SlideShare una empresa de Scribd logo
AMENORREA
SECUNDARIA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
CARRERA DE MEDICINA
GINECOLOGÍA
IRM JHON GARCÍA
DEFINICIÓN
Ausencia de menstruación durante 3 meses
en una mujer con ciclos menstruales
previamente regulares.
Ausencia de menstruación durante 6
meses en una mujer con ciclos menstruales
irregulares previos.
Ausencia de menstruaciones durante 3 ciclos
(para mujeres con ciclos más largos).
FISIOPATOLOGÍA
Normalmente, el hipotálamo genera
pulsos de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH).
La GnRH estimula a la hipófisis para
producir gonadotropinas (hormona
foliculoestimulante [FSH] y hormona
luteinizante [LH], las cuales son liberadas
en la circulación sanguínea.
La gonadotropinas estimulan a los ovarios
para que
produzcan estrógenos (principalmente, es
tradiol), andrógenos
(principalmente, testosterona)
y progesterona.
Estas hormonas tienen las siguientes acciones:
 La hormona foliculoestimulante activa a la aromatasa
en las células de la granulosa que rodean a los ovocitos
en desarrollo para convertir los andrógenos en estradiol.
 Los estrógenos estimulan el endometrio y hacen que
prolifere.
 La hormona luteinizante, cuando comienza a aumentar
durante el ciclo menstrual, promueve la maduración del
ovocito dominante, la liberación del ovocito, y la formación
del cuerpo lúteo, que produce progesterona.
 La progesterona transforma el endometrio en una
estructura secretora y lo prepara para la implantación del
huevo (decidualización endometrial).
Cambios cíclicos idealizados en las gonadotropinas
hipofisarias, el estradiol (E2), la progesterona (P) y el
endometrio uterino durante un ciclo menstrual normal
• Si se produce un embarazo, la producción de estrógenos y progesterona disminuye,
y el endometrio se necrosa y se esfacela durante la menstruación.
La menstruación se produce 14 días después de la ovulación en ciclos típicos.
• Cuando parte de este sistema funciona mal, se produce una disfunción ovulatoria; el
ciclo de la producción de estrógenos estimulados por la gonadotropina y los
cambios endometriales está alterado, produciendo una amenorrea anovulatoria, y el
flujo menstrual podría no ocurrir. La mayoría de las amenorreas, especialmente las
secundarias, son anovulatorias.
• Sin embargo, la amenorrea puede ocurrir con una ovulación normal, como en las
anomalías anatómicas genitales (p. ej., anomalías congénitas que producen
obstrucción del flujo, adherencias intrauterinas [síndrome de Asherman]), en las
cuales el flujo menstrual está impedido a pesar de una estimulación hormonal
normal.
ETIOLOGÍA
Causas obstétricas
El embarazo es la causa más común de amenorrea secundaria.
Causas uterinas
Síndrome de Asherman, estenosis cervical.
Tuberculosis genital, endometritis.
Causas ováricas
SOP.
Fallo ovárico prematuro (causa genética, autoinmune, infecciosa,
radioterapia, quimioterapia).
Causas hipotalámicas (hipogonadismo hipogonadotropo)
Pérdida de peso, ejercicio, estrés, anorexia nerviosa, idiopática.
Causas hipofisarias
Hiperprolactinemia.
Hipopituitarismo.
Síndrome de Sheehan.
Craneofaringioma.
Radioterapia holocraneal.
Lesiones craneales.
Sarcoidosis, tuberculosis.
Causas sistémicas
Diabetes, lupus.
Trastornos endocrinos (síndrome de Cushing, patología tiroidea).
Drogas y fármacos
Cocaína y opiáceos.
Fármacos psicótropos.
Progesterona, análogos de la GnRh.
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
Una mujer en edad reproductiva con ausencia de menstruación por:
 3 meses con antecedentes de ciclos menstruales previamente regulares.
 6 meses con antecedentes de ciclos menstruales irregulares previos.
 3 longitudes de ciclo (para mujeres con longitudes de ciclo más largas).
• Fatiga, náuseas, agrandamiento del útero.
Signos de embarazo
• Bajo peso o pérdida de peso reciente, antecedente
de trastorno alimentario, atleta femenina o
antecedentes de ejercicio excesivo, fractura
osteoporótica.
Signos de amenorrea
hipotalámica
funcional
• Galactorrea, congestión mamaria.
Signos de
hiperprolactinemia
• Fatiga, estreñimiento, adelgazamiento del cabello, la piel o las uñas, sensación
frío.
Signos de hipotiroidismo
• Considerar SOP, hiperplasia adrenal congénita y tumores secretores de
andrógenos.
• Hirsutismo (crecimiento de vello facial y corporal), acné, pérdida de cabello de
patrón masculino, virilización (ocurre solo cuando los andrógenos son ↑↑).
Signos de
hiperandrogenismo
• Sofocos, sudoración nocturna, cambios de humor, sequedad vaginal,
disminución de la libido.
Signos de
menopausia/insuficiencia
ovárica prematura
DIAGNÓSTICO
Estudios de Laboratorio
Pruebas iniciales
 Prueba de embarazo en orina positiva o hCG cualitativa → embarazada
 ↑ Prolactina → hiperprolactinemia
 Pruebas de función tiroidea:
TSH ↓ o normal con ↓ tiroxina (T4) → hipotiroidismo central
↑ TSH con ↓ T4 → hipotiroidismo primario
↓ TSH con ↑T4 → hipertiroidismo
 FSH y estrógenos:
↑ FSH y ↓ estradiol: insuficiencia ovárica prematura
↓ FSH y ↓ estradiol: hipogonadismo hipotalámico → amenorrea hipotalámica funcional,
enfermedad sistémica, enfermedad infiltrativa, tumores cerebrales
↓ FSH y ↑ estradiol: el estrógeno suprime la FSH → observe la testosterona
 Testosterona:
↑ Testosterona y ↑ estradiol: SOP
↓ Testosterona y ↑ estradiol: tumor ovárico secretor de estrógenos
↑ Testosterona y ↓ estradiol: tumor de ovario secretor de testosterona
Estudios de Laboratorio
Si hay signos de ↑ andrógenos, pero la
testosterona es normal:
 Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S):
Un andrógeno suprarrenal que puede causar irregularidades menstruales cuando ↑
Puede ser ↑ en tumores suprarrenales
 17-hidroxiprogesterona:
El sustrato para la 21-hidroxilasa
↑ en hiperplasia suprarrenal adrenal congénita no clásica
 SOP:
Prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas
Panel de lípidos en ayunas
IMAGENOLOGÍA
 Ultrasonido pélvico:
SOP: ovarios de apariencia poliquística y endometrio engrosado (debido a la
exposición al estrógeno sin progesterona posovulatoria).
Insuficiencia ovárica prematura: endometrio delgado (debido a la falta de exposición al
estrógeno).
Tumores ováricos secretores de hormonas: masa ovárica sólida.
 RM cerebral:
Si se sospecha una causa hipotalámica (o hipofisaria) distinta de la amenorrea
hipotalámica funcional o enfermedad sistémica.
Hiperprolactinemia: probablemente secundaria a un adenoma hipofisario.
Enfermedades infiltrativas.
Masas o tumores.
 Exploración de densidad ósea DEXA:
Evaluar la densidad mineral ósea en pacientes con hipogonadismo hipotalámico.
Especialmente importante en los trastornos alimentarios y en atletas con riesgo de la
tríada de la atleta femenina.
Los valores normales son
-DHEAS: 250–300 ng/dL (0,7-0,8 mcmol/L)
-FSH: 5-20 UI/L
-Cariotipo (mujer): 46 XX
-Prolactina: 50 ng/mL
-Testosterone: 20–80 ng/dL (0.7–2.8 nmol/L)
DHEAS = sulfato de dehidroepiandrosterona;
FSH = hormona foliculoestimulante; LH =
hormona luteinizante; SOP = síndrome de ovario
poliquístico; TSH = tirotrofina.
TRATAMIENTO
DEPENDE DE LA ETIOLOGÍA
Tratar otras
afecciones médicas:
-Atención obstétrica, si está
embarazada
-Tratamiento del hipotiroidismo o
hipertiroidismo
-Enfermedad sistémica
Gestión del estilo de
vida:
-Amenorrea hipotalámica
funcional: aumento de peso (hasta
un IMC > 19), ↓ Intensidad del
ejercicio, psicoterapia, tratamiento
del estrés.
-SOP: pérdida de peso, si tiene
sobrepeso
Tratamiento de
fertilidad, si lo desea:
-Inducción de la ovulación
-Fertilización in vitro
Tratamiento
quirúrgico:
-Corregir obstrucciones
anatómicas.
-Tumores especiales.
Tratamiento médico
 Asegúrese de que la paciente tenga exposición al estrógeno y la progesterona a través de:
Reanudación de la ovulación normal
Píldoras anticonceptivas orales
Terapia de reemplazo hormonal
 Hiperprolactinemia:
Agonistas de la dopamina → ↓ prolactina → restaurar la función eje hipotalámico-pituitario-ovárico
Opciones: cabergolina, bromocriptina
 Hiperandrogenismo/SOP:
Píldoras anticonceptivas orales
Espironolactona
Agentes sensibilizantes a la insulina (metformina)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Amenorrea Secundaria.pptx

DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
FREDDYEVANURBINALAIM
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
teresalarasanchez
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
ISMAEL RAMIREZ
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
madelyneguzman6
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
Laura Reyna
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011gtam2011
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 

Similar a Amenorrea Secundaria.pptx (20)

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008Amenorrea Urp 2008
Amenorrea Urp 2008
 
Amenorreadaliabaten
AmenorreadaliabatenAmenorreadaliabaten
Amenorreadaliabaten
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.pptDIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
DIAPOSITIVAS EXPOSICION 3 Estudio Bassico del varon Infertil.ppt
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
 
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculinoendocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
endocrinologia: Amenorrea e hipogonadismo primario femenino y masculino
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Sangrado disfuncional
Sangrado disfuncionalSangrado disfuncional
Sangrado disfuncional
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Conferencia de amenorreas
Conferencia de amenorreasConferencia de amenorreas
Conferencia de amenorreas
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 

Más de ssuser01526b1

REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivoAPARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
ssuser01526b1
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
ssuser01526b1
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ssuser01526b1
 
COVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZOCOVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZO
ssuser01526b1
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ssuser01526b1
 
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
ssuser01526b1
 

Más de ssuser01526b1 (7)

REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivoAPARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO. Semiología y anamnesis del aparato digestivo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
COVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZOCOVID-19 Y EMBARAZO
COVID-19 Y EMBARAZO
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
3. Vendajes e Inmovilizaciones.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Amenorrea Secundaria.pptx

  • 1. AMENORREA SECUNDARIA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO CARRERA DE MEDICINA GINECOLOGÍA IRM JHON GARCÍA
  • 3. Ausencia de menstruación durante 3 meses en una mujer con ciclos menstruales previamente regulares. Ausencia de menstruación durante 6 meses en una mujer con ciclos menstruales irregulares previos. Ausencia de menstruaciones durante 3 ciclos (para mujeres con ciclos más largos).
  • 5. Normalmente, el hipotálamo genera pulsos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). La GnRH estimula a la hipófisis para producir gonadotropinas (hormona foliculoestimulante [FSH] y hormona luteinizante [LH], las cuales son liberadas en la circulación sanguínea. La gonadotropinas estimulan a los ovarios para que produzcan estrógenos (principalmente, es tradiol), andrógenos (principalmente, testosterona) y progesterona. Estas hormonas tienen las siguientes acciones:  La hormona foliculoestimulante activa a la aromatasa en las células de la granulosa que rodean a los ovocitos en desarrollo para convertir los andrógenos en estradiol.  Los estrógenos estimulan el endometrio y hacen que prolifere.  La hormona luteinizante, cuando comienza a aumentar durante el ciclo menstrual, promueve la maduración del ovocito dominante, la liberación del ovocito, y la formación del cuerpo lúteo, que produce progesterona.  La progesterona transforma el endometrio en una estructura secretora y lo prepara para la implantación del huevo (decidualización endometrial). Cambios cíclicos idealizados en las gonadotropinas hipofisarias, el estradiol (E2), la progesterona (P) y el endometrio uterino durante un ciclo menstrual normal
  • 6. • Si se produce un embarazo, la producción de estrógenos y progesterona disminuye, y el endometrio se necrosa y se esfacela durante la menstruación. La menstruación se produce 14 días después de la ovulación en ciclos típicos. • Cuando parte de este sistema funciona mal, se produce una disfunción ovulatoria; el ciclo de la producción de estrógenos estimulados por la gonadotropina y los cambios endometriales está alterado, produciendo una amenorrea anovulatoria, y el flujo menstrual podría no ocurrir. La mayoría de las amenorreas, especialmente las secundarias, son anovulatorias. • Sin embargo, la amenorrea puede ocurrir con una ovulación normal, como en las anomalías anatómicas genitales (p. ej., anomalías congénitas que producen obstrucción del flujo, adherencias intrauterinas [síndrome de Asherman]), en las cuales el flujo menstrual está impedido a pesar de una estimulación hormonal normal.
  • 8. Causas obstétricas El embarazo es la causa más común de amenorrea secundaria. Causas uterinas Síndrome de Asherman, estenosis cervical. Tuberculosis genital, endometritis. Causas ováricas SOP. Fallo ovárico prematuro (causa genética, autoinmune, infecciosa, radioterapia, quimioterapia). Causas hipotalámicas (hipogonadismo hipogonadotropo) Pérdida de peso, ejercicio, estrés, anorexia nerviosa, idiopática. Causas hipofisarias Hiperprolactinemia. Hipopituitarismo. Síndrome de Sheehan. Craneofaringioma. Radioterapia holocraneal. Lesiones craneales. Sarcoidosis, tuberculosis. Causas sistémicas Diabetes, lupus. Trastornos endocrinos (síndrome de Cushing, patología tiroidea). Drogas y fármacos Cocaína y opiáceos. Fármacos psicótropos. Progesterona, análogos de la GnRh.
  • 10. Una mujer en edad reproductiva con ausencia de menstruación por:  3 meses con antecedentes de ciclos menstruales previamente regulares.  6 meses con antecedentes de ciclos menstruales irregulares previos.  3 longitudes de ciclo (para mujeres con longitudes de ciclo más largas). • Fatiga, náuseas, agrandamiento del útero. Signos de embarazo • Bajo peso o pérdida de peso reciente, antecedente de trastorno alimentario, atleta femenina o antecedentes de ejercicio excesivo, fractura osteoporótica. Signos de amenorrea hipotalámica funcional • Galactorrea, congestión mamaria. Signos de hiperprolactinemia
  • 11. • Fatiga, estreñimiento, adelgazamiento del cabello, la piel o las uñas, sensación frío. Signos de hipotiroidismo • Considerar SOP, hiperplasia adrenal congénita y tumores secretores de andrógenos. • Hirsutismo (crecimiento de vello facial y corporal), acné, pérdida de cabello de patrón masculino, virilización (ocurre solo cuando los andrógenos son ↑↑). Signos de hiperandrogenismo • Sofocos, sudoración nocturna, cambios de humor, sequedad vaginal, disminución de la libido. Signos de menopausia/insuficiencia ovárica prematura
  • 13. Estudios de Laboratorio Pruebas iniciales  Prueba de embarazo en orina positiva o hCG cualitativa → embarazada  ↑ Prolactina → hiperprolactinemia  Pruebas de función tiroidea: TSH ↓ o normal con ↓ tiroxina (T4) → hipotiroidismo central ↑ TSH con ↓ T4 → hipotiroidismo primario ↓ TSH con ↑T4 → hipertiroidismo  FSH y estrógenos: ↑ FSH y ↓ estradiol: insuficiencia ovárica prematura ↓ FSH y ↓ estradiol: hipogonadismo hipotalámico → amenorrea hipotalámica funcional, enfermedad sistémica, enfermedad infiltrativa, tumores cerebrales ↓ FSH y ↑ estradiol: el estrógeno suprime la FSH → observe la testosterona  Testosterona: ↑ Testosterona y ↑ estradiol: SOP ↓ Testosterona y ↑ estradiol: tumor ovárico secretor de estrógenos ↑ Testosterona y ↓ estradiol: tumor de ovario secretor de testosterona
  • 14. Estudios de Laboratorio Si hay signos de ↑ andrógenos, pero la testosterona es normal:  Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S): Un andrógeno suprarrenal que puede causar irregularidades menstruales cuando ↑ Puede ser ↑ en tumores suprarrenales  17-hidroxiprogesterona: El sustrato para la 21-hidroxilasa ↑ en hiperplasia suprarrenal adrenal congénita no clásica  SOP: Prueba de tolerancia a la glucosa de 2 horas Panel de lípidos en ayunas
  • 15. IMAGENOLOGÍA  Ultrasonido pélvico: SOP: ovarios de apariencia poliquística y endometrio engrosado (debido a la exposición al estrógeno sin progesterona posovulatoria). Insuficiencia ovárica prematura: endometrio delgado (debido a la falta de exposición al estrógeno). Tumores ováricos secretores de hormonas: masa ovárica sólida.  RM cerebral: Si se sospecha una causa hipotalámica (o hipofisaria) distinta de la amenorrea hipotalámica funcional o enfermedad sistémica. Hiperprolactinemia: probablemente secundaria a un adenoma hipofisario. Enfermedades infiltrativas. Masas o tumores.  Exploración de densidad ósea DEXA: Evaluar la densidad mineral ósea en pacientes con hipogonadismo hipotalámico. Especialmente importante en los trastornos alimentarios y en atletas con riesgo de la tríada de la atleta femenina.
  • 16. Los valores normales son -DHEAS: 250–300 ng/dL (0,7-0,8 mcmol/L) -FSH: 5-20 UI/L -Cariotipo (mujer): 46 XX -Prolactina: 50 ng/mL -Testosterone: 20–80 ng/dL (0.7–2.8 nmol/L) DHEAS = sulfato de dehidroepiandrosterona; FSH = hormona foliculoestimulante; LH = hormona luteinizante; SOP = síndrome de ovario poliquístico; TSH = tirotrofina.
  • 18. DEPENDE DE LA ETIOLOGÍA Tratar otras afecciones médicas: -Atención obstétrica, si está embarazada -Tratamiento del hipotiroidismo o hipertiroidismo -Enfermedad sistémica Gestión del estilo de vida: -Amenorrea hipotalámica funcional: aumento de peso (hasta un IMC > 19), ↓ Intensidad del ejercicio, psicoterapia, tratamiento del estrés. -SOP: pérdida de peso, si tiene sobrepeso Tratamiento de fertilidad, si lo desea: -Inducción de la ovulación -Fertilización in vitro Tratamiento quirúrgico: -Corregir obstrucciones anatómicas. -Tumores especiales.
  • 19. Tratamiento médico  Asegúrese de que la paciente tenga exposición al estrógeno y la progesterona a través de: Reanudación de la ovulación normal Píldoras anticonceptivas orales Terapia de reemplazo hormonal  Hiperprolactinemia: Agonistas de la dopamina → ↓ prolactina → restaurar la función eje hipotalámico-pituitario-ovárico Opciones: cabergolina, bromocriptina  Hiperandrogenismo/SOP: Píldoras anticonceptivas orales Espironolactona Agentes sensibilizantes a la insulina (metformina)