SlideShare una empresa de Scribd logo
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar este alma mía
Hora a su afán ansioso lIsonjera;
Mas no, de esotra parte, en la ribera,
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama de agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará , no su cuidado;
serán cenizas , más tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado
Este texto pertenece al barroco quees un movimiento artístico literario y
cultural que dura en España desde el siglo XVI al XVII. Suponela serenidad
clásica del renacimiento. Durante este periodo hubo grandes reinados
como el de Felipe III y FelipeIV, marcan el periodo de decadencia política y
militar de la monarquía española de la casa de Austria.
Existieron grades características durantela época. En cuanto a la política
podemos decir que se dividía en dos exterior e interior, con esta política
España va perdiendo territorios y también la hegemonía de Europa.
Ant5e la sociedad y la economía surgealgunos problemas entre ellos el
descenso del oro , respecto al arte es el periodo artístico que se inició en
los primeros años del siglo XVII prolongándosehasta mitas del siglo XVIII.
Estamos ante un texto literario de carácter lirico perteneciente al barroco
de un movimiento artístico literario cultural que se extiende en España
desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVII.Elautor de este
poema es Francisco deQuevedo nació en 1580 y murió en 1643.
Sobreviven algunos rasgos dela poesía renacentista. Las características del
barroco que podemos apreciar en el poema es el desengaño amoroso.
Quevedo destaca no solo por la diversidad del tema de su poemas,
también lo hace por sus comparaciones claros oscuros.
El tema principal es el amor que sobrevivea la muerte, quiere transmitir al
público que la muerte no es un impedimento del amor. ( El amor parta
Quevedo es deseo, seproduce un conflicto entre la consumación amorosa
y el desengaño)
El amor sobrevivea todo tipo de muerte, en torno a la muerte física o
estando vivo en muerte.
Este poema lo podemos dividir en dos partes esenciales. La primera parte
abarcaa los dos primeros cuartetos es decir de los versos (1-8) haceuna
reflexión existencialista, habla de desesperanza ya que hablar de la
muerte es triste. La otra parte son los dos últimos tercetos que nos
quieres transmitir que moriría el cuerpo pero no su deseo amoroso.
Ante la métrica podemos decir que nos encontramos ante un soneto
formado por 14 versos endecasílabos agrupados en 2 cuartetos y 2
tercetos cuyo esquema métrico es ABBA ABBA CDC DCD su rima es
consonanteen –era, -ia, - ido,-ado.
En cuanto al nivel fonético no destacamos nada pero respecto al nivel
morfosintáctico podemos encontrar los tiempos verbales en distintos
tiempo, los dos primeros cuartetos están en futuro , el primer terceto esta
en pretérito y el último terceto está en futuro.
En el segundo verso podemos encontrar una metáfora compara la sombra
con la muerte y el blanco día con el cielo.
En cuanto al tópico podemos decir que estamos ante un TEMPUSS FUGIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAlejandra Burgos
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umberosaespfi
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
Edu Ares
 
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
annalisa pitisano
 
Características de la literatura realista
Características de la literatura realistaCaracterísticas de la literatura realista
Características de la literatura realista
cristinamartinalcalde
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael AlbertiINTEF
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
lenguaorejaverde
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
Javi Mestre Guil
 

La actualidad más candente (20)

Vanguardias power point
Vanguardias power pointVanguardias power point
Vanguardias power point
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Amor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literaturaAmor y viaje en la literatura
Amor y viaje en la literatura
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
Características de la literatura realista
Características de la literatura realistaCaracterísticas de la literatura realista
Características de la literatura realista
 
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
Lo dejé por ti  de Rafael AlbertiLo dejé por ti  de Rafael Alberti
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 

Destacado

Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)ulacarabula
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoanmavi07
 
"Hombres necios que acusáis…”
"Hombres necios que acusáis…”"Hombres necios que acusáis…”
"Hombres necios que acusáis…”setelsectorseis
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerteAndreea ...
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Pere Pajerols
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 

Destacado (10)

Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
Francisco de quevedo (amor más alla de la muerte)
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
"Hombres necios que acusáis…”
"Hombres necios que acusáis…”"Hombres necios que acusáis…”
"Hombres necios que acusáis…”
 
Más allá
Más alláMás allá
Más allá
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 

Similar a Amor constante más allá de la muerte

Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
miriam marquez
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
paraescribiryleer
 
Barroco
BarrocoBarroco
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Pradocovitah92
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Pradocovitah92
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteulacarabula
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
paula99portilla
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Amor constante mas alla de la muerte
Amor constante mas alla de la muerteAmor constante mas alla de la muerte
Amor constante mas alla de la muerte
Eloy Galan Perez
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbarosaespfi
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Amor constante más allá de la muerte (20)

Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
 
Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
La obra de Francisco de Quevedo
La obra de Francisco de QuevedoLa obra de Francisco de Quevedo
La obra de Francisco de Quevedo
 
La poesía de Francisco de Quevedo
La poesía de Francisco de QuevedoLa poesía de Francisco de Quevedo
La poesía de Francisco de Quevedo
 
2 trimlituniv
2 trimlituniv2 trimlituniv
2 trimlituniv
 
El renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del pradoEl renacimiento en el m. del prado
El renacimiento en el m. del prado
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
El Renacimiento En El Museo Del Prado
El Renacimiento En El Museo  Del PradoEl Renacimiento En El Museo  Del Prado
El Renacimiento En El Museo Del Prado
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Amor constante mas alla de la muerte
Amor constante mas alla de la muerteAmor constante mas alla de la muerte
Amor constante mas alla de la muerte
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
 
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
Comentario de un So neto de amor de Pablo Neruda.
 

Más de maria gomez romo

Rojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosaRojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosa
maria gomez romo
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
maria gomez romo
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
maria gomez romo
 
Efectos negativos
Efectos negativosEfectos negativos
Efectos negativos
maria gomez romo
 
1 renacimiento
1 renacimiento1 renacimiento
1 renacimiento
maria gomez romo
 

Más de maria gomez romo (7)

Rojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosaRojo sol que con hay luminosa
Rojo sol que con hay luminosa
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Comentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentistaComentario poesía renacentista
Comentario poesía renacentista
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 
Efectos negativos
Efectos negativosEfectos negativos
Efectos negativos
 
2
22
2
 
1 renacimiento
1 renacimiento1 renacimiento
1 renacimiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Amor constante más allá de la muerte

  • 1. AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar este alma mía Hora a su afán ansioso lIsonjera; Mas no, de esotra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama de agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, médulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará , no su cuidado; serán cenizas , más tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado
  • 2. Este texto pertenece al barroco quees un movimiento artístico literario y cultural que dura en España desde el siglo XVI al XVII. Suponela serenidad clásica del renacimiento. Durante este periodo hubo grandes reinados como el de Felipe III y FelipeIV, marcan el periodo de decadencia política y militar de la monarquía española de la casa de Austria. Existieron grades características durantela época. En cuanto a la política podemos decir que se dividía en dos exterior e interior, con esta política España va perdiendo territorios y también la hegemonía de Europa. Ant5e la sociedad y la economía surgealgunos problemas entre ellos el descenso del oro , respecto al arte es el periodo artístico que se inició en los primeros años del siglo XVII prolongándosehasta mitas del siglo XVIII. Estamos ante un texto literario de carácter lirico perteneciente al barroco de un movimiento artístico literario cultural que se extiende en España desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVII.Elautor de este poema es Francisco deQuevedo nació en 1580 y murió en 1643. Sobreviven algunos rasgos dela poesía renacentista. Las características del barroco que podemos apreciar en el poema es el desengaño amoroso. Quevedo destaca no solo por la diversidad del tema de su poemas, también lo hace por sus comparaciones claros oscuros. El tema principal es el amor que sobrevivea la muerte, quiere transmitir al público que la muerte no es un impedimento del amor. ( El amor parta Quevedo es deseo, seproduce un conflicto entre la consumación amorosa y el desengaño) El amor sobrevivea todo tipo de muerte, en torno a la muerte física o estando vivo en muerte. Este poema lo podemos dividir en dos partes esenciales. La primera parte abarcaa los dos primeros cuartetos es decir de los versos (1-8) haceuna reflexión existencialista, habla de desesperanza ya que hablar de la muerte es triste. La otra parte son los dos últimos tercetos que nos quieres transmitir que moriría el cuerpo pero no su deseo amoroso. Ante la métrica podemos decir que nos encontramos ante un soneto formado por 14 versos endecasílabos agrupados en 2 cuartetos y 2
  • 3. tercetos cuyo esquema métrico es ABBA ABBA CDC DCD su rima es consonanteen –era, -ia, - ido,-ado. En cuanto al nivel fonético no destacamos nada pero respecto al nivel morfosintáctico podemos encontrar los tiempos verbales en distintos tiempo, los dos primeros cuartetos están en futuro , el primer terceto esta en pretérito y el último terceto está en futuro. En el segundo verso podemos encontrar una metáfora compara la sombra con la muerte y el blanco día con el cielo. En cuanto al tópico podemos decir que estamos ante un TEMPUSS FUGIS