SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ
MEDICO RESIDENTE DE NEFROLOGIA
HRL - UNPRG
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
El envejecimiento según la
Organización Mundial de la Salud:
Proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios
característicos para las especies durante todo el ciclo de la vida.
Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 414
Según la Organización Panamericana de la Salud:
• Proceso de integración entre el individuo que envejece y una realidad contextual en
proceso permanente de cambio.
 Así, el individuo hace esfuerzos constantes por alcanzar el nivel adecuado de adaptación y equilibrio
entre sus propios cambios bio-fisiologicos y aquellos otros que ocurren en los medios ambientes
socioeconómicos y culturales mas amplios.
Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
CARACTERISTICAS DEL
ENVEJECIMIENTO
Universal
Irreversible
Heterogéneo
Determinado
Especifico
Propio de todos los seres vivos.
A diferencia de las enfermedades, no puede
detenerse ni revertirse.
Cada especie tiene una velocidad
característica de envejecimiento
la base genética que determina gran parte de
este proceso y el efecto regulador que el
ambiente
Cada especie envejece de una forma
diferente a las demás
Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
CAMBIOS RENALES ASOCIADOS
AL ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS MORFOLOGICOS CAMBIOS FUNCIONALES
 El envejecimiento se asocia con una disminución de la función renal, que puede manifestarse ya en la cuarta década de
la vida y acelera entre la quinta y sexta décadas. Estos cambios afectan glomerular y la función tubular.
CAMBIOS MORFOLOGICOS
Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 417
Comprehensive clinical nephrology
CAMBIOS MORFOLOGICOS
Comprehensive clinical nephrology
CAMBIOS FUNCIONALES
Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
Comprehensive clinical nephrology
Comprehensive clinical nephrology
Comprehensive clinical nephrology
• ASPECTOS FISIOLOGICOS QUE DIFIEREN EN LA ERC
Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin
(Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012
Estimación Filtrado Glomerular
ECUACION DE BERLIN
Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin
(Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012
Fórmula hematocrito, urea y género
(HUGE)
❖ En aquellas situaciones FG reducido, en ancianos, donde puede ser complicado establecer si esta reducción
obedece a un proceso fisiológico de envejecimiento o es debido a un proceso patológico renal.
Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin
(Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012
Si el valor obtenido (L) es un número mayor de 0, se considera que el
paciente es portador de una insuficiencia renal. En caso de obtener un
número negativo, el sujeto no tiene insuficiencia renal.
LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
Reconocimiento de la fragilidad.
¿Qué aporta en el manejo de la ERC?
La fragilidad constituye un síndrome multidimensional
caracterizado por la pérdida de masa corporal magra (sarcopenia), debilidad y
disminución de la resistencia al ejercicio físico, que conduce a una disminución de
la actividad y pobre respuesta al estrés
❖ Prevalencia de fragilidad en mayores de 65 años de alrededor del 10,7%, llegando a ser superior al
25% en mayores de 85 años.
LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
INDICES DE FRAGILIDAD
LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
Escala Karnofsky
❖ Permite conocer la capacidad del paciente para poder realizar actividades cotidianas.
❖ Sirve para la toma de decisiones clínicas, hospitalariamente y valorar el impacto de un
tratamiento y el pronostico de la enfermedad de los pacientes
❖ Un Karnofsky de 50 o inferior indica elevado riesgo de muerte durante los 6 meses
siguientes.
MECANISMOS IMPLICADOS
EN EL DESARROLLO DE
FRAGILIDAD EN LA ERC.
❖ Realizamos un estudio epidemiológico, multicéntrico, en diferentes unidades de diálisis españolas,
incluyendo un total de 1.230 pacientes.
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES
Figura 2. Origen de la IRC según la edad. En los
pacientes < 75 años el origen más frecuente era la
nefropatía diabética y en los pacientes ≥ 75 años era
la enfermedad vascular renal. Todos los porcentajes
resultaron estadísticamente significativos.
• ORIGEN DE LA ERC
Figura 1. Capacidad funcional en las cuatro subpoblaciones de la muestra. Se consideró que los pacientes tenían
deterioro funcional severo cuando el índice de Katz era ≤ 2, moderado entre 3-4, y en pleno funcionamiento entre
5-6. En general, más del 75% del total de los pacientes se encontraban en pleno funcionamiento, pero interesante
observar como una adecuada corrección según las subpoblaciones modifica estos resultados. Todos los
porcentajes resultaron estadísticamente significativos
ACCESO VASCULARVALORES DE HEMOGLOBINA
Figura 1. Capacidad funcional en las cuatro subpoblaciones de la muestra. Se consideró que los pacientes tenían
deterioro funcional severo cuando el índice de Katz era ≤ 2, moderado entre 3-4, y en pleno funcionamiento entre
5-6. En general, más del 75% del total de los pacientes se encontraban en pleno funcionamiento, pero interesante
observar como una adecuada corrección según las subpoblaciones modifica estos resultados. Todos los
porcentajes resultaron estadísticamente significativos
• INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE DIALISIS EN
EL ANCIANO
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
❖ El tratamiento con diálisis en pacientes ancianos debe ser ofrecido a todos los pacientes a los que ello
contribuya a prolongar una vida de calidad suficiente, excluyendo el tratamiento para prolongar un
proceso mortal.
❖ En ocasiones es difícil predecir la eventual evolución y en estos casos es conveniente un período de
prueba con diálisis que en caso fallido deberá conducir a la retirada del tratamiento.
• INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE DIALISIS EN
EL ANCIANO
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
• ELECCION DEL TIPO DE DIALISIS EN EL ANCIANO
❖ La elección de una técnica de diálisis en el anciano depende de multitud de factores que
hacen difícil la recomendación de una u otra modalidad.
❖ Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal pueden ser consideradas como formas
excelentes de tratamiento.
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
Existen algunas situaciones que determinan la elección de la técnica:
1.- Indicación de hemodiálisis
❖ Imposibilidad de realizar CAPD (hernias abdominales, diverticulosis, cirugía
invasiva abdominal, ostomías.)
❖ Malnutrición.
❖ Agravación de problemas con CAPD: osteoporosis, enfermedad pulmonar.
❖ Agravación de la intolerancia a la glucosa con CAPD.
2.- Indicación de CAPD
✓ Intolerancia a la extracción de líquido en pacientes con baja reserva cardíaca.
✓ Cardiopatía isquémica inestable.
✓ Presencia de arritmias cardíacas que ocurren con frecuencia en pacientes en
hemodiálisis con el rápido flujo hidroelectrolítico.
✓ Complicaciones de acceso vascular tan frecuentes en este grupo.
✓ Aspectos económico-sociales (distancia al centro de diálisis, entre otras).
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
• INICIO DE LA DIALISIS
• Los indicadores que se utilizan generalmente en la población general para
comenzar la diálisis pueden ser inadecuados en el paciente anciano
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
❖ Ancianos con creatininas de 5 mg% padecen una severa insuficiencia renal oscurecida por
una menor masa muscular e ingesta proteica.
❖ Los síntomas más comunes son anorexia, pérdida de peso, náuseas y vómitos, pero en el
paciente anciano algunos síntomas deben ser potencialmente considerados como
«urémicos»
irritabilidad, malestar general, desconexión o demencia no explicadas por
otra patología, empeoramiento de la insuficiencia cardíaca
• INICIO DE LA DIALISIS
• COMPARACION DE LA SUPERVIVENCIA EN
HEMODIALISIS Y CAPD
❖ La comparación de la supervivencia del paciente y de la técnica entre aquellos
pacientes ancianos en hemodiálisis o en CAPD es difícil.
✓ Maiorca. observó una diferencia significativa por encima de los 66 años, con una mejor supervivencia en el grupo
tratado con CAPD.
✓ Otros estudios no se observa ninguna diferencia en la supervivencia relacionada con la técnica de diálisis,
población diabética anciana, una peor supervivencia en CAPD que en hemodiálisis.
✓ No hay, pues, conclusiones definitivas sobre este tema y la elección entre diálisis peritoneal y hemodiálisis debe
realizarse dependiendo de razones individuales, médicas y sociales
❖ Pero a la hora de valorar las diferencias técnicas de diálisis en el paciente anciano no
solamente es importante la supervivencia sino también la calidad de la misma.
Las condiciones de aislamiento e incomunicación que
a veces padece un paciente anciano, condicionan una
mejoría de su calidad de vida, simplemente por acudir
a un centro de diálisis tres veces por semana, donde
encontrará compañía y afecto
• COMPARACION DE LA SUPERVIVENCIA EN HEMODIALISIS Y CAPD
• MEJORIA DE LOS RESULTADOS
❖ Membranas sintéticas biocompatibles: cierto es que faltan estudios prospectivos
randomizados a largo plazo que demuestren una clara influencia de las membranas de
diálisis sobre la morbimortalidad en el paciente urémico. Pero hay evidencias biológicas
del efecto nocivo de la bioincompatibilidad sobre la función granulocitaria, el catabolismo
proteico o la liberación de beta-2-microglobulina.
❖ La población anciana, más susceptible a estas complicaciones
• MEJORIA DE LOS RESULTADOS
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
Dosis adecuada de diálisis (Kt/V > 1,3).
❖ Todavía se prescriben dosis bajas de diálisis en el anciano. Ello se debe a varios factores como la
tendencia de los pacientes ancianos a un balance nitrogenado negativo (bajo BUN, bajo PCR) y la
mayor incidencia de complicaciones intradialíticas que llevan a una interrupción de la diálisis.
❖ La supervivencia en pacientes mayores de 64 años que recibieron una dosis de diálisis alta (Kt/V
de 1,6) fue del 64% a los diez años.
• MEJORIA DE LOS RESULTADOS
Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
• PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN
HEMODIALISIS.
Hipotensión.
• La incidencia de hipotensión no solamente aumenta con la edad sino que en los ancianos
puede ser más difícil de prever y revertir, con consecuencias graves como convulsiones,
infarto cerebral o trombosis del acceso vascular.
Entre las medidas habituales para su prevención se encuentran las siguientes:
✓ ultrafiltración inferior a 1 I/h
✓ hematócrito > 30%
✓ abstención de comidas inmediatamente antes de o intradiálisis.
✓ membrana biocompatible
✓ ultrafiltración secuencial y mejoría del estado nutricional
• PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN
HEMODIALISIS.
Hemorragia digestiva.
• Los pacientes ancianos tienen una mayor frecuencia de gastritis, carcinoma,
angiodisplasia y diverticulosis
Hematomas subdurales.
• En el paciente anciano en diálisis la heparinización, junto a las caídas frecuentes, hace
que esta complicación deba ser excluida ante la presencia de cefaleas o cambios de
conducta.
Infección.
• Es la segunda causa de muerte en pacientes ancianos en diálisis debido a la
inmunodeficiencia de la edad y la uremia
• PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN
HEMODIALISIS.
• RECOMENDACIONES PARAEL PACIENTE ANCIANO EN
HEMODIALISIS
❖ Control de ultrafiltración que no debe ser superior a 1 I/hora.
❖ Diálisis con bicarbonato.
❖ Membranas biocompatibles.
❖ Na en el líquido de diálisis >140 mEq/l.
❖ Hcto > 30%.
❖ Kt/V > 1,3.
❖ Vigilancia nutricional.
❖ Incremento de peso interdialítico inferior a un 5%.
❖ Soporte social y psicológico.
❖ Protocolos específicos de rehabilitación física
• Ingesta calórica superior a 35 kcal/día.
• Ingesta proteica superior a 1,0 g/kg/día
• Aporte cálcico y de vitamina D.
• Aporte vitamínico hidrosoluble.
• RECOMENDACIONES PARAEL PACIENTE ANCIANO EN HEMODIALISIS
Una puntuación clínica para predecir el pronóstico a los 6 meses en
pacientes de edad avanzada que inician diálisis para enfermedad renal en
etapa terminal
Clin J Am Soc Nephrol 7: 1039–1046, 2012. doi: 10.2215/CJN.10411011
❖ La edad per se no debiera ser una contraindicación para diálisis.
❖ La calidad de vida en diálisis se hace independiente de la edad cuando la comorbildad y
gravedad son ajustados.
❖ La derivación temprana e ingreso oportuno permite mejor planificación de terapia de
sustitución, acceso vascular y sobrevida.
❖ No existe aun consenso sobre cual modalidad (HD o PD) son más recomendables.
❖ La decisión de ingresar o permanecer en una determinada terapia debiera ser evaluado
individualmente para de cada paciente.
CONCLUSIONES.
• El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza
ANDRE MAUROIS.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Reynaldo Araoz Illanes
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Esmeralda Quijano
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealMichael R. Fonseca
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
Universidad nacional de Piura
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
angellygranados
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
Silvana Leiton E.
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico  Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
Terapias continuas de reemplazo renal en paciente crítico
 
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
Tecnicas de reemplazo renal. Tecnicas Continuas .22 Jun 2018
 
Prescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritonealPrescripcion de dialisis peritoneal
Prescripcion de dialisis peritoneal
 
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIADIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
DIALISIS PERITONEAL EN PEDIATRIA
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Nefrologia
 Nefrologia Nefrologia
Nefrologia
 
Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2Estreñimiento en el adulto mayor 2
Estreñimiento en el adulto mayor 2
 
Complicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritonealComplicaciones en dialisis peritoneal
Complicaciones en dialisis peritoneal
 
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisisDialisis peritoneal vs hemodialisis
Dialisis peritoneal vs hemodialisis
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
Terapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renalTerapias de reemplazo renal
Terapias de reemplazo renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES AGUDAS EN HEMODIALISIS
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Prescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacionPrescripcion de dialisis y adecuacion
Prescripcion de dialisis y adecuacion
 
Accesos Vasculares
Accesos VascularesAccesos Vasculares
Accesos Vasculares
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 

Similar a HEMODIALISIS EN ANCIANOS

HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdfHEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
kalumiclame
 
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patients
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patientsCardiovascular and survival paradoxes in dialysis patients
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patientsValentina Martínez
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
FundacinCiencias
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
Ingrid Arce
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
raft-altiplano
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
José Zamorano Muñoz
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
susanfernandez18
 
Deglucion 1015
Deglucion 1015Deglucion 1015
Deglucion 1015
Lorena Garay
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalMilagros Daly
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
AxelSanchez86
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
delmyabrego2
 
IRCr.Pediatria
IRCr.PediatriaIRCr.Pediatria
IRCr.Pediatrialeslukita
 
Ir Cr.Pediatria
Ir Cr.PediatriaIr Cr.Pediatria
Ir Cr.Pediatrialeslukita
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis keran2503
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Ronald Nuñez Quesquén
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Universidad de Guadalajara
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 

Similar a HEMODIALISIS EN ANCIANOS (20)

HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdfHEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
HEMODIALISIS_EN_EL_ANCIANO nefrologia .pdf
 
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patients
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patientsCardiovascular and survival paradoxes in dialysis patients
Cardiovascular and survival paradoxes in dialysis patients
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Diabetes y dp
Diabetes y dpDiabetes y dp
Diabetes y dp
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primariaHígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
Hígado graso no alcohólico enfoque desde atención primaria
 
ancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdfancianohospitalizado.pdf
ancianohospitalizado.pdf
 
Deglucion 1015
Deglucion 1015Deglucion 1015
Deglucion 1015
 
Tema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontalTema i introduccion a la clinica periodontal
Tema i introduccion a la clinica periodontal
 
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptxCASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
CASO CLINICO ESTOMATOLOGIA GERIATRICA AXEL DEREK CABALLERO SANCHEZ.pptx
 
caso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptxcaso clinico poli-1 (1).pptx
caso clinico poli-1 (1).pptx
 
IRCr.Pediatria
IRCr.PediatriaIRCr.Pediatria
IRCr.Pediatria
 
Ir Cr.Pediatria
Ir Cr.PediatriaIr Cr.Pediatria
Ir Cr.Pediatria
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 
Pae cirrosis hepatica
 Pae  cirrosis hepatica Pae  cirrosis hepatica
Pae cirrosis hepatica
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado HiprosmolarCetoacidosis y Estado Hiprosmolar
Cetoacidosis y Estado Hiprosmolar
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 

Más de gustavo diaz nuñez

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
gustavo diaz nuñez
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
gustavo diaz nuñez
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
gustavo diaz nuñez
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
gustavo diaz nuñez
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
gustavo diaz nuñez
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
gustavo diaz nuñez
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
gustavo diaz nuñez
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
gustavo diaz nuñez
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
gustavo diaz nuñez
 

Más de gustavo diaz nuñez (20)

INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENALNEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
NEOPLASIAS EN TRASPLANTE RENAL
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREASTRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
TRASPLANTE COMBINADO RIÑON - PANCREAS
 
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENALEVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
EVALUACION DONANTE EN TRASPLANTE RENAL
 
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTEINMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
INMUNOLOGIA DEL TRASPLANTE
 
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASISHIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
HIPERCALCIURIA IDIOPATICA - NEFROLITIASIS
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITASGLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
GLOMERULOPATIAS CONGÉNITAS
 
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍAMANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
MANEJO TERAPÉUTICO SÍNDROME NEFROTICO EN PEDIATRÍA
 
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICONEFROPATIA POR ACIDO URICO
NEFROPATIA POR ACIDO URICO
 
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEALPERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
PERITONITIS ASOCIADO A DIÁLISIS PERITONEAL
 
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NUTRICIÓN EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO: NEFRITIS LUPICA
 
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIAMANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
MANEJO ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICADIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN DIALITICA
 
MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL MEMBRANA PERITONEAL
MEMBRANA PERITONEAL
 
EJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑONEJE INTESTINO RIÑON
EJE INTESTINO RIÑON
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

HEMODIALISIS EN ANCIANOS

  • 1. Dr. GUSTAVO DIAZ NUÑEZ MEDICO RESIDENTE DE NEFROLOGIA HRL - UNPRG HEMODIALISIS EN ANCIANOS
  • 2. El envejecimiento según la Organización Mundial de la Salud: Proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos para las especies durante todo el ciclo de la vida. Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 414
  • 3. Según la Organización Panamericana de la Salud: • Proceso de integración entre el individuo que envejece y una realidad contextual en proceso permanente de cambio.  Así, el individuo hace esfuerzos constantes por alcanzar el nivel adecuado de adaptación y equilibrio entre sus propios cambios bio-fisiologicos y aquellos otros que ocurren en los medios ambientes socioeconómicos y culturales mas amplios. Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
  • 4. CARACTERISTICAS DEL ENVEJECIMIENTO Universal Irreversible Heterogéneo Determinado Especifico Propio de todos los seres vivos. A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. Cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento la base genética que determina gran parte de este proceso y el efecto regulador que el ambiente Cada especie envejece de una forma diferente a las demás Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
  • 5. CAMBIOS RENALES ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO CAMBIOS MORFOLOGICOS CAMBIOS FUNCIONALES
  • 6.  El envejecimiento se asocia con una disminución de la función renal, que puede manifestarse ya en la cuarta década de la vida y acelera entre la quinta y sexta décadas. Estos cambios afectan glomerular y la función tubular. CAMBIOS MORFOLOGICOS Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 417
  • 9. CAMBIOS FUNCIONALES Fisiología Renal Aranalde. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO RENAL. Pág.. 415
  • 13. • ASPECTOS FISIOLOGICOS QUE DIFIEREN EN LA ERC
  • 14. Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin (Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012
  • 15. Estimación Filtrado Glomerular ECUACION DE BERLIN Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin (Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012
  • 16. Fórmula hematocrito, urea y género (HUGE) ❖ En aquellas situaciones FG reducido, en ancianos, donde puede ser complicado establecer si esta reducción obedece a un proceso fisiológico de envejecimiento o es debido a un proceso patológico renal. Heras M, Fernández-Reyes MJ. Nuevas herramientas para abordar la función renal en ancianos: la ecuación Berlin Initiative Study y la fórmula hematocrito, urea y género. Med Clin (Barc). 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.01.012 Si el valor obtenido (L) es un número mayor de 0, se considera que el paciente es portador de una insuficiencia renal. En caso de obtener un número negativo, el sujeto no tiene insuficiencia renal.
  • 17. LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
  • 18. Reconocimiento de la fragilidad. ¿Qué aporta en el manejo de la ERC?
  • 19. La fragilidad constituye un síndrome multidimensional caracterizado por la pérdida de masa corporal magra (sarcopenia), debilidad y disminución de la resistencia al ejercicio físico, que conduce a una disminución de la actividad y pobre respuesta al estrés ❖ Prevalencia de fragilidad en mayores de 65 años de alrededor del 10,7%, llegando a ser superior al 25% en mayores de 85 años. LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
  • 20. INDICES DE FRAGILIDAD LA FRAGILIDAD EN EL ANCIANO CON ERC. Sociedad Española de Nefrología
  • 21. Escala Karnofsky ❖ Permite conocer la capacidad del paciente para poder realizar actividades cotidianas. ❖ Sirve para la toma de decisiones clínicas, hospitalariamente y valorar el impacto de un tratamiento y el pronostico de la enfermedad de los pacientes ❖ Un Karnofsky de 50 o inferior indica elevado riesgo de muerte durante los 6 meses siguientes.
  • 22.
  • 23. MECANISMOS IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE FRAGILIDAD EN LA ERC.
  • 24. ❖ Realizamos un estudio epidemiológico, multicéntrico, en diferentes unidades de diálisis españolas, incluyendo un total de 1.230 pacientes.
  • 26. Figura 2. Origen de la IRC según la edad. En los pacientes < 75 años el origen más frecuente era la nefropatía diabética y en los pacientes ≥ 75 años era la enfermedad vascular renal. Todos los porcentajes resultaron estadísticamente significativos. • ORIGEN DE LA ERC
  • 27. Figura 1. Capacidad funcional en las cuatro subpoblaciones de la muestra. Se consideró que los pacientes tenían deterioro funcional severo cuando el índice de Katz era ≤ 2, moderado entre 3-4, y en pleno funcionamiento entre 5-6. En general, más del 75% del total de los pacientes se encontraban en pleno funcionamiento, pero interesante observar como una adecuada corrección según las subpoblaciones modifica estos resultados. Todos los porcentajes resultaron estadísticamente significativos ACCESO VASCULARVALORES DE HEMOGLOBINA
  • 28. Figura 1. Capacidad funcional en las cuatro subpoblaciones de la muestra. Se consideró que los pacientes tenían deterioro funcional severo cuando el índice de Katz era ≤ 2, moderado entre 3-4, y en pleno funcionamiento entre 5-6. En general, más del 75% del total de los pacientes se encontraban en pleno funcionamiento, pero interesante observar como una adecuada corrección según las subpoblaciones modifica estos resultados. Todos los porcentajes resultaron estadísticamente significativos
  • 29. • INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE DIALISIS EN EL ANCIANO Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 30. ❖ El tratamiento con diálisis en pacientes ancianos debe ser ofrecido a todos los pacientes a los que ello contribuya a prolongar una vida de calidad suficiente, excluyendo el tratamiento para prolongar un proceso mortal. ❖ En ocasiones es difícil predecir la eventual evolución y en estos casos es conveniente un período de prueba con diálisis que en caso fallido deberá conducir a la retirada del tratamiento. • INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE DIALISIS EN EL ANCIANO Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 31. • ELECCION DEL TIPO DE DIALISIS EN EL ANCIANO ❖ La elección de una técnica de diálisis en el anciano depende de multitud de factores que hacen difícil la recomendación de una u otra modalidad. ❖ Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal pueden ser consideradas como formas excelentes de tratamiento. Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 32. Existen algunas situaciones que determinan la elección de la técnica: 1.- Indicación de hemodiálisis ❖ Imposibilidad de realizar CAPD (hernias abdominales, diverticulosis, cirugía invasiva abdominal, ostomías.) ❖ Malnutrición. ❖ Agravación de problemas con CAPD: osteoporosis, enfermedad pulmonar. ❖ Agravación de la intolerancia a la glucosa con CAPD.
  • 33. 2.- Indicación de CAPD ✓ Intolerancia a la extracción de líquido en pacientes con baja reserva cardíaca. ✓ Cardiopatía isquémica inestable. ✓ Presencia de arritmias cardíacas que ocurren con frecuencia en pacientes en hemodiálisis con el rápido flujo hidroelectrolítico. ✓ Complicaciones de acceso vascular tan frecuentes en este grupo. ✓ Aspectos económico-sociales (distancia al centro de diálisis, entre otras). Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 34. • INICIO DE LA DIALISIS • Los indicadores que se utilizan generalmente en la población general para comenzar la diálisis pueden ser inadecuados en el paciente anciano Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 35. ❖ Ancianos con creatininas de 5 mg% padecen una severa insuficiencia renal oscurecida por una menor masa muscular e ingesta proteica. ❖ Los síntomas más comunes son anorexia, pérdida de peso, náuseas y vómitos, pero en el paciente anciano algunos síntomas deben ser potencialmente considerados como «urémicos» irritabilidad, malestar general, desconexión o demencia no explicadas por otra patología, empeoramiento de la insuficiencia cardíaca • INICIO DE LA DIALISIS
  • 36. • COMPARACION DE LA SUPERVIVENCIA EN HEMODIALISIS Y CAPD
  • 37. ❖ La comparación de la supervivencia del paciente y de la técnica entre aquellos pacientes ancianos en hemodiálisis o en CAPD es difícil. ✓ Maiorca. observó una diferencia significativa por encima de los 66 años, con una mejor supervivencia en el grupo tratado con CAPD. ✓ Otros estudios no se observa ninguna diferencia en la supervivencia relacionada con la técnica de diálisis, población diabética anciana, una peor supervivencia en CAPD que en hemodiálisis. ✓ No hay, pues, conclusiones definitivas sobre este tema y la elección entre diálisis peritoneal y hemodiálisis debe realizarse dependiendo de razones individuales, médicas y sociales
  • 38. ❖ Pero a la hora de valorar las diferencias técnicas de diálisis en el paciente anciano no solamente es importante la supervivencia sino también la calidad de la misma. Las condiciones de aislamiento e incomunicación que a veces padece un paciente anciano, condicionan una mejoría de su calidad de vida, simplemente por acudir a un centro de diálisis tres veces por semana, donde encontrará compañía y afecto • COMPARACION DE LA SUPERVIVENCIA EN HEMODIALISIS Y CAPD
  • 39. • MEJORIA DE LOS RESULTADOS
  • 40. ❖ Membranas sintéticas biocompatibles: cierto es que faltan estudios prospectivos randomizados a largo plazo que demuestren una clara influencia de las membranas de diálisis sobre la morbimortalidad en el paciente urémico. Pero hay evidencias biológicas del efecto nocivo de la bioincompatibilidad sobre la función granulocitaria, el catabolismo proteico o la liberación de beta-2-microglobulina. ❖ La población anciana, más susceptible a estas complicaciones • MEJORIA DE LOS RESULTADOS Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 41. Dosis adecuada de diálisis (Kt/V > 1,3). ❖ Todavía se prescriben dosis bajas de diálisis en el anciano. Ello se debe a varios factores como la tendencia de los pacientes ancianos a un balance nitrogenado negativo (bajo BUN, bajo PCR) y la mayor incidencia de complicaciones intradialíticas que llevan a una interrupción de la diálisis. ❖ La supervivencia en pacientes mayores de 64 años que recibieron una dosis de diálisis alta (Kt/V de 1,6) fue del 64% a los diez años. • MEJORIA DE LOS RESULTADOS Hemodiálisis en el anciano A. L. Martín de Francisco. Sociedad Española de Nefrología.
  • 42. • PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN HEMODIALISIS.
  • 43. Hipotensión. • La incidencia de hipotensión no solamente aumenta con la edad sino que en los ancianos puede ser más difícil de prever y revertir, con consecuencias graves como convulsiones, infarto cerebral o trombosis del acceso vascular. Entre las medidas habituales para su prevención se encuentran las siguientes: ✓ ultrafiltración inferior a 1 I/h ✓ hematócrito > 30% ✓ abstención de comidas inmediatamente antes de o intradiálisis. ✓ membrana biocompatible ✓ ultrafiltración secuencial y mejoría del estado nutricional • PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN HEMODIALISIS.
  • 44. Hemorragia digestiva. • Los pacientes ancianos tienen una mayor frecuencia de gastritis, carcinoma, angiodisplasia y diverticulosis Hematomas subdurales. • En el paciente anciano en diálisis la heparinización, junto a las caídas frecuentes, hace que esta complicación deba ser excluida ante la presencia de cefaleas o cambios de conducta. Infección. • Es la segunda causa de muerte en pacientes ancianos en diálisis debido a la inmunodeficiencia de la edad y la uremia • PROBLEMAS MAS FRECUENTES EN EL ANCIANO EN HEMODIALISIS.
  • 45. • RECOMENDACIONES PARAEL PACIENTE ANCIANO EN HEMODIALISIS
  • 46. ❖ Control de ultrafiltración que no debe ser superior a 1 I/hora. ❖ Diálisis con bicarbonato. ❖ Membranas biocompatibles. ❖ Na en el líquido de diálisis >140 mEq/l. ❖ Hcto > 30%. ❖ Kt/V > 1,3. ❖ Vigilancia nutricional. ❖ Incremento de peso interdialítico inferior a un 5%. ❖ Soporte social y psicológico. ❖ Protocolos específicos de rehabilitación física • Ingesta calórica superior a 35 kcal/día. • Ingesta proteica superior a 1,0 g/kg/día • Aporte cálcico y de vitamina D. • Aporte vitamínico hidrosoluble. • RECOMENDACIONES PARAEL PACIENTE ANCIANO EN HEMODIALISIS
  • 47. Una puntuación clínica para predecir el pronóstico a los 6 meses en pacientes de edad avanzada que inician diálisis para enfermedad renal en etapa terminal
  • 48. Clin J Am Soc Nephrol 7: 1039–1046, 2012. doi: 10.2215/CJN.10411011
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. ❖ La edad per se no debiera ser una contraindicación para diálisis. ❖ La calidad de vida en diálisis se hace independiente de la edad cuando la comorbildad y gravedad son ajustados. ❖ La derivación temprana e ingreso oportuno permite mejor planificación de terapia de sustitución, acceso vascular y sobrevida. ❖ No existe aun consenso sobre cual modalidad (HD o PD) son más recomendables. ❖ La decisión de ingresar o permanecer en una determinada terapia debiera ser evaluado individualmente para de cada paciente. CONCLUSIONES.
  • 53. • El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza ANDRE MAUROIS. GRACIAS…