTRIALMENTE SON: • SACCHAROMYCES CERVISIAE • SACCHAROMYCES UVARUN • SCHIZOSACCHAROMYCES POMBE • KLUYVEROMYCES SP.
  • 15. Figura 4. Vía de Entner-Doudoroff utilizada por Zymomonas mobilis para producir etanol (Leveau, Bouix. 2000). Figura 3. Ruta catabólica del piruvato obtenido mediante glicólisis (Lehninger, 1981) . Disponibilidad de carbono orgánico, temperatura, pH y de la presencia de agua
  • 16. temperatura • La temperatura de las levaduras, oscila entre 25 y 30°C que permite un efectivo crecimiento. La temperatura de crecimiento influye en la composición en ácidos grasos de las membranas plasmáticas. oxigeno pH
  • 17. Carbono • Componente principal (50%) • Utilizados por las levaduras a la vez como fuente de energía y como fuente de carbono nitrógeno • 2do constituyente aportado por el medio de cultivo. • Utilizado por las células en los aminoácidos, los nucleótidos y algunas vitaminas. fosforo • Es asimilado por la célula en forma de iones orto fosfato (H2PO4). • Las fuentes de fósforo en el medio de cultivo deben estar constituidas por el dihidrogeno fosfato de potasio o hidrogenofosfato disodico Otros Iones: Otros iones que juegan papel importante son: calcio, manganeso, zinc, hierro, bario, cloruro, sodio.
  • 18. azufre • El 60% del azufre está incorporado en las proteínas. El 5% en forma de sulfato inorgánico libre. El resto está en forma de enlaces disulfuro y en aminoácidos sulfurados libres. potasio • cualitativamente más importante en las levaduras, ya que a pH ácido el potasio estimula la fermentación y la respiración, además actúa como efector de numerosas enzimas entre otros. magnesio • Es necesario para el buen funcionamiento de muchas enzimas del metabolismo, así mismo está implicado en las estructuras de los ribosomas, de las membranas nucleares y ácidos nucleicos.
  • 19.
  • 20. • EL TEMA : ALCOHOL ETILICO POR FERMENTACION DE MELAZA: FACTORES FISICOS, QUIMICOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE OBTENCION. • DIAGRAMA DE FLUJO. • AGRAGAS MAS Y DALE SUS RETOKES. LO LLEVAS EN USB XQ NO TENGO INTER.