SlideShare una empresa de Scribd logo
Son compuestos que contienen dos grupos funcionales




 A excepción de la glicina (que el carbono alfa tiene 2
 átomos de H) todos los aminoácidos presentan al
 carbono alfa como asimétrico, puesto que está unido a 4
 átomos-grupos de átomos diferentes, es decir es un
 átomo de carbono quiral.
Los aminoácidos naturales, que se encuentran en las proteínas
tienen isomería óptica y pertenecen al la serie L. Son levógiros (-),
giran el plano de polarización de la luz hacia la izquierda.

Por ejemplo:
    HO-C=O                O=C-OH
        ⌡                    ⌡
   H2N-C-H                H-C-N2H
        ⌡                    ⌡
        CH3               H3C
    L alanina (-)        D alanina (+)
Los aminoácidos que se sintetizan en el laboratorio son
óptimamente inactivos, porque se obtienen mezclas equimolares
(mezclas racémicas) de las formas L y D, estas 2 formas son
isómeros ópticos, o enantiómeros.

El organismo humano sólo es capaz de utilizar los L isómeros de los
aminoácidos.
¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter
ácido, básico o neutro? Explica
PROPIEDADES ÁCIDO – BASE DE LOS
 AMINOÁCIDOS                 .
 Como los grupos funcionales que presentan los aa poseen H
 en sus estructuras químicas, son grupos susceptibles a los
 cambios de pH, por eso, en el pH de la célula, prácticamente
 ningún aminoácido se encuentra de esa forma, sino que se
 encuentra ionizado.




Interactúa con el H+ que                   Interactúa con el OH-
aporta el agua, y el grupo       hibrído   que aporta el agua y el
carboxílico lo acepta.                     grupo NH3+ cede un H+
Los aminoácidos a pH bajo (ácido) se encuentran
mayoritariamente en su forma catiónica, y a pH alto
(básico) se encuentran en su forma aniónica . Sin embargo,
existe un pH específico para cada aminoácido, donde la
carga positiva y la carga negativa se encuentran en
equilibrio, y el conjunto de la molécula es eléctricamente
neutro. En éste estado se dice que el aminoácido se
encuentra en su forma de zwitterion.
Por lo tanto los aminoácidos en solución acuosa pueden
comportarse como ácidos o bases, se dice que son
anfóteros.

 Que predomine la forma de catión, de anión o de
 ión híbrido, en un aminoácido en solución acuosa
           dependerá del pH del medio.
 Si se logra un pH donde prevalezca la forma de ión
 híbrido, se dice que se llegó al PUNTO
 ISOELÉCTRICO del aminoácido (la carga de neta
 del ión es 0). El punto isoeléctrico no siempre
 coincide con un pH = 7.

 Si la solución tiene un pH menor a su punto
 isoeléctrico, el aminoácido actuará como catión.

 Si la solución tiene un pH mayor a su punto
 isoeléctrico, el aminoácido actuará como anión.

 El punto isoeléctrico depende del número de grupos
 carboxílicos o aminas de la molécula de aminoácido.
Aminoácidos   P.I
                            glicina       6,0
                            alanina       6,0
PUNTO
ISOELÉCTRICO DE             triptofano    5,9

ALGUNOS                     aspártico     2,8
AMINOÁCIDOS      .          glutámico     3,2
                            lisina        9,7

 neutros presentan un P.I comprendido entre 6- 7.
 ácidos tienen un P.I entre 2,5 -5
 básicos presentan un P.I entre 7,5 – 10,8.
FORMACIÓN DE PÉPTIDOS.




Los aminoácidos al combinarse entre sí, forman PÉPTIDOS. La reacción
se da entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino del
otro, con formación de agua. A esta reacción se le llama REACCIÓN DE
CONDENSACIÓN.
ESTRUCTURA
   DE LAS
 PROTEÍNAS
Estructura primaria
Estructura Secundaria.
                   Alfa hélice

 Hoja   plegada




                                   Cordón
Estructura terciaria




Las    interacciones       que
estabilizan    la   estructura
terciaria son variadas
Estructura Cuaternaria




 Los niveles de estructura de las proteínas se ejemplifican aquí con la
 hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transportan oxígeno.
 Todos los niveles de estructura de las proteínas están determinados
 por la secuencia de aminoácidos, las interacciones entre los grupos R de
 los aminoácidos (principalmente puentes de hidrógeno) y las
 interacciones entre los grupos R y su entorno (por lo general agua o
 lípidos).
DESNATURALIZACIÓN
Algunos factores que desnaturalizan las proteínas son:
 Físicos.- por ejemplo el calor (elimina o reduce la capa
protectora de agua, rompiendo los enlaces salinos y de
hidrógeno, dejando al descubierto grupos cargados que al
interaccionar agrupan las moléculas proteicas
precipitándolas, la proteína coagula y es un cambio
irreversible), las radiaciones, los ultrasonidos, etc.
Químicos.- por la acción de ciertos reactivos como :
    Ácidos fuertes.
    Sales de metales pesados
    Sales neutras
    pH extremos, menores que 3 o mayores que 10
 La desnaturalización normalmente lleva a una disminución de
la solubilidad y a la pérdida de actividad biológica.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS


 Su composición:
                        Proteínas simples
por hidrólisis producen solamente aminoácidos

                        Proteínas Conjugadas
por hidrólisis producen no solamente aminoácidos, sino
también otros compuestos orgánicos o inorgánicos
•Glicoproteínas: contienen hidratos de carbono
•Nucleoproteínas: contienen desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos
•Fosfoproteínas: contienen grupos fosfato
•Metalproteínas: contienen átomos de metales, como el Fe, Zn o Cu
•Lipoproteínas: contienen lípidos
Su estructura:
                  Proteínas fibrosas
Son ellas las que proporcionan apoyo mecánico a las células
del individuo y a los organismos por entero.

                  Proteínas globulares
La mayor parte de las proteínas globulares solubles, se
localizan en la porción fluida del citoplasma (citosol), en las
regiones acuosas de los organelos, o en los líquidos
extracelulares.
Otras proteínas globulares están fijas o son parte de las
membranas biológicas.
Su función biológica
                 Queratina (piel, cabello, uñas), colágeno (tejido
ESTRUCTURALES
                 conectivo), fibroína (seda)
CONTRACTILES     Actina, miosina (del tejido muscular)

REGULADORAS      Hormonas: insulina, oxitocina, vasopresina

DE TRASPORTE     Hemoglobina, mioglobina, seroalbúmina

DE RESERVA       Ovoalbúnima, caseína, gliadina

INMUNOLOGICAS    Gammaglobulinas (anticuerpos)

                 Enzimas: tripsina, ribonucleasa, invertasa
                 Toxinas: butolínica y diftérica; ponzoña      de
CATALITICAS
                 serpiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Bq 2 3 - aa y proteínas
Bq 2   3 - aa y proteínasBq 2   3 - aa y proteínas
Bq 2 3 - aa y proteínas
Lorena Goetschel
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
Yoselinn Lilian
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
josemanuel7160
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
Rembert Cari Hojeda
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
qcaorg1
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
guestb0b8ae
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
sirlenbb
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
Eric Comincini
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
TefyPaho Ayala
 
Guía de glucólisis
Guía de glucólisisGuía de glucólisis
Guía de glucólisis
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Seminario microbiologia xd
Seminario microbiologia xdSeminario microbiologia xd
Seminario microbiologia xd
Carlos Giraldo Canano
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Johana Castillo
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
mariatpt
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
Petuchet
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Bq 2 3 - aa y proteínas
Bq 2   3 - aa y proteínasBq 2   3 - aa y proteínas
Bq 2 3 - aa y proteínas
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica2° Examen Bioquimica
2° Examen Bioquimica
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Anabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidosAnabolismo de aminoacidos
Anabolismo de aminoacidos
 
Guía de glucólisis
Guía de glucólisisGuía de glucólisis
Guía de glucólisis
 
Seminario microbiologia xd
Seminario microbiologia xdSeminario microbiologia xd
Seminario microbiologia xd
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Clase 5 enzimas
Clase 5 enzimasClase 5 enzimas
Clase 5 enzimas
 

Similar a Aminoácidos proteínas

Bioquimica Preinforme laboratorio primero
Bioquimica Preinforme laboratorio primeroBioquimica Preinforme laboratorio primero
Bioquimica Preinforme laboratorio primero
spaolabravom1324
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
edwin1921
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Diego Estrada
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Diego Estrada
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
pacozamora1
 
Presentación proteínas
Presentación proteínas Presentación proteínas
Presentación proteínas
Inma García
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alyson Diaz
 
Bioquimica de las proteinas
Bioquimica de las proteinasBioquimica de las proteinas
Bioquimica de las proteinas
Alejandro Murilloguedea
 
Uso de las proteinas2
Uso de las proteinas2Uso de las proteinas2
Uso de las proteinas2
Alejandro Murilloguedea
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
Sil Caser
 
introducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdfintroducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdf
MelinaMeller
 
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdfBioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
NicolLorenzo4
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
Reina Hadas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
Fsanperg
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba
 
Semana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidosSemana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidos
hvictoriac
 

Similar a Aminoácidos proteínas (20)

Bioquimica Preinforme laboratorio primero
Bioquimica Preinforme laboratorio primeroBioquimica Preinforme laboratorio primero
Bioquimica Preinforme laboratorio primero
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
 
Presentación proteínas
Presentación proteínas Presentación proteínas
Presentación proteínas
 
Biomol farm
Biomol farmBiomol farm
Biomol farm
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica de las proteinas
Bioquimica de las proteinasBioquimica de las proteinas
Bioquimica de las proteinas
 
Uso de las proteinas2
Uso de las proteinas2Uso de las proteinas2
Uso de las proteinas2
 
Proteínas nivel 2
Proteínas  nivel 2Proteínas  nivel 2
Proteínas nivel 2
 
introducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdfintroducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdf
 
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdfBioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
Bioquimica I - Mixta - Aminoacidos - Doctora Iriana Adams.pdf
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18T 05 Proteínas 17 18
T 05 Proteínas 17 18
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
 
Semana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidosSemana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidos
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Aminoácidos proteínas

  • 1.
  • 2. Son compuestos que contienen dos grupos funcionales A excepción de la glicina (que el carbono alfa tiene 2 átomos de H) todos los aminoácidos presentan al carbono alfa como asimétrico, puesto que está unido a 4 átomos-grupos de átomos diferentes, es decir es un átomo de carbono quiral.
  • 3. Los aminoácidos naturales, que se encuentran en las proteínas tienen isomería óptica y pertenecen al la serie L. Son levógiros (-), giran el plano de polarización de la luz hacia la izquierda. Por ejemplo: HO-C=O O=C-OH ⌡ ⌡ H2N-C-H H-C-N2H ⌡ ⌡ CH3 H3C L alanina (-) D alanina (+) Los aminoácidos que se sintetizan en el laboratorio son óptimamente inactivos, porque se obtienen mezclas equimolares (mezclas racémicas) de las formas L y D, estas 2 formas son isómeros ópticos, o enantiómeros. El organismo humano sólo es capaz de utilizar los L isómeros de los aminoácidos.
  • 4. ¿Cuál de estos aminoácidos es de carácter ácido, básico o neutro? Explica
  • 5. PROPIEDADES ÁCIDO – BASE DE LOS AMINOÁCIDOS . Como los grupos funcionales que presentan los aa poseen H en sus estructuras químicas, son grupos susceptibles a los cambios de pH, por eso, en el pH de la célula, prácticamente ningún aminoácido se encuentra de esa forma, sino que se encuentra ionizado. Interactúa con el H+ que Interactúa con el OH- aporta el agua, y el grupo hibrído que aporta el agua y el carboxílico lo acepta. grupo NH3+ cede un H+
  • 6. Los aminoácidos a pH bajo (ácido) se encuentran mayoritariamente en su forma catiónica, y a pH alto (básico) se encuentran en su forma aniónica . Sin embargo, existe un pH específico para cada aminoácido, donde la carga positiva y la carga negativa se encuentran en equilibrio, y el conjunto de la molécula es eléctricamente neutro. En éste estado se dice que el aminoácido se encuentra en su forma de zwitterion. Por lo tanto los aminoácidos en solución acuosa pueden comportarse como ácidos o bases, se dice que son anfóteros. Que predomine la forma de catión, de anión o de ión híbrido, en un aminoácido en solución acuosa dependerá del pH del medio.
  • 7.  Si se logra un pH donde prevalezca la forma de ión híbrido, se dice que se llegó al PUNTO ISOELÉCTRICO del aminoácido (la carga de neta del ión es 0). El punto isoeléctrico no siempre coincide con un pH = 7.  Si la solución tiene un pH menor a su punto isoeléctrico, el aminoácido actuará como catión.  Si la solución tiene un pH mayor a su punto isoeléctrico, el aminoácido actuará como anión.  El punto isoeléctrico depende del número de grupos carboxílicos o aminas de la molécula de aminoácido.
  • 8. Aminoácidos P.I glicina 6,0 alanina 6,0 PUNTO ISOELÉCTRICO DE triptofano 5,9 ALGUNOS aspártico 2,8 AMINOÁCIDOS . glutámico 3,2 lisina 9,7  neutros presentan un P.I comprendido entre 6- 7.  ácidos tienen un P.I entre 2,5 -5  básicos presentan un P.I entre 7,5 – 10,8.
  • 9. FORMACIÓN DE PÉPTIDOS. Los aminoácidos al combinarse entre sí, forman PÉPTIDOS. La reacción se da entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino del otro, con formación de agua. A esta reacción se le llama REACCIÓN DE CONDENSACIÓN.
  • 10.
  • 11. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
  • 12.
  • 14.
  • 15. Estructura Secundaria. Alfa hélice  Hoja plegada  Cordón
  • 16.
  • 17. Estructura terciaria Las interacciones que estabilizan la estructura terciaria son variadas
  • 18.
  • 19. Estructura Cuaternaria Los niveles de estructura de las proteínas se ejemplifican aquí con la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transportan oxígeno. Todos los niveles de estructura de las proteínas están determinados por la secuencia de aminoácidos, las interacciones entre los grupos R de los aminoácidos (principalmente puentes de hidrógeno) y las interacciones entre los grupos R y su entorno (por lo general agua o lípidos).
  • 20. DESNATURALIZACIÓN Algunos factores que desnaturalizan las proteínas son:  Físicos.- por ejemplo el calor (elimina o reduce la capa protectora de agua, rompiendo los enlaces salinos y de hidrógeno, dejando al descubierto grupos cargados que al interaccionar agrupan las moléculas proteicas precipitándolas, la proteína coagula y es un cambio irreversible), las radiaciones, los ultrasonidos, etc. Químicos.- por la acción de ciertos reactivos como : Ácidos fuertes. Sales de metales pesados Sales neutras pH extremos, menores que 3 o mayores que 10 La desnaturalización normalmente lleva a una disminución de la solubilidad y a la pérdida de actividad biológica.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS  Su composición: Proteínas simples por hidrólisis producen solamente aminoácidos Proteínas Conjugadas por hidrólisis producen no solamente aminoácidos, sino también otros compuestos orgánicos o inorgánicos •Glicoproteínas: contienen hidratos de carbono •Nucleoproteínas: contienen desoxirribonucleótidos o ribonucleótidos •Fosfoproteínas: contienen grupos fosfato •Metalproteínas: contienen átomos de metales, como el Fe, Zn o Cu •Lipoproteínas: contienen lípidos
  • 22. Su estructura: Proteínas fibrosas Son ellas las que proporcionan apoyo mecánico a las células del individuo y a los organismos por entero. Proteínas globulares La mayor parte de las proteínas globulares solubles, se localizan en la porción fluida del citoplasma (citosol), en las regiones acuosas de los organelos, o en los líquidos extracelulares. Otras proteínas globulares están fijas o son parte de las membranas biológicas.
  • 23. Su función biológica Queratina (piel, cabello, uñas), colágeno (tejido ESTRUCTURALES conectivo), fibroína (seda) CONTRACTILES Actina, miosina (del tejido muscular) REGULADORAS Hormonas: insulina, oxitocina, vasopresina DE TRASPORTE Hemoglobina, mioglobina, seroalbúmina DE RESERVA Ovoalbúnima, caseína, gliadina INMUNOLOGICAS Gammaglobulinas (anticuerpos) Enzimas: tripsina, ribonucleasa, invertasa Toxinas: butolínica y diftérica; ponzoña de CATALITICAS serpiente