SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
LIC: CARLA MILAGRO
ALUMNO:
ANA YESENIA DE PAZ MANCIA
TEMA:
W3C
MATERIA:
INGENIERIA EN SOFTWARE ll
QUE ES EL W3C
El W3C: World Wilde Web Consortium nace
en 1994, y es la organización que establece
los estándares de la programación web el fin
de W3C es desarrollar los protocolos
comunes y así promover la evolución y
garantizan su interpolaría Engloba cerca de
400 organizaciones de todo el mundo. Reúne
a vendedores de productos, proveedores de
contenidos, laboratorios de investigación,
organismos de estandarización y gobiernos.
El W3C amplía la compatibilidad de la síntesis del
habla a idiomas de todo el mundo
Las aplicaciones de voz en multitud de idiomas crecen en la Web.
Se prevé que en los próximos tres años el contenido de la World Wide Web
en idiomas pertenecientes a la familia del chino y el indio, entre otros,
aumente significativamente. En algunas de las regiones donde se hablan
estos idiomas, es más probable que la gente acceda a Internet a través de
dispositivos móviles, más baratos, que a través de un ordenador de
sobremesa. De hecho, en la actualidad, hay diez veces más móviles en el
mundo que ordenadores personales conectados a Internet. Un SSML
mejorado aumentará las posibilidades de que más personas en el mundo
puedan escuchar habla sintetizada a través de teléfonos móviles,
ordenadores de sobremesa y otros dispositivos, extendiendo así el alcance
del envío de información a casi a cualquier rincón del mundo.
 El SSML 1.1 amplía su compatibilidad a varios idiomas.
El SSML 1.1 supone una mejora con respecto a la recomendación SSML
1.0 del W3C porque recalca la necesidad de más convenciones y prácticas
para todos los idiomas del mundo. Una nueva función ayuda a evitar la
ambigüedad de los "límites entre palabras" en idiomas que no usan
espacios en blanco como separación entre un término y otro, como, por
ejemplo, el chino, el tailandés y el japonés. El SSML 1.1 permite hacer
referencia a pronunciaciones propias de un idioma concreto. Aclara la
relación entre la voz del autor y el idioma en el que se habla. Proporciona
un control más preciso sobre la activación del vocabulario y el uso de
entradas.
El W3C desarrolla Estándares
Web y Pautas
 El W3C trata de alcanzar su objetivo principalmente a través de la
creación de Estándares Web y Pautas. Desde 1994, el W3C ha
publicado más de ciento diez estándares, denominados
Recomendaciones del W3C. El W3C también está involucrado en
tareas de educación y difusión, y en el desarrollo de software,
sirviendo a su vez como foro abierto de discusión sobre la Web.
Para que la Web alcance su máximo potencial, las tecnologías
Web más importantes deben ser compatibles entre sí y permitir que
cualquier hardware y software, utilizado para acceder a la Web,
funcione conjuntamente. El W3C hace referencia a este objetivo
como "interoperabilidad Web". Al publicar estándares abiertos (no
propietarios) para lenguajes Web y protocolos, el W3C trata de
evitar la fragmentación del mercado y, por lo tanto, la
fragmentación de la Web.
El W3C es un Consorcio
Internacional
 Diferentes organizaciones, procedentes de diversos
puntos del mundo y de campos muy diferentes,
forman parte del W3C con intención de participar en
un foro neutral para la creación de estándares Web.
Los Miembros del W3C y un grupo de expertos
técnicos, han hecho posible que el W3C sea
reconocido a nivel internacional por su contribución
en el desarrollo de la Web. Los Miembros del W3C
(testimonios), el personal y los expertos invitados
trabajan juntos para diseñar tecnologías, con el
objetivo de asegurar que la Web continuará
creciendo en el futuro, adaptándose a la creciente
diversidad de personas, hardware y software.
Miembros del W3C
 Los Miembros del W3C garantizan la fortaleza
y el sentido del Consorcio a través de la
inversión y la participación activa en las
Actividades del W3C. Vea también Cómo
unirse al W3C. El W3C cuenta con más de
400 organizaciones Miembro provenientes de
más de 40 países (Figura 1), con intereses
muy variados (Figura 2). En 2005, el W3C
llevo a cabo una serie de cambios en su
sistema de cuotas con intención de potenciar
la participación de organizaciones de países
en desarrollo.
Unirse al W3C
 Las organizaciones del W3C trabajan e
intercambian ideas con más de 400
Miembros, incluyendo a las empresas
tecnológicas más importantes del
mundo. El valor de formar parte de esta
red se ve incrementado por la gran
experiencia internacional del Equipo
técnico del W3C, encargado de
contribuir y coordinar las actividades del
W3C.
Historia del w3c
 En 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web
(vea la propuesta original). Acuñó el término "World
Wide Web", desarrolló el primer servidor para la
World Wide Web, "httpd," y el primer programa de
cliente (un navegador y un editor), "WorldWideWeb"
en octubre de 1990. Creó la primera versión del
"Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto" (HTML),
lenguaje de formateo de documentos con enlaces de
hipertexto que se convirtió en el formato de
publicación principal para la Web. Sus
especificaciones iniciales para URI, HTTP y HTML
fueron mejoradas y debatidas en foros más amplios,
mientras la tecnología Web se extendía.
 El W3C le da voz a la Web con VoiceXML 2.0. La interacción a través de la voz permite
evitar las limitaciones físicas de los teclados y las pantallas de los dispositivos móviles,
que cada vez se hacen más pequeños. El objetivo del VoiceXML 2.0 es llevar las
ventajas que trae consigo el desarrollo Web y el envío de contenido a aplicaciones de
respuesta de voz interactivas.
 Diciembre 2004El W3C describe los principios de la Arquitectura Web. El Grupo de
Arquitectura Técnica del W3C (TAG) publica la "Arquitectura de la World Wide Web", una
descripción de los principios que hacen que la Web que conocemos funcione bien. Esta
visión resumida de quince años de observación de la Web, realizada por muchos de los
que diseñaron los principales estándares Web, es una base fundamental sobre la que
crear los estándares Web del futuro.
 Febrero de 2005El Modelo de Caracteres supone un enfoque unificado en el uso de
caracteres en la Web. El Grupo de Trabajo Principal de Internacionalización del W3C
publica el "Modelo de Caracteres para la World Wide Web 1.0: Fundamentos" con la
intención de hacer el uso de la World Wide Web más fácil para todos,
independientemente del idioma, el script, el sistema de escritura, y las convenciones
culturales, y de acuerdo con el objetivo del W3C de lograr un acceso universal. Basado
en el Conjunto de Caracteres Universal (definido conjuntamente por el Estándar Unicode
y el ISO/IEC 10646), el Modelo de Caracteres proporciona a los autores de
especificaciones, y a los desarrolladores de software y de contenidos, una referencia
común para la manipulación de texto interoperable en la World Wide Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
susapico
 
Prabajo practico nº1
Prabajo practico nº1Prabajo practico nº1
Prabajo practico nº1
luis-ortiz
 
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
Uso de internet y sus herramientas christian ortizUso de internet y sus herramientas christian ortiz
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
christianortizs
 

La actualidad más candente (19)

Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendozaTarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
Tarea de ingenieria de software ll de geovanni mendoza
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
uso de la web 2.o
uso de la web 2.ouso de la web 2.o
uso de la web 2.o
 
Proyectos 9 n0 c p7 t1
Proyectos 9 n0 c p7 t1Proyectos 9 n0 c p7 t1
Proyectos 9 n0 c p7 t1
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
 
LA WEB
LA WEBLA WEB
LA WEB
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Slae 2010
Slae 2010Slae 2010
Slae 2010
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Prabajo practico nº1
Prabajo practico nº1Prabajo practico nº1
Prabajo practico nº1
 
Web 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacionWeb 2.0 en la educacion
Web 2.0 en la educacion
 
Herramientas de la_web_2
Herramientas de la_web_2Herramientas de la_web_2
Herramientas de la_web_2
 
Trabajo de imformatica (3)
Trabajo de imformatica (3)Trabajo de imformatica (3)
Trabajo de imformatica (3)
 
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
Uso de internet y sus herramientas christian ortizUso de internet y sus herramientas christian ortiz
Uso de internet y sus herramientas christian ortiz
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 

Destacado (20)

Reporte de procesador ( cpu)
Reporte de procesador ( cpu)Reporte de procesador ( cpu)
Reporte de procesador ( cpu)
 
Jason mraz
Jason mrazJason mraz
Jason mraz
 
2b
2b2b
2b
 
Presentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforoPresentacion componentes de semaforo
Presentacion componentes de semaforo
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Uso de la informatica
Uso de la informaticaUso de la informatica
Uso de la informatica
 
Microsoft Technet - Microsoft Forefront
Microsoft Technet - Microsoft ForefrontMicrosoft Technet - Microsoft Forefront
Microsoft Technet - Microsoft Forefront
 
¿Qué es SlideShare?
¿Qué es SlideShare?¿Qué es SlideShare?
¿Qué es SlideShare?
 
Mini empresa magiadornos organigramas
Mini empresa magiadornos organigramasMini empresa magiadornos organigramas
Mini empresa magiadornos organigramas
 
MIS COMENTARIOS
MIS COMENTARIOSMIS COMENTARIOS
MIS COMENTARIOS
 
Infografia disco duro
Infografia disco duroInfografia disco duro
Infografia disco duro
 
Derecho de autor
Derecho de autor Derecho de autor
Derecho de autor
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Aprendizaje12
Aprendizaje12Aprendizaje12
Aprendizaje12
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
RISC y CISC
RISC y CISCRISC y CISC
RISC y CISC
 
Bordamex
BordamexBordamex
Bordamex
 
instalación de windows 7
instalación de windows 7instalación de windows 7
instalación de windows 7
 
Grupo 5 rom
Grupo 5 romGrupo 5 rom
Grupo 5 rom
 
El reto de la automatizacion
El reto de la automatizacionEl reto de la automatizacion
El reto de la automatizacion
 

Similar a Ana da paz

Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryanTarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Brayan Molina
 

Similar a Ana da paz (20)

Estandares W3C
Estandares W3CEstandares W3C
Estandares W3C
 
Qué son los estándares web
Qué son los estándares webQué son los estándares web
Qué son los estándares web
 
W3c
W3cW3c
W3c
 
ESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3CESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3C
 
Que es la W3C
Que es la W3CQue es la W3C
Que es la W3C
 
El erick
El erickEl erick
El erick
 
Estándares w3 c
Estándares w3 cEstándares w3 c
Estándares w3 c
 
Desarrollo web para estándar W3C
  Desarrollo web para estándar W3C    Desarrollo web para estándar W3C
Desarrollo web para estándar W3C
 
W3 d
W3 dW3 d
W3 d
 
Estándar W3C para el desarrollo web
 Estándar W3C  para el desarrollo web Estándar W3C  para el desarrollo web
Estándar W3C para el desarrollo web
 
W3 c
W3 cW3 c
W3 c
 
Estándares w3 c
Estándares w3 cEstándares w3 c
Estándares w3 c
 
El consorcio world wide web
El consorcio world wide webEl consorcio world wide web
El consorcio world wide web
 
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryanTarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
Tarea de-ingenieria-de-software-ll bryan
 
Estándares de la w3c
Estándares de la w3cEstándares de la w3c
Estándares de la w3c
 
W3C
W3CW3C
W3C
 
W3c
W3cW3c
W3c
 
W3C
W3CW3C
W3C
 
W3c
W3cW3c
W3c
 
Universidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barriosUniversidad capitán general gerardo barrios
Universidad capitán general gerardo barrios
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Ana da paz

  • 1. DOCENTE: LIC: CARLA MILAGRO ALUMNO: ANA YESENIA DE PAZ MANCIA TEMA: W3C MATERIA: INGENIERIA EN SOFTWARE ll
  • 2. QUE ES EL W3C El W3C: World Wilde Web Consortium nace en 1994, y es la organización que establece los estándares de la programación web el fin de W3C es desarrollar los protocolos comunes y así promover la evolución y garantizan su interpolaría Engloba cerca de 400 organizaciones de todo el mundo. Reúne a vendedores de productos, proveedores de contenidos, laboratorios de investigación, organismos de estandarización y gobiernos.
  • 3. El W3C amplía la compatibilidad de la síntesis del habla a idiomas de todo el mundo Las aplicaciones de voz en multitud de idiomas crecen en la Web. Se prevé que en los próximos tres años el contenido de la World Wide Web en idiomas pertenecientes a la familia del chino y el indio, entre otros, aumente significativamente. En algunas de las regiones donde se hablan estos idiomas, es más probable que la gente acceda a Internet a través de dispositivos móviles, más baratos, que a través de un ordenador de sobremesa. De hecho, en la actualidad, hay diez veces más móviles en el mundo que ordenadores personales conectados a Internet. Un SSML mejorado aumentará las posibilidades de que más personas en el mundo puedan escuchar habla sintetizada a través de teléfonos móviles, ordenadores de sobremesa y otros dispositivos, extendiendo así el alcance del envío de información a casi a cualquier rincón del mundo.  El SSML 1.1 amplía su compatibilidad a varios idiomas. El SSML 1.1 supone una mejora con respecto a la recomendación SSML 1.0 del W3C porque recalca la necesidad de más convenciones y prácticas para todos los idiomas del mundo. Una nueva función ayuda a evitar la ambigüedad de los "límites entre palabras" en idiomas que no usan espacios en blanco como separación entre un término y otro, como, por ejemplo, el chino, el tailandés y el japonés. El SSML 1.1 permite hacer referencia a pronunciaciones propias de un idioma concreto. Aclara la relación entre la voz del autor y el idioma en el que se habla. Proporciona un control más preciso sobre la activación del vocabulario y el uso de entradas.
  • 4. El W3C desarrolla Estándares Web y Pautas  El W3C trata de alcanzar su objetivo principalmente a través de la creación de Estándares Web y Pautas. Desde 1994, el W3C ha publicado más de ciento diez estándares, denominados Recomendaciones del W3C. El W3C también está involucrado en tareas de educación y difusión, y en el desarrollo de software, sirviendo a su vez como foro abierto de discusión sobre la Web. Para que la Web alcance su máximo potencial, las tecnologías Web más importantes deben ser compatibles entre sí y permitir que cualquier hardware y software, utilizado para acceder a la Web, funcione conjuntamente. El W3C hace referencia a este objetivo como "interoperabilidad Web". Al publicar estándares abiertos (no propietarios) para lenguajes Web y protocolos, el W3C trata de evitar la fragmentación del mercado y, por lo tanto, la fragmentación de la Web.
  • 5. El W3C es un Consorcio Internacional  Diferentes organizaciones, procedentes de diversos puntos del mundo y de campos muy diferentes, forman parte del W3C con intención de participar en un foro neutral para la creación de estándares Web. Los Miembros del W3C y un grupo de expertos técnicos, han hecho posible que el W3C sea reconocido a nivel internacional por su contribución en el desarrollo de la Web. Los Miembros del W3C (testimonios), el personal y los expertos invitados trabajan juntos para diseñar tecnologías, con el objetivo de asegurar que la Web continuará creciendo en el futuro, adaptándose a la creciente diversidad de personas, hardware y software.
  • 6. Miembros del W3C  Los Miembros del W3C garantizan la fortaleza y el sentido del Consorcio a través de la inversión y la participación activa en las Actividades del W3C. Vea también Cómo unirse al W3C. El W3C cuenta con más de 400 organizaciones Miembro provenientes de más de 40 países (Figura 1), con intereses muy variados (Figura 2). En 2005, el W3C llevo a cabo una serie de cambios en su sistema de cuotas con intención de potenciar la participación de organizaciones de países en desarrollo.
  • 7. Unirse al W3C  Las organizaciones del W3C trabajan e intercambian ideas con más de 400 Miembros, incluyendo a las empresas tecnológicas más importantes del mundo. El valor de formar parte de esta red se ve incrementado por la gran experiencia internacional del Equipo técnico del W3C, encargado de contribuir y coordinar las actividades del W3C.
  • 8. Historia del w3c  En 1989, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web (vea la propuesta original). Acuñó el término "World Wide Web", desarrolló el primer servidor para la World Wide Web, "httpd," y el primer programa de cliente (un navegador y un editor), "WorldWideWeb" en octubre de 1990. Creó la primera versión del "Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto" (HTML), lenguaje de formateo de documentos con enlaces de hipertexto que se convirtió en el formato de publicación principal para la Web. Sus especificaciones iniciales para URI, HTTP y HTML fueron mejoradas y debatidas en foros más amplios, mientras la tecnología Web se extendía.
  • 9.  El W3C le da voz a la Web con VoiceXML 2.0. La interacción a través de la voz permite evitar las limitaciones físicas de los teclados y las pantallas de los dispositivos móviles, que cada vez se hacen más pequeños. El objetivo del VoiceXML 2.0 es llevar las ventajas que trae consigo el desarrollo Web y el envío de contenido a aplicaciones de respuesta de voz interactivas.  Diciembre 2004El W3C describe los principios de la Arquitectura Web. El Grupo de Arquitectura Técnica del W3C (TAG) publica la "Arquitectura de la World Wide Web", una descripción de los principios que hacen que la Web que conocemos funcione bien. Esta visión resumida de quince años de observación de la Web, realizada por muchos de los que diseñaron los principales estándares Web, es una base fundamental sobre la que crear los estándares Web del futuro.  Febrero de 2005El Modelo de Caracteres supone un enfoque unificado en el uso de caracteres en la Web. El Grupo de Trabajo Principal de Internacionalización del W3C publica el "Modelo de Caracteres para la World Wide Web 1.0: Fundamentos" con la intención de hacer el uso de la World Wide Web más fácil para todos, independientemente del idioma, el script, el sistema de escritura, y las convenciones culturales, y de acuerdo con el objetivo del W3C de lograr un acceso universal. Basado en el Conjunto de Caracteres Universal (definido conjuntamente por el Estándar Unicode y el ISO/IEC 10646), el Modelo de Caracteres proporciona a los autores de especificaciones, y a los desarrolladores de software y de contenidos, una referencia común para la manipulación de texto interoperable en la World Wide Web.