SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 77, grupo 5
Nombre ME:Eibar Enrique Peláez Martínez
I.E: Golondrinas
AAMTIC: LA MAGIA DE LA LECTURACON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC
Curso en el que aplica AAMTIC: Cuarto
LO PLANEADO
Ciencias Naturales, Sociales, Matemáticas, Informática, ,Lengua Castellana,
Artística, Idioma extranjero , Religión y Ética
Actividad: Las frutas.
Objetivos:
 Implementar la lectura a través de las diferentes áreas
 Reconocer l el valor alimenticio de las frutas.
 Intercambiar los conocimientos aprendidos en las clases TITA e integrar a los
estudiantes
Actividades a desarrollar con los estudiantes
Dinámica las frutas: a cada estudiante se le dirá una fruta en secreto (pera, manzana,
mango, banano, piña, melón) .Luego al escuchar el nombre de la fruta debe
intercambiarse de pupitre .A medida que continúe el juego se irán quitando pupitres e
irán saliendo los niños que van quedando de pie.
Luego se organizaran en grupos de a tres estudiantes de acuerdo a la fruta que les toco
para diseñarla en papel bond , crac o sobre una camiseta vieja .Esta la decoraran y
pintaran a su gusto para colocárselas
Saberes previos
En los grupos escribirán en un octavo de cartulina lo que saben de las frutas y su
importancia en la alimentación .Estos se expondrá y pegaran en el aula.
ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO
Motivación
Proyección de la canción “Las frutas” para aprenderla y
cantarla
15 min.
Conversatorio,
preguntas
orientadoras
¿De qué trata la canción?
¿Cuáles frutas nombra?
¿A que nos invita la canción?
¿Por qué es importante comer frutas?
Duración del
conversatorio 15
minutos
.
Saberes previos
Se orientará a los educandos para que identifiquen el valor
alimenticio que tienen las frutas
En que climas se cultivan estas frutas
Duración del
conversatorio 10
minutos
Desarrollo
.
(Se presentará la lectura en formato doc. Word y se realizará
la lectura individual, alternada y colectiva
Los estudiantes en los grupos crearan una historia
con las frutas, la escribirán y registraran en su
cuaderno. Se socializaran algunas historias a nivel
grupal.
Se entregaran materiales para realizar un trabajo
manual (crear frutar en foami)
Previamente se ha asignado una fruta a los
estudiantes con las que realizaremos una ensalada
de frutas
Finalmente se hará un conversatorio sobre cómo se
han sentido con los ambientes TITA, que han
aprendido y que consideran se puede mejorar
Duración del
desarrollo 1 hora y 35
minutos
Tarea :
Dialogar con sus padres los precios de las frutas vistas en el
mercado.
¡Cuales frutas están más económicas ?
¿Cuáles son más costosas?
¿Cuántas frutas comen en el hogar en una semana?
¿Qué opinan de comer frutas todos los días en el hogar?
En que regiones de nuestro país se cultivan estas frutas?
Duración de la
actividad 5 minutos,
más tiempo extra en
casa
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico)
Se utilizará el video beam, el portátil con los parlantes y el video en YouTube para la
proyección de la canción de las frutas.
-Software: Diapositivas con adivinanzas de las frutas en Power point
TIEMPO:
Una sesión de dos horas
-Proyección del video con la canción de las frutas e interpretación de la canción: 15
minutos
-Análisis de la canción: 15 minutos con la participación de todos los niños y niñas
-Saberes previos: 10 minutos
-Desarrollo: 1 hora y 35 minutos
LO EJECUTADO
-Se presentó el video a los estudiantes “Las frutas”, con el cual se ambiento la actividad
previa al desarrollo del conversatorio propuesto, para el momento de realizar la lectura
personalizada en las TDA con la ayuda del software (classroom management) se
presentó un problema de la red intranet y no fue posible realizar el ejercicio con este
recurso
-Se realizó lectura con copias del texto.
-Análisis del contenido del video y la lectura, a través de un conversatorio donde se habló
sobre la importancia de las frutas.
-Ejercicios de afianzamiento luego de la lectura del texto (preguntas y transcripción de un
fragmento del texto)
-Resolución de un cuestionario con la ayuda de los acudientes
-Trabajo manual, elaboración de frutas en foami para pegar en sitios como la nevera.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
-Los niños y niñas muestran más agrado cuando se emplea material multimedia en los
momentos pedagógicos.
-El uso del software Classroom management permite un trabajo personalizado con los
estudiantes, aunque en ocasiones presenta problemas de conectividad que no permiten
desarrollar las actividades propuestas implementando al cien por ciento la infraestructura
TIT@
-Los niños y las niñas pueden fortalecer los procesos de escritura y lectura, con el uso de
recursos TIC, además de abrir espacios para actividades manuales.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente).
-Retomando observaciones anteriores, podemos decir que la distribución del tiempo es
fundamental, pues cuando se involucran tecnologías en el desarrollo de los momentos
pedagógicos, la actividad a desarrollar debe ser muy concreta y corta ya que parte del
tiempo se emplea en dar explicaciones y orientaciones a los niños y niñas en la parte
operacional de los recursos, por cuanto es más el tiempo que se dedica a la formación en
tecnología que a la actividad propuesta
Además el tema la conectividad de la red intranet es de vital importancia, pues de lo
contrario el intento por explotar las bondades del software Classroom management no es
posible y obliga a recurir a las extrategias tradicionales, además los equipos en las UCA,
por algún motivo se descomponen con continuidad.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5):
VIDEO DE LAS FRUTAS QUE SE PRESENTO
(No se pudo utilizar el proyector por problemas eléctricos en la comunidad)
DICTADO DE UN FRAGMENTO DEL TEXTO SOBRE EL BENEFICIO DE LAS FRUTAS
MODELOS DE FRUTAS QUE SE ELABORARON EN LA CLASE DE ARTISTICA
PLANILLA DE ASISTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalProyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalCamargo_de_Vela
 
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...Chila46
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Paola Cruz
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Lucía Villegas
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
aniushka84
 
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdfPRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
AndreaTorres747589
 
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusiónCreación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
lauramiguelezg
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARMARSUPILAMIS
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad culturalProyecto la diversidad cultural
Proyecto la diversidad cultural
 
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...Matriz tpack   proyecto little friends- martha cecilia  monterrey garcía - ad...
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdfPRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
PRÁCTICA DIDÁCTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA PREESCOLAR.pdf
 
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusiónCreación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLAR
 

Similar a Ambiente planeado las frutas

Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
clau300980
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
clau300980
 
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 eticaAmbiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Actividad 3 tita
Actividad 3 titaActividad 3 tita
Actividad 3 tita
liliana hurtado
 
Tita 2016 trabajo 3
Tita 2016  trabajo 3Tita 2016  trabajo 3
Tita 2016 trabajo 3
liliana hurtado
 
Plan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TICPlan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TIC
María Merlo
 
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado  por el grupo 5 matematicasAmbiente planeado  por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Plan de clases TIC
Plan de clases TICPlan de clases TIC
Plan de clases TIC
María Merlo
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 23 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
Marly Yulieth Melo Candela
 
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdfPATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
LeonelSierra10
 
Propuesta Individual
Propuesta IndividualPropuesta Individual
Propuesta Individual
florencia boroni
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
Le .
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
deboray
 

Similar a Ambiente planeado las frutas (20)

Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
 
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutasAmbiente planeado marzo 29. las frutas
Ambiente planeado marzo 29. las frutas
 
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 eticaAmbiente planeado por el grupo 5 etica
Ambiente planeado por el grupo 5 etica
 
Actividad 3 tita
Actividad 3 titaActividad 3 tita
Actividad 3 tita
 
Tita 2016 trabajo 3
Tita 2016  trabajo 3Tita 2016  trabajo 3
Tita 2016 trabajo 3
 
Plan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TICPlan de Clases. Secuencia de TIC
Plan de Clases. Secuencia de TIC
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado  por el grupo 5 matematicasAmbiente planeado  por el grupo 5 matematicas
Ambiente planeado por el grupo 5 matematicas
 
Plan de clases TIC
Plan de clases TICPlan de clases TIC
Plan de clases TIC
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 23 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
3 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 22 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
2 protocolo reporte de aplicación aamtic actividad 2
 
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdfPATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
PATRICIA-AMES---PPT-TIC-y-estudiantes-2014.pdf
 
Propuesta Individual
Propuesta IndividualPropuesta Individual
Propuesta Individual
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 
La magia de los libros
La magia de los librosLa magia de los libros
La magia de los libros
 
Plan de clase ave
Plan de clase avePlan de clase ave
Plan de clase ave
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 

Más de Eibar Enrique Pelaez Martinez

Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
POSTALES
POSTALESPOSTALES
CRONICA
CRONICACRONICA
CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5CANVAS GRUPO 5
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARESEXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
RECURSOS TIC
RECURSOS TICRECURSOS TIC
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2
Eibar Enrique Pelaez Martinez
 
Foro
ForoForo
Vision
VisionVision

Más de Eibar Enrique Pelaez Martinez (12)

Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado  por el grupo 5 naturalesAmbiente planeado  por el grupo 5 naturales
Ambiente planeado por el grupo 5 naturales
 
POSTALES
POSTALESPOSTALES
POSTALES
 
CRONICA
CRONICACRONICA
CRONICA
 
CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5CANVAS GRUPO 5
CANVAS GRUPO 5
 
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARESEXPOSICIÓN ENTRE PARES
EXPOSICIÓN ENTRE PARES
 
RECURSOS TIC
RECURSOS TICRECURSOS TIC
RECURSOS TIC
 
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
PLAN DE AULA
 
ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4ACTIVIDADES MOMENTO 4
ACTIVIDADES MOMENTO 4
 
ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3ACTIVIDADES MOMENTO 3
ACTIVIDADES MOMENTO 3
 
ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2ACTIVIDADES MOMENTO 2
ACTIVIDADES MOMENTO 2
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Vision
VisionVision
Vision
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Ambiente planeado las frutas

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77, grupo 5 Nombre ME:Eibar Enrique Peláez Martínez I.E: Golondrinas AAMTIC: LA MAGIA DE LA LECTURACON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC Curso en el que aplica AAMTIC: Cuarto LO PLANEADO Ciencias Naturales, Sociales, Matemáticas, Informática, ,Lengua Castellana, Artística, Idioma extranjero , Religión y Ética Actividad: Las frutas. Objetivos:  Implementar la lectura a través de las diferentes áreas  Reconocer l el valor alimenticio de las frutas.  Intercambiar los conocimientos aprendidos en las clases TITA e integrar a los estudiantes Actividades a desarrollar con los estudiantes Dinámica las frutas: a cada estudiante se le dirá una fruta en secreto (pera, manzana, mango, banano, piña, melón) .Luego al escuchar el nombre de la fruta debe intercambiarse de pupitre .A medida que continúe el juego se irán quitando pupitres e irán saliendo los niños que van quedando de pie. Luego se organizaran en grupos de a tres estudiantes de acuerdo a la fruta que les toco para diseñarla en papel bond , crac o sobre una camiseta vieja .Esta la decoraran y pintaran a su gusto para colocárselas Saberes previos En los grupos escribirán en un octavo de cartulina lo que saben de las frutas y su importancia en la alimentación .Estos se expondrá y pegaran en el aula. ACTIVIDAD DESCRIPCION TIEMPO Motivación Proyección de la canción “Las frutas” para aprenderla y cantarla 15 min. Conversatorio, preguntas orientadoras ¿De qué trata la canción? ¿Cuáles frutas nombra? ¿A que nos invita la canción? ¿Por qué es importante comer frutas? Duración del conversatorio 15 minutos
  • 2. . Saberes previos Se orientará a los educandos para que identifiquen el valor alimenticio que tienen las frutas En que climas se cultivan estas frutas Duración del conversatorio 10 minutos Desarrollo . (Se presentará la lectura en formato doc. Word y se realizará la lectura individual, alternada y colectiva Los estudiantes en los grupos crearan una historia con las frutas, la escribirán y registraran en su cuaderno. Se socializaran algunas historias a nivel grupal. Se entregaran materiales para realizar un trabajo manual (crear frutar en foami) Previamente se ha asignado una fruta a los estudiantes con las que realizaremos una ensalada de frutas Finalmente se hará un conversatorio sobre cómo se han sentido con los ambientes TITA, que han aprendido y que consideran se puede mejorar Duración del desarrollo 1 hora y 35 minutos Tarea : Dialogar con sus padres los precios de las frutas vistas en el mercado. ¡Cuales frutas están más económicas ? ¿Cuáles son más costosas? ¿Cuántas frutas comen en el hogar en una semana? ¿Qué opinan de comer frutas todos los días en el hogar? En que regiones de nuestro país se cultivan estas frutas? Duración de la actividad 5 minutos, más tiempo extra en casa Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Se utilizará el video beam, el portátil con los parlantes y el video en YouTube para la proyección de la canción de las frutas. -Software: Diapositivas con adivinanzas de las frutas en Power point TIEMPO: Una sesión de dos horas -Proyección del video con la canción de las frutas e interpretación de la canción: 15 minutos -Análisis de la canción: 15 minutos con la participación de todos los niños y niñas -Saberes previos: 10 minutos -Desarrollo: 1 hora y 35 minutos
  • 3. LO EJECUTADO -Se presentó el video a los estudiantes “Las frutas”, con el cual se ambiento la actividad previa al desarrollo del conversatorio propuesto, para el momento de realizar la lectura personalizada en las TDA con la ayuda del software (classroom management) se presentó un problema de la red intranet y no fue posible realizar el ejercicio con este recurso -Se realizó lectura con copias del texto. -Análisis del contenido del video y la lectura, a través de un conversatorio donde se habló sobre la importancia de las frutas. -Ejercicios de afianzamiento luego de la lectura del texto (preguntas y transcripción de un fragmento del texto) -Resolución de un cuestionario con la ayuda de los acudientes -Trabajo manual, elaboración de frutas en foami para pegar en sitios como la nevera. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. -Los niños y niñas muestran más agrado cuando se emplea material multimedia en los momentos pedagógicos. -El uso del software Classroom management permite un trabajo personalizado con los estudiantes, aunque en ocasiones presenta problemas de conectividad que no permiten desarrollar las actividades propuestas implementando al cien por ciento la infraestructura TIT@ -Los niños y las niñas pueden fortalecer los procesos de escritura y lectura, con el uso de recursos TIC, además de abrir espacios para actividades manuales. POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente). -Retomando observaciones anteriores, podemos decir que la distribución del tiempo es fundamental, pues cuando se involucran tecnologías en el desarrollo de los momentos pedagógicos, la actividad a desarrollar debe ser muy concreta y corta ya que parte del tiempo se emplea en dar explicaciones y orientaciones a los niños y niñas en la parte operacional de los recursos, por cuanto es más el tiempo que se dedica a la formación en tecnología que a la actividad propuesta Además el tema la conectividad de la red intranet es de vital importancia, pues de lo contrario el intento por explotar las bondades del software Classroom management no es posible y obliga a recurir a las extrategias tradicionales, además los equipos en las UCA, por algún motivo se descomponen con continuidad.
  • 4. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5): VIDEO DE LAS FRUTAS QUE SE PRESENTO (No se pudo utilizar el proyector por problemas eléctricos en la comunidad)
  • 5. DICTADO DE UN FRAGMENTO DEL TEXTO SOBRE EL BENEFICIO DE LAS FRUTAS
  • 6. MODELOS DE FRUTAS QUE SE ELABORARON EN LA CLASE DE ARTISTICA