SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA DIALITICA EN
PACIENTES AGUDOS Y
CRITICOS
RESIDENTE NEFROLOGIA . HEMER H. CALDERON ALVITES
HRL-2016
1.-INTRODUCCIÓN
• Las primeras descripciones de IRA fue en el siglo XX durante el terremoto de
Messina, Italia en 1908.
• Necrosis tubular aguda en Sd. Por aplastamiento durante la Segunda Guerra
Mundial.
• La IRA fue y continúa siendo una de las principales causas de ingreso y mortalidad
en UCI.
Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2013;27(4):237-244
• La IRA se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad y la terapia de
reemplazo renal juega un papel importante en la recuperación de la
función renal.
• Inicio temprano TRR puede atenuar la lesión renal , de la uremia, acidosis
y sobrecarga de líquidos.
• Mientras que un inicio más temprano del TSR puede reducir los síntomas de
IRA , tales como la homeostasis del pH ,eliminación de solutos tóxicos
• Puede exponer innecesariamente a daños potenciales
– Hemorragia, trombosis, bacteriemia, hipotensión intradialítica, hipersensibilidad al circuito
extracorpóreo, aclaramiento de antibióticos.
Wang, C., Lv, L. -S., Huang, H., Guan, J., Ye, Z., Li, S., Wang, Y., Lou, T., and Liu, X. (2016) Initiation Time of Renal Replacement Therapy on Patients with
Acute Kidney Injury: A Systematic Review and Meta-analysis of 8179 participants. Nephrology
• La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) constituye una entidad
frecuente en los pacientes críticos.
• 20-25% de ingresos en UCI.
• Se asocia a elevada mortalidad. (50%).
• Mortalidad estable en últimas 3 décadas.
2.-DEFINICION: IRA
 En el 2007, se integró la Red de Trabajo de Lesión Renal (AKIN) la modificación de la
escala RIFLE a un sistema de estratificación/clasificación conocido como clasificación AKI.
Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007;11:R31.
 172 casos por millón de personas anual.
 1% de ingresos hospitalarios
 5 % de los pacientes internados
 15-25% de ingresos en UCI
 35% asociado en sepsis
 IRA aumenta 6 a 8 veces la mortalidad
3.-EPIDEMIOLOGÍA
Modificado de Chawla LS et al.
N Engl J Med 371: 58-66; 2014
PERFIL DEL PACIENTE CRITICO
• Característica fundamental: INESTABILIDAD.
• SDMO: proceso dinámico que puede variar en poco tiempo.
• Inadecuada perfusión tisular y disbalance aporte / demanda de O2
condicionará trastornos metabólicos.
• Incremento del catabolismo proteico: factor pronostico.
• IRA + paciente crítico: SEPSIS Y DISFUNCION HEMODINAMICA.
IRA + SEPSIS
Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2013;27(4):237-244
• Para la terapia de reemplazo renal tratan de cumplir los criterios de
Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) que son los siguientes:
– Oliguria o anuria menor de 200 mL en 12 horas.
– Acidosis metabólica grave, con pH menor de 7.1.
– Hiperazotemia grave con BUN igual o mayor de 80 mg/dL.
– Hipercalemia igual o mayor de 6.5 mEq/L.
– Signos clínicos de toxicidad urémica.
– Hiponatremia o hipernatremia grave con Na menor de 115 o mayor de
160 mEq/L.
– Anasarca o sobrecarga de líquidos importante.
– Insuficiencia orgánica múltiple que incluye la renal.
Med Clin (Barc). 2008;130(4):141-8
CRITERIOS PROPUESTOS PARA EL INICIO DEL TSR EN LOS PACIENTES CRÍTICOS CON IRA
•Oliguria: diuresis < 200 ml en 12 h
•Anuria: diuresis < 50 ml en 12 h
•Hiperpotasemia: potasemia > 6,5 mEq/l resistente al tratamiento
•Acidosis grave: pH < 7,0 resistente al tratamiento
•Uremia: BUN > 85 mg/dl
•Clínica atribuible a uremia: encefalopatía, neuropatía/miopatía, pericarditis
•Disnatremias: sodio plasmático > 155 mEq/l o < 120 mEq/l
•Intoxicación por fármaco dializable
4.- TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL
• TRES GRUPOS
1. DIALISIS PERITONEAL.
2. HEMODIALISIS INTERMITENTE.
3. TCDE( TECNICA CONTINUA DE DEPURACION
EXTRARRENAL).
Med Clin (Barc). 2008;130(4):141-8
Características clínicas deCaracterísticas clínicas de
los pacientes con injuria renal agudalos pacientes con injuria renal aguda
en la unidad de cuidados intensivosen la unidad de cuidados intensivos
• Joanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-ArésteguiJoanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-Aréstegui
• Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
DIFERENCIAS ENTRE TRR INTERMITENTE Y CONTINUA
• Objetivos: Analizar la evolución de los pacientes con insuficiencia renal aguda
tratados con terapia de reemplazo renal (TRR) y determinar los factores de riesgo
asociados a mortalidad y recuperación de la función renal.
• Diseño: Estudio prospectivo y observacional en pacientes críticos.
• Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente del Hospital de Sabadell.
• Pacientes: Inclusión de los pacientes con insuficiencia renal que precisaron TRR .
Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
Los factores relacionados con la mortalidad fueron la creatinina al ingreso (odds ratio [OR] 0,77; intervalo de
confianza del 95% [IC95%] 0,61-0,97) y el tratamiento solo con HDI (OR 0,37; IC95% 0,16-0,87). De los supervivientes,
al alta de UCI, en el periodo reciente destaca un aumento de los pacientes que quedan con dependencia de HD (10,4
versus 26,8%).
Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
RESULTADOS:
•Analisis de 304 pacientes. Principal causa de ingreso la sepsis (61%), siendo el foco
respiratorio y el abdominal los mas frecuentes.
•El origen comunitario de la insuficiencia renal y la tecnica convectiva se incrementaron en
el periodo reciente.
•Destaca un descenso de dias de terapia (19,7 a 12,3; p =0,015). La mortalidad global en
UCI fue de 52,3%, siendo la principal causa el fallo multiorganico, objetivando un descenso
entre ambos periodos (61,9 a 45,5%; p =0,003).
Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
• Los factores relacionados con la recuperación de la función renal fueron la
creatinina al ingreso (OR 1,98; IC95% 1,12-3,48), la insuficiencia renal aguda versus
la crónica agudizada (OR 0,11; IC95% 0,04-0,34) y el tratamiento con técnicas
continuas (OR 0,18; IC95% 0,03-0,85).
CONCLUSIONES: La mortalidad de los pacientes críticos tratados con TRR ha mejorado
en los últimos años.
Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
¿ CUAL ES LA MODALIDAD ADECUADA EN EL
PACIENTE CRITICO?
• Las terapias continuas: estabilidad hemodinámica y mayor regulación del
volumen y homeostasis de solutos.
• Evidencias de terapias continuas sobre intermitentes.
• Establecer la técnica : mas segura, menos costosa y correcta.
COMPLICACIONES DE TCDE
ACCESO VASCULAR
•Sangrado, hematoma, trombosis
•Infección, malfunción del acceso
•Fenómenos ateroembolicos
CIRCUITO EXTRACORPOREO / HEMOFILTRO
•Coagulación , desconexión accidental
ALTERACIÓN EN EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO.
•Depleción de volumen. Hipotensión arterial
•Sobrecarga hidrosalina. Alteraciones electrolíticas
ALTERACIONES DEL EQU8LIBRIO ACIDO –BASE
•alcalosis metabólica
ALTERACIONES METABOLICAS: Hiperglicemia
PERDIDA DE NUTRIENTES
Hipofosfatemia , Aminoacidos ,Vitaminas hidrosolubles, carnitina
REACCINES DE BIOCOMPATIBILIDAD
HIPOTERMIA
INTOXICACIONES : TDE
• Emergencias mas criticas y complejas, por ser múltiples laos
causales mal conocidos.
• No se conocen farmacocinética de algunos tóxicos.
• Frecuentes son las intoxicaciones crónicas; iatrogénicas.
• Pilar fundamental es identificar la sustancia toxica.
+
• Las TDE mas utilizadas son HD, HDF, Hemoperfusión. Otras
DP, Plasmaferisis y exanguinotransfusión.
• Toxico mas fácil de eliminar = con < grado de unión a
proteínas, Vol. De distribución y Tamaño molecular.
• P.e: el aclaramiento de Metanol y Etilenglicol es 6 -8 veces
mayor en HD .
a. Intoxicación por Litio
• En trastornos neuro-psiquiatricos: sales de litio.
• Alteraciones de SNC y SNP.
• Tto elección : HD
B. Intoxicación por salicilatos
• Trastornos en el equilibrio acido-base
• Tto elección : HD
• La HF y DP
c. Intoxicación por ETILENGLICOL
• Insuf. Renal por precipitación renal del oxalato
B. Intoxicación por teolifina
• Trastornos del ritmo cardiaco , taquicardias, bradicardia
• Tto lavado gastito.
Tóxicos eliminados eficazmente con HD
• Acido acetil salicílico Manitol
• Aciclovir Metanol
• Ampicilina Paracetamol
• Etambutol
• Etanol
• Bromo
• Fenobarbital
• Litio
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensivaCriterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLEFALLA ORGANICA MULTIPLE
FALLA ORGANICA MULTIPLE
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Neumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventiladorNeumonia asociada a ventilador
Neumonia asociada a ventilador
 
Valoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio posturalValoración del dolor durante el cambio postural
Valoración del dolor durante el cambio postural
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
Shock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr ToledoShock Septico Dr Toledo
Shock Septico Dr Toledo
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos

dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
FernandoRamirezOrtiz2
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
mario
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 

Similar a Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos (20)

shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
 
shock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptxshock-septico-mikel.pptx
shock-septico-mikel.pptx
 
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
dokumen.tips_injuria-renal-aguda-mecanismos-contextos-clinicos-y-aproximacion...
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Clase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utiaClase insuficiencia renal aguda en utia
Clase insuficiencia renal aguda en utia
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
shock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la ucishock septico en pacientes criticos en la uci
shock septico en pacientes criticos en la uci
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdfHIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
HIPOKALEMIA E HIPERKALEMIA presentación (1).pdf
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Síndrome Hemolítico Urémico en pediatría.pptx
Síndrome Hemolítico Urémico en pediatría.pptxSíndrome Hemolítico Urémico en pediatría.pptx
Síndrome Hemolítico Urémico en pediatría.pptx
 
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptxIRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
IRA y ERC taller Programa de salud renal ptx
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
Injuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronicaInjuria renal aguda y falla renal cronica
Injuria renal aguda y falla renal cronica
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Enfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úricoEnfermedad renal inducida por acido úrico
Enfermedad renal inducida por acido úrico
 
6-pae-en-un-paciente-con-ira.ppt
6-pae-en-un-paciente-con-ira.ppt6-pae-en-un-paciente-con-ira.ppt
6-pae-en-un-paciente-con-ira.ppt
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites

Más de Hemer Hadyn Calderon Alvites (20)

Citomegalovirus en transplante renal
Citomegalovirus    en transplante    renalCitomegalovirus    en transplante    renal
Citomegalovirus en transplante renal
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
Gs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renalGs fs en post transplante renal
Gs fs en post transplante renal
 
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- PostransplanteGlomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
Glomerulonefritis Membrano Proliferativa- Postransplante
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
 
El acceso peritoneal
El acceso peritonealEl acceso peritoneal
El acceso peritoneal
 
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Peritonitis   asociada  a  diálisis  peritonealPeritonitis   asociada  a  diálisis  peritoneal
Peritonitis asociada a diálisis peritoneal
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Sd dcp
Sd dcpSd dcp
Sd dcp
 
Obesidad y riñon
Obesidad y riñonObesidad y riñon
Obesidad y riñon
 
Dp1
Dp1Dp1
Dp1
 
Patologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologiaPatologia renal en oncologia
Patologia renal en oncologia
 
Hd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragilesHd o dp en ancianos fragiles
Hd o dp en ancianos fragiles
 
Ira en sepsis
Ira en sepsisIra en sepsis
Ira en sepsis
 
Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
Fibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénicaFibrosis sistémica nefrogénica
Fibrosis sistémica nefrogénica
 
Ira
IraIra
Ira
 
Cjn.05780616.full lupus
Cjn.05780616.full  lupusCjn.05780616.full  lupus
Cjn.05780616.full lupus
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
 
Enfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisisEnfermedades virales en dialisis
Enfermedades virales en dialisis
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Terapia dialitica en pacientes agudos y criticos

  • 1. TERAPIA DIALITICA EN PACIENTES AGUDOS Y CRITICOS RESIDENTE NEFROLOGIA . HEMER H. CALDERON ALVITES HRL-2016
  • 2. 1.-INTRODUCCIÓN • Las primeras descripciones de IRA fue en el siglo XX durante el terremoto de Messina, Italia en 1908. • Necrosis tubular aguda en Sd. Por aplastamiento durante la Segunda Guerra Mundial. • La IRA fue y continúa siendo una de las principales causas de ingreso y mortalidad en UCI. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2013;27(4):237-244
  • 3. • La IRA se asocia a una elevada morbilidad y mortalidad y la terapia de reemplazo renal juega un papel importante en la recuperación de la función renal. • Inicio temprano TRR puede atenuar la lesión renal , de la uremia, acidosis y sobrecarga de líquidos.
  • 4. • Mientras que un inicio más temprano del TSR puede reducir los síntomas de IRA , tales como la homeostasis del pH ,eliminación de solutos tóxicos • Puede exponer innecesariamente a daños potenciales – Hemorragia, trombosis, bacteriemia, hipotensión intradialítica, hipersensibilidad al circuito extracorpóreo, aclaramiento de antibióticos. Wang, C., Lv, L. -S., Huang, H., Guan, J., Ye, Z., Li, S., Wang, Y., Lou, T., and Liu, X. (2016) Initiation Time of Renal Replacement Therapy on Patients with Acute Kidney Injury: A Systematic Review and Meta-analysis of 8179 participants. Nephrology
  • 5. • La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) constituye una entidad frecuente en los pacientes críticos. • 20-25% de ingresos en UCI. • Se asocia a elevada mortalidad. (50%). • Mortalidad estable en últimas 3 décadas.
  • 7.
  • 8.  En el 2007, se integró la Red de Trabajo de Lesión Renal (AKIN) la modificación de la escala RIFLE a un sistema de estratificación/clasificación conocido como clasificación AKI. Mehta RL, Kellum JA, Shah SV. Acute kidney injury network (AKIN): report of an initiative to improve outcomes in acute kidney injury. Crit Care 2007;11:R31.
  • 9.  172 casos por millón de personas anual.  1% de ingresos hospitalarios  5 % de los pacientes internados  15-25% de ingresos en UCI  35% asociado en sepsis  IRA aumenta 6 a 8 veces la mortalidad 3.-EPIDEMIOLOGÍA
  • 10.
  • 11.
  • 12. Modificado de Chawla LS et al. N Engl J Med 371: 58-66; 2014
  • 13. PERFIL DEL PACIENTE CRITICO • Característica fundamental: INESTABILIDAD. • SDMO: proceso dinámico que puede variar en poco tiempo. • Inadecuada perfusión tisular y disbalance aporte / demanda de O2 condicionará trastornos metabólicos. • Incremento del catabolismo proteico: factor pronostico. • IRA + paciente crítico: SEPSIS Y DISFUNCION HEMODINAMICA.
  • 14. IRA + SEPSIS Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2013;27(4):237-244
  • 15. • Para la terapia de reemplazo renal tratan de cumplir los criterios de Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) que son los siguientes: – Oliguria o anuria menor de 200 mL en 12 horas. – Acidosis metabólica grave, con pH menor de 7.1. – Hiperazotemia grave con BUN igual o mayor de 80 mg/dL. – Hipercalemia igual o mayor de 6.5 mEq/L. – Signos clínicos de toxicidad urémica. – Hiponatremia o hipernatremia grave con Na menor de 115 o mayor de 160 mEq/L. – Anasarca o sobrecarga de líquidos importante. – Insuficiencia orgánica múltiple que incluye la renal.
  • 16. Med Clin (Barc). 2008;130(4):141-8 CRITERIOS PROPUESTOS PARA EL INICIO DEL TSR EN LOS PACIENTES CRÍTICOS CON IRA •Oliguria: diuresis < 200 ml en 12 h •Anuria: diuresis < 50 ml en 12 h •Hiperpotasemia: potasemia > 6,5 mEq/l resistente al tratamiento •Acidosis grave: pH < 7,0 resistente al tratamiento •Uremia: BUN > 85 mg/dl •Clínica atribuible a uremia: encefalopatía, neuropatía/miopatía, pericarditis •Disnatremias: sodio plasmático > 155 mEq/l o < 120 mEq/l •Intoxicación por fármaco dializable
  • 17. 4.- TECNICAS DE DEPURACION EXTRARRENAL • TRES GRUPOS 1. DIALISIS PERITONEAL. 2. HEMODIALISIS INTERMITENTE. 3. TCDE( TECNICA CONTINUA DE DEPURACION EXTRARRENAL).
  • 18.
  • 19.
  • 20. Med Clin (Barc). 2008;130(4):141-8
  • 21. Características clínicas deCaracterísticas clínicas de los pacientes con injuria renal agudalos pacientes con injuria renal aguda en la unidad de cuidados intensivosen la unidad de cuidados intensivos • Joanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-ArésteguiJoanna Yanissa Venegas-Justinianoy Abdías Hurtado-Aréstegui • Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. DIFERENCIAS ENTRE TRR INTERMITENTE Y CONTINUA
  • 26. • Objetivos: Analizar la evolución de los pacientes con insuficiencia renal aguda tratados con terapia de reemplazo renal (TRR) y determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad y recuperación de la función renal. • Diseño: Estudio prospectivo y observacional en pacientes críticos. • Ámbito: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) polivalente del Hospital de Sabadell. • Pacientes: Inclusión de los pacientes con insuficiencia renal que precisaron TRR .
  • 27.
  • 29. Los factores relacionados con la mortalidad fueron la creatinina al ingreso (odds ratio [OR] 0,77; intervalo de confianza del 95% [IC95%] 0,61-0,97) y el tratamiento solo con HDI (OR 0,37; IC95% 0,16-0,87). De los supervivientes, al alta de UCI, en el periodo reciente destaca un aumento de los pacientes que quedan con dependencia de HD (10,4 versus 26,8%).
  • 31. RESULTADOS: •Analisis de 304 pacientes. Principal causa de ingreso la sepsis (61%), siendo el foco respiratorio y el abdominal los mas frecuentes. •El origen comunitario de la insuficiencia renal y la tecnica convectiva se incrementaron en el periodo reciente. •Destaca un descenso de dias de terapia (19,7 a 12,3; p =0,015). La mortalidad global en UCI fue de 52,3%, siendo la principal causa el fallo multiorganico, objetivando un descenso entre ambos periodos (61,9 a 45,5%; p =0,003). Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
  • 32. • Los factores relacionados con la recuperación de la función renal fueron la creatinina al ingreso (OR 1,98; IC95% 1,12-3,48), la insuficiencia renal aguda versus la crónica agudizada (OR 0,11; IC95% 0,04-0,34) y el tratamiento con técnicas continuas (OR 0,18; IC95% 0,03-0,85). CONCLUSIONES: La mortalidad de los pacientes críticos tratados con TRR ha mejorado en los últimos años. Med Intensiva. 2012;36(8):540---547
  • 33. ¿ CUAL ES LA MODALIDAD ADECUADA EN EL PACIENTE CRITICO? • Las terapias continuas: estabilidad hemodinámica y mayor regulación del volumen y homeostasis de solutos. • Evidencias de terapias continuas sobre intermitentes. • Establecer la técnica : mas segura, menos costosa y correcta.
  • 34.
  • 35. COMPLICACIONES DE TCDE ACCESO VASCULAR •Sangrado, hematoma, trombosis •Infección, malfunción del acceso •Fenómenos ateroembolicos CIRCUITO EXTRACORPOREO / HEMOFILTRO •Coagulación , desconexión accidental ALTERACIÓN EN EL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO. •Depleción de volumen. Hipotensión arterial •Sobrecarga hidrosalina. Alteraciones electrolíticas ALTERACIONES DEL EQU8LIBRIO ACIDO –BASE •alcalosis metabólica ALTERACIONES METABOLICAS: Hiperglicemia PERDIDA DE NUTRIENTES Hipofosfatemia , Aminoacidos ,Vitaminas hidrosolubles, carnitina REACCINES DE BIOCOMPATIBILIDAD HIPOTERMIA
  • 36. INTOXICACIONES : TDE • Emergencias mas criticas y complejas, por ser múltiples laos causales mal conocidos. • No se conocen farmacocinética de algunos tóxicos. • Frecuentes son las intoxicaciones crónicas; iatrogénicas. • Pilar fundamental es identificar la sustancia toxica.
  • 37. + • Las TDE mas utilizadas son HD, HDF, Hemoperfusión. Otras DP, Plasmaferisis y exanguinotransfusión. • Toxico mas fácil de eliminar = con < grado de unión a proteínas, Vol. De distribución y Tamaño molecular. • P.e: el aclaramiento de Metanol y Etilenglicol es 6 -8 veces mayor en HD .
  • 38. a. Intoxicación por Litio • En trastornos neuro-psiquiatricos: sales de litio. • Alteraciones de SNC y SNP. • Tto elección : HD B. Intoxicación por salicilatos • Trastornos en el equilibrio acido-base • Tto elección : HD • La HF y DP
  • 39. c. Intoxicación por ETILENGLICOL • Insuf. Renal por precipitación renal del oxalato B. Intoxicación por teolifina • Trastornos del ritmo cardiaco , taquicardias, bradicardia • Tto lavado gastito.
  • 40. Tóxicos eliminados eficazmente con HD • Acido acetil salicílico Manitol • Aciclovir Metanol • Ampicilina Paracetamol • Etambutol • Etanol • Bromo • Fenobarbital • Litio