SlideShare una empresa de Scribd logo
Sonda Nasoyeyunal:
Cuidados de Enfermería
Sonda Nasoyeyunal
 Es un tubo flexible de polietileno o silicona que
tiene un diámetro externo de 8 a 16 french, y una
longitud entre 160 y 180 cm.
 Posee en su interior un conductor o guía de metal
que permite darle cierta rigidez para su
introducción con mayor facilidad en la vía
digestiva.
 Es radiopaca, lo que permite visualizar su
posición mediante rayos X.
 En su extremo distal posee una oliva metálica
que favorece su migración hacia el yeyuno
Objetivo de la intubación
Nasoyeyunal
 Administrar alimentos directamente al intestino,
siempre que el paciente conserve su peristaltismo
intacto.
 También se utiliza para administrar
medicamentos.
Contraindicaciones
 Obstrucción intestinal
 Íleo paralitico
Valoración previa instalación
 Conocimiento del paciente al procedimiento
 Capacidad del paciente para cooperar
 Entrevistar al paciente acerca de alguna cirugía de
nariz, traumatismo o lesión que impida la
permeabilidad de las fosas nasales
 Examinar fosas nasales y seleccionar la que tenga
mayor flujo de aire
 Capacidad del paciente para deglutir
 Valorar el abdomen, grado de distención, presencia
de dolor a la palpación, ruidos hidro aéreos
Cuidados de Enfermería
 Posición Fowler o semi Fowler
 Cambio de tela adhesiva para sujeción de sonda cada
12 horas
 Aseo de cavidad nasal y oral cada 12 horas
 Administrar nutrición enteral en infusión continua,
utilizando bomba de infusión
 Mantener nutrición en refrigerador si aun no ha sido
instalada
 Suspender la infusión antes de realizar terapia
respiratoria o física, actividades que requieran
colocar al paciente en posición horizontal y hasta que
éstas terminen
 Administración de medicamentos triturados y
disueltos en 20-30 cc de agua, luego limpiar con
50cc de agua
 Verificar permeabilidad de la sonda
 Evitar labios secos aplicando vaselina hidrosoluble
Sonda nasoyeyunal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CARLOS ARIAS
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 

La actualidad más candente (20)

cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESISCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 

Destacado

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 

Destacado (7)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 

Similar a Sonda nasoyeyunal

Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaLucy H. R.
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Sondas lunita. ppt
Sondas lunita. pptSondas lunita. ppt
Sondas lunita. ppt
Claudia Luna
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Tarea
TareaTarea
Programa de Enfermería
Programa de Enfermería Programa de Enfermería
Programa de Enfermería
kellydayanavelascoma
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
María Natalia Álvarez Yrausquin
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
LPerez9
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
DaysiSari1
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
JaNeRN31
 
Traqueostomia curso
Traqueostomia cursoTraqueostomia curso
Traqueostomia curso1961marthaaa
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
Centro De Salud Micro Red Paramonga
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Laura Oquendo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorNacha Vilches
 

Similar a Sonda nasoyeyunal (20)

Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
 
Enteral
EnteralEnteral
Enteral
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
Sondas lunita. ppt
Sondas lunita. pptSondas lunita. ppt
Sondas lunita. ppt
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Técnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sngTécnica de colocación de sng
Técnica de colocación de sng
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Programa de Enfermería
Programa de Enfermería Programa de Enfermería
Programa de Enfermería
 
Sondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinalesSondas gastrointestinales
Sondas gastrointestinales
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(DOC)
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
 
Traqueostomia curso
Traqueostomia cursoTraqueostomia curso
Traqueostomia curso
 
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
2 tipos de sondas (naso gastrica y sonda vesical)
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posteriorCuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
Cuidados en la instalación de sonda foley y manejo posterior
 

Sonda nasoyeyunal

  • 2. Sonda Nasoyeyunal  Es un tubo flexible de polietileno o silicona que tiene un diámetro externo de 8 a 16 french, y una longitud entre 160 y 180 cm.  Posee en su interior un conductor o guía de metal que permite darle cierta rigidez para su introducción con mayor facilidad en la vía digestiva.
  • 3.  Es radiopaca, lo que permite visualizar su posición mediante rayos X.  En su extremo distal posee una oliva metálica que favorece su migración hacia el yeyuno
  • 4. Objetivo de la intubación Nasoyeyunal  Administrar alimentos directamente al intestino, siempre que el paciente conserve su peristaltismo intacto.  También se utiliza para administrar medicamentos.
  • 6. Valoración previa instalación  Conocimiento del paciente al procedimiento  Capacidad del paciente para cooperar  Entrevistar al paciente acerca de alguna cirugía de nariz, traumatismo o lesión que impida la permeabilidad de las fosas nasales  Examinar fosas nasales y seleccionar la que tenga mayor flujo de aire
  • 7.  Capacidad del paciente para deglutir  Valorar el abdomen, grado de distención, presencia de dolor a la palpación, ruidos hidro aéreos
  • 8. Cuidados de Enfermería  Posición Fowler o semi Fowler  Cambio de tela adhesiva para sujeción de sonda cada 12 horas  Aseo de cavidad nasal y oral cada 12 horas  Administrar nutrición enteral en infusión continua, utilizando bomba de infusión  Mantener nutrición en refrigerador si aun no ha sido instalada
  • 9.  Suspender la infusión antes de realizar terapia respiratoria o física, actividades que requieran colocar al paciente en posición horizontal y hasta que éstas terminen  Administración de medicamentos triturados y disueltos en 20-30 cc de agua, luego limpiar con 50cc de agua  Verificar permeabilidad de la sonda  Evitar labios secos aplicando vaselina hidrosoluble