SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos Junio, 2011
Índice 1.	Lecciones de la Crisis 2.	Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3.	Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
1. Lecciones de la Crisis Política Monetaria Previo a la crisis financiera, un número importante de economías avanzadas y emergentes adoptó el llamado Régimen de Objetivos de Inflación (ROI) para la conducción de la política monetaria.  Compromiso institucional con la estabilidad de precios. Anuncio oficial de una meta cuantitativa única para la inflación. Pronóstico para la inflación sobre un cierto horizonte como “objetivo intermedio” de la política monetaria. Transparencia y rendición de cuentas. Comunicación con el público. Sin embargo, la crisis mostró que dicho marco podía presentar problemas.  La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3
1. Lecciones de la Crisis Limitaciones del ROI: ,[object Object]
Agregados monetarios, crediticios y al endeudamiento de los hogares y empresas.
Aumentos insostenibles en los precios de los activos y la formación de “burbujas”.
Herramientas de análisis (modelos económicos):
En general, los modelos utilizados no incorporaban explícitamente un sector financiero y, consecuentemente, no estaban diseñados para analizar los efectos de perturbaciones que se originan en dicho sector.La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 4
1. Lecciones de la Crisis Estabilidad Financiera A nivel mundial, el esquema para la regulación y supervisión del sistema financiero se caracterizaba por: Enfoque micro-prudencial: 	Se tomaba en consideración a cada institución y mercado por separado, sin prestar suficiente atención al análisis del sistema en su conjunto. Participación indirecta de las autoridades monetarias: 	La responsabilidad de la regulación y supervisión financiera de los bancos centrales tendía a migrar a otras instituciones. (Posibles conflictos de interés entre los objetivos de estabilidad de precios y de estabilidad financiera). La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 5
1. Lecciones de la Crisis La crisis financiera mostró que este esquema no fue apropiado para evitar la acumulación de riesgos importantes en el sistema financiero en algunas economías avanzadas: Poco énfasis en el seguimiento del entorno macro-financiero. Poca atención a la interconexión entre mercados y entre instituciones. Debido a que la responsabilidad de la estabilidad financiera estaba fragmentada entre diversas autoridades, al presentarse los episodios de estrés (en particular después de la quiebra de LehmanBrothers), la respuesta de política no fue lo suficientemente rápida. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 6
Índice 1.	Lecciones de la Crisis 2.	Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3.	Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales La severidad de la crisis financiera y el que ésta haya surgido bajo un entorno de inflación baja y estable, han reabierto el debate sobre los objetivos que deben asignarse a los bancos centrales. En décadas pasadas la discusión del mandato dual fue sobre la posibilidad de que los bancos centrales, en adición a su mandato de estabilidad de precios, también tuvieran uno sobre crecimiento económico. Sin embargo, la teoría económica y la evidencia empírica han mostrado que: La política monetaria no tiene efectos permanentes sobre la actividad económica. Una política monetaria sistemáticamente expansiva encaminada a promover el crecimiento termina generando inflaciones cada vez más elevadas y un menor crecimiento económico. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 8
Actividad Económica PIB PIB Tendencia de Largo Plazo Tiempo 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 9
Experiencia Mundial de Crecimiento Económico e Inflación: Promedio 1950-2010 1/ 1/ La muestra incluye a Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia (2009), Brasil, Canadá, Chile (2009), China (2009), Colombia, Croacia, Chipre, Corea, Ecuador (2008), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas (2009), Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rep. Checa, Rusia (2009), Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Uruguay (2009). Fuente: Estadísticas del Fondo Monetario Internacional. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 10 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales En los años previos al inicio de la crisis financiera internacional, la economía mundial creció a tasas elevadas y la inflación se mantuvo bajo control, en un entorno en que la volatilidad de la actividad económica y de la inflación disminuyeron significativamente. Este período, conocido como la “Gran Moderación”, mostró que la contribución más efectiva de la política monetaria al crecimiento económico es un entorno de inflación baja y moderada.  ,[object Object],En el caso de México los beneficios de reducir la inflación en los últimos quince años han sido evidentes. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 11
México: Crecimiento Económico e Inflación, 1950-2010 Fuente: Estadísticas del Fondo Monetario Internacional y Banco de México. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 12 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales Actualmente, la discusión en relación al mandato dual de los bancos centrales gira en torno a la conveniencia de que éstos procuren: Estabilidad de precios. Estabilidad financiera.  No obstante, aún existe una discusión sobre cuál es la mejor forma en que los bancos centrales deben orientar sus acciones para atender los objetivos señalados: Definición del marco conceptual para procurar la estabilidad financiera. El arreglo institucional apropiado. Instrumentos a disposición de los bancos centrales. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 13
Índice 1.	Lecciones de la Crisis 2.	Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3.	Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
3. Consideraciones Finales Política Monetaria Con el propósito de aumentar la transparencia en la instrumentación de la política monetaria y estar en línea con las mejores prácticas en la materia, recientemente el Banco de México ha procedido a: ,[object Object]
Utilizar Gráficas de Abanico para dar a conocer los pronósticos de inflación y actividad económica (“Fan Charts”).
Actualizar la Base del INPC con la participación del INEGI (asimismo se incorporan diversas mejoras metodológicas).La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 15
3. Consideraciones Finales Promoción del Sano Desarrollo del Sistema Financiero Creación del “Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero”: ,[object Object]
Entre sus principales funciones se encuentran:
Identificar oportunamente riesgos que puedan interrumpir o alterar sustancialmente el funcionamiento del sistema financiero.
Recomendar y coordinar las políticas y medidas para evitar dichos riesgos o, en caso dado, para minimizar su impacto.Con la creación y puesta en marcha de este Consejo, México junto con EUA e Inglaterra fueron los primeros países del G-20 en instrumentar este tipo de mecanismos de coordinación y empezarlos a hacer operativos. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 16
3. Consideraciones Finales Promoción del Sano Desarrollo del Sistema Financiero El Banco de México ha adoptado medidas para promover la transparencia y la competencia en la prestación de servicios financieros. Entre éstas destacan: Se han establecido regulaciones en el cobro de comisiones con la finalidad de que cumplan con: Claridad y transparencia. Que se apliquen únicamente a servicios efectivamente prestados. Eliminación de prácticas que inhiban la sana competencia. Se han emitido nuevas disposiciones relativas al cobro de comisiones por uso de cajeros automáticos, para promover la ampliación y uso de dicha red. Se ha promovido el uso de medios de pago más eficientes (SPEI y TEF). La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 17
3. Consideraciones Finales Retos para la Economía Mexicana Es previsible un panorama incierto para el crecimiento de la economía mundial en los siguientes años. No obstante, la economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos entre los que se puede destacar: Una postura fiscal sólida. Una política monetaria congruente con la estabilidad de precios. Régimen de tipo de cambio flexible. Política de acumulación de reservas internacionales. Renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI. Sistema financiero bien capitalizado. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMIpfaffen
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
Jose Matos
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetarianancylopez12
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
joseph cortes sanchez
 
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Administración y Negocios
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
(UAT) Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
Sobre Política monetaria en el Perú
Sobre Política monetaria en el PerúSobre Política monetaria en el Perú
Sobre Política monetaria en el Perú
Jorge Luis Lopez Balandra
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Administración y Negocios
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIANataly Santillan
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política MonetariaMaria Yusti
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
Alvaro Castañeda
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Informe FMI
Informe FMIInforme FMI
Informe FMI
 
Politica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRPPolitica monetaria BCRP
Politica monetaria BCRP
 
La politica monetaria
La politica monetariaLa politica monetaria
La politica monetaria
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011Reporte de-inflacion-marzo-2011
Reporte de-inflacion-marzo-2011
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 
Sobre Política monetaria en el Perú
Sobre Política monetaria en el PerúSobre Política monetaria en el Perú
Sobre Política monetaria en el Perú
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010Reporte de-inflacion-diciembre-2010
Reporte de-inflacion-diciembre-2010
 
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIAPOLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
POLITICA ECONOMICA Y MONETARIA
 
Módulo iii
Módulo iiiMódulo iii
Módulo iii
 
La política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiariaLa política monetaria y cambiaria
La política monetaria y cambiaria
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 

Destacado

Politica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexicoPolitica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexicoUANL
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Colegio Nacional de Economistas
 
Sistema monetario de mexico
Sistema monetario de mexicoSistema monetario de mexico
Sistema monetario de mexico
CesarJOSeOsorio
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.gabrielanataly
 
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
annakaruna
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetariawarjata
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 

Destacado (8)

Politica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexicoPolitica monetaria del banco de mexico
Politica monetaria del banco de mexico
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Sistema monetario de mexico
Sistema monetario de mexicoSistema monetario de mexico
Sistema monetario de mexico
 
Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.Sistema monetario internacional.
Sistema monetario internacional.
 
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
Presentación de Mecanismos de Control de DInero del Equipo 4
 
politica monetaria
politica monetariapolitica monetaria
politica monetaria
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos

Abc
AbcAbc
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
LILIANA AMINTA PARRA RODRIGUEZ
 
política monetaria
política monetaria política monetaria
política monetaria
karlaa23
 
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económicaLa contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
Cavi LS
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Oscar Fernández
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
PwC España
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
Colegio Nacional de Economistas
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
SGPS11
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Universidad del Pacífico
 
teoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.pptteoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.ppt
KarinLisetteRodrguez
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdadInf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
PwC España
 
Bcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_esBcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_es
Imageo Imageo
 
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y MéxicoModus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
IADERE
 

Similar a La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos (20)

Dpe36
Dpe36Dpe36
Dpe36
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
Diapositivas lecciones de las crisis financieras recientes para diseñar y eje...
 
política monetaria
política monetaria política monetaria
política monetaria
 
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económicaLa contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
La contribución de la política monetaria a la estabilidad económica
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
 
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
Presentación Presidente del Banco Central del Uruguay, 1er Foro Estratégico d...
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Ief2010 1
Ief2010 1Ief2010 1
Ief2010 1
 
Union bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigueUnion bancaria-suma-sigue
Union bancaria-suma-sigue
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
04-02-11 La nueva Banca Central - Alberto Torres
 
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
Politica monetaria en el peru y su rol sobre el comportamiento en la economia...
 
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
Europa: La crisis financiera y la recesión mundial: Perspectivas en los G-7 y...
 
teoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.pptteoria-monetaria.ppt
teoria-monetaria.ppt
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdadInf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
Inf union-bancaria-ahora-empieza-de-verdad
 
Bcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_esBcch archivo 103573_es
Bcch archivo 103573_es
 
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y MéxicoModus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
 

Más de Colegio Nacional de Economistas

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Colegio Nacional de Economistas
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
Colegio Nacional de Economistas
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Colegio Nacional de Economistas
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
Colegio Nacional de Economistas
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
Colegio Nacional de Economistas
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
 
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
 
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
 
04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera04-07-13 Crisis financiera
04-07-13 Crisis financiera
 
04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera04-07-13 Reforma financiera
04-07-13 Reforma financiera
 
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo IntegralDerechos Sociales y Desarrollo Integral
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
 
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera 02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
 
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
 
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 201002-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
 
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
 
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
 
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
 
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 202002-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
 
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
 
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-201702-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
 
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
 
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos

  • 1. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos Junio, 2011
  • 2. Índice 1. Lecciones de la Crisis 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3. Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
  • 3. 1. Lecciones de la Crisis Política Monetaria Previo a la crisis financiera, un número importante de economías avanzadas y emergentes adoptó el llamado Régimen de Objetivos de Inflación (ROI) para la conducción de la política monetaria. Compromiso institucional con la estabilidad de precios. Anuncio oficial de una meta cuantitativa única para la inflación. Pronóstico para la inflación sobre un cierto horizonte como “objetivo intermedio” de la política monetaria. Transparencia y rendición de cuentas. Comunicación con el público. Sin embargo, la crisis mostró que dicho marco podía presentar problemas. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3
  • 4.
  • 5. Agregados monetarios, crediticios y al endeudamiento de los hogares y empresas.
  • 6. Aumentos insostenibles en los precios de los activos y la formación de “burbujas”.
  • 7. Herramientas de análisis (modelos económicos):
  • 8. En general, los modelos utilizados no incorporaban explícitamente un sector financiero y, consecuentemente, no estaban diseñados para analizar los efectos de perturbaciones que se originan en dicho sector.La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 4
  • 9. 1. Lecciones de la Crisis Estabilidad Financiera A nivel mundial, el esquema para la regulación y supervisión del sistema financiero se caracterizaba por: Enfoque micro-prudencial: Se tomaba en consideración a cada institución y mercado por separado, sin prestar suficiente atención al análisis del sistema en su conjunto. Participación indirecta de las autoridades monetarias: La responsabilidad de la regulación y supervisión financiera de los bancos centrales tendía a migrar a otras instituciones. (Posibles conflictos de interés entre los objetivos de estabilidad de precios y de estabilidad financiera). La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 5
  • 10. 1. Lecciones de la Crisis La crisis financiera mostró que este esquema no fue apropiado para evitar la acumulación de riesgos importantes en el sistema financiero en algunas economías avanzadas: Poco énfasis en el seguimiento del entorno macro-financiero. Poca atención a la interconexión entre mercados y entre instituciones. Debido a que la responsabilidad de la estabilidad financiera estaba fragmentada entre diversas autoridades, al presentarse los episodios de estrés (en particular después de la quiebra de LehmanBrothers), la respuesta de política no fue lo suficientemente rápida. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 6
  • 11. Índice 1. Lecciones de la Crisis 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3. Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
  • 12. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales La severidad de la crisis financiera y el que ésta haya surgido bajo un entorno de inflación baja y estable, han reabierto el debate sobre los objetivos que deben asignarse a los bancos centrales. En décadas pasadas la discusión del mandato dual fue sobre la posibilidad de que los bancos centrales, en adición a su mandato de estabilidad de precios, también tuvieran uno sobre crecimiento económico. Sin embargo, la teoría económica y la evidencia empírica han mostrado que: La política monetaria no tiene efectos permanentes sobre la actividad económica. Una política monetaria sistemáticamente expansiva encaminada a promover el crecimiento termina generando inflaciones cada vez más elevadas y un menor crecimiento económico. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 8
  • 13. Actividad Económica PIB PIB Tendencia de Largo Plazo Tiempo 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 9
  • 14. Experiencia Mundial de Crecimiento Económico e Inflación: Promedio 1950-2010 1/ 1/ La muestra incluye a Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia (2009), Brasil, Canadá, Chile (2009), China (2009), Colombia, Croacia, Chipre, Corea, Ecuador (2008), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas (2009), Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rep. Checa, Rusia (2009), Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Uruguay (2009). Fuente: Estadísticas del Fondo Monetario Internacional. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 10 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
  • 15.
  • 16. México: Crecimiento Económico e Inflación, 1950-2010 Fuente: Estadísticas del Fondo Monetario Internacional y Banco de México. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 12 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
  • 17. 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales Actualmente, la discusión en relación al mandato dual de los bancos centrales gira en torno a la conveniencia de que éstos procuren: Estabilidad de precios. Estabilidad financiera. No obstante, aún existe una discusión sobre cuál es la mejor forma en que los bancos centrales deben orientar sus acciones para atender los objetivos señalados: Definición del marco conceptual para procurar la estabilidad financiera. El arreglo institucional apropiado. Instrumentos a disposición de los bancos centrales. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 13
  • 18. Índice 1. Lecciones de la Crisis 2. Nuevo Paradigma para los Bancos Centrales 3. Consideraciones Finales La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos
  • 19.
  • 20. Utilizar Gráficas de Abanico para dar a conocer los pronósticos de inflación y actividad económica (“Fan Charts”).
  • 21. Actualizar la Base del INPC con la participación del INEGI (asimismo se incorporan diversas mejoras metodológicas).La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 15
  • 22.
  • 23. Entre sus principales funciones se encuentran:
  • 24. Identificar oportunamente riesgos que puedan interrumpir o alterar sustancialmente el funcionamiento del sistema financiero.
  • 25. Recomendar y coordinar las políticas y medidas para evitar dichos riesgos o, en caso dado, para minimizar su impacto.Con la creación y puesta en marcha de este Consejo, México junto con EUA e Inglaterra fueron los primeros países del G-20 en instrumentar este tipo de mecanismos de coordinación y empezarlos a hacer operativos. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 16
  • 26. 3. Consideraciones Finales Promoción del Sano Desarrollo del Sistema Financiero El Banco de México ha adoptado medidas para promover la transparencia y la competencia en la prestación de servicios financieros. Entre éstas destacan: Se han establecido regulaciones en el cobro de comisiones con la finalidad de que cumplan con: Claridad y transparencia. Que se apliquen únicamente a servicios efectivamente prestados. Eliminación de prácticas que inhiban la sana competencia. Se han emitido nuevas disposiciones relativas al cobro de comisiones por uso de cajeros automáticos, para promover la ampliación y uso de dicha red. Se ha promovido el uso de medios de pago más eficientes (SPEI y TEF). La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 17
  • 27. 3. Consideraciones Finales Retos para la Economía Mexicana Es previsible un panorama incierto para el crecimiento de la economía mundial en los siguientes años. No obstante, la economía mexicana cuenta con fundamentos sólidos entre los que se puede destacar: Una postura fiscal sólida. Una política monetaria congruente con la estabilidad de precios. Régimen de tipo de cambio flexible. Política de acumulación de reservas internacionales. Renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI. Sistema financiero bien capitalizado. La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 18
  • 28. Pronóstico 19 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Deuda Bruta de Gobierno 1/ (% del PIB) 1/ Se refiere a la Deuda Bruta del Gobierno General, que incluye todas las unidades de gobierno (federal, estatal y municipal) e instituciones sin fines de lucro que son controladas y financiadas por entidades gubernamentales. Fuente: Fiscal Monitor (FMI) y SHCP.
  • 29. 20 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Economías Emergentes: Inflación General (% Anual) Fuente: Bloomberg y Banco de México.
  • 30. 21 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Tipo de Cambio (Pesos por Dólar) Fuente: Banco de México.
  • 31. 22 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Tipo de Cambio Nominal de Economías Emergentes frente al Dólar 1/ (Índice Ago-2008=100) Depreciación 1/ Un incremento del índice equivale a una depreciación frente al dólar. Fuente: Bloomberg.
  • 32. 23 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Exportaciones No Petroleras (Índice 2007 = 100; a.e.) a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Banco de México.
  • 33. 24 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Indicadores de Reservas Internacionales * Excluye México. Nota: Calificaciones vigentes al 22 de junio de 2011. Los números en paréntesis indican el número de escalones por arriba o por abajo respecto a la calificación de México. Las cifras corresponden a diciembre de 2010. Fuente: Standard and Poor’s y Fondo Monetario Internacional.
  • 34. 25 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Indicador de Riesgo por Incumplimiento de Pago de Países Seleccionados 1/ (Puntos Base) Jun-11 1/ Se refiere al CDS (Credit Default Swap) para bonos soberanos a cinco años. Fuente: Bloomberg.
  • 35. 26 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos 3. Consideraciones Finales Tasas de Interés en México (%) Jun-11 Fuente: Banco de México y Proveedor Integral de Precios (PiP).
  • 36.
  • 37. Para ello, la política macroeconómica debe complementarse con una estructura de incentivos que favorezca la productividad.
  • 38. Así, es importante insistir en la importancia de seguir avanzando en las reformas estructurales.27 La Nueva Banca Central: Lecciones de la Crisis y Retos