SlideShare una empresa de Scribd logo
TORRES YAMIRET DEL C.
C.I.: V-13.567.267
HPS-163-0001V
MEMORIA
MEMORIA A LARGO
PLAZO (MLP)
MEMORIA A CORTO
PLAZO (MCP)
Es la capacidad de almacenar,
procesar y recuperar información
que proviene del mundo exterior,
utilizando un mecanismo selectivo
de la información descartando los
datos irrelevantes.
Multialmacén
Plantea La División de la
memoria en
términos de:
Memoria
a Largo
Plazo
Memoria
a Corto
Plazo
ATKINSON
Y SHIFFRIN
Desarrollad
o por
Argumento
Amnesia
anterógrada
Es un déficit de memoria
selectiva, resultado de una
lesión cerebral, donde los
nuevos acontecimientos no
se guardan en la memoria a
largo plazo
Es
la
Capacidad para mantener
en mente poca información
(entre 5 y 9 elementos) por
poco tiempo. Funciona a
partir de tres principios:
El efecto
de
primacía
El efecto
de
recencia
Modelo de
Baddeley
Según el
Para
Retener
información por
más tiempo
Es necesario
repetir
periódicamente
la información.
la
Significatividad
Las personas
recuerdan mejor las
cosas que suceden
inicialmente.
Nuestra memoria
recuerda hechos o
datos que se
presentan al final.
Si la información
tiene un
gran significado
emocional,
entonces adquirirá
la primacía
absoluta.
Según
Baddeley
TIPOS
DE
MLP
EXPLÍCITA O
DECLARATIVA
Es la memoria del recuerdo consciente
de los datos, hechos o información
sobre el mundo. Ejemplo (La nieve es
fría; en diciembre es navidad).
Es la memoria que no tiene que ser
conscientemente recordada. Ejemplo
(Habilidades motoras para conducir
un automóvil).
Llamada inactiva o
secundaria. Almacena
recuerdos sin límites de
capacidad ni duración,
dependiendo del grado de
profundidad con que se
haya procesado y de las
repetidas recuperaciones
La información se almacena a
través de una codificación
semántica
El sueño es un factor importante
en la organización y
consolidación de los recuerdos a
largo plazo
otras
Teorías
IMPLÍCITA O NO
DECLARATIVA
HIPOCAMPO
Prominencia encefálica
situada en la pared
externa de los ventrículos
laterales del cerebro en el
sistema límbico. Se
encarga del
funcionamiento y
desarrollo de la memoria,
la inhibición conductual
produciendo y regulando
los estados emocionales y
la orientación espacial.
MEMORIA
OPERATIVA
Sistema cognoscitivo responsable
del almacenamiento temporal y
manipulación de la información
EJEMPLOS
La aritmética mental en la que hay que
almacenar los números para operar y los
resultados intermedios mientras se procesa
la información.
La lectura comprensiva
LÍMITE
S
Tratar de mantener mucha información en la mente
Distracción
Involucrarse en una tarea que requiere un
procesamiento mental muy exigente
Capacidad de recordar
sucesos vividos en primera
persona en el contexto
espacial y temporal que le
acompaña, impregnada de
afecto y emoción.
Forma parte de la cultura personal del sujeto , lo relaciona con
su entorno social.
Los recuerdos autobiográfico están asociados con la saliencia
o primera impresión del hecho, su nivel de agrado y el valor
emocional.
Se recuerdan con mejores detalles, los sucesos positivos que
los negativos.
En los recuerdos autobiográficos el autoconcepto del sujeto,
factores motivacionales y la perspectiva con que son
recordados
A mayor implicación de la persona en el hechos presenciado el
recuerdo será más concreto y organizado.
El afecto y la
emoción es
el nexo
Fundamentalmente
temática por
periodos temporales
que marcan el curso
de nuestra vida,
tomando en cuenta
las emociones.
Nivel más
elevado
Nivel más
profundo
Las
representaciones
abstractas
genéricas
Recuerdos
autobiográficos
específicos
Organización
por rasgos
temporales
Hay tendencia a recordar la exactitud en el fechado de los
sucesos y no en la hora.
Son poco precisos los recuerdos a largo plazo del orden
temporal de ocurrencia.
Se facilita recordar sucesos fechados de
forma absoluta(diciembre 2011) se recuerda de forma más
exacta que los fechados de forma relativa (hace tres meses),
EL OLVIDO
Acción involuntaria que
consiste en dejar de recordar o
de guardar en la memoria
información adquirida
TIPO
S
Por aprendizaje
interferente
Amnesias causadas por
golpes en la cabeza
Alteración del funcionamiento psíquico como
hipnosis y enfermedades psicológicas,
Problemas en el desarrollo de
ciertas partes del cerebro o el
sistema nervioso
Es la a relativa ausencia de recuerdos
antes de los 3 ó 4 años de edad. El límite
es variable y puede ser influenciado
tanto por las experiencias individuales
como por factores culturales
En ese periodo nuestro cerebro tiene un elevado proceso de
neurogénesis, desarrollado en el hipocampo para aumentar
la capacidad de aprender y recordar. Nuestra memoria tiene
un proceso eficiente de olvido, que bloquea o borra la
información irrelevante, limpiando el
hipocampo, reduciendo las interferencias y facilitando la
recuperación de la información.
La facultad de memoria infantil se perfecciona con la
edad. Se cree que la memoria y el proceso de fijación de
los hechos autobiográficos comienzan a tomar forma a
partir de los 6-7 años. Entre los 21 y 22 años el individuo
ha alcanzado el máximo poder de memorización.
Incapacidad común
por parte de los
adultos para
recordar su
infancia.
No es ausencia total
sino relativa escasez
de recuerdos antes
de los 3 o 4 años de
edad.
Memoria y olvido
Memoria y olvido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaDnJhz
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaterac61
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triunodianaelf
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
Emy Fuentes
 
Marzano niveles
Marzano nivelesMarzano niveles
Marzano niveles
Celso Selvas
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Carla Méndez
 
Oficio estudiante f1
Oficio estudiante f1Oficio estudiante f1
Oficio estudiante f1
MARISA MICHELOUD
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónletymay
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
Lina Cervantes
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía
El Pensamiento Complejo y la PedagogíaEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía
Victor Garcia
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses19384808
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentraciónMaitee Q Maigua
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
EVALI ALAYO JUARES
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2erikasierrat21
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros
 
7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación
Netali
 

La actualidad más candente (20)

Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
Aspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conductaAspectos cognitivos de la conducta
Aspectos cognitivos de la conducta
 
Cerebro Triuno
Cerebro TriunoCerebro Triuno
Cerebro Triuno
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
 
Marzano niveles
Marzano nivelesMarzano niveles
Marzano niveles
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Oficio estudiante f1
Oficio estudiante f1Oficio estudiante f1
Oficio estudiante f1
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
 
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educaciónFunciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía
El Pensamiento Complejo y la PedagogíaEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 mesesEstrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
Estrategias de lenguaje para niños de 0 a 11 meses
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentración
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicialImportancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
Importancia del-uso-de-material-didáctico-en-la-educación-inicial
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
 
7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación7 pecados capitales de la educación
7 pecados capitales de la educación
 

Similar a Memoria y olvido

Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
Laleska Cordon
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaaimee108
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
Almacén de información sensorial
Almacén de información sensorialAlmacén de información sensorial
Almacén de información sensorial
E̺̿e̺̿d̺̿g̺̿a̺̿r̺̿ Nikolas
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Ana María Torres
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6ghalley
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
LeonelaCabrera1
 
memoria
memoriamemoria
memoria
yoyo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
lauravelma
 

Similar a Memoria y olvido (20)

Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Almacén de información sensorial
Almacén de información sensorialAlmacén de información sensorial
Almacén de información sensorial
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
 

Más de Yamiret Torres Vargas

Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
Yamiret Torres Vargas
 
Ensayo de recuperacion
Ensayo de recuperacionEnsayo de recuperacion
Ensayo de recuperacion
Yamiret Torres Vargas
 
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
Yamiret Torres Vargas
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Yamiret Torres Vargas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Yamiret Torres Vargas
 
El Currículo
El CurrículoEl Currículo
El Currículo
Yamiret Torres Vargas
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
Yamiret Torres Vargas
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
Yamiret Torres Vargas
 
Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad
Yamiret Torres Vargas
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Yamiret Torres Vargas
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Yamiret Torres Vargas
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
LAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALESLAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALES
Yamiret Torres Vargas
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
Yamiret Torres Vargas
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 

Más de Yamiret Torres Vargas (20)

Rrecuperativo
RrecuperativoRrecuperativo
Rrecuperativo
 
Ensayo de recuperacion
Ensayo de recuperacionEnsayo de recuperacion
Ensayo de recuperacion
 
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
ANEXOS Evidencias de IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL VALORATIVA
 
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizajeCuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
Cuadro comparativo de los trastornos de aprendizaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
El Currículo
El CurrículoEl Currículo
El Currículo
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
El Estrés
 
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA, MEMORIA Y EMOCIÓN.
 
Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad Angustia y Ansiedad
Angustia y Ansiedad
 
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6Ira, angustia y ansiedad tarea 6
Ira, angustia y ansiedad tarea 6
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
LAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALESLAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALES
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Memoria y olvido

  • 1. TORRES YAMIRET DEL C. C.I.: V-13.567.267 HPS-163-0001V
  • 2. MEMORIA MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) Es la capacidad de almacenar, procesar y recuperar información que proviene del mundo exterior, utilizando un mecanismo selectivo de la información descartando los datos irrelevantes.
  • 3. Multialmacén Plantea La División de la memoria en términos de: Memoria a Largo Plazo Memoria a Corto Plazo ATKINSON Y SHIFFRIN Desarrollad o por Argumento Amnesia anterógrada Es un déficit de memoria selectiva, resultado de una lesión cerebral, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo
  • 4. Es la Capacidad para mantener en mente poca información (entre 5 y 9 elementos) por poco tiempo. Funciona a partir de tres principios: El efecto de primacía El efecto de recencia Modelo de Baddeley Según el Para Retener información por más tiempo Es necesario repetir periódicamente la información. la Significatividad Las personas recuerdan mejor las cosas que suceden inicialmente. Nuestra memoria recuerda hechos o datos que se presentan al final. Si la información tiene un gran significado emocional, entonces adquirirá la primacía absoluta.
  • 5. Según Baddeley TIPOS DE MLP EXPLÍCITA O DECLARATIVA Es la memoria del recuerdo consciente de los datos, hechos o información sobre el mundo. Ejemplo (La nieve es fría; en diciembre es navidad). Es la memoria que no tiene que ser conscientemente recordada. Ejemplo (Habilidades motoras para conducir un automóvil). Llamada inactiva o secundaria. Almacena recuerdos sin límites de capacidad ni duración, dependiendo del grado de profundidad con que se haya procesado y de las repetidas recuperaciones La información se almacena a través de una codificación semántica El sueño es un factor importante en la organización y consolidación de los recuerdos a largo plazo otras Teorías IMPLÍCITA O NO DECLARATIVA
  • 6.
  • 8. Prominencia encefálica situada en la pared externa de los ventrículos laterales del cerebro en el sistema límbico. Se encarga del funcionamiento y desarrollo de la memoria, la inhibición conductual produciendo y regulando los estados emocionales y la orientación espacial.
  • 9. MEMORIA OPERATIVA Sistema cognoscitivo responsable del almacenamiento temporal y manipulación de la información EJEMPLOS La aritmética mental en la que hay que almacenar los números para operar y los resultados intermedios mientras se procesa la información. La lectura comprensiva LÍMITE S Tratar de mantener mucha información en la mente Distracción Involucrarse en una tarea que requiere un procesamiento mental muy exigente
  • 10. Capacidad de recordar sucesos vividos en primera persona en el contexto espacial y temporal que le acompaña, impregnada de afecto y emoción. Forma parte de la cultura personal del sujeto , lo relaciona con su entorno social. Los recuerdos autobiográfico están asociados con la saliencia o primera impresión del hecho, su nivel de agrado y el valor emocional. Se recuerdan con mejores detalles, los sucesos positivos que los negativos. En los recuerdos autobiográficos el autoconcepto del sujeto, factores motivacionales y la perspectiva con que son recordados A mayor implicación de la persona en el hechos presenciado el recuerdo será más concreto y organizado. El afecto y la emoción es el nexo
  • 11. Fundamentalmente temática por periodos temporales que marcan el curso de nuestra vida, tomando en cuenta las emociones. Nivel más elevado Nivel más profundo Las representaciones abstractas genéricas Recuerdos autobiográficos específicos Organización por rasgos temporales Hay tendencia a recordar la exactitud en el fechado de los sucesos y no en la hora. Son poco precisos los recuerdos a largo plazo del orden temporal de ocurrencia. Se facilita recordar sucesos fechados de forma absoluta(diciembre 2011) se recuerda de forma más exacta que los fechados de forma relativa (hace tres meses),
  • 12. EL OLVIDO Acción involuntaria que consiste en dejar de recordar o de guardar en la memoria información adquirida TIPO S Por aprendizaje interferente Amnesias causadas por golpes en la cabeza Alteración del funcionamiento psíquico como hipnosis y enfermedades psicológicas, Problemas en el desarrollo de ciertas partes del cerebro o el sistema nervioso
  • 13. Es la a relativa ausencia de recuerdos antes de los 3 ó 4 años de edad. El límite es variable y puede ser influenciado tanto por las experiencias individuales como por factores culturales En ese periodo nuestro cerebro tiene un elevado proceso de neurogénesis, desarrollado en el hipocampo para aumentar la capacidad de aprender y recordar. Nuestra memoria tiene un proceso eficiente de olvido, que bloquea o borra la información irrelevante, limpiando el hipocampo, reduciendo las interferencias y facilitando la recuperación de la información. La facultad de memoria infantil se perfecciona con la edad. Se cree que la memoria y el proceso de fijación de los hechos autobiográficos comienzan a tomar forma a partir de los 6-7 años. Entre los 21 y 22 años el individuo ha alcanzado el máximo poder de memorización.
  • 14. Incapacidad común por parte de los adultos para recordar su infancia. No es ausencia total sino relativa escasez de recuerdos antes de los 3 o 4 años de edad.