SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un
ambiente de
aprendizaje
Guillermo Nathanael Martínez Rodríguez
Contexto
La escuela secundaria técnica # 19
(E.S.T. # 19) se encuentra ubicada en la
ciudad de Durango en una zona
económica media-baja, en la
actualidad la escuela cuenta con 1,600
alumnos aproximadamente, estos se
encuentran divididos en dos turnos, en
el turno matutino se encuentran 27
grupos y en el vespertino 24. Cuenta
además con una plantilla de personal
de 208 trabajadores entre directivos,
personal docente y personal de apoyo.
Dentro de los principales programas
que se tienen en la escuela se puede
nombrar el de escuelas de calidad el
cual brinda a la institución un recurso
económico por ciclo escolar, otro de
los principales programas es el que da
cabida a diversos estudiantes indígenas
que viven en casas de estudiantes en la
ciudad de Durango.
Características actuales
Infraestructura tecnológica
En la actualidad la escuela cuenta con dos aulas de medios, cada una de ellas está equipada con 25
computadoras de escritorio, proyector y pizarrón electrónico. Actualmente los alumnos tienen un
acceso restringido a estas aulas, solo puede acceder a ellas cuando algún docente lo desee y este se
haga cargo del grupo.
Problemática
El principal problema que se vive actualmente en la escuela y en la cual está enfocada esta
propuesta, es en el turno vespertino, al ser un turno donde existe menor capacidad de adquisición
por parte de las familias y al estar en un programa que recibe a jóvenes indígenas, se encuentra en
general un rezago en cuanto a su alfabetización tecnológica debido a la falta de contacto directo con
las TIC en los diversos contextos de aprendizaje en los que están envueltos (principalmente hogar y
comunidad), uno de los principales factores que contribuyen a esta problemática son el personal
directivo, personal docente, padres de familia y estudiantes (actores del ambiente de aprendizaje
actual), por su parte tanto directivos como docentes no cuentan con una currícula en donde se
encuentren integradas las TIC para poder aprovechar y dar uso a la infraestructura tecnológica con
que se cuenta, por su parte padres de familia y estudiantes han caído en una etapa de conformismo
con respecto a la educación que se recibe, dejando de exigir que se les brinde a los estudiantes las
herramientas y recursos necesarios para que estos estudiantes tengan la misma oportunidad que
cualquier otro de tener una vida plena.
Modelo educativo
En la actualidad en México la educación está bajo un modelo
basado en competencias en cual debe de potencializar en los
estudiantes aquellas habilidades, destrezas, actitudes y
conocimientos que se establecen en los planes y programas de
estudio de educación básica.
En este proyecto de diseño de un ambiente de aprendizaje se
pretende modificar la forma en que se está llevando a cabo el
modelo educativo en el turno vespertino de la E.S.T. # 19 para
proveer a los estudiantes una alfabetización tecnológica por
medio del desarrollo de las competencias del siglo XXI, en estás
competencias se establece una serie de habilidades, destrezas,
actitudes y conocimientos que deben poseer los estudiantes en
la actualidad.
Diseño del ambiente de
aprendizaje
Para poder realizar el ambiente de aprendizaje se debe tener en claro el objetivo que se desea alcanzar, en este caso
se busca una alfabetización tecnológica por medio del desarrollo de las competencias del siglo XXI las cuales se
encuentran agrupadas como se muestra a continuación:
Maneras de pensar:
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones
Aprender a aprender
Maneras de trabajar:
Comunicación
Colaboración
Herramientas para trabajar:
Alfabetismo tecnológico
Alfabetismo en TIC
Viviendo en el mundo:
Ciudadanía
Vida y carrera
Responsabilidad personal y social
Estas competencias se encuentran ligadas en su totalidad a las TIC de acuerdo a los aprendizajes esperados que
establece la ATC21S (Assessment and Teaching of 21 Century Skills).
Diseño del ambiente de
aprendizaje
Si las competencias del siglo XXI son comparadas con las establecidas en los planes y programas de estudio de
educación básica emitidos por la SEP podemos encontrar diversas similitudes, sin embargo, falta darle una orientación
más tecnológica la cual desarrolle un alfabetismo tecnológico en los estudiantes.
Tomando como base las limitantes que tiene la escuela en cuanto sus recursos tecnológicos se planea una
calendarización de tal manera que cada grupo pueda entrar a las aulas de medios dos módulos semanales (90
minutos).
Un bosquejo del calendario se muestra a continuación:
Aula de medios 1
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes
Módulo 1-2 Primero A Primero D Primero G Segundo A
Módulo 3-4 Primero B Primero E Primero H Segundo B
Módulo 5-6 Primero C Primero F Primero I Segundo C
Módulo 7-8
Aula de medios 2
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes
Módulo 1-2 Segundo D Segundo G Tercero B Tercero E
Módulo 3-4 Segundo E Segundo H Tercero C Tercero F
Módulo 5-6 Segundo F Tercero A Tercero D Tercero G
Módulo 7-8
Diseño del ambiente de
aprendizaje
Esta calendarización esta basada en la carga horaria de las diferentes asignaturas y sería entregada al personal
directivo para su puesta en marcha, la calendarización cambiaría semanalmente de una manera cíclica, para apreciar
esto se presenta la semana dos del aula de medios uno:
Esto permite que todos los maestros de las diferentes asignaturas tengan acceso al aula de medios con el grupo, de
igual manera existen módulos sin grupo asignados para permitir a los docentes o estudiantes que así lo deseen el
acceso para el desarrollo de diversas actividades didácticas.
Además de la calendarización se debe realizar un ajuste en la currícula de los docentes, y es ahí donde entra la
participación de ellos, pues serán los encargados de llevar activamente un plan de trabajo que les permita a los
estudiantes desenvolverse en un ambiente tecnológico.
Conclusiones:
Por medio del presenta diseño de ambiente de aprendizaje se pretende en primer instancia que los estudiantes estén
en contacto directo con las TIC y por medio de las modificaciones a la currícula de los docentes, potencializar el
desarrollo de las competencias del siglo XXI.
Aula de medios 1
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes
Módulo 1-2 Segundo C Primero C Primero F Primero I
Módulo 3-4 Primero A Primero D Primero G Segundo A
Módulo 5-6 Primero B Primero E Primero H Segundo B
Módulo 7-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finales
FinalesFinales
Finales
guest6beeb7
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
Magisterio Peruano
 
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
Gatitu Love
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
Normas unesco sobre competencias en tic para docentesNormas unesco sobre competencias en tic para docentes
Normas unesco sobre competencias en tic para docentesCarlos George Reyes
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprenderluisigiorgis
 
Aprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las ticAprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las ticJimenaFellin
 
De la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologiaDe la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologia
Dking82
 
LR - TIC en educacion rol del docente
LR - TIC en educacion rol del docenteLR - TIC en educacion rol del docente
LR - TIC en educacion rol del docente
Leizet Rodriguez
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
Alex Montoya
 
Equipo 1 presentación anteproyecto
Equipo 1 presentación anteproyectoEquipo 1 presentación anteproyecto
Equipo 1 presentación anteproyecto
Eduardo Altamirano
 
Curso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturasCurso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturas
Samantha Claudio
 
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en TecnologíaPolíticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en TecnologíaMilsistemas
 
Competencias en tics
Competencias en ticsCompetencias en tics
Competencias en tics
Luisdanielherz
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
docenteinnovadorcol_
 
Power point cesar coll
Power point cesar collPower point cesar coll
Power point cesar collMicky Gerard
 
Herramientas tecnopedagogicas
Herramientas tecnopedagogicasHerramientas tecnopedagogicas
Herramientas tecnopedagogicas
marbelia2018
 
Sec espanol 3er
Sec espanol 3erSec espanol 3er
Sec espanol 3er
patty mtz
 

La actualidad más candente (20)

Finales
FinalesFinales
Finales
 
Jornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa MedJornada Escolar Completa Med
Jornada Escolar Completa Med
 
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
MARCO TEORICO – PLATAFORMA VIRTUAL
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
Normas unesco sobre competencias en tic para docentesNormas unesco sobre competencias en tic para docentes
Normas unesco sobre competencias en tic para docentes
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprender
 
Aprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las ticAprender y enseñar con las tic
Aprender y enseñar con las tic
 
De la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologiaDe la educacion en la era de la tecnologia
De la educacion en la era de la tecnologia
 
LR - TIC en educacion rol del docente
LR - TIC en educacion rol del docenteLR - TIC en educacion rol del docente
LR - TIC en educacion rol del docente
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
 
Equipo 1 presentación anteproyecto
Equipo 1 presentación anteproyectoEquipo 1 presentación anteproyecto
Equipo 1 presentación anteproyecto
 
Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1Proyecto de inovacion 1
Proyecto de inovacion 1
 
Curso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturasCurso nacional directivos lecturas
Curso nacional directivos lecturas
 
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en TecnologíaPolíticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
 
Competencias en tics
Competencias en ticsCompetencias en tics
Competencias en tics
 
ENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTINENSAYO SAN MARTIN
ENSAYO SAN MARTIN
 
Power point cesar coll
Power point cesar collPower point cesar coll
Power point cesar coll
 
Herramientas tecnopedagogicas
Herramientas tecnopedagogicasHerramientas tecnopedagogicas
Herramientas tecnopedagogicas
 
Sec espanol 3er
Sec espanol 3erSec espanol 3er
Sec espanol 3er
 

Destacado

Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ana Carolina Wojtun
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Tatiana Guaman
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
LisbethBertrand
 
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.Tp2. quinteros, m. int. ecolog.
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.Naturales Alberdi
 
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en CórdobaDiagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Joaquín Luis Navarro
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
HIPOLITO GRULLON
 
Presentacion plantas nativos de cba
Presentacion plantas nativos de cbaPresentacion plantas nativos de cba
Presentacion plantas nativos de cbaileslide
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
Nilo Cruz
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertado
miusti
 
Flora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdobaFlora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdoba
María Noel Domínguez
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
Marcelo Aldaz Herrera
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
Elder De la Ossa
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
Pedro Poma
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
RULY NELSON
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poaFe y Alegria
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 

Destacado (20)

Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
Ppt taller avanzado para formadores_14-09-2011
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Expocicion en equipo
Expocicion en equipoExpocicion en equipo
Expocicion en equipo
 
Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
 
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.Tp2. quinteros, m. int. ecolog.
Tp2. quinteros, m. int. ecolog.
 
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en CórdobaDiagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
 
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo DominicanoFundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
Fundamentos Psicologicos del Currículo Dominicano
 
Presentacion plantas nativos de cba
Presentacion plantas nativos de cbaPresentacion plantas nativos de cba
Presentacion plantas nativos de cba
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012-2021 - DOCUMENTO DE TRABAJO
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertado
 
Flora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdobaFlora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdoba
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2Los fundamentos del currículo 2
Los fundamentos del currículo 2
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 

Similar a Ambiente de aprendizaje

Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
Cristina Rueda
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
francisca_29
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Planificación módulo 5
Planificación módulo 5Planificación módulo 5
Planificación módulo 5zaidjudith
 
Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
Jeferdez
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Guadalupe Nieto Valtierra
 
Proyecto de desiree
Proyecto de desireeProyecto de desiree
Proyecto de desiree
Margarita Rosario Gutierrez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Dilenia Diaz
 
Modulo1 productos1
Modulo1 productos1Modulo1 productos1
Modulo1 productos1
Rosalynnmc
 
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docxM1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicseminarioTIC
 
La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticseminarioTIC
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Andrés Felipe Pereira Meneses
 

Similar a Ambiente de aprendizaje (20)

Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Gestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic finalGestor de proyectos docen tic final
Gestor de proyectos docen tic final
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña3 francisca belen ureña
3 francisca belen ureña
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Reseña.tic
Reseña.ticReseña.tic
Reseña.tic
 
Planificación módulo 5
Planificación módulo 5Planificación módulo 5
Planificación módulo 5
 
Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
 
Vencedores 2020
Vencedores 2020Vencedores 2020
Vencedores 2020
 
Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
 
Proyecto de desiree
Proyecto de desireeProyecto de desiree
Proyecto de desiree
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modulo1 productos1
Modulo1 productos1Modulo1 productos1
Modulo1 productos1
 
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docxM1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
 
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
TiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiicTiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
 
La integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las ticLa integracion curricular de las tic
La integracion curricular de las tic
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Ambiente de aprendizaje

  • 1. Diseño de un ambiente de aprendizaje Guillermo Nathanael Martínez Rodríguez
  • 2. Contexto La escuela secundaria técnica # 19 (E.S.T. # 19) se encuentra ubicada en la ciudad de Durango en una zona económica media-baja, en la actualidad la escuela cuenta con 1,600 alumnos aproximadamente, estos se encuentran divididos en dos turnos, en el turno matutino se encuentran 27 grupos y en el vespertino 24. Cuenta además con una plantilla de personal de 208 trabajadores entre directivos, personal docente y personal de apoyo. Dentro de los principales programas que se tienen en la escuela se puede nombrar el de escuelas de calidad el cual brinda a la institución un recurso económico por ciclo escolar, otro de los principales programas es el que da cabida a diversos estudiantes indígenas que viven en casas de estudiantes en la ciudad de Durango.
  • 3. Características actuales Infraestructura tecnológica En la actualidad la escuela cuenta con dos aulas de medios, cada una de ellas está equipada con 25 computadoras de escritorio, proyector y pizarrón electrónico. Actualmente los alumnos tienen un acceso restringido a estas aulas, solo puede acceder a ellas cuando algún docente lo desee y este se haga cargo del grupo. Problemática El principal problema que se vive actualmente en la escuela y en la cual está enfocada esta propuesta, es en el turno vespertino, al ser un turno donde existe menor capacidad de adquisición por parte de las familias y al estar en un programa que recibe a jóvenes indígenas, se encuentra en general un rezago en cuanto a su alfabetización tecnológica debido a la falta de contacto directo con las TIC en los diversos contextos de aprendizaje en los que están envueltos (principalmente hogar y comunidad), uno de los principales factores que contribuyen a esta problemática son el personal directivo, personal docente, padres de familia y estudiantes (actores del ambiente de aprendizaje actual), por su parte tanto directivos como docentes no cuentan con una currícula en donde se encuentren integradas las TIC para poder aprovechar y dar uso a la infraestructura tecnológica con que se cuenta, por su parte padres de familia y estudiantes han caído en una etapa de conformismo con respecto a la educación que se recibe, dejando de exigir que se les brinde a los estudiantes las herramientas y recursos necesarios para que estos estudiantes tengan la misma oportunidad que cualquier otro de tener una vida plena.
  • 4. Modelo educativo En la actualidad en México la educación está bajo un modelo basado en competencias en cual debe de potencializar en los estudiantes aquellas habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que se establecen en los planes y programas de estudio de educación básica. En este proyecto de diseño de un ambiente de aprendizaje se pretende modificar la forma en que se está llevando a cabo el modelo educativo en el turno vespertino de la E.S.T. # 19 para proveer a los estudiantes una alfabetización tecnológica por medio del desarrollo de las competencias del siglo XXI, en estás competencias se establece una serie de habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos que deben poseer los estudiantes en la actualidad.
  • 5. Diseño del ambiente de aprendizaje Para poder realizar el ambiente de aprendizaje se debe tener en claro el objetivo que se desea alcanzar, en este caso se busca una alfabetización tecnológica por medio del desarrollo de las competencias del siglo XXI las cuales se encuentran agrupadas como se muestra a continuación: Maneras de pensar: Creatividad e innovación Pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones Aprender a aprender Maneras de trabajar: Comunicación Colaboración Herramientas para trabajar: Alfabetismo tecnológico Alfabetismo en TIC Viviendo en el mundo: Ciudadanía Vida y carrera Responsabilidad personal y social Estas competencias se encuentran ligadas en su totalidad a las TIC de acuerdo a los aprendizajes esperados que establece la ATC21S (Assessment and Teaching of 21 Century Skills).
  • 6. Diseño del ambiente de aprendizaje Si las competencias del siglo XXI son comparadas con las establecidas en los planes y programas de estudio de educación básica emitidos por la SEP podemos encontrar diversas similitudes, sin embargo, falta darle una orientación más tecnológica la cual desarrolle un alfabetismo tecnológico en los estudiantes. Tomando como base las limitantes que tiene la escuela en cuanto sus recursos tecnológicos se planea una calendarización de tal manera que cada grupo pueda entrar a las aulas de medios dos módulos semanales (90 minutos). Un bosquejo del calendario se muestra a continuación: Aula de medios 1 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Módulo 1-2 Primero A Primero D Primero G Segundo A Módulo 3-4 Primero B Primero E Primero H Segundo B Módulo 5-6 Primero C Primero F Primero I Segundo C Módulo 7-8 Aula de medios 2 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Módulo 1-2 Segundo D Segundo G Tercero B Tercero E Módulo 3-4 Segundo E Segundo H Tercero C Tercero F Módulo 5-6 Segundo F Tercero A Tercero D Tercero G Módulo 7-8
  • 7. Diseño del ambiente de aprendizaje Esta calendarización esta basada en la carga horaria de las diferentes asignaturas y sería entregada al personal directivo para su puesta en marcha, la calendarización cambiaría semanalmente de una manera cíclica, para apreciar esto se presenta la semana dos del aula de medios uno: Esto permite que todos los maestros de las diferentes asignaturas tengan acceso al aula de medios con el grupo, de igual manera existen módulos sin grupo asignados para permitir a los docentes o estudiantes que así lo deseen el acceso para el desarrollo de diversas actividades didácticas. Además de la calendarización se debe realizar un ajuste en la currícula de los docentes, y es ahí donde entra la participación de ellos, pues serán los encargados de llevar activamente un plan de trabajo que les permita a los estudiantes desenvolverse en un ambiente tecnológico. Conclusiones: Por medio del presenta diseño de ambiente de aprendizaje se pretende en primer instancia que los estudiantes estén en contacto directo con las TIC y por medio de las modificaciones a la currícula de los docentes, potencializar el desarrollo de las competencias del siglo XXI. Aula de medios 1 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Módulo 1-2 Segundo C Primero C Primero F Primero I Módulo 3-4 Primero A Primero D Primero G Segundo A Módulo 5-6 Primero B Primero E Primero H Segundo B Módulo 7-8