SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 VERBAL SIGNIFICATIVO
    (DAVID AUSUBEL)

                Presentado por:
                            Miguel Huamán Huamán
Este tipo de aprendizaje significativo representado por David Ausubel y su equipo de
investigadores. Los de Boscones en sus trabajos de 1990 parten de la condición de
que existe una estructura, en la cual se integra y procesa la información, siendo esta
la estructura cognitiva, que no es más que la forma en que el individuo tiene
organizado el conocimiento previo a la instrucción, ya sea más o menos complejo
sobre disciplinas o parte e ellas.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

• Produce una retención más duradera de la información.
• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente
  adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita
  la retención del nuevo contenido.
• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a
  largo plazo.
• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del
  alumno.
• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del
  estudiante.
REQUISITOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO:

• Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe
  estar organizado, para que se de una construccion de conocimientos.
• Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con
  los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque
  de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.
• Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere.
  Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro
  sólo puede influir a través de la motivación.
TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

• Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero
  aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo
  no los identifica como categorías.
• Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la
  palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres.
  También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de
  aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como
  «gobierno", "país", "mamífero"
• Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar
  frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto
  nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.
ESTA ASIMILACIÓN SE DA EN LOS SIGUIENTES PASOS:

 Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más
  oclusores que el alumno ya conocía.
 Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión
  que los conceptos que el alumno ya conocía.
 Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos.
  Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de
  conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una persona en un
  momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Estos esquemas
  incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos,
  experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, etc.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS.

• El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar
  que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo
  que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.
• Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no
  sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos.
• Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por
  aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud
  favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.
• El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para
  enseñar los conceptos.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL
                                                     SIGNIFICATIVO (D.AUSUBEL)



           es                      se                          Parte de                   establece                 para



Adquisición de nuevos       Contrapone a                                                                       Salvar el abismo
                                                      El siguiente principio:           Diferencias
    significados             memorístico                                                                       entre lo que sabe y lo
                                                      averígüese lo que sabe
                                                      el alumno/a y enseñe                                     que       se    debe
                                                      consecuentemente.                                        aprender.

                               aunque                                                       entre
                                                                                                                     Recurre a
                        No de forma excluyente
                                                                                                                   Organizadores
                                            Significatividad                            Significatividad              previos
                                                lógica                                    psicológica

                                                                                           Que exige
                                                 Propia de

                                        La materia o el área de           Al docente generar              Al dicente:
                                            conocimiento                  materiales                   disposición para
                                                                          potencialmente                 relacionar el
                                                                          significativos                material nuevo
                                                                                                       en su estructura
                                                                                                           cognitiva.
APORTES DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL
CONSTRUCTIVISMO
• El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje
  significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer
  hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios
  conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro
  aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas
  mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles
  mas altos de primaria en adelante.
• Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo
  al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el
  conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su
  atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán
  presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.
LOS ORGANIZADORES ANTICIPADOS SE DIVIDEN EN DOS
CATEGORÍAS:

• Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe
  pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de
  los conceptos.
• Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para
  entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender,
  especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser
  entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.
Teoria del Aprendizaje Significativo  -  Ausubel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerome Brunner
Jerome BrunnerJerome Brunner
Jerome Brunner
Betzy Orenos
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoOsvaldo Toscano ILTEC
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Jerome Bruner
Jerome Bruner Jerome Bruner
Jerome Bruner
albania89
 
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
delia12345987
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezKattyldu
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Paradigma cognitivo l
Paradigma cognitivo lParadigma cognitivo l
Paradigma cognitivo l
Ytza Sole
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
jlgonisi
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubeleloychamp
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Luis Gerardo Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Jerome Brunner
Jerome BrunnerJerome Brunner
Jerome Brunner
 
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismoTeorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
Teorias cognitivas del_constructivismo_hacia_el_conductismo_y_conexionismo
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Jerome Bruner
Jerome Bruner Jerome Bruner
Jerome Bruner
 
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
APRENDIZAJE PSIGNIFICATIVO DE David Ausubel
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Paradigma cognitivo l
Paradigma cognitivo lParadigma cognitivo l
Paradigma cognitivo l
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSAAprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Destacado

Teoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónTeoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónUniversidad
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionEdelin Bravo
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativoelimargarcia
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICCPESANSEBASTIAN
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónMarleneM
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERMayuliMolina
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las ticI.E Maria Arguedas
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
Alfredo Gonzalez Hernandez
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 

Destacado (20)

Teoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónTeoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de Información
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Presentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje SignificativoPresentation Aprendizaje Significativo
Presentation Aprendizaje Significativo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
2 teoria gestalt
2 teoria gestalt2 teoria gestalt
2 teoria gestalt
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educaciónProyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNERTEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Psicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposiciónPsicología de la gestalt exposición
Psicología de la gestalt exposición
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 

Similar a Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel

Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8dorayepes
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelDeysyRomo
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
nelliscyta
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
gisstobar
 
Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.
myriamdenys
 
Didactica by Pamela Paredes
Didactica by Pamela ParedesDidactica by Pamela Paredes
Didactica by Pamela ParedesPamelAlexandra
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Zelandia Peña de Almonacid
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose calderajoseguaica1
 
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la PedagogíaDavid Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
Andrea Sullivan
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
SalvadorSoto17
 
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal SignificativoTeoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal SignificativoVioleta Hurtado
 
Exposicion aprendizaje prueba
Exposicion aprendizaje pruebaExposicion aprendizaje prueba
Exposicion aprendizaje pruebaJaneet Rojas
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubelmonicarodri011
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoPablo Samsa
 
Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC treicy paola
 
Teoria ausubel
Teoria ausubelTeoria ausubel
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
carlosalbertds
 

Similar a Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel (20)

MKKKKKK
MKKKKKKMKKKKKK
MKKKKKK
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
Ausubel
Ausubel Ausubel
Ausubel
 
Teoria de David Ausubel
Teoria de David AusubelTeoria de David Ausubel
Teoria de David Ausubel
 
Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8Ausubel 1212519179750076-8
Ausubel 1212519179750076-8
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.Teorías cognitivas trabajo en clases.
Teorías cognitivas trabajo en clases.
 
Didactica by Pamela Paredes
Didactica by Pamela ParedesDidactica by Pamela Paredes
Didactica by Pamela Paredes
 
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David AusubelAprendizaje Significativo: David Ausubel
Aprendizaje Significativo: David Ausubel
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la PedagogíaDavid Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
 
Equipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
 
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal SignificativoTeoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
 
0 Aprendizaje Significativo Maru
0 Aprendizaje Significativo Maru0 Aprendizaje Significativo Maru
0 Aprendizaje Significativo Maru
 
Exposicion aprendizaje prueba
Exposicion aprendizaje pruebaExposicion aprendizaje prueba
Exposicion aprendizaje prueba
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC Desarrollo de taller 1 las TIC
Desarrollo de taller 1 las TIC
 
Teoria ausubel
Teoria ausubelTeoria ausubel
Teoria ausubel
 
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
Teoriadelapendizajesignificativo ausubel-120610202140-phpapp02
 

Más de raicesdelconocimiento

Websquest - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
Websquest  - MIGUEL HUAMAN HUAMANWebsquest  - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
Websquest - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
raicesdelconocimiento
 
UN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTOUN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTO
raicesdelconocimiento
 
UN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTOUN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTO
raicesdelconocimiento
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
raicesdelconocimiento
 
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas ModalesReglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
raicesdelconocimiento
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
raicesdelconocimiento
 
Cortesía de urbanidad y buenas modales
Cortesía de urbanidad y buenas modalesCortesía de urbanidad y buenas modales
Cortesía de urbanidad y buenas modales
raicesdelconocimiento
 
El niño de 11 y 12 años arnol gessel
El niño de 11 y 12 años arnol gesselEl niño de 11 y 12 años arnol gessel
El niño de 11 y 12 años arnol gessel
raicesdelconocimiento
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - MiguelEl niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
raicesdelconocimiento
 
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - MiguelEl niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
raicesdelconocimiento
 
El niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
El niño de 11 y 12 años -Arnol GesselEl niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
El niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
raicesdelconocimiento
 
Derechos universales del niño - miguel
Derechos universales del niño -  miguelDerechos universales del niño -  miguel
Derechos universales del niño - miguel
raicesdelconocimiento
 
Derechos Universales del Niño - Miguel
Derechos Universales del Niño -  MiguelDerechos Universales del Niño -  Miguel
Derechos Universales del Niño - Miguel
raicesdelconocimiento
 
Derechos universales del niño Miguel
Derechos universales del niño   MiguelDerechos universales del niño   Miguel
Derechos universales del niño Miguel
raicesdelconocimiento
 

Más de raicesdelconocimiento (15)

Websquest - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
Websquest  - MIGUEL HUAMAN HUAMANWebsquest  - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
Websquest - MIGUEL HUAMAN HUAMAN
 
UN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTOUN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTO
 
UN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTOUN PERÚ SEDIENTO
UN PERÚ SEDIENTO
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
 
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas ModalesReglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
Reglas de Cortesía de Urbanidad y Buenas Modales
 
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modalesReglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
Reglas de cortesía de urbanidad y buenas modales
 
Cortesía de urbanidad y buenas modales
Cortesía de urbanidad y buenas modalesCortesía de urbanidad y buenas modales
Cortesía de urbanidad y buenas modales
 
El niño de 11 y 12 años arnol gessel
El niño de 11 y 12 años arnol gesselEl niño de 11 y 12 años arnol gessel
El niño de 11 y 12 años arnol gessel
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
 
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - MiguelEl niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
 
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - MiguelEl niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
El niño de 11 y 12 años Arnol Gessel - Miguel
 
El niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
El niño de 11 y 12 años -Arnol GesselEl niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
El niño de 11 y 12 años -Arnol Gessel
 
Derechos universales del niño - miguel
Derechos universales del niño -  miguelDerechos universales del niño -  miguel
Derechos universales del niño - miguel
 
Derechos Universales del Niño - Miguel
Derechos Universales del Niño -  MiguelDerechos Universales del Niño -  Miguel
Derechos Universales del Niño - Miguel
 
Derechos universales del niño Miguel
Derechos universales del niño   MiguelDerechos universales del niño   Miguel
Derechos universales del niño Miguel
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel

  • 1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO (DAVID AUSUBEL) Presentado por: Miguel Huamán Huamán
  • 2. Este tipo de aprendizaje significativo representado por David Ausubel y su equipo de investigadores. Los de Boscones en sus trabajos de 1990 parten de la condición de que existe una estructura, en la cual se integra y procesa la información, siendo esta la estructura cognitiva, que no es más que la forma en que el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción, ya sea más o menos complejo sobre disciplinas o parte e ellas.
  • 3. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: • Produce una retención más duradera de la información. • Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. • La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. • Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. • Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.
  • 4. REQUISITOS PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: • Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construccion de conocimientos. • Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. • Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.
  • 5. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: • Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías. • Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como «gobierno", "país", "mamífero" • Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.
  • 6. ESTA ASIMILACIÓN SE DA EN LOS SIGUIENTES PASOS:  Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más oclusores que el alumno ya conocía.  Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía.  Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos. Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales, actitudes, normas, etc.
  • 7. APLICACIONES PEDAGÓGICAS. • El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. • Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. • Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. • El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.
  • 8. TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO (D.AUSUBEL) es se Parte de establece para Adquisición de nuevos Contrapone a Salvar el abismo El siguiente principio: Diferencias significados memorístico entre lo que sabe y lo averígüese lo que sabe el alumno/a y enseñe que se debe consecuentemente. aprender. aunque entre Recurre a No de forma excluyente Organizadores Significatividad Significatividad previos lógica psicológica Que exige Propia de La materia o el área de Al docente generar Al dicente: conocimiento materiales disposición para potencialmente relacionar el significativos material nuevo en su estructura cognitiva.
  • 9. APORTES DE LA TEORÍA DE AUSUBEL EN EL CONSTRUCTIVISMO • El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles mas altos de primaria en adelante. • Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee.
  • 10. LOS ORGANIZADORES ANTICIPADOS SE DIVIDEN EN DOS CATEGORÍAS: • Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos. • Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.