SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMACÉN DE INFORMACIÓN SENSORIAL
Es el sistema de memoria que retiene durante unas décimas de segundo
la información suministrada por los sentidos. Podríamos interpretarlo
como una especie de imagen exacta de las cosas que llegan a la vista,
al oído, ... La mente debe extraer características del mensaje sensorial
para determinar lo que representa el mensaje, tarea que exige más
tiempo que el que dura la mera presencia de la imagen en la entrada
sensorial; el almacén de información sensorial mantiene dicha imagen el
tiempo suficiente para realizar dicha tarea de interpretación.
Memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria
primaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente
de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se
encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de
tiempo. La duración de la MCP está estimada en varios segundos, y
respecto a su capacidad, está comúnmente aceptada la cifra de 7 ± 2
elementos. Por el contrario, la memoria a largo plazo almacena de forma
indefinida una cantidad de información que se supone puede ser
ilimitada.
La MCP debe distinguirse de la memoria de trabajo, o "memoria
operativa" que hace referencia a las estructuras y procesos que
intervienen en el almacenamiento y manipulación de la información.
Memoria infantil
Aunque sea difícil de creer, alguno de nuestros recuerdos infantiles más
arraigados probablemente nunca sucedieron. La mayor parte de los
“recuerdos” infantiles no son realmente recuerdos, sino una memoria
generada a partir de diferentes datos recogidos de distintas fuentes de
forma no consciente. Esta construcción de los recuerdos autobiográficos
se aleja de la realidad tanto más cuanto menor edad teníamos en el
momento del suceso.
Las capacidades cognitivas de atención, percepción, memoria o
lenguaje se desarrollan con la edad, estando condicionadas por la
maduración neurológica y por los conocimientos previos. Así, por
ejemplo, los niños progresivamentevan desarrollando un mayor control
de la atención, de modo que a los dos años son capaces de atender a un
estímulo hasta 7 minutos y este tiempo que se duplica a los 5 años. Los
procesos atencionales, perceptivos y de memoria además están
condicionados por el significado que atribuimos a los estímulos, y la
interpretación de la información va cambiando conforme los niños se
van desarrollando, adquiriendo nuevas y más complejas competencias y
conocimientos. La memoria episódica (responsable de las capacidades
de recuerdo de hechos e identificación de personas en un marco
contextual) no parece estar desarrollada hasta los tres a cinco años,
dando lugar a lo que se conoce como amnesia infantil y que es la
responsable de que no tengamos recuerdos de estas etapas tempranas
anteriores a esa edad.
La capacidad para tomar decisiones y manejar información condicional,
relevante en la respuesta sobre la presencia de una persona en una
rueda de reconocimiento,requiere de procesos de pensamiento
complejos que se adquieren progresivamente. Es durante esta edad
preescolar cuando se desarrolla el concepto de tiempo y la capacidad
para discriminar entre realidad y fantasía. La capacidad de juicio moral
en los niños, su desarrollo emocional y su capacidad de empatía, se
desarrollarán ya en la etapa escolar y jugarán un papel importante en la
atribución de intenciones y responsabilidades; hasta los 3-4 años los
niños no desarrollan teoría de la mente, que les capacita para entender
otras perspectivas y ponerse en el lugar de otra persona, y el concepto
de engaño. Por último, el lenguaje que antes de los tres años suele ser
escaso, limita la capacidad para comprender las tareas que les pedimos
a los niños y su habilidad para describir un hecho o a una persona.
Memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo (MLP), también llamada memoria inactiva o
memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por
un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta
décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o
duración.1 Se diferencia estructuraly funcionalmente de la memoria a
corto plazo y de la memoria de trabajo, que cumple la función de
almacenar algunos elementos durante un espacio de tiempo breve (entre
20 y 30 segundos, aproximadamente). Biológicamente, la memoria a
corto plazo consiste en una potenciación temporal de las conexiones
neuronales que puede llegar a convertirse en memoria a largo plazo
mediante un proceso de repetición y asociación significativa.2
Los mecanismos biológicos subyacentes a la memoria a largo plazo no
están determinados, pero el proceso de potenciación a largo plazo, que
conlleva un cambio físico en la estructura de las conexiones neuronales,
ha sido propuesto como el mecanismo que con mayor probabilidad
cumple la función de trasladar los recuerdos temporales al almacén de
recuerdos a largo plazo.3
Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son
susceptibles de desvanecerse dentro del proceso natural del olvido, el
mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo
prolongado depende del grado de profundidad con que se haya
procesado la información, así como de las repetidas recuperaciones que
se hagan periódicamente de los contenidos almacenados. Estas
recuperaciones individuales pueden tener lugar en intervalos crecientes,
de acuerdo con el principio de repetición espaciada. Esto puede suceder
de forma natural, o mediante las evocaciones deliberadas (también
conocidas como "recapitulaciones"), dependiendo a menudo de la
importancia percibida del material a recordar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
Leonardo Medina
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
David Suarez
 
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
William alexander Ortega calderon
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
Steffy Acuña
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
juanjose angarita
 
Secuencia poland
Secuencia polandSecuencia poland
Secuencia poland
alejandraespinozaher2
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
Johana Vicencio
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Liliana Zambrano
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rogerio Carvalho
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
Reina Celis
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
Angheli De Los Milagros
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Area somatosensorial primaria
Area somatosensorial primariaArea somatosensorial primaria
Area somatosensorial primaria
Yanel Cordova Ramon
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
Nancy Barrera
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrionSegunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
 
Secuencia poland
Secuencia polandSecuencia poland
Secuencia poland
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
 
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
Mesencefalo protuberancia pares craneales 3-8
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - EmbriologíaAnomalías del Aparato Digestivo - Embriología
Anomalías del Aparato Digestivo - Embriología
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
 
Tercera a octava semana
Tercera a octava semanaTercera a octava semana
Tercera a octava semana
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Area somatosensorial primaria
Area somatosensorial primariaArea somatosensorial primaria
Area somatosensorial primaria
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
 

Destacado

Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
Diana Pineda
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
Luismi Orozco
 
Psicología de la Memoria. UD6: Recuperación
Psicología de la Memoria. UD6: RecuperaciónPsicología de la Memoria. UD6: Recuperación
Psicología de la Memoria. UD6: Recuperación
Manuel Sebastián
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubel
Olga López
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David AusubelAprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
AlejandroDiaz_panisoler
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
KAREM ROJAS
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
raicesdelconocimiento
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 

Destacado (8)

Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
 
Psicología de la Memoria. UD6: Recuperación
Psicología de la Memoria. UD6: RecuperaciónPsicología de la Memoria. UD6: Recuperación
Psicología de la Memoria. UD6: Recuperación
 
Teoría del aprendizaje de ausubel
Teoría del aprendizaje  de ausubelTeoría del aprendizaje  de ausubel
Teoría del aprendizaje de ausubel
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David AusubelAprendizaje Significativo de David Ausubel
Aprendizaje Significativo de David Ausubel
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 

Similar a Almacén de información sensorial

Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
Silvia Siri
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
Laleska Cordon
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
Carlos Davis Rivera Peña
 
Memoria 01
Memoria 01Memoria 01
Memoria 01
Farfan Galeana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Silvia Siri
 
Memoria y olvido
Memoria y olvidoMemoria y olvido
Memoria y olvido
Yamiret Torres Vargas
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
douglas tipantasig
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
La memoria a corto plazo
La memoria a corto plazoLa memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo
Nacho Pacheco Hernandez
 
La memoria a corto plazo
La memoria a corto plazoLa memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo
Nacho Pacheco Hernandez
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
Instituto Educacion Secundaria
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
AJLMC
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
ghalley
 

Similar a Almacén de información sensorial (20)

Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
 
Memoria 01
Memoria 01Memoria 01
Memoria 01
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
 
Memoria y olvido
Memoria y olvidoMemoria y olvido
Memoria y olvido
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
La memoria a corto plazo
La memoria a corto plazoLa memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo
 
La memoria a corto plazo
La memoria a corto plazoLa memoria a corto plazo
La memoria a corto plazo
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (14)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Almacén de información sensorial

  • 1. ALMACÉN DE INFORMACIÓN SENSORIAL Es el sistema de memoria que retiene durante unas décimas de segundo la información suministrada por los sentidos. Podríamos interpretarlo como una especie de imagen exacta de las cosas que llegan a la vista, al oído, ... La mente debe extraer características del mensaje sensorial para determinar lo que representa el mensaje, tarea que exige más tiempo que el que dura la mera presencia de la imagen en la entrada sensorial; el almacén de información sensorial mantiene dicha imagen el tiempo suficiente para realizar dicha tarea de interpretación. Memoria a corto plazo La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria primaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. La duración de la MCP está estimada en varios segundos, y respecto a su capacidad, está comúnmente aceptada la cifra de 7 ± 2 elementos. Por el contrario, la memoria a largo plazo almacena de forma indefinida una cantidad de información que se supone puede ser ilimitada. La MCP debe distinguirse de la memoria de trabajo, o "memoria operativa" que hace referencia a las estructuras y procesos que intervienen en el almacenamiento y manipulación de la información. Memoria infantil Aunque sea difícil de creer, alguno de nuestros recuerdos infantiles más arraigados probablemente nunca sucedieron. La mayor parte de los “recuerdos” infantiles no son realmente recuerdos, sino una memoria generada a partir de diferentes datos recogidos de distintas fuentes de forma no consciente. Esta construcción de los recuerdos autobiográficos se aleja de la realidad tanto más cuanto menor edad teníamos en el momento del suceso.
  • 2. Las capacidades cognitivas de atención, percepción, memoria o lenguaje se desarrollan con la edad, estando condicionadas por la maduración neurológica y por los conocimientos previos. Así, por ejemplo, los niños progresivamentevan desarrollando un mayor control de la atención, de modo que a los dos años son capaces de atender a un estímulo hasta 7 minutos y este tiempo que se duplica a los 5 años. Los procesos atencionales, perceptivos y de memoria además están condicionados por el significado que atribuimos a los estímulos, y la interpretación de la información va cambiando conforme los niños se van desarrollando, adquiriendo nuevas y más complejas competencias y conocimientos. La memoria episódica (responsable de las capacidades de recuerdo de hechos e identificación de personas en un marco contextual) no parece estar desarrollada hasta los tres a cinco años, dando lugar a lo que se conoce como amnesia infantil y que es la responsable de que no tengamos recuerdos de estas etapas tempranas anteriores a esa edad. La capacidad para tomar decisiones y manejar información condicional, relevante en la respuesta sobre la presencia de una persona en una rueda de reconocimiento,requiere de procesos de pensamiento complejos que se adquieren progresivamente. Es durante esta edad preescolar cuando se desarrolla el concepto de tiempo y la capacidad para discriminar entre realidad y fantasía. La capacidad de juicio moral en los niños, su desarrollo emocional y su capacidad de empatía, se desarrollarán ya en la etapa escolar y jugarán un papel importante en la atribución de intenciones y responsabilidades; hasta los 3-4 años los niños no desarrollan teoría de la mente, que les capacita para entender otras perspectivas y ponerse en el lugar de otra persona, y el concepto de engaño. Por último, el lenguaje que antes de los tres años suele ser escaso, limita la capacidad para comprender las tareas que les pedimos a los niños y su habilidad para describir un hecho o a una persona. Memoria a largo plazo La memoria a largo plazo (MLP), también llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta décadas, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración.1 Se diferencia estructuraly funcionalmente de la memoria a
  • 3. corto plazo y de la memoria de trabajo, que cumple la función de almacenar algunos elementos durante un espacio de tiempo breve (entre 20 y 30 segundos, aproximadamente). Biológicamente, la memoria a corto plazo consiste en una potenciación temporal de las conexiones neuronales que puede llegar a convertirse en memoria a largo plazo mediante un proceso de repetición y asociación significativa.2 Los mecanismos biológicos subyacentes a la memoria a largo plazo no están determinados, pero el proceso de potenciación a largo plazo, que conlleva un cambio físico en la estructura de las conexiones neuronales, ha sido propuesto como el mecanismo que con mayor probabilidad cumple la función de trasladar los recuerdos temporales al almacén de recuerdos a largo plazo.3 Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son susceptibles de desvanecerse dentro del proceso natural del olvido, el mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo prolongado depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información, así como de las repetidas recuperaciones que se hagan periódicamente de los contenidos almacenados. Estas recuperaciones individuales pueden tener lugar en intervalos crecientes, de acuerdo con el principio de repetición espaciada. Esto puede suceder de forma natural, o mediante las evocaciones deliberadas (también conocidas como "recapitulaciones"), dependiendo a menudo de la importancia percibida del material a recordar.