SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACION EN COLOIDES


       ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
        EN SHOCK HIPOVOLEMICO



      DR. GUILLERMO RUIZ RIPSTEIN F.A.C.A.
         Jefe del servicio de Anestesiologia
       Antiguo Hospital Civil de Guadalajara.

Diplomado en seguridad integral del paciente U. de G.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
 EN SHOCK HIPOVOLEMICO

    LA REPOSICIÓN DEL VOLUMEN ES EL
   FACTOR PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO
  DE LA HIPOVOLEMIA YA SEA ABSOLUTA O
                RELATIVA.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
 EN SHOCK HIPOVOLEMICO

    LA HIPOVOLEMIA DESENCADENA LA
     ACTIVACIÓN DEL SISTEMA RENINA-
    ANGIOTENSINA CON EL OBJETO DE
   MANTENER LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN
              PERIFÉRICA.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   ESTA RESPUESTA NEUROHORMONAL ES
    BENEFICIOSA A SU INICIO PERO SI NO CORREGIMOS
    DE INMEDIATO LA HIPOVOLEMIA TENDREMOS UNA
    FALLA ORGÁNICA MULTIPLE DEBIDO A UNA
    INADECUADA PERFUSIÓN TISULAR, DESCENSO EN
    EL APORTE DE ÓXIGENO Y CATABOLISMO CELULAR.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   EN EL ESTADO DE SHOCK EXISTE UNA PERFUSION
    TISULAR INADECUADA CON UN METABOLISMO
    CELULAR ANAEROBICO Y UNA ACIDOSIS LACTICA
    LO CUAL PODEMOS COMPENSAR CON UN AUMENTO
    DE LA VOLEMIA MEJORANDO LA DISTRIBUCION DEL
    FLUJO SANGUINEO Y APROVECHANDO LA
    ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO
   1.- EL TIPO DE SOLUCION DEBE DE DECIDIRSE.

   2.- LA CANTIDAD DE SOLUCION SE DEFINE.

   3.- SE CONSIDERAN LOS EFECTOS SECUNDARIOS.

   4.- LA IMPORTANCIA DEL COSTO.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   SANGRE Y DERIVADOS

      1.- IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE Y CONSUMO
       DE OXIGENO.
      2.- EFICACIA DEL PAQUETE DE GLOBULOS
       ROJOS.
      3.- CRIOPRECIPITADO.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO
   SUSTITUTOS DE PLASMA

   1.- CRISTALOIDES
   2.- ALBUMINA
   3.- COLOIDES SINTETICOS.
              a) DEXTRANO
              b) GELATINAS
              c) ALMIDONES.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO
   LA SOLUCIÓN A INFUNDIR HA SIDO MOTIVO DE
    CONTROVERSIA, SIN EMBARGO LOS ÚLTIMOS
    METANÁLISIS SUGIEREN QUE EL REEMPLAZO
    BASADO EXCLUSIVAMENTE EN CRISTALOIDES NO
    ES CAPAZ DE RESTAURAR LA ESTABILIDAD
    HEMODINAMICA NI LA PERFUSIÓN A NIVEL DE LA
    MICROCIRCULACIÓN.



       Lang K Boldt J et. Al. Colloid versus Crystalloids and tissue oxygenation tension in patients
                              undergoing major abdominal surgery. Anaesth Analg 2001; 93;405-9
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   EXISTEN VARIOS COLOIDES MUY DIFERENTES EN
    CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS
    FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS. SU
    USO CORRECTO PUEDE TENER MÁS
    TRASCENDENCIA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS
    PACIENTES QUE UNA SIMPLE CONTROVERSIA EN
    CUANTO AL TIPO DE SOLUCIÓN A INFUNDIR.
GELATINAS
 (1915)
      DEXTRANOS
        (1947)
               HEA (1974)
               6% HEA 450 / 0.7
                       HEA (1978)
                       6% HEA 200 / 0.6
                                  HEA (1980)
                                  6% / %10 HEA 200 / 0.5


                                          HEA (1999)
                                          6% HEA 130 / 0.4
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO
   EN HUMANOS LA ALBÚMINA ES LA PROTEÍNA
    PLASMÁTICA MÁS IMPORTANTE REPRESENTANDO
    DEL 55% AL 60% DE LAS PROTEÍNAS SÉRICAS.
    CONSISTE DE UNA SOLA CADENA DE POLIPÉPTIDOS
    DE 585 AMINOÁCIDOS CON UN PESO MOLECULAR
    DE 66 MIL 500 DALTONS
   ES MONODISPERSA
FIGURA 1.
            Representación bidimencional de la
            molécula de albúmina reflejando la
            estructura en forma de corazón




                Estructura elipsoide de la
FIGURA 2.       albúmina en solución
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   LA SOLUCIÓN DE ALBÚMINA HUMANA AL 5% O AL
    20% SE HA UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE
    PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS DURANTE
    MÁS DE 50 AÑOS.
   SE CONSIDERA QUE LA ALBUMINA AL 5% NO TIENE
    UN PAPEL ACTUAL EN LA SUSTITUCION DE
    VOLUMEN Y POR LO TANTO ESTE USO SE
    RESTRINGE A LAS SOLUCIONES AL 20 Y AL 25%.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   EN SITUACIONES DE INFLAMACIÓN O ESTASIS
    CIRCULATORIA, DONDE PUEDE AUMENTAR EL
    TAMAÑO DE LOS POROS CAPILARES, LA ALBÚMINA
    PODRÁ ESCAPAR FÁCILMENTE AL INTERSTICIO Y
    FAVORECERÁ EL EDEMA INTERSTICIAL.
   ESTO GRACIAS A SU PESO MOLECULAR Y A SU
    MONODISPERCIÓN.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   1. DEPRESIÓN MIOCÁRDICA RELACIONADA CON LA
    FIJACIÓN DE IONES DE CALCIO.
   2. REACCIONES ALÉRGICAS POR POLÍMEROS O
    CONTAMINANTES QUE SE FORMAN DURANTE SU
    ALMACENAMIENTO
   3. LA ALBÚMINA ES COSTOSA
        3 VECES MAS QUE LOS ALMIDONES
        30 VECES MAS QUE LOS CRISTALOIDES


                                                                     Dowesko et al.
               Use of albumin os a volumen expander; J, Enteral Nutr 1991; 15: 484-7
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO


   GELATINAS
   ALTO GRADO DE REACCIONES ALÉRGICAS 0.34%
   SE LES CONSIDERA CON UN RIESGO 2 PARA
    TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN
    BOVINO
   EN USA DESDE 1978 SE PROHIBIÓ SU USO.



                Laxenaire MC et. al. Ann Fr Anesth Reanim 1994; 13:3001-10
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO


    DEXTRANOS

   POLISACARIDOS OBTENIDOS DE LA SUCROSA
    CONVERTIDOS A POLÍMEROS DE GLUCOSA
    MEDIANTE UNA ENZIMA DE LA BACTERIA
    LEUCONOSTOC MESENTEROIDES.
   40,000 Ó 70,000 DA.
   LA INCIDENCIA DE REACCIONES ALERGICAS Y LOS
    DEMASIADOS EFECTOS SECUNDARIOS NO ES
    ACONSEJABLE SU USO.
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO


    EFECTO DE VOLUMEN

   HIDROXIETIL ALMIDÓN 200,000/0.5 6%    100 %
   ISO-ONCOTICO AL PLASMA

   HIDROXIETIL ALMIDÓN 200,000/0.5 10%   145 %
   HIPER-ONCOTICO AL PLASMA

   HIDROXIETIL ALMIDÓN 130,000/0.4 6%    100 %
   ISO-ONCOTICO AL PLASMA
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
     EN SHOCK HIPOVOLEMICO

   LA HIDROXIETILACION SE MIDE POR DOS
    PARAMETROS
   2.1 EL GRADO DE SUSTITUCIÓN:
       NUMERO DE MOLECULAS DE GLUCOSA
        SUSTITUIDAS POR CADA 10 (4 A 7)
   2.2 LA PROPORCION DE SUSTITUCIONES ES EL
        NUMERO DE HIDROXIETIL EN CADA
        MOLECULA DE ALMIDON.
              2 (C2-C6)
              3 (C2-C3-C6)
HidroxiEtil Almidon 130/0.4

                                      Farmacología mejorada:
   Físico-química mejorada:               Efecto de volumen
        Menor peso molecular          adecuado
        Menor grado de                    Aumento de la
    sustitución                        eliminación renal
        Distribución óptima del           Sin acumulación en
    peso molecular                     plasma
                                           Almacenamiento tisular
                                       reducido
                                           Pérfil de seguridad
                                       mejorado
Farmacocinética – Dosis única (Waitzinger et al., 1998)

                                             Peso molecular (PM) en plasma
Diseño del estudio                PM en Dalton

 Infusión de 500 ml               200.000
HidroxiEtil Almidon 130/0.4                  HEA 130/0.4 6%                   HEA 130/ 0.4
  durante 30 min                  150.000                                     HEA 200/ 0.5

 n = 12 voluntarios
                                  100.000


                                   50.000


Resultado del estudio
 Peso molecular In-vivo
                                                                             Minutos después de la
  = 60 000 – 70 000 Dalton                                                   aplicación


      Langeroir O. Brit. J Anesth. 1999.
Farmacología de HEA 130/0.4 6%

FARMACOCINÉTICA:
                                    FARMACODINAMIA:

  Peso molecular in-vivo:
  60 000 – 70 000 Dalton             Efecto de volumen: ~ 100% de la dosis
                                    infundida
 Vida media: ~ 3 horas
                                     Efecto de meseta: ~ 4 horas
 Alta tasa de recuperación en la
                                     Efecto de volumen relevante: ~ 6
orina
                                    horas
 Sin acumulación en plasma

 Almacenamiento tisular
significativamente reducido
ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS
 EN SHOCK HIPOVOLEMICO
REEMPLAZO DE VOLUMEN EN SITUACIONES
CLINICAS ESPECIFICAS.

    1.- TRAUMA
    2.- OBSTETRICIA.
    3.- CIRUGIA MAYOR
    4.- CUIDADOS CRITICOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renalEvaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
Universidad nacional de Piura
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
drmelgar
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
Evaluación nefrologica preoperatoria   2Evaluación nefrologica preoperatoria   2
Evaluación nefrologica preoperatoria 2eddynoy velasquez
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la ira
LAB IDEA
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
Julian Forero
 
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticosTerapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Enfermedad renal crónica 2012
Enfermedad renal crónica  2012Enfermedad renal crónica  2012
Enfermedad renal crónica 2012
Mireya Carrasco Tapia
 
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronicajolurl
 
Hipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisHipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisWilmer Guzman
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
Chriistian Rivera
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Clau
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
Clasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal agudaClasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal aguda
fernano lopez
 
irc
ircirc
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
Justo Raúl Venereo Gutierrez
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Alejandro Granada Valderrama
 
Insuficiencia renal cronica dr.alonso unt
Insuficiencia renal cronica dr.alonso untInsuficiencia renal cronica dr.alonso unt
Insuficiencia renal cronica dr.alonso untrotatorioclinica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Diana Arias
 

La actualidad más candente (20)

Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
 
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renalEvaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
Evaluacion perioperatoria del paciente con insufieciencia renal
 
Falla Renal Aguda
Falla Renal AgudaFalla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
 
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
Evaluación nefrologica preoperatoria   2Evaluación nefrologica preoperatoria   2
Evaluación nefrologica preoperatoria 2
 
Diagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la iraDiagnostico diferencial de la ira
Diagnostico diferencial de la ira
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticosTerapia dialitica en pacientes agudos y criticos
Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos
 
Enfermedad renal crónica 2012
Enfermedad renal crónica  2012Enfermedad renal crónica  2012
Enfermedad renal crónica 2012
 
Enfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal CronicaEnfermedad Renal Cronica
Enfermedad Renal Cronica
 
Hipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en DiálisisHipertensión Arterial en Diálisis
Hipertensión Arterial en Diálisis
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
Clasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal agudaClasificacion lesion renal aguda
Clasificacion lesion renal aguda
 
irc
ircirc
irc
 
Ira y nefroproteccion
Ira y nefroproteccionIra y nefroproteccion
Ira y nefroproteccion
 
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsisFisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
Fisiopatologia lesion renal aguda en sepsis
 
Insuficiencia renal cronica dr.alonso unt
Insuficiencia renal cronica dr.alonso untInsuficiencia renal cronica dr.alonso unt
Insuficiencia renal cronica dr.alonso unt
 
Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.Trabajo investigacion.
Trabajo investigacion.
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 

Destacado

Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Sylvinne Pasquier
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Ismael Alexander
 
Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalTerapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalDr. Yadhir Trejo
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
metadonaplus
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
alfredobar
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
Javier Carapia
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
AlejoSico
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalJuan Sepúlveda
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICOReina Hadas
 

Destacado (19)

Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
 
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiacaReemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
Reemplazo renal en pediatría post cirugía cardiaca
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia RenalTerapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
Terapia de reemplazo en Insuficiencia Renal
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatríaTrabajo hemofiltración continua en pediatría
Trabajo hemofiltración continua en pediatría
 
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glzHemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
4. Cirugia General.
4. Cirugia General.4. Cirugia General.
4. Cirugia General.
 
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
NUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOSNUDOS QUIRÚRGICOS
NUDOS QUIRÚRGICOS
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
Equipo de cirugía general
Equipo de cirugía generalEquipo de cirugía general
Equipo de cirugía general
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renalIntroduccion a las terapias de reemplazo renal
Introduccion a las terapias de reemplazo renal
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
9.MATERIAL MEDICO QUIRURGICO BASICO
 

Similar a Alternativas de liquidos en shock hipovolemico2

BHE en el perioperatorio..pptx
BHE en el perioperatorio..pptxBHE en el perioperatorio..pptx
BHE en el perioperatorio..pptx
NikolaivAlexieSaaved
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Ricardo Mora MD
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Residentesfus
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFlor Álvarez
 
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docxPHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
JuanMartinRamirezLir
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
nfloressoruco
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
GabrielJimnez28
 
Protocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humanaProtocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humana
Dr. Marlon Lopez
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacionelgrupo13
 
Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,
enarm
 
Electrolitos roque comp y corrg
Electrolitos  roque comp y corrgElectrolitos  roque comp y corrg
Electrolitos roque comp y corrgRicardo Garcia
 
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivadosClase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Carlos Labraña
 
ANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicinaANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicina
KemberlingFernandezP
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jkanestesiahsb
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaJuan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesUSACHCHSJ
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos LocalesUSACHCHSJ
 

Similar a Alternativas de liquidos en shock hipovolemico2 (20)

BHE en el perioperatorio..pptx
BHE en el perioperatorio..pptxBHE en el perioperatorio..pptx
BHE en el perioperatorio..pptx
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Fisiologiadelembarazo
FisiologiadelembarazoFisiologiadelembarazo
Fisiologiadelembarazo
 
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docxPHTLS 2022 RESUMEN.docx
PHTLS 2022 RESUMEN.docx
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
 
Protocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humanaProtocolo uso de albumina humana
Protocolo uso de albumina humana
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,Respuesta Metabolica Al Trauma,
Respuesta Metabolica Al Trauma,
 
Electrolitos roque comp y corrg
Electrolitos  roque comp y corrgElectrolitos  roque comp y corrg
Electrolitos roque comp y corrg
 
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivadosClase soluciones cristaloides y hemoderivados
Clase soluciones cristaloides y hemoderivados
 
ANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicinaANESTESICOS locales usados en la medicina
ANESTESICOS locales usados en la medicina
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Alternativas de liquidos en shock hipovolemico2

  • 1. ACTUALIZACION EN COLOIDES ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO DR. GUILLERMO RUIZ RIPSTEIN F.A.C.A. Jefe del servicio de Anestesiologia Antiguo Hospital Civil de Guadalajara. Diplomado en seguridad integral del paciente U. de G.
  • 2. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO LA REPOSICIÓN DEL VOLUMEN ES EL FACTOR PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO DE LA HIPOVOLEMIA YA SEA ABSOLUTA O RELATIVA.
  • 3. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO LA HIPOVOLEMIA DESENCADENA LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA RENINA- ANGIOTENSINA CON EL OBJETO DE MANTENER LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN PERIFÉRICA.
  • 4. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  ESTA RESPUESTA NEUROHORMONAL ES BENEFICIOSA A SU INICIO PERO SI NO CORREGIMOS DE INMEDIATO LA HIPOVOLEMIA TENDREMOS UNA FALLA ORGÁNICA MULTIPLE DEBIDO A UNA INADECUADA PERFUSIÓN TISULAR, DESCENSO EN EL APORTE DE ÓXIGENO Y CATABOLISMO CELULAR.
  • 5. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  EN EL ESTADO DE SHOCK EXISTE UNA PERFUSION TISULAR INADECUADA CON UN METABOLISMO CELULAR ANAEROBICO Y UNA ACIDOSIS LACTICA LO CUAL PODEMOS COMPENSAR CON UN AUMENTO DE LA VOLEMIA MEJORANDO LA DISTRIBUCION DEL FLUJO SANGUINEO Y APROVECHANDO LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO.
  • 6. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  1.- EL TIPO DE SOLUCION DEBE DE DECIDIRSE.  2.- LA CANTIDAD DE SOLUCION SE DEFINE.  3.- SE CONSIDERAN LOS EFECTOS SECUNDARIOS.  4.- LA IMPORTANCIA DEL COSTO.
  • 7. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  SANGRE Y DERIVADOS  1.- IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE Y CONSUMO DE OXIGENO.  2.- EFICACIA DEL PAQUETE DE GLOBULOS ROJOS.  3.- CRIOPRECIPITADO.
  • 8. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  SUSTITUTOS DE PLASMA  1.- CRISTALOIDES  2.- ALBUMINA  3.- COLOIDES SINTETICOS.  a) DEXTRANO  b) GELATINAS  c) ALMIDONES.
  • 9. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  LA SOLUCIÓN A INFUNDIR HA SIDO MOTIVO DE CONTROVERSIA, SIN EMBARGO LOS ÚLTIMOS METANÁLISIS SUGIEREN QUE EL REEMPLAZO BASADO EXCLUSIVAMENTE EN CRISTALOIDES NO ES CAPAZ DE RESTAURAR LA ESTABILIDAD HEMODINAMICA NI LA PERFUSIÓN A NIVEL DE LA MICROCIRCULACIÓN. Lang K Boldt J et. Al. Colloid versus Crystalloids and tissue oxygenation tension in patients undergoing major abdominal surgery. Anaesth Analg 2001; 93;405-9
  • 10. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  EXISTEN VARIOS COLOIDES MUY DIFERENTES EN CUANTO A SUS CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Y FARMACODINÁMICAS. SU USO CORRECTO PUEDE TENER MÁS TRASCENDENCIA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES QUE UNA SIMPLE CONTROVERSIA EN CUANTO AL TIPO DE SOLUCIÓN A INFUNDIR.
  • 11. GELATINAS (1915) DEXTRANOS (1947) HEA (1974) 6% HEA 450 / 0.7 HEA (1978) 6% HEA 200 / 0.6 HEA (1980) 6% / %10 HEA 200 / 0.5 HEA (1999) 6% HEA 130 / 0.4
  • 12. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  EN HUMANOS LA ALBÚMINA ES LA PROTEÍNA PLASMÁTICA MÁS IMPORTANTE REPRESENTANDO DEL 55% AL 60% DE LAS PROTEÍNAS SÉRICAS. CONSISTE DE UNA SOLA CADENA DE POLIPÉPTIDOS DE 585 AMINOÁCIDOS CON UN PESO MOLECULAR DE 66 MIL 500 DALTONS  ES MONODISPERSA
  • 13. FIGURA 1. Representación bidimencional de la molécula de albúmina reflejando la estructura en forma de corazón Estructura elipsoide de la FIGURA 2. albúmina en solución
  • 14. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  LA SOLUCIÓN DE ALBÚMINA HUMANA AL 5% O AL 20% SE HA UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS DURANTE MÁS DE 50 AÑOS.  SE CONSIDERA QUE LA ALBUMINA AL 5% NO TIENE UN PAPEL ACTUAL EN LA SUSTITUCION DE VOLUMEN Y POR LO TANTO ESTE USO SE RESTRINGE A LAS SOLUCIONES AL 20 Y AL 25%.
  • 15. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  EN SITUACIONES DE INFLAMACIÓN O ESTASIS CIRCULATORIA, DONDE PUEDE AUMENTAR EL TAMAÑO DE LOS POROS CAPILARES, LA ALBÚMINA PODRÁ ESCAPAR FÁCILMENTE AL INTERSTICIO Y FAVORECERÁ EL EDEMA INTERSTICIAL.  ESTO GRACIAS A SU PESO MOLECULAR Y A SU MONODISPERCIÓN.
  • 16. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  1. DEPRESIÓN MIOCÁRDICA RELACIONADA CON LA FIJACIÓN DE IONES DE CALCIO.  2. REACCIONES ALÉRGICAS POR POLÍMEROS O CONTAMINANTES QUE SE FORMAN DURANTE SU ALMACENAMIENTO  3. LA ALBÚMINA ES COSTOSA  3 VECES MAS QUE LOS ALMIDONES  30 VECES MAS QUE LOS CRISTALOIDES Dowesko et al. Use of albumin os a volumen expander; J, Enteral Nutr 1991; 15: 484-7
  • 17. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  GELATINAS  ALTO GRADO DE REACCIONES ALÉRGICAS 0.34%  SE LES CONSIDERA CON UN RIESGO 2 PARA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN BOVINO  EN USA DESDE 1978 SE PROHIBIÓ SU USO. Laxenaire MC et. al. Ann Fr Anesth Reanim 1994; 13:3001-10
  • 18. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO DEXTRANOS  POLISACARIDOS OBTENIDOS DE LA SUCROSA CONVERTIDOS A POLÍMEROS DE GLUCOSA MEDIANTE UNA ENZIMA DE LA BACTERIA LEUCONOSTOC MESENTEROIDES.  40,000 Ó 70,000 DA.  LA INCIDENCIA DE REACCIONES ALERGICAS Y LOS DEMASIADOS EFECTOS SECUNDARIOS NO ES ACONSEJABLE SU USO.
  • 19. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO EFECTO DE VOLUMEN  HIDROXIETIL ALMIDÓN 200,000/0.5 6% 100 %  ISO-ONCOTICO AL PLASMA  HIDROXIETIL ALMIDÓN 200,000/0.5 10% 145 %  HIPER-ONCOTICO AL PLASMA  HIDROXIETIL ALMIDÓN 130,000/0.4 6% 100 %  ISO-ONCOTICO AL PLASMA
  • 20. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO  LA HIDROXIETILACION SE MIDE POR DOS PARAMETROS  2.1 EL GRADO DE SUSTITUCIÓN:  NUMERO DE MOLECULAS DE GLUCOSA SUSTITUIDAS POR CADA 10 (4 A 7)  2.2 LA PROPORCION DE SUSTITUCIONES ES EL NUMERO DE HIDROXIETIL EN CADA MOLECULA DE ALMIDON. 2 (C2-C6) 3 (C2-C3-C6)
  • 21. HidroxiEtil Almidon 130/0.4  Farmacología mejorada:  Físico-química mejorada:  Efecto de volumen  Menor peso molecular adecuado  Menor grado de  Aumento de la sustitución eliminación renal  Distribución óptima del  Sin acumulación en peso molecular plasma  Almacenamiento tisular reducido  Pérfil de seguridad mejorado
  • 22. Farmacocinética – Dosis única (Waitzinger et al., 1998) Peso molecular (PM) en plasma Diseño del estudio PM en Dalton  Infusión de 500 ml 200.000 HidroxiEtil Almidon 130/0.4 HEA 130/0.4 6% HEA 130/ 0.4 durante 30 min 150.000 HEA 200/ 0.5  n = 12 voluntarios 100.000 50.000 Resultado del estudio  Peso molecular In-vivo Minutos después de la = 60 000 – 70 000 Dalton aplicación Langeroir O. Brit. J Anesth. 1999.
  • 23. Farmacología de HEA 130/0.4 6% FARMACOCINÉTICA: FARMACODINAMIA: Peso molecular in-vivo: 60 000 – 70 000 Dalton  Efecto de volumen: ~ 100% de la dosis infundida  Vida media: ~ 3 horas  Efecto de meseta: ~ 4 horas  Alta tasa de recuperación en la  Efecto de volumen relevante: ~ 6 orina horas  Sin acumulación en plasma  Almacenamiento tisular significativamente reducido
  • 24. ALTERNATIVAS DE LIQUIDOS EN SHOCK HIPOVOLEMICO REEMPLAZO DE VOLUMEN EN SITUACIONES CLINICAS ESPECIFICAS.  1.- TRAUMA  2.- OBSTETRICIA.  3.- CIRUGIA MAYOR  4.- CUIDADOS CRITICOS.