SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación en el
primer año de vida
Ablactación y destete
Cruz Mondragon Juan Antonio
Leche humana y sucedáneos de la leche
La leche humana provee la cantidad suficiente de energía y nutrimentos para
promover un crecimiento optimo durante los primeros 6 meses de vida a
excepción de hierro y vitamina K
La lactancia materna debe ser necesaria y exclusiva hasta los seis meses y de
ser posible debe continuarse hasta los 12 meses con una alimentación
complementaria adecuada
Lactancia
Lactancia
exclusiva
Es aquella en la cual el
lactante solo es alimentado
con leche materna de 4 a 6
meses
Lactancia
predominante
Significa que la fuente
predominante de nutrimentos
es la leche materna, pero
también recibe agua y jugos
de frutas
Lactancia
materna parcial
Alta
Mas del 80% del
alimento es
leche materna
Mediana
20 a 80 % del
alimento es
leche materna
Baja
Menos de 20%
es leche materna
Lactancia materna mínimo por
4 meses
Vigilar el crecimiento con los
indicadores peso, longitud y
perímetro cefálico
Cuando el lactante no
mantiene una velocidad de
crecimiento es probable
Que la ingestión de leche
materna no sea suficiente y
requiera un suplemento con
sucedáneo de la leche
materna
La producción láctea puede
ser insuficiente en:
desnutrición exceso de carga
laboral
Se debe vigilar al lactante
mensualmente durante los
primeros 6 meses con el
propósito de evaluar si se
mantienen en su propio canal
centilar de crecimiento
Diez pasos de la lactancia materna
1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que
sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de
atención de la salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones
de poner en práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia
natural y la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente
al parto.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo
mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro
alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del
día.
8. Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.
9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y
procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del
hospital o clínica.
Edad adecuada para el destete
Si se mantiene la lactancia
materna exclusiva hasta los 6
meses, a esa edad se inicia
el destete; que se debe
realizar en forma gradual
hasta mas allá de los 12
meses, con vigilancia
adecuada del crecimiento
físico y desarrollo del niño
Destete
Destete natural
Cuando el destete se hace por
iniciativa del hijo
Destete voluntario
El destete puede ocurrir a
iniciativa de la madre o del niño
Destete forzoso
En algunas ocasiones el destete
se hace inevitable por causas
médicas (enfermedad grave de
la madre o el niño, accidente,
situación de emergencia.
Formulas
Fórmulas
Fórmulas de inicio
Son diseñadas especialmente para
alimentar a los lactantes desde el
nacimiento
Fórmulas de
continuación
Se elaboran con leche de vaca o
de otros animales o con otros
componentes ya sean de origen
animal o vegetal, complementan o
suplen a la leche materna
Fórmulas para lactantes
prematuros
Se utilizan para lactantes de bajo
peso (prematuros o nacidos a
termino con bajo peso)
Otras Fórmulas
Existen formulas sin lactosa o
formulas con proteínas fraccionadas
para lactantes con intolerancia a la
lactosa
Alimentación en el lactante con reflujo
gastroesofágico
 Son formulas infantiles completas cuyo componente nutrimental incluye
almidón de maíz o arroz pregelatinizados o almidón de maíz precocido, cuya
función principal es formar un gel, que aumente la viscosidad del alimento y
disminuya la posibilidad de reflujo
Formulas lácteas de inicio
Formulas lácteas de seguimiento
Ablactación
 Durante el segundo semestre de
vida la leche materna o la formula
deben complementarse con otros
alimentos
 Al sexto mes de vida, al menos 1/3
de la energía debe provenir de los
alimentos complementarios,
solidos, no lácteos; esta cantidad
irá incrementando
progresivamente a medida que
aumente de edad
Edad
(meses)
Alimentos iniciales Ejemplos Consistencia Cantidad frecuencia y
momento
6 Verduras con buen contenido
energético
Frutas con buen contenido
energético
Zanahoria, chícharo,
calabaza, chayote,
jitomate
Plátano, pera,
manzana, papaya,
durazno
Puré o papillas
Puré o papillas
De 1 a 2 cucharadas
cafeteras
1 a 2 veces al día
7 Cereales y tubérculos, con un
buen aporte energético de
micronutrientes como hierro
cinc y vitaminas
Arroz, maíz,
amaranto, papa,
camote
Puré o papillas
Atole
Cereal de 2 a 4
cucharadas/día
Verduras 3 o mas
cucharadas por día
Frutas 3 o mas
cucharadas por día
8 Carnes magras con buen aporte
proteínico, ácidos grasos
saturados e insaturados
vitaminas liposolubles y
minerales
Yema de huevo cocida
Pescado
Pollo
Hígado de pollo
Res
Ternera
Molidas o
papillas de
carne
Suave
Molido
Carne/yema/pescado 1 o
2 cucharas por día
Cereal 4 o mas
cucharadas/día
Verduras 3 o mas
cucharadas por día
Frutas 3 o mas
cucharadas por día
Edad (meses) Alimentos iniciales Ejemplos Consistencia Cantidad frecuencia y
momento
9 Leguminosas ricas en
nutrimentos
Cereales de trigo y avena
Frijol, lenteja, haba,
Panes, sopas de
pasta, galletas, pasta,
avena
Molidos con su
caldo
Suave
Leguminosas de 1 a 2
cucharadas/día
Cereal 4 o mas
cucharadas/día
Verduras 3 o mas
cucharadas por día
Frutas 3 o mas
cucharadas por día
Carne/yema/pescado 1
o 2 cucharas por día
12 Integración de todos los
grupos de alimentos
Huevo entero
Carnes rojas de todo
tipo
Picados en
trocitos
Cereal ¼ de taza/día
Frutas ¼ de taza/día
Verduras ¼ de taza/día
Carne/leguminosa/huev
o/pescado 4 o mas
cucharadas/día
Bibliografía
 Acata pediátrica de México volumen 26, núm. 5 septiembre-octubre 2007
 Manual de nutriología esm. 2013
 http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2010/breastfeeding_201007
30/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Belizel
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Josue Neri
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
belenps
 
Nutrición en lactante
Nutrición en lactanteNutrición en lactante
Nutrición en lactante
Ricardo Zendejas Nava
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayor
rociomardones
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Karla Irineo Reyes
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
Rafael Gutiérrez
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
MarcosAlexander8
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Goretti Mijangos
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2LA Odiada Cupido
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
katyaamira
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteCarolinarojas40
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
pacofierro
 

La actualidad más candente (20)

Seno materno
Seno maternoSeno materno
Seno materno
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 mesesAlimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
Alimentación para niñ@s de 6 a 12 meses
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescasAlimentacion complementaria cs illescas
Alimentacion complementaria cs illescas
 
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Nutrición en lactante
Nutrición en lactanteNutrición en lactante
Nutrición en lactante
 
Alim. lactante mayor
Alim. lactante mayorAlim. lactante mayor
Alim. lactante mayor
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vidaAlimentacion primer año de vida
Alimentacion primer año de vida
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)Nutrición en el 1er año de vida (a)
Nutrición en el 1er año de vida (a)
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 

Destacado

Alimentación y nutrición en pediatría
Alimentación y nutrición en pediatríaAlimentación y nutrición en pediatría
Alimentación y nutrición en pediatría
CenproexFormacion
 
Comité ciudadano toma recaudacion 13 12 2011
Comité ciudadano  toma recaudacion 13 12 2011Comité ciudadano  toma recaudacion 13 12 2011
Comité ciudadano toma recaudacion 13 12 2011megaradioexpress
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
Danielt's Gonzáles
 
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
marianacanizales
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica
Propedeutica Me-Ro
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 

Destacado (10)

Alimentación y nutrición en pediatría
Alimentación y nutrición en pediatríaAlimentación y nutrición en pediatría
Alimentación y nutrición en pediatría
 
Comité ciudadano toma recaudacion 13 12 2011
Comité ciudadano  toma recaudacion 13 12 2011Comité ciudadano  toma recaudacion 13 12 2011
Comité ciudadano toma recaudacion 13 12 2011
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica6 historia clinica pediatrica
6 historia clinica pediatrica
 
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 

Similar a Alimentación en el primer año de vida

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
ablactación (1) (2) parte 1
 ablactación (1) (2) parte 1 ablactación (1) (2) parte 1
ablactación (1) (2) parte 1
KarolaynValverde
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñOxelaleph
 
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptxDIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
FrankyMont1
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
Ro Larroquette
 
Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1
MelVB
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
Xavi Gavilánez
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
.
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
Darwing Daniel Diaz Perez
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
USAC
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
oscaracj0085
 
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAndrés Diaz
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 

Similar a Alimentación en el primer año de vida (20)

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
ablactación (1) (2) parte 1
 ablactación (1) (2) parte 1 ablactación (1) (2) parte 1
ablactación (1) (2) parte 1
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptxDIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
DIETA COMPLEMENTARIA 8 MESES .pptx
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDANUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
NUTRICIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
ALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdfALC - Presentación.pdf
ALC - Presentación.pdf
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De VidaAlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Alimentación en el primer año de vida

  • 1. Alimentación en el primer año de vida Ablactación y destete Cruz Mondragon Juan Antonio
  • 2. Leche humana y sucedáneos de la leche La leche humana provee la cantidad suficiente de energía y nutrimentos para promover un crecimiento optimo durante los primeros 6 meses de vida a excepción de hierro y vitamina K La lactancia materna debe ser necesaria y exclusiva hasta los seis meses y de ser posible debe continuarse hasta los 12 meses con una alimentación complementaria adecuada
  • 3.
  • 4. Lactancia Lactancia exclusiva Es aquella en la cual el lactante solo es alimentado con leche materna de 4 a 6 meses Lactancia predominante Significa que la fuente predominante de nutrimentos es la leche materna, pero también recibe agua y jugos de frutas
  • 5. Lactancia materna parcial Alta Mas del 80% del alimento es leche materna Mediana 20 a 80 % del alimento es leche materna Baja Menos de 20% es leche materna
  • 6. Lactancia materna mínimo por 4 meses Vigilar el crecimiento con los indicadores peso, longitud y perímetro cefálico Cuando el lactante no mantiene una velocidad de crecimiento es probable Que la ingestión de leche materna no sea suficiente y requiera un suplemento con sucedáneo de la leche materna La producción láctea puede ser insuficiente en: desnutrición exceso de carga laboral Se debe vigilar al lactante mensualmente durante los primeros 6 meses con el propósito de evaluar si se mantienen en su propio canal centilar de crecimiento
  • 7. Diez pasos de la lactancia materna 1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud. 2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política. 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto. 5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
  • 8. 6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. 7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día. 8. Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite. 9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales. 10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
  • 9. Edad adecuada para el destete Si se mantiene la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, a esa edad se inicia el destete; que se debe realizar en forma gradual hasta mas allá de los 12 meses, con vigilancia adecuada del crecimiento físico y desarrollo del niño
  • 10. Destete Destete natural Cuando el destete se hace por iniciativa del hijo Destete voluntario El destete puede ocurrir a iniciativa de la madre o del niño Destete forzoso En algunas ocasiones el destete se hace inevitable por causas médicas (enfermedad grave de la madre o el niño, accidente, situación de emergencia.
  • 11.
  • 12. Formulas Fórmulas Fórmulas de inicio Son diseñadas especialmente para alimentar a los lactantes desde el nacimiento Fórmulas de continuación Se elaboran con leche de vaca o de otros animales o con otros componentes ya sean de origen animal o vegetal, complementan o suplen a la leche materna Fórmulas para lactantes prematuros Se utilizan para lactantes de bajo peso (prematuros o nacidos a termino con bajo peso) Otras Fórmulas Existen formulas sin lactosa o formulas con proteínas fraccionadas para lactantes con intolerancia a la lactosa
  • 13.
  • 14. Alimentación en el lactante con reflujo gastroesofágico  Son formulas infantiles completas cuyo componente nutrimental incluye almidón de maíz o arroz pregelatinizados o almidón de maíz precocido, cuya función principal es formar un gel, que aumente la viscosidad del alimento y disminuya la posibilidad de reflujo
  • 16. Formulas lácteas de seguimiento
  • 17. Ablactación  Durante el segundo semestre de vida la leche materna o la formula deben complementarse con otros alimentos  Al sexto mes de vida, al menos 1/3 de la energía debe provenir de los alimentos complementarios, solidos, no lácteos; esta cantidad irá incrementando progresivamente a medida que aumente de edad
  • 18. Edad (meses) Alimentos iniciales Ejemplos Consistencia Cantidad frecuencia y momento 6 Verduras con buen contenido energético Frutas con buen contenido energético Zanahoria, chícharo, calabaza, chayote, jitomate Plátano, pera, manzana, papaya, durazno Puré o papillas Puré o papillas De 1 a 2 cucharadas cafeteras 1 a 2 veces al día 7 Cereales y tubérculos, con un buen aporte energético de micronutrientes como hierro cinc y vitaminas Arroz, maíz, amaranto, papa, camote Puré o papillas Atole Cereal de 2 a 4 cucharadas/día Verduras 3 o mas cucharadas por día Frutas 3 o mas cucharadas por día 8 Carnes magras con buen aporte proteínico, ácidos grasos saturados e insaturados vitaminas liposolubles y minerales Yema de huevo cocida Pescado Pollo Hígado de pollo Res Ternera Molidas o papillas de carne Suave Molido Carne/yema/pescado 1 o 2 cucharas por día Cereal 4 o mas cucharadas/día Verduras 3 o mas cucharadas por día Frutas 3 o mas cucharadas por día
  • 19. Edad (meses) Alimentos iniciales Ejemplos Consistencia Cantidad frecuencia y momento 9 Leguminosas ricas en nutrimentos Cereales de trigo y avena Frijol, lenteja, haba, Panes, sopas de pasta, galletas, pasta, avena Molidos con su caldo Suave Leguminosas de 1 a 2 cucharadas/día Cereal 4 o mas cucharadas/día Verduras 3 o mas cucharadas por día Frutas 3 o mas cucharadas por día Carne/yema/pescado 1 o 2 cucharas por día 12 Integración de todos los grupos de alimentos Huevo entero Carnes rojas de todo tipo Picados en trocitos Cereal ¼ de taza/día Frutas ¼ de taza/día Verduras ¼ de taza/día Carne/leguminosa/huev o/pescado 4 o mas cucharadas/día
  • 20. Bibliografía  Acata pediátrica de México volumen 26, núm. 5 septiembre-octubre 2007  Manual de nutriología esm. 2013  http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2010/breastfeeding_201007 30/es/