SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CLINICA I
Facilitadora: Participante:
Lcda. Miroslaba Sánchez Gamboa, Ana
C.I: 13.153.580 (VP1)
Valle de La Pascua, Septiembre de 2017
Justificación
No se puede hacer una buena terapia sin un buen diagnóstico.
Este es el pilar básico y esencial para que el trabajo de
psicoterapeuta/psicólogo tenga su éxito.
Existe una serie de variables que son fundamentales para que una terapia
psicológica tenga éxito; algunas de ellas son que haya una buena alianza
terapéutica entre el psicólogo y el paciente, que el psicólogo clínico tenga un
buen nivel de formación y experiencia, la disposición positiva e implicación
por parte del paciente en el proceso etc.
Realizar un buen diagnóstico principal, es decir, saber con claridad que es lo
que padece la persona y así abordar el problema primario y sus
manifestaciones, es un requisito ineludible para que el tratamiento
psicológico pueda tener éxito.
Tenemos que recordar que durante el mismo proceso de evaluación y
diagnóstico, se está realizando ya la terapia, ya que el sujeto, al intentar
buscar las razones o el origen de su problema, va identificando poco a poco
las claves del mismo y comienza su recuperación.
Psicoterapia Psicodinámica
*Se origina con la publicación en 1874 de las Lecciones
sobre psicofisiología, de Ernst von Brücke, para quien todos los
organismos son sistemas energéticos, que siguen las leyes de
la termodinámica, en particular la conservación de la energía.
*Es un enfoque particular de psicoterapia que utiliza conceptos
psicodinámicos y un estilo de comunicación que, dependiendo de la
modalidad, hace más o menos uso de la asociación libre y de la
abstinencia del terapeuta.
*La terapia psicodinámica se deriva del psicoanálisis, del cual surge
como modificación para una mayor brevedad, por medio de la
focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la
condición actual del consultante.
*Se refiere al conjunto de tratamientos basados en conceptos y
métodos psicoanalíticos que comportan encuentros menos
frecuentes y que pueden ser considerablemente mas breves que el
mismo psicoanálisis.
Psicoterapia Fenomenológica-
humanista-existencial
*El término fenomenología fue utilizado por filósofos como Hegel
(Tratado capital Fenomenología del espíritu [1807]) y algunas de
sus nociones conceptuales fundamentales están ya presentes en las
reflexiones de Brentano y otros pensadores.
*A los psicoterapeutas de orientación humanista-existencial les
interesa en particular la exploración fenomenológica de los
fenómenos propiamente humanos y psicológicos.
*La situación psicoterapéutica y la atención del psicoterapeuta
Desde el punto de vista fenomenológico, la situación terapéutica
consiste en un contexto singular constituido por la interacción
intersubjetiva continua de al menos dos fenomenologías distintas.
*Tanto el psicoterapeuta como el paciente (o cliente), en su calidad
de sujetos, están inmersos en el inevitable flujo tanto de sus
respectivas experiencias de la situación relacional como con
respecto al otro durante el transcurso de cada sesión de trabajo
psicoterapéutico.
Psicoterapia Conductual y
Cognitivo Conductual
*Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia
cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta,
y que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la
psicología científica; siendo más que una mera fusión, como
aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología
conductista.
*1897 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento clásico,
por Iván Pávlov.
*1911 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento
instrumental, por Edward Thorndike.
*1953 Primera ocasión del término «terapia de la conducta» en un reporte
de Lindsley, Skinner y Solomon.
*Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta humana
es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo
asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de
relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas.
Psicoterapia grupal, familiar
y de pareja
*La psicoterapia, ya sea terapia de grupo, individual, familiar o de
pareja, es la herramienta más eficaz para aprender a convivir
armónicamente con las emociones propias y de los demás.
*La terapia de grupo busca ayudar a que las personas mejoren sus
habilidades para afrontar los problemas pero en un contexto grupal.
*La terapia familiar es un tipo de terapia de grupo en la que se
genera un espacio de comunicación y reflexión entre los integrantes
de una familia, para buscar negociar acuerdos, mejorar la
convivencia y encontrar soluciones a los problemas.
*La terapia de pareja está orientada al reaprendizaje personal,
intercambio de palabras, acciones placenteras entre ambos y una
resolución efectiva de los conflictos. Permite buscar oportunidades,
revisar hábitos, mejorar la comunicación, reforzar la confianza y
cultivar el bienestar personal dentro de un entorno con menos
conflicto y más armonía.
Referencias
file:///C:/Users/mo/Downloads/17146-50209-1-PB.pdf
http://www.centrokhepra.com/terapia-de-grupo-familiar-individual-o-
de-pareja/
http://www.intervencion-psicoterapeutica.com/blog/la-importancia-
de-un-buen-diagnostico-por-que-es-importante/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
Patricia Vazquez
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Universidad Bicentenaria de Aragua
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
Vian Jaime
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosAllyson Thompson
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
vanessanahoul
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
Andrea
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
DanielaYepez6
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
INACE
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamicaPsicoterapia breve psicodinamica
Psicoterapia breve psicodinamica
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientosPsicoterapia y otras formas de tratamientos
Psicoterapia y otras formas de tratamientos
 
Qué es psicoterapia
Qué es psicoterapiaQué es psicoterapia
Qué es psicoterapia
 
Psicoterapia breve focalizada.
Psicoterapia breve focalizada.Psicoterapia breve focalizada.
Psicoterapia breve focalizada.
 
4.1.1
4.1.14.1.1
4.1.1
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia14. psicologia clinica y psicoterapia
14. psicologia clinica y psicoterapia
 
Capitulo Vii
Capitulo ViiCapitulo Vii
Capitulo Vii
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Tratamientos 1
Tratamientos 1Tratamientos 1
Tratamientos 1
 
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióNPsicoterapia Aplicada A La EducacióN
Psicoterapia Aplicada A La EducacióN
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 

Similar a Intervención en la Psicología Clínica

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
ShariIslasGonzlez
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
LuciaGuillen11
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
JosAndrs25
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
DorysPescoso
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
LicKatiusvelleal
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
Jesus Mejia
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
AssibeQuagliarello
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Jesus Mejia
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
MDaniela0304
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
GerardoMerida2
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
nahomyc
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
jaquelinesilver
 

Similar a Intervención en la Psicología Clínica (20)

Introducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapiaIntroducción a la psicoterapia
Introducción a la psicoterapia
 
Enfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptxEnfoque Psicoanalitico.pptx
Enfoque Psicoanalitico.pptx
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1 Modelos de abordaje terapeutico.X1
Modelos de abordaje terapeutico.X1
 
modelos de abordaje terapeuticos
 modelos de abordaje terapeuticos modelos de abordaje terapeuticos
modelos de abordaje terapeuticos
 
TECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICASTECNICAS TERAPEUTICAS
TECNICAS TERAPEUTICAS
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
Diseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológicaDiseño programa de evaluación psicológica
Diseño programa de evaluación psicológica
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello  Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
Modelos de Abordaje Terapéutico- Assibe Quagliarello
 
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación PsicológicaDiseño de un programa de Evaluación Psicológica
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
Segundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptxSegundo Parcial T.F.pptx
Segundo Parcial T.F.pptx
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
psicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................pptpsicoterapia..............................ppt
psicoterapia..............................ppt
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 

Más de Ana Gamboa

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
Ana Gamboa
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
Ana Gamboa
 
DUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONALDUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONAL
Ana Gamboa
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
Ana Gamboa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
Ana Gamboa
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
Ana Gamboa
 
Los Test Individuales
Los Test IndividualesLos Test Individuales
Los Test Individuales
Ana Gamboa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la InfanciaLos Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Ana Gamboa
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Ana Gamboa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Gamboa
 
Los Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la PersonalidadLos Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la Personalidad
Ana Gamboa
 
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación PsicológicaEl Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
Ana Gamboa
 
Psicología Experimental
Psicología ExperimentalPsicología Experimental
Psicología Experimental
Ana Gamboa
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Ana Gamboa
 
La Investigación como Proceso
La Investigación como ProcesoLa Investigación como Proceso
La Investigación como Proceso
Ana Gamboa
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Ana Gamboa
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
Ana Gamboa
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
Ana Gamboa
 

Más de Ana Gamboa (20)

TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOSTERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
TERORIA DE LOS TRATAMIENTOS
 
IDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENEROIDENTIDAD DEL GENERO
IDENTIDAD DEL GENERO
 
DUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONALDUELO EMOCIONAL
DUELO EMOCIONAL
 
Psicología del Consumidor
Psicología del ConsumidorPsicología del Consumidor
Psicología del Consumidor
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Abordaje Sistematico
Abordaje SistematicoAbordaje Sistematico
Abordaje Sistematico
 
Los Test Individuales
Los Test IndividualesLos Test Individuales
Los Test Individuales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la InfanciaLos Trastornos Mentales de la Infancia
Los Trastornos Mentales de la Infancia
 
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad AdultaLos Trastornos Mentales de la Edad Adulta
Los Trastornos Mentales de la Edad Adulta
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la PersonalidadLos Trastornos de la Personalidad
Los Trastornos de la Personalidad
 
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación PsicológicaEl Control de las Variables en la Investigación Psicológica
El Control de las Variables en la Investigación Psicológica
 
Psicología Experimental
Psicología ExperimentalPsicología Experimental
Psicología Experimental
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
La Investigación como Proceso
La Investigación como ProcesoLa Investigación como Proceso
La Investigación como Proceso
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicopatologia
Psicopatologia Psicopatologia
Psicopatologia
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (17)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Intervención en la Psicología Clínica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA I Facilitadora: Participante: Lcda. Miroslaba Sánchez Gamboa, Ana C.I: 13.153.580 (VP1) Valle de La Pascua, Septiembre de 2017
  • 2. Justificación No se puede hacer una buena terapia sin un buen diagnóstico. Este es el pilar básico y esencial para que el trabajo de psicoterapeuta/psicólogo tenga su éxito. Existe una serie de variables que son fundamentales para que una terapia psicológica tenga éxito; algunas de ellas son que haya una buena alianza terapéutica entre el psicólogo y el paciente, que el psicólogo clínico tenga un buen nivel de formación y experiencia, la disposición positiva e implicación por parte del paciente en el proceso etc. Realizar un buen diagnóstico principal, es decir, saber con claridad que es lo que padece la persona y así abordar el problema primario y sus manifestaciones, es un requisito ineludible para que el tratamiento psicológico pueda tener éxito. Tenemos que recordar que durante el mismo proceso de evaluación y diagnóstico, se está realizando ya la terapia, ya que el sujeto, al intentar buscar las razones o el origen de su problema, va identificando poco a poco las claves del mismo y comienza su recuperación.
  • 3. Psicoterapia Psicodinámica *Se origina con la publicación en 1874 de las Lecciones sobre psicofisiología, de Ernst von Brücke, para quien todos los organismos son sistemas energéticos, que siguen las leyes de la termodinámica, en particular la conservación de la energía. *Es un enfoque particular de psicoterapia que utiliza conceptos psicodinámicos y un estilo de comunicación que, dependiendo de la modalidad, hace más o menos uso de la asociación libre y de la abstinencia del terapeuta. *La terapia psicodinámica se deriva del psicoanálisis, del cual surge como modificación para una mayor brevedad, por medio de la focalización de la intervención en ciertos conflictos destacados en la condición actual del consultante. *Se refiere al conjunto de tratamientos basados en conceptos y métodos psicoanalíticos que comportan encuentros menos frecuentes y que pueden ser considerablemente mas breves que el mismo psicoanálisis.
  • 4. Psicoterapia Fenomenológica- humanista-existencial *El término fenomenología fue utilizado por filósofos como Hegel (Tratado capital Fenomenología del espíritu [1807]) y algunas de sus nociones conceptuales fundamentales están ya presentes en las reflexiones de Brentano y otros pensadores. *A los psicoterapeutas de orientación humanista-existencial les interesa en particular la exploración fenomenológica de los fenómenos propiamente humanos y psicológicos. *La situación psicoterapéutica y la atención del psicoterapeuta Desde el punto de vista fenomenológico, la situación terapéutica consiste en un contexto singular constituido por la interacción intersubjetiva continua de al menos dos fenomenologías distintas. *Tanto el psicoterapeuta como el paciente (o cliente), en su calidad de sujetos, están inmersos en el inevitable flujo tanto de sus respectivas experiencias de la situación relacional como con respecto al otro durante el transcurso de cada sesión de trabajo psicoterapéutico.
  • 5. Psicoterapia Conductual y Cognitivo Conductual *Las terapias cognitivo-conductuales son orientaciones de la terapia cognitiva enfocadas en la vinculación del pensamiento y la conducta, y que recogen los aportes de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más que una mera fusión, como aplicación clínica, de la psicología cognitiva y la psicología conductista. *1897 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento clásico, por Iván Pávlov. *1911 Introducción del concepto y estudio del condicionamiento instrumental, por Edward Thorndike. *1953 Primera ocasión del término «terapia de la conducta» en un reporte de Lindsley, Skinner y Solomon. *Este modelo acepta la tesis conductista de que la conducta humana es aprendida, pero este aprendizaje no consiste en un vínculo asociativo entre estímulos y respuestas sino en la formación de relaciones de significado personales, esquemas cognitivos o reglas.
  • 6. Psicoterapia grupal, familiar y de pareja *La psicoterapia, ya sea terapia de grupo, individual, familiar o de pareja, es la herramienta más eficaz para aprender a convivir armónicamente con las emociones propias y de los demás. *La terapia de grupo busca ayudar a que las personas mejoren sus habilidades para afrontar los problemas pero en un contexto grupal. *La terapia familiar es un tipo de terapia de grupo en la que se genera un espacio de comunicación y reflexión entre los integrantes de una familia, para buscar negociar acuerdos, mejorar la convivencia y encontrar soluciones a los problemas. *La terapia de pareja está orientada al reaprendizaje personal, intercambio de palabras, acciones placenteras entre ambos y una resolución efectiva de los conflictos. Permite buscar oportunidades, revisar hábitos, mejorar la comunicación, reforzar la confianza y cultivar el bienestar personal dentro de un entorno con menos conflicto y más armonía.