SlideShare una empresa de Scribd logo
 A) Métodos que existen y en qué consisten para separar
mezclas homogéneas
 Existen los métodos de:
 -Filtración: consiste en colar la disolución para que quede el
sólido contenido en el colador y el líquido si pase.
 -Evaporación: Se hierve la disolución para que el disolvente se
evapore y quede solo el soluto en el recipiente.
 -Decantación:
 De un líquido: se ponen los líquidos en un embudo de
decantación y se abre la llave de paso para dejar caer el
líquido menos denso en otro vaso, quedando solo en el
embudo el líquido más denso.
 De un sólido: si el sólido es denso se sedimentará en el fondo. Si
se inclina el recipiente se separará el líquido vertiéndolo en otro
recipiente sin dejar que caiga el sólido.
 -Separación magnética: Si el metal o aleación tienen
propiedades magnéticas se verán atraídos por el
imán y se separaran de aquellas sustancias que no
las tengan.
 -Tamización: es el proceso por el cual se separan dos
sólidos por partículas de distinto tamaño cada uno.
Se cuelan y el sólido con partículas más pequeñas
pasará a través del colador y el otro quedará
depositado en él.
 -Sublimación: los dos componentes son sólidos uno
de los componentes pasa directamente a gas
(sublimación), por tanto se calienta la mezcla para
separarlo. Al enfriarlo luego se vuelve a subliminar.
 -Cristalización: La disolución se deja en un
cristalizador para que el líquido se evapore
a temperatura ambiente. A medida que la
disolución se concentra y sobresatura, el
soluto va cristalizando en forma de cristales
grandes.
 -Destilación: La mezcla se lleva ebullición
mientras el termómetro permite reconocer
las diferentes fases de procesos:
 1. La temperatura sube de manera
uniforme hasta que empiece a vaporizarse
el primer componente.
 2. Durante la ebullición la temperatura sube
lentamente hasta que el primer componente se
haya destilado.
 El agua fría que circula por el refrigerante condensa
los vapores y el erlenmeyer los recoge.
 -Extracción: Es un procedimiento de separación de
una sustancia que puede disolverse en
dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto
grado de solubilidad y que están en contacto a
través de una interface. La relación de las
concentraciones en cada uno de los disolventes, a
una temperatura determinada, es constante
 -Cromatografía: es una técnica de
separación la cual permite separar
físicamente los distintos componentes de
una solución por la adsorción selectiva de
los constituyentes de una mezcla. En
toda cromatografía existe un contacto
entre dos fases, una fija que suele llamarse
fase estacionaria, y una móvil (fase móvil)
que fluye permanente durante el análisis, y
que en este caso es un líquido o mezcla de
varios líquidos.
 Tipo de sustancia.
Una aleación es una mezcla homogénea de
propiedades metálicas que está compuesta de 2 o más
elementos de los cuales, al menos uno, es metal.
 Sus componentes que la forman
La forman componentes metálicos como: hierro, aluminio
cobre o plomo. Aunque pueden tener componentes no
metálicos.
Fabricación: técnicas utilizadas y técnicas 1º parte
relacionadas.
Para fabricar una aleación se llevan sus componentes a
tal temperatura que se fundan, se utiliza la
pulvimetalurgia o la plantación de ion para fundirlos. Las
técnicas de la primera parte que puedan relacionarse
con este proceso serían la sublimación, la decantación
de un sólido y la evaporación.
 Las aleaciones como el acero, el cobre o el magna:
 -ACERO: se utiliza en herramientas, utensilios, equipos
mecánicos, maquinaria industrial pesada, cigüeñal, bielas,
piñoles, ejes de transmisión de cajas de velocidades, brazos de
articulación de la dirección, muelles de válvulas de asientos, de
empresa de embrague, de amortiguadores, rodamientos,
tornillos y cuerdas.
 -BRONCE: las aplicaciones actuales son su uso en partes
mecánicas resistentes al roce y a la corrosión como lo son los
Cushing en bombas, tuercas para bombas de agua, en
instrumentos musicales de buena calidad como campanas,
gongs, platillos de acompañamiento, saxofones, y en la
fabricación de cuerdas de piano, de guitarras y de arpas.
 -MAGNA: sus aplicaciones incluyen partes mecánicas y la
fabricación de instrumentos quirúrgicos. Es un metal muy difícil
de conseguir ya que solo se usa para experimentos y
construcción de solo algunos instrumentos.
Una aleación es una mezcla homogénea de propiedades metálicas que está compuesta de 2 o
más elementos de los cuales, al menos uno, es metal. Una aleación se elabora llevando a sus
componentes a tal temperatura que se fundan, se utiliza la pulvimetalurgia o la plantación de
ion para fundirlos.
Ejemplos de fabricación de aleaciones:
-ACERO: las principales materias primas son el mineral de hierro, la roca caliza y el carbón.
Como el carbón tiene muchas impurezas se le realiza una limpieza. Se mete el mineral de
hierro, la roca caliza y el carbón limpio en el tragante del alto horno con grandes cantidades
de aire. La escoria sale por la bigotera y el arradio(o fundición de primera fusión) sale por la
piquera y se le hace pasar a través de un cubilote, por tanto obtenemos una fundición de
segunda fusión. Por la gran cuchara salen las dos fundiciones, para convertirse en acero le
quitamos el carbono añadiéndole oxígeno. Cuando ya es acero se vuelca en una cuchara
más pequeña y esta derrama el acero en la lingotera, se desmolda y obtenemos un lingote.
Este se pone en un horno de fosa para estabilizar los ranos o se meten en hornos siemens para
obtener aceros comunes, o en un horno eléctrico para obtener un acero de mejor calidad.
Después ese lingote pasa a un tren desbastador del cual ponemos obtener formas cuadradas
“bloom” o formas rectangulares “slab”. El bloom pasa a un tren estructural con el cual se
hacen estructuras generalmente metálicas o a un tren de fermachine el cual hace calibrados
y piezas alargadas. El “slab” pasa a un tren de bandas en caliente donde se obtienen
bobinas, o pasan a un tren de bandas en frío donde se obtiene una superficie más
estabilizada y un acero de gran calidad, o también puede pasar a un tren de galvanizado de
hojalata para obtener resultados para hacer por ejemplo latas.
 -BRONCE: El proceso comienza con un molde de madera, yeso,
goma...se plasma en arena seleccionada, preparada y
compactada. El bronce se lleva a líquido en hornos a 1200º C, que
hacen de la chatarra un uniforme crisol de material incandescente,
se vuelca en las cajas de arena rellenando los espacios impresos
por el molde y así queda la imagen impresa. Se cepilla, limpia,
esmeraliza y cincela la pieza desmoldada.
 -MAGNAM:
 Se fabrica añadiendo Manganeso, Aluminio y Zinc al alto horno para que las
funda.
 -El estaño se obtiene del mineral casiterita en donde se presenta
como óxido (óxido de estaño o dióxido de estaño). Se muele y
se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se
tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo
cual se obtiene el metal.
 - Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos
(oro, la plata y el cobre), aunque no es usual. Muchos metales
se encuentran en forma de óxidos. Los sulfuros constituyen el
tipo de mena metálica más frecuente, donde se encuentra el
sulfuro de cobre. Los metales alcalinos se suelen extraer a partir
de cloruros depositados por la evaporación de mares y lagos.
Algunos metales alcalino-térreos se obtienen a partir de los
carbonatos insolubles en los que están insertos. Por último, los
lantánidos y actínidos se suelen obtener a partir de los fosfatos,
que son unas sales en las que pueden estar incluidos.
 ALUMINIO: En estado natural se encuentra en
muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como el
metal se extrae únicamente del mineral bauxita, por
transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y
a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis.
Aplicaciones a destacar de las aleaciones
 Del acero destacaos que se utiliza en las herramientas, equipos
mecánicos, maquinaria industrial pesada, ejes de transmisión de
cajas de velocidades, brazos de articulación de la dirección y
muelles de válvulas de asientos. Del bronce su uso en partes
mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, tuercas para
bombas de agua, en instrumentos musicales de buena calidad
y en la fabricación de cuerdas de piano, de guitarras y de
arpas. Del magna las partes mecánicas y la fabricación de
instrumentos quirúrgicos.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Buap
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Triplenlace Química
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
Javier Valdés
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
Ignacio Roldán Nogueras
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Ignacio Roldán Nogueras
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
denissita_betza
 
Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)
Rogelio Silva Flores
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Cristina Espinoza Provoste
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
gisselle-felix
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
Probador de videojuegos
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 14 densidad y peso mol...
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Electroquímica breve
Electroquímica breveElectroquímica breve
Electroquímica breve
 
Tema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciadosTema 5 difusión problemas enunciados
Tema 5 difusión problemas enunciados
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfosMateriales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
Materiales. Estructura sólidos cristalinos y amorfos
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETOREFINACION DEL COBRE COMPLETO
REFINACION DEL COBRE COMPLETO
 
Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)Proyectodelacorrision (2)
Proyectodelacorrision (2)
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 

Destacado

1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
mirasurorientacion
 
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESOORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
webgabirol
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
pedrohp19
 
GramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º EsoGramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º Eso
@profejaran
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
Francisco Rodríguez Pulido
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
Diego Revuelta Bengochea
 
Ciencias naturales refuerzo 1º eso
Ciencias naturales refuerzo 1º esoCiencias naturales refuerzo 1º eso
Ciencias naturales refuerzo 1º eso
Nuria Tenreiro Aller
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
vsanchezsoto
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (13)

1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep1º eso orientacion  2015 cursando 6º ep
1º eso orientacion 2015 cursando 6º ep
 
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESOORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR LA ESO
 
DAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESODAFO: la célula 1º ESO
DAFO: la célula 1º ESO
 
GramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º EsoGramáTica BáSica 1º Eso
GramáTica BáSica 1º Eso
 
Como trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimicaComo trabajamos fisica y quimica
Como trabajamos fisica y quimica
 
Magnitudes y medidas
Magnitudes y medidasMagnitudes y medidas
Magnitudes y medidas
 
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2016 2017
 
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hillPresentacion unidad3 mc_graw_hill
Presentacion unidad3 mc_graw_hill
 
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
Ciencias de la Narturaleza Avanza 1
 
Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana Solucionario 1º eso Santillana
Solucionario 1º eso Santillana
 
Ciencias naturales refuerzo 1º eso
Ciencias naturales refuerzo 1º esoCiencias naturales refuerzo 1º eso
Ciencias naturales refuerzo 1º eso
 
05 procesos de conformado
05 procesos de conformado05 procesos de conformado
05 procesos de conformado
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Aleaciones 3A

Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
droiartzun
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
kevineste
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
FelipeLoayzaBeramend
 
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Raquel
 
Diapo
DiapoDiapo
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
Carlos Farfan Chavez
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Rosa023
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
bgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrvbgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrv
Raquel
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
Andreita Torres
 
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Brandon Avila
 
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
florenciarocio
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Jenifer Moctezuma
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
Jenifer Moctezuma
 
tarea 2 G.GIRÓN
tarea 2 G.GIRÓNtarea 2 G.GIRÓN
tarea 2 G.GIRÓN
Edward Giron.A
 
Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3
Francisco Loayza Lozano
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Jenifer Moctezuma
 
.:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:..:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:.
anamari
 
Presentación de los metales
Presentación de los metalesPresentación de los metales
Presentación de los metales
anamari
 
Metales
MetalesMetales
Metales
tecnoeuropa3
 

Similar a Aleaciones 3A (20)

Prácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizadoPrácticas 2ª evaluación mecanizado
Prácticas 2ª evaluación mecanizado
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
 
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptxMATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
MATERIALESdeINGENIERIA PRIMERA PUBLICACION.pptx
 
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
Presentación de tecnología tema 1 (Materiales metálicos)
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Evaluacion 2
Evaluacion 2Evaluacion 2
Evaluacion 2
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Corrosion[1]
Corrosion[1]Corrosion[1]
Corrosion[1]
 
bgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrvbgrgbrefrefrefrefrv
bgrgbrefrefrefrefrv
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
Mtododeobtencindemineralesapartirde 121112183657-phpapp01
 
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
Trabajo practico (presentación)n°2/integrantes del grupo: Florencia Molina y ...
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
 
tarea 2 G.GIRÓN
tarea 2 G.GIRÓNtarea 2 G.GIRÓN
tarea 2 G.GIRÓN
 
Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
.:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:..:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:.
 
Presentación de los metales
Presentación de los metalesPresentación de los metales
Presentación de los metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Comotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2esoComotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2eso
Francisco Rodríguez Pulido
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
Francisco Rodríguez Pulido
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Francisco Rodríguez Pulido
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
Francisco Rodríguez Pulido
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
Francisco Rodríguez Pulido
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B El chocolate
3º B El chocolate3º B El chocolate
3º B El chocolate
Francisco Rodríguez Pulido
 
3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos
Francisco Rodríguez Pulido
 
Bebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3ABebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3A
Francisco Rodríguez Pulido
 
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3AEliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Francisco Rodríguez Pulido
 

Más de Francisco Rodríguez Pulido (20)

Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
Informe sobre el efecto de las redes de saneamiento en las emisiones difusas ...
 
Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1Presentacion Unidad 1
Presentacion Unidad 1
 
Comotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2esoComotrabajamos fyq2eso
Comotrabajamos fyq2eso
 
Presentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierraPresentacion redondez tierra
Presentacion redondez tierra
 
Modelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbonoModelo presentacion quimica_carbono
Modelo presentacion quimica_carbono
 
Unidad Química del Carbono
Unidad Química del CarbonoUnidad Química del Carbono
Unidad Química del Carbono
 
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parteLeyes fundamentales de la Química 2ª parte
Leyes fundamentales de la Química 2ª parte
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
Informe pendulo
Informe penduloInforme pendulo
Informe pendulo
 
3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ3º C Presentación de FYQ
3º C Presentación de FYQ
 
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
3 C FYQ grupo alejandra, lucía,tania y miguel
 
3º C Gasolina
3º C Gasolina3º C Gasolina
3º C Gasolina
 
3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar3º C FYQ samuel, erika y pilar
3º C FYQ samuel, erika y pilar
 
3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume3º C Elaboración de un perfume
3º C Elaboración de un perfume
 
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_23º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
3º B La gasolina agatha_lisette_noelia_paola_2
 
3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume3º B La elaboración de un perfume
3º B La elaboración de un perfume
 
3º B El chocolate
3º B El chocolate3º B El chocolate
3º B El chocolate
 
3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos3º B Bebidas isotonicas refrescos
3º B Bebidas isotonicas refrescos
 
Bebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3ABebidas alcoholicas 3A
Bebidas alcoholicas 3A
 
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3AEliacim aday airam pablo gasolina 3A
Eliacim aday airam pablo gasolina 3A
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Aleaciones 3A

  • 1.
  • 2.  A) Métodos que existen y en qué consisten para separar mezclas homogéneas  Existen los métodos de:  -Filtración: consiste en colar la disolución para que quede el sólido contenido en el colador y el líquido si pase.  -Evaporación: Se hierve la disolución para que el disolvente se evapore y quede solo el soluto en el recipiente.  -Decantación:  De un líquido: se ponen los líquidos en un embudo de decantación y se abre la llave de paso para dejar caer el líquido menos denso en otro vaso, quedando solo en el embudo el líquido más denso.  De un sólido: si el sólido es denso se sedimentará en el fondo. Si se inclina el recipiente se separará el líquido vertiéndolo en otro recipiente sin dejar que caiga el sólido.
  • 3.  -Separación magnética: Si el metal o aleación tienen propiedades magnéticas se verán atraídos por el imán y se separaran de aquellas sustancias que no las tengan.  -Tamización: es el proceso por el cual se separan dos sólidos por partículas de distinto tamaño cada uno. Se cuelan y el sólido con partículas más pequeñas pasará a través del colador y el otro quedará depositado en él.  -Sublimación: los dos componentes son sólidos uno de los componentes pasa directamente a gas (sublimación), por tanto se calienta la mezcla para separarlo. Al enfriarlo luego se vuelve a subliminar.
  • 4.  -Cristalización: La disolución se deja en un cristalizador para que el líquido se evapore a temperatura ambiente. A medida que la disolución se concentra y sobresatura, el soluto va cristalizando en forma de cristales grandes.  -Destilación: La mezcla se lleva ebullición mientras el termómetro permite reconocer las diferentes fases de procesos:  1. La temperatura sube de manera uniforme hasta que empiece a vaporizarse el primer componente.
  • 5.  2. Durante la ebullición la temperatura sube lentamente hasta que el primer componente se haya destilado.  El agua fría que circula por el refrigerante condensa los vapores y el erlenmeyer los recoge.  -Extracción: Es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface. La relación de las concentraciones en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante
  • 6.  -Cromatografía: es una técnica de separación la cual permite separar físicamente los distintos componentes de una solución por la adsorción selectiva de los constituyentes de una mezcla. En toda cromatografía existe un contacto entre dos fases, una fija que suele llamarse fase estacionaria, y una móvil (fase móvil) que fluye permanente durante el análisis, y que en este caso es un líquido o mezcla de varios líquidos.
  • 7.  Tipo de sustancia. Una aleación es una mezcla homogénea de propiedades metálicas que está compuesta de 2 o más elementos de los cuales, al menos uno, es metal.  Sus componentes que la forman La forman componentes metálicos como: hierro, aluminio cobre o plomo. Aunque pueden tener componentes no metálicos. Fabricación: técnicas utilizadas y técnicas 1º parte relacionadas. Para fabricar una aleación se llevan sus componentes a tal temperatura que se fundan, se utiliza la pulvimetalurgia o la plantación de ion para fundirlos. Las técnicas de la primera parte que puedan relacionarse con este proceso serían la sublimación, la decantación de un sólido y la evaporación.
  • 8.  Las aleaciones como el acero, el cobre o el magna:  -ACERO: se utiliza en herramientas, utensilios, equipos mecánicos, maquinaria industrial pesada, cigüeñal, bielas, piñoles, ejes de transmisión de cajas de velocidades, brazos de articulación de la dirección, muelles de válvulas de asientos, de empresa de embrague, de amortiguadores, rodamientos, tornillos y cuerdas.  -BRONCE: las aplicaciones actuales son su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión como lo son los Cushing en bombas, tuercas para bombas de agua, en instrumentos musicales de buena calidad como campanas, gongs, platillos de acompañamiento, saxofones, y en la fabricación de cuerdas de piano, de guitarras y de arpas.  -MAGNA: sus aplicaciones incluyen partes mecánicas y la fabricación de instrumentos quirúrgicos. Es un metal muy difícil de conseguir ya que solo se usa para experimentos y construcción de solo algunos instrumentos.
  • 9. Una aleación es una mezcla homogénea de propiedades metálicas que está compuesta de 2 o más elementos de los cuales, al menos uno, es metal. Una aleación se elabora llevando a sus componentes a tal temperatura que se fundan, se utiliza la pulvimetalurgia o la plantación de ion para fundirlos. Ejemplos de fabricación de aleaciones: -ACERO: las principales materias primas son el mineral de hierro, la roca caliza y el carbón. Como el carbón tiene muchas impurezas se le realiza una limpieza. Se mete el mineral de hierro, la roca caliza y el carbón limpio en el tragante del alto horno con grandes cantidades de aire. La escoria sale por la bigotera y el arradio(o fundición de primera fusión) sale por la piquera y se le hace pasar a través de un cubilote, por tanto obtenemos una fundición de segunda fusión. Por la gran cuchara salen las dos fundiciones, para convertirse en acero le quitamos el carbono añadiéndole oxígeno. Cuando ya es acero se vuelca en una cuchara más pequeña y esta derrama el acero en la lingotera, se desmolda y obtenemos un lingote. Este se pone en un horno de fosa para estabilizar los ranos o se meten en hornos siemens para obtener aceros comunes, o en un horno eléctrico para obtener un acero de mejor calidad. Después ese lingote pasa a un tren desbastador del cual ponemos obtener formas cuadradas “bloom” o formas rectangulares “slab”. El bloom pasa a un tren estructural con el cual se hacen estructuras generalmente metálicas o a un tren de fermachine el cual hace calibrados y piezas alargadas. El “slab” pasa a un tren de bandas en caliente donde se obtienen bobinas, o pasan a un tren de bandas en frío donde se obtiene una superficie más estabilizada y un acero de gran calidad, o también puede pasar a un tren de galvanizado de hojalata para obtener resultados para hacer por ejemplo latas.
  • 10.  -BRONCE: El proceso comienza con un molde de madera, yeso, goma...se plasma en arena seleccionada, preparada y compactada. El bronce se lleva a líquido en hornos a 1200º C, que hacen de la chatarra un uniforme crisol de material incandescente, se vuelca en las cajas de arena rellenando los espacios impresos por el molde y así queda la imagen impresa. Se cepilla, limpia, esmeraliza y cincela la pieza desmoldada.  -MAGNAM:  Se fabrica añadiendo Manganeso, Aluminio y Zinc al alto horno para que las funda.
  • 11.  -El estaño se obtiene del mineral casiterita en donde se presenta como óxido (óxido de estaño o dióxido de estaño). Se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal.  - Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos (oro, la plata y el cobre), aunque no es usual. Muchos metales se encuentran en forma de óxidos. Los sulfuros constituyen el tipo de mena metálica más frecuente, donde se encuentra el sulfuro de cobre. Los metales alcalinos se suelen extraer a partir de cloruros depositados por la evaporación de mares y lagos. Algunos metales alcalino-térreos se obtienen a partir de los carbonatos insolubles en los que están insertos. Por último, los lantánidos y actínidos se suelen obtener a partir de los fosfatos, que son unas sales en las que pueden estar incluidos.
  • 12.  ALUMINIO: En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como el metal se extrae únicamente del mineral bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis. Aplicaciones a destacar de las aleaciones  Del acero destacaos que se utiliza en las herramientas, equipos mecánicos, maquinaria industrial pesada, ejes de transmisión de cajas de velocidades, brazos de articulación de la dirección y muelles de válvulas de asientos. Del bronce su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, tuercas para bombas de agua, en instrumentos musicales de buena calidad y en la fabricación de cuerdas de piano, de guitarras y de arpas. Del magna las partes mecánicas y la fabricación de instrumentos quirúrgicos. 