SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: CREACIÓN Y
ELABORACIÓN DE
MATERIALES DIDÁCTICOS
PARA LA INCLUSIÓN
            Alba Sancho del Olmo
            Laura Miguélez García
Introducción
“Las      escuelas     deben     acoger     a    todos     los
niños,     independientemente       de    sus     condiciones
físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u
otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien
dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños
de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías
lingüísticas, étnicas o culturales y niños de otros grupos o
zonas desfavorecidos o
marginados”.
                      Conferencia Mundial sobre Necesidades
                     Educativas Especiales (Salamanca, 1994)
Módulo de enseñanza electrónico
Material diseñado para ser utilizado en un
proceso de enseñanza-aprendizaje basado
en la utilización de ordenadores, lo que
implica un acceso a la información más
autónomo y se caracteriza por contener
elementos
multimedia, (video, imágenes, texto, …)
además permite un aprendizaje más
abierto, flexible y motivador.
Características de los módulos y
materiales electrónicos
• Materiales cuya información esté conectada
  hipertextualmente.
• Materiales con un formato multimedia.
• Materiales que permitan el acceso a una
  enorme y variada cantidad de información.
• Materiales flexibles e interactivos para el
  usuario.
• Materiales que combinen la información con la
  demanda de realización de actividades.
Funciones y beneficios
• Adaptarse a los ritmos de aprendizaje individuales.
• Permite que el profesorado      desarrolle en su práctica
  docente procesos y actividades formativas apoyadas en
  la utilización de las nuevas tecnologías y posibilita la
  comunicación virtual entre el profesor-alumno.
• El alumno puede acceder a los módulos formativos
  cuando y donde lo desee (autoaprendizaje)
• Son más atractivos y motivadores que los materiales
  didácticos tradicionales.
• Cuidado del medio ambiente, así como, la reducción de
  los costes de producción, edición y difusión.
Funciones y beneficios
• Los materiales digitales son multimedia. Se
  utilizan todo tipo de recursos: textos escritos y
  hablados, imágenes, vídeos, animaciones, sonid
  os, ... la información es más rica e integradora.
• Los materiales digitales tienen una estructura
  abierta y el alumno puede elegir entre diferentes
  itinerarios educativos.
• El alumno toma un papel más activo:
  explora, busca, investiga…
• Mayor posibilidad de difusión. (Internet)
Fases para crear material didáctico
multimedia
Fase I: Diseño del material didáctico
Determinar los contenidos y el sistema de expresión:
    estructuración y presentación de la información.
Fase II: Elaboración de contenidos
-   Redacción de contenidos
-   Guionización
Fase III: Maquetación del material
Creación de los archivos multimedia y están basados en la
    Fase II
Ámbitos de actuación
a) Características generales:
- Estilos cognitivos.
- Ritmos de aprendizaje.
- Intereses y motivaciones.
b) Diferencia de capacidades:
- Altas capacidades.
-                                 Discapacidades
(motoras,        psíquicas,   sensoriales,    de
personalidad).
Ámbitos de actuación
c) Diferencias sociales:
- Desarrollo en entornos sociales desfavorecidos.
- Pertenencia a minorías étnicas o culturales.
- Desconocimiento de la lengua mayoritaria o
vehicular del sistema.
Dinámica
• ¿Qué tengo en el coco?
Discapacidad visual
• Herramienta pedagógica de sistema braille
• Lectores parlantes
• Lector de pantalla, sintetizador de voz y magnificador de
    imagen.
•   El tamaño del texto o imágenes.
•   El contraste entre el fondo y el texto o imagen.
•   Analogías visuales para enfatizar el texto, emoticonos y
    símbolos.
•   Programas de deletreo de textos (reconocimiento de
    voz), dictado humanos, la grabación.
Discapacidad auditiva
• Herramientas para el aprendizaje de la Lengua de Signos
• Señalización visual.
• Texto escondido, subtítulos.
• Equivalentes visuales para efectos de sonido y alertas.
• El volumen de la voz o el sonido.
• Textos    equivalentes en forma de grabación o
  reconocimiento de voz automática a texto escrito del
  lenguaje hablado.
• Descripciones (escrita o hablada) para todos los
  gráficos, videos o animaciones.
Discapacidad física
• Equipos para el acceso al ordenador.
• Arreglos con pulsadores para el acceso al ordenador.
• Proporcionar alternativas para interactuar físicamente con
 los materiales:
  • A mano
  • Por voz
  • Por un solo botón
  • Por el joystick
  • Teclado adaptado o alternativos.
  • Pantallas táctiles.
Alumnos inmigrantes
• Hacer la información clave en otros idiomas para estudiantes
    con un nivel limitado en el idioma dominante.
•   Unir palabras claves del vocabulario a definiciones y
    pronunciación en ambos, dominante e idiomas maternos.
•   Proporcionar herramientas de traducción electrónica o enlaces
    a glosarios multilingües en la web.
•   Conceptos clave presentados de una forma de representación
    simbólica.
•   Resaltar      o     destacar    elementos     clave    en     el
    texto, gráficos, diagramas, fórmulas.
•   Modelos interactivos que guían la exploración y la inspección.
•   Correctores ortográficos, correctores gramaticales, programas
    de predicción de palabras
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeudes
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallonCarlaCMS
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Miriam Javier
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia gides
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Piaget y las matemáticas en infantil ii
Piaget y las matemáticas en infantil iiPiaget y las matemáticas en infantil ii
Piaget y las matemáticas en infantil iiUniversidad de Oviedo
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialDianitha Blake
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridAdalberto
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicapesoso3101
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizajeExposicion trastornos del aprendizaje
Exposicion trastornos del aprendizaje
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Piaget y las matemáticas en infantil ii
Piaget y las matemáticas en infantil iiPiaget y las matemáticas en infantil ii
Piaget y las matemáticas en infantil ii
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 

Destacado

MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
andersonasdrual
 
material didáctico :)
material didáctico :)material didáctico :)
material didáctico :)
je13ssi17ca21
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
Vanessa_Sierra
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónrcamacho22
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
Kathy Chavez Angulo
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalVanessa
 
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualPresentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualguest0202de5
 
Generacion materiales jclic
Generacion materiales jclicGeneracion materiales jclic
Generacion materiales jclicMariana Calle
 
eXeLearning - usabilidad y accesibilidad
eXeLearning - usabilidad y accesibilidadeXeLearning - usabilidad y accesibilidad
eXeLearning - usabilidad y accesibilidad
University of Granada
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
julimarontiver
 
123proyecto de discapacidades cognitivas
123proyecto de discapacidades cognitivas123proyecto de discapacidades cognitivas
123proyecto de discapacidades cognitivasAlejandro Mariño
 
Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down
paugz16
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
davidpastorcalle
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
sauleem100
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
mpazgarciamateos80
 
La mineria y su imapcto ambiental en méxico
La mineria y su imapcto ambiental en méxicoLa mineria y su imapcto ambiental en méxico
La mineria y su imapcto ambiental en méxico
Raul Castañeda
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
Jorge Prioretti
 

Destacado (20)

MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
 
material didáctico :)
material didáctico :)material didáctico :)
material didáctico :)
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
 
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creaciónRecursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
 
Estimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mentalEstimulacion en niños con retardo mental
Estimulacion en niños con retardo mental
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visualPresentación trab disc. sensorial auditiva y visual
Presentación trab disc. sensorial auditiva y visual
 
Generacion materiales jclic
Generacion materiales jclicGeneracion materiales jclic
Generacion materiales jclic
 
eXeLearning - usabilidad y accesibilidad
eXeLearning - usabilidad y accesibilidadeXeLearning - usabilidad y accesibilidad
eXeLearning - usabilidad y accesibilidad
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
123proyecto de discapacidades cognitivas
123proyecto de discapacidades cognitivas123proyecto de discapacidades cognitivas
123proyecto de discapacidades cognitivas
 
Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down Actividad física y Síndrome de Down
Actividad física y Síndrome de Down
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
PROCESOS BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
 
La mineria y su imapcto ambiental en méxico
La mineria y su imapcto ambiental en méxicoLa mineria y su imapcto ambiental en méxico
La mineria y su imapcto ambiental en méxico
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 

Similar a Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Alba Sancho
 
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas VirtualesAccesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Veronica Gomez
 
Moodle más accesible
Moodle más accesibleMoodle más accesible
Moodle más accesible
Veronica Gomez
 
1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos
Carlos Camaño
 
Jennnyyyyy
JennnyyyyyJennnyyyyy
Jennnyyyyyjb1395
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Dori Castellanos
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
ticsdispositivosmoviles
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
gra.alada
 
Jennnyyyyy
JennnyyyyyJennnyyyyy
Jennnyyyyyjb1395
 
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
William Henry Vegazo Muro
 
Informe de conectar igualdad
Informe de conectar igualdadInforme de conectar igualdad
Informe de conectar igualdad
sonia barrientos
 
Recursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especialRecursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especial
NaydelinMartinezVill
 
Jornada de formación de profesorado Alce
Jornada de formación de profesorado Alce Jornada de formación de profesorado Alce
Jornada de formación de profesorado Alce Kristi Jauregi Ondarra
 
Recursos para el aprendizaje upel du05
Recursos para el aprendizaje upel du05Recursos para el aprendizaje upel du05
Recursos para el aprendizaje upel du05
pogranichny
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Cynthia Chaves
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
Denis Leyva Mora
 

Similar a Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas VirtualesAccesibilidad en las Aulas Virtuales
Accesibilidad en las Aulas Virtuales
 
Moodle más accesible
Moodle más accesibleMoodle más accesible
Moodle más accesible
 
1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos1 medios y materiales educativos
1 medios y materiales educativos
 
Jennnyyyyy
JennnyyyyyJennnyyyyy
Jennnyyyyy
 
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales... Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales...
 
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móvilesInfluencia de las TIC en los dispositivos móviles
Influencia de las TIC en los dispositivos móviles
 
Proyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuelaProyecto museo de juguete en la escuela
Proyecto museo de juguete en la escuela
 
Jennnyyyyy
JennnyyyyyJennnyyyyy
Jennnyyyyy
 
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007El lenguaje digital en la educacion ccesa007
El lenguaje digital en la educacion ccesa007
 
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
Diez beneficios del lenguaje digital en la educación
 
Informe de conectar igualdad
Informe de conectar igualdadInforme de conectar igualdad
Informe de conectar igualdad
 
Recursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especialRecursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especial
 
Jornada de formación de profesorado Alce
Jornada de formación de profesorado Alce Jornada de formación de profesorado Alce
Jornada de formación de profesorado Alce
 
Recursos para el aprendizaje upel du05
Recursos para el aprendizaje upel du05Recursos para el aprendizaje upel du05
Recursos para el aprendizaje upel du05
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Recursos esucativos
Recursos esucativosRecursos esucativos
Recursos esucativos
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]
 
Recursos esucativos
Recursos esucativosRecursos esucativos
Recursos esucativos
 
Las herramientas digitales
Las herramientas digitalesLas herramientas digitales
Las herramientas digitales
 

Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión

  • 1. TEMA 8: CREACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN Alba Sancho del Olmo Laura Miguélez García
  • 2. Introducción “Las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados”. Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales (Salamanca, 1994)
  • 3. Módulo de enseñanza electrónico Material diseñado para ser utilizado en un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la utilización de ordenadores, lo que implica un acceso a la información más autónomo y se caracteriza por contener elementos multimedia, (video, imágenes, texto, …) además permite un aprendizaje más abierto, flexible y motivador.
  • 4. Características de los módulos y materiales electrónicos • Materiales cuya información esté conectada hipertextualmente. • Materiales con un formato multimedia. • Materiales que permitan el acceso a una enorme y variada cantidad de información. • Materiales flexibles e interactivos para el usuario. • Materiales que combinen la información con la demanda de realización de actividades.
  • 5. Funciones y beneficios • Adaptarse a los ritmos de aprendizaje individuales. • Permite que el profesorado desarrolle en su práctica docente procesos y actividades formativas apoyadas en la utilización de las nuevas tecnologías y posibilita la comunicación virtual entre el profesor-alumno. • El alumno puede acceder a los módulos formativos cuando y donde lo desee (autoaprendizaje) • Son más atractivos y motivadores que los materiales didácticos tradicionales. • Cuidado del medio ambiente, así como, la reducción de los costes de producción, edición y difusión.
  • 6. Funciones y beneficios • Los materiales digitales son multimedia. Se utilizan todo tipo de recursos: textos escritos y hablados, imágenes, vídeos, animaciones, sonid os, ... la información es más rica e integradora. • Los materiales digitales tienen una estructura abierta y el alumno puede elegir entre diferentes itinerarios educativos. • El alumno toma un papel más activo: explora, busca, investiga… • Mayor posibilidad de difusión. (Internet)
  • 7. Fases para crear material didáctico multimedia Fase I: Diseño del material didáctico Determinar los contenidos y el sistema de expresión: estructuración y presentación de la información. Fase II: Elaboración de contenidos - Redacción de contenidos - Guionización Fase III: Maquetación del material Creación de los archivos multimedia y están basados en la Fase II
  • 8. Ámbitos de actuación a) Características generales: - Estilos cognitivos. - Ritmos de aprendizaje. - Intereses y motivaciones. b) Diferencia de capacidades: - Altas capacidades. - Discapacidades (motoras, psíquicas, sensoriales, de personalidad).
  • 9. Ámbitos de actuación c) Diferencias sociales: - Desarrollo en entornos sociales desfavorecidos. - Pertenencia a minorías étnicas o culturales. - Desconocimiento de la lengua mayoritaria o vehicular del sistema.
  • 11. Discapacidad visual • Herramienta pedagógica de sistema braille • Lectores parlantes • Lector de pantalla, sintetizador de voz y magnificador de imagen. • El tamaño del texto o imágenes. • El contraste entre el fondo y el texto o imagen. • Analogías visuales para enfatizar el texto, emoticonos y símbolos. • Programas de deletreo de textos (reconocimiento de voz), dictado humanos, la grabación.
  • 12. Discapacidad auditiva • Herramientas para el aprendizaje de la Lengua de Signos • Señalización visual. • Texto escondido, subtítulos. • Equivalentes visuales para efectos de sonido y alertas. • El volumen de la voz o el sonido. • Textos equivalentes en forma de grabación o reconocimiento de voz automática a texto escrito del lenguaje hablado. • Descripciones (escrita o hablada) para todos los gráficos, videos o animaciones.
  • 13. Discapacidad física • Equipos para el acceso al ordenador. • Arreglos con pulsadores para el acceso al ordenador. • Proporcionar alternativas para interactuar físicamente con los materiales: • A mano • Por voz • Por un solo botón • Por el joystick • Teclado adaptado o alternativos. • Pantallas táctiles.
  • 14. Alumnos inmigrantes • Hacer la información clave en otros idiomas para estudiantes con un nivel limitado en el idioma dominante. • Unir palabras claves del vocabulario a definiciones y pronunciación en ambos, dominante e idiomas maternos. • Proporcionar herramientas de traducción electrónica o enlaces a glosarios multilingües en la web. • Conceptos clave presentados de una forma de representación simbólica. • Resaltar o destacar elementos clave en el texto, gráficos, diagramas, fórmulas. • Modelos interactivos que guían la exploración y la inspección. • Correctores ortográficos, correctores gramaticales, programas de predicción de palabras