SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
Reseña Histórica.
Monsanto fue fundada en San Luis, Misuri, Estados Unidos en 1901. Su fundador, John
Francis Queeny, un químico veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con
capital propio. Dio a la compañía el nombre de soltera de su esposa Olga Méndez Monsanto.
En sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina. También proveyó de edulcorantes
a Coca-Cola, haciéndose uno de sus principales proveedores. En la década de 1920, la
Monsanto expandió sus negocios para la química industrial, como por ejemplo ácido
sulfúrico.
Actualmente Monsanto Company es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa
productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura. La sede de la
corporación se encuentra en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri. Es líder
mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas (el más famoso
de ellos es el glifosato, comercializado bajo la marca Roundup), esas son sus dos grandes
áreas de negocios. Su presidente Bob Shapiro, tenía como misión acabar el hambre del
mundo, es decir, una semilla transgénica mejor que las corrientes o tradicionales, ya sea,
que no se necesita de arar la tierra, o echar tanto fertilizantes, eran más eficientes para los
agricultores, lo que a la vez le traía altos márgenes de ganancias y un potencial crecimiento,
lo que fue un éxito al entrar al mercado, obteniendo grandes utilidades.
La compañía fue una de las primeras en aplicar modelos de negocio de la industria
biotecnológica a la agricultura y en introducir el uso de técnicas desarrolladas por la empresa
Genentech y otras compañías farmacéuticas y biotecnológicas a finales de la década de
1970 en California. En este modelo de negocio, las empresas invierten mucho en
investigación y desarrollo, para después amortizar los gastos y generar beneficios gracias a
la utilización y aplicación de las «patentes biológicas» derivadas de la investigación.
Matriz EFI
Discusión:
Fortalezas:
Su modelo revolucionario de desarrollo agrícola(1), que en conjunto con el hecho de ser la
empresa pionera y líder fabricante mundial de productos modificados con ingeniería
genética(2) y su ambición de crear un sistema global y uniforme que le asegurara los
derechos de mejora vegetal a la compañía a través de las patentes de semillas
genéticamente modificadas, logró romper con un esquema de agricultura tradicional
milenaria, en la cual, a través de la germinación libre de las semillas, los agricultores las
guardaban de un año al otro para propagar sus cosechas. El éxito del negocio se
fundamentaba en otra fortaleza importante, que era el manejo de un estricto control del uso
de las patentes (3), al punto de que recurría a los tribunales en casos en los cuales
encontraban a agricultores en posesión de sus plantas GM sin pagar la debida licencia aun
cuando el agricultor adujera no consentimiento. Este control de patentes llegaba al punto de
que contaban con un presupuesto anual de 10 millones de dólares y 75 empleados. Esto
gracias a otra fortaleza que era la posición financiera sólida que ostentaba la empresa (4)
En el fondo, bajo mi criterio personal, la misión y visión de la compañía tienen un carácter
noble, porque lo que Monsanto quiso y quiere hacer en principio, es generar mayor
productividad en la producción de cosechas en el campo para los agricultores y plantas más
resistentes a plagas y enfermedades, lo cual logró y ha logrado con sus semillas GM
alrededor del mundo (5 y 6), al punto de que para el año 2005 una gran proporción (70%) de
los alimentos procesados que consumían los estadounidenses y sus animales domésticos
provenían de OGM. (7). Esta utilización globalizada a lo largo del territorio estadounidense y
otros países refleja que si hubo y hay beneficio de la utilización de OGM.
Debilidades
Algunas de las estrategias formuladas por la gerencia no fueron éticamente las más ideales,
la empresa ha tenido antecedentes y problemas legales por publicidad engañosa al ser
multada en el 2007 por anunciar que su herbicida Roundup era biodegradable y no tóxico
para los animales domésticos y los niños, y la Unión Europea ha clasificado al herbicida de
Monsanto como no biodegradable (1). Falta de transparencia en sus procesos y pruebas de
campo y condenas en los tribunales por casos de falta de ética profesional al verse
involucrados en pagos de sobornos a empleados ambientales de Indonesia en el 2005. La
carencia u ocultamiento de estudios de impacto biológico que producían sus productos sobre
los ecosistemas no estaban del todo claros y generó un ambiente de rechazo de la
comunidad internacional ante las prácticas de la compañía y su imagen en general
Matriz EFE
Discusión
Oportunidades
Como oportunidad numero 1 está la premisa de la necesidad del abastecimiento mundial de
alimentos y Monsanto es una empresa productora y comercializadora de productos agrícolas
y aplicaciones tecnológicas en semillas y productos fitosanitarios que benefician a los
agricultores y por ende al consumidor final. La empresa se ha visto beneficiada por la ley de
propiedad intelectual en USA y alrededor del mundo, la resoluciones de los tribunales ante
los juicios planteados por la compañía en contra de agricultores que hacían uso indebido de
productos patentados de Monsanto daban la impresión de que los derechos de propiedad
intelectual habían pisoteado los derechos establecidos por la leyes tacitas sobre los
productos agrícolas dando a entender que la compañía ejercía el dominio en base al poder
que transmitía su estatus (2)
El encadenamiento de ventas que genera la venta de herbicidas con las semillas GM. que
se vendía en combo con el herbicida Roundup, que no quemaba la planta y que es uno de
los objetos declarados del invento patentado, es una oportunidad generada para que
Monsanto de alguna manera pueda potenciar las ventas y manipular las operaciones de los
agricultores diciéndoles que sembrar y que aplicar (3).
En la década de los 60 Dow Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson
chemical, TH y Monsanto fueron contratadas por el gobierno de Estados Unidos para
producir un herbicida llamado agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de
destruir la selva vietnamita y las cosechas privando a los vietnamitas de alimento y de
vegetación donde esconderse. En la década de los 2000, el gobierno de USA trabajó como
cómplice de la compañía generado lobby para que los países de la Unión Europea
levantasen la restricción al uso de OGM a un nivel de estrategia prioritaria nacional. (4)
Por otra parte, actualmente la compañía realiza esfuerzos importantes en lavarse la cara
ante la opinión pública mundial, con el objetivo de vender la idea y los beneficios de una
cultura organizacional sana y de la responsabilidad social, y de cómo afectan de manera
positiva a las estrategias y al crecimiento de la empresa de cara a las nuevas generaciones
de la mano de su nuevo CEO Hugh Grant. Han creado programas de responsabilidad social,
sostenibilidad, seguridad, transparencia, cambio climático y carbono neutral (5 y 6).
Amenazas
Se desarrollaron conflictos legales por violación de patentes a otros agricultores que no las
poseían al punto de que estas políticas tuvieron graves repercusiones financieras y físicas
en comunidades agrícolas. Se habla de un modelo agrícola que aumenta la pobreza y debilita
la soberanía alimentaria
El hecho de patentar semillas ha sido visto como una amenaza a la biodiversidad y un acto
de biopiratería
Algunos agricultores gestionaban organismos que les proporcionaran los productos
genéticamente modificados y patentados (OGM) sin pagar tarifas reales por la tecnología
afectando directamente los beneficios de ley por patentes.
Matriz MPC
El artículo “The Big Six: A Profile of Corporate Power in Seeds, Agrochemicals & Biotech” de Hope
Sand, 2009, realiza un ranking del top 10 de las empresas de Biotecnología en semillas y
agroquímicos, colocando a las primeras tres en el siguiente orden de acuerdo con la participación y
valor de mercado en millones de US$: 1) Monsanto (USA) 27%, $7.297, 2) DuPont (USA) 17%,
$4.641, 3) Syngenta (Suiza) 9%, $2.594.
En 1995 las primeras 10 compañías controlaban el 37% del comercio mundial de semillas, para el
2009, ese porcentaje había subido a un 73%, dándonos una idea clara del poder combinado sin
precedentes que ostentan las empresas de biotecnología en semillas a nivel mundial. El articulo
menciona que las primeras 6 empresas del ranking generan alrededor de 50 billones de dólares
anuales en ventas entre semillas, biotecnología y agroquímicos y gastan $4,7 billones anuales en
investigación y desarrollo, por lo que se puede decir con un alto grado de certeza, que entre estas
empresas se determinan las prioridades actuales y futuras de la investigación y el desarrollo de la
agricultura a nivel mundial
El ranking que le otorgué a cada una de las tres empresas es el mismo para los diferentes
factores críticos de éxito puesto que su perfil dentro de la industria es muy similar, no
obstante, la calificación final va a variar por la calificación o ponderación que le doy a cada
factor de acuerdo con lo estudiado para cada empresa, por ejemplo, la ponderación de la
participación de mercado y posición financiera es mayor para Monsanto puesto que es el
líder de la industria con el mayor nivel de ventas, pero a su vez las ponderaciones en los
factores como lealtad del cliente y talento gerencial son las mas bajas por los casos
controversiales en los que se ha visto envuelta a través de su historia. Otros factores como
competitividad de precios, calidad de productos, capacidad instalada, obtienen la misma
calificación para las tres empresas por falta de información necesaria. Monsanto obtiene la
mayor calificación de la matriz, con un 86,3%.
Matriz PEYEA
Fortaleza Financiera
La información de las variables y razones financieras fue obtenida del reporte anual a los
accionistas de los 2015 adjuntos:
Ventaja competitiva
El mercado global de productos de la compañía en sus dos segmentos es sumamente
competitivo, tal como se mencionó anteriormente, las primeras tres empresas dominan el
53% del mercado, no obstante, la empresa es líder en participación con un 27%. Las
variables de calidad de productos y servicios son importantes, como se mencionó, ya en la
actualidad, es probable que cerca del 100% del mercado estadounidense de agricultura de
monocultivo para la soya, algodón, maíz, canola, remolacha y alfalfa provenga de semillas
GM, lo cual convierte el negocio en un lucrativo cartel. En cuanto al control de proveedores,
ellos producen directamente sus semillas y hierbicidas de forma encadenada e incluso a
través contratos con los mismos agricultores y utilizan un sistema de distribución global a
través de sus patentes y licencias mediante distribuidores independientes, retailers y dealers.
Fuerza de la Industria
La industria aún tiene potencial de crecimiento, por ejemplo, recientemente el departamento
de agricultura de los Estados Unidos aprobó una nueva patente a Monsanto para una nueva
semilla de maíz genéticamente modificado para tolerar sequía. Esta es la razón de la
inversión millonaria de la que dispone la compañía en Investigación y Desarrollo, el clima
para hacerlo es óptimo al ser un mercado dominado por pocos integrantes.
Estabilidad del entorno
La estabilidad macro del entorno es relativamente buena dada la necesidad existente de la
utilización de semillas GM por los monocultivos en virtud de los beneficios productivos que
generan, no obstante, el clima no es tan bueno dado el daño colateral generado por los
esfuerzos por proteger la propiedad intelectual. La competencia es alta y dominada por
empresas similares.
Matriz FODA
Recomendaciones finales
El mercado global de los dos segmentos de negocio donde se desarrolla la empresa, el
segmento de semillas genéticamente modificadas y los productos para la productividad
agrícola (herbicidas), son sumamente competitivos y están distribuidos de acuerdo al Pareto
entre seis grandes empresas, el éxito competitivo depende del precio, el desempeño de los
productos, el ámbito de innovación y soluciones que se le ofrezcan a los agricultores como
clientes finales, la cobertura del mercado, la disponibilidad del producto y la programación
estratégica de la producción y el servicio que se le ofrezca tanto a los distribuidores como
retailers y el cliente final.
La empresa depende altamente de la protección que ejerce sobre sus patentes tanto para
las semillas como para el Glifosato, por lo tanto, debe seguir ejerciendo este control pero con
una nueva imagen no solo en la parte de responsabilidad social y corporativa, sino ambiental,
en cumplimiento con las regulaciones respectivas de cada zona geográfica del planeta donde
se encuentren sus operaciones y que a su vez maquille la mala imagen y reputación que ha
generado en el pasado.
Actualmente y a pesar de sus actuaciones pasadas, la empresa ha logrado alcanzar la
posición de líder en ambos segmentos en la industria, en la parte de desarrollo de semillas,
se recomienda continuar fuertemente con inversión en I&D, para desarrollar nuevos
productos, expandirse a nuevos cultivos y buscar nuevas necesidades y nichos, en el
segmento de productividad agrícola, deben de continuar desarrollando encadenamientos y
productos que complementen el desarrollo de semillas y que sigan significando incrementos
productivos y valor agregado para el sector alimentación incrementando ganancias para la
compañía y sosteniendo la participación de mercado.
Se debe seguir mercadeando, potenciando y haciendo lobby a las ventajas del uso de
cultivos genéticamente modificados, como son la reducción en el uso de pesticidas y
herbicidas. El uso de cultivos resistentes al glifosato ha reducido el uso de herbicidas más
tóxicos y con mayor permanencia en el medio ambiente como la atracina, metribucina o el
alacloro, reduciendo el riesgo de contaminación de acuíferos, Aumento en la productividad y
la calidad de los cultivos, resistencia a plagas y enfermedades conocidas; por ejemplo, por
inclusión de toxinas bacterianas, como las de Bacillus thuringiensis, específicas contra
determinadas familias de insectos, que son mucho más específicos y menos agresivos con
el medio ambiente que los pesticidas convencionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
estefaniacoghlan
 
Caso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacenaCaso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacena
clinica el golf
 
Grupo empresarial. P&G
Grupo empresarial. P&G Grupo empresarial. P&G
Grupo empresarial. P&G
johan_andres
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
Vane Vinueza
 
Marketing cineplanet
Marketing cineplanetMarketing cineplanet
Marketing cineplanet
ghillo
 
Evolución del logo Leche Gloria
Evolución del logo   Leche GloriaEvolución del logo   Leche Gloria
Evolución del logo Leche Gloria
Gladis Chusho Chavez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Omar Mautino Medina
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudio
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudioProyecto Tim Hortons - Caso de estudio
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudio
Rafael Trucios Maza
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Alejandro Garrido Caballero
 
Caso nokia
Caso nokiaCaso nokia
Caso nokia
ramonmagdalena
 
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023 BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
Edgardo Miguel Paredes Mendoza
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
locojairo
 
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecniaKrispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Marlene Rojas
 
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Héctor Contreras C.
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Presentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacenaPresentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacena
Marco Antonio Rodriguez Maiza
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Edén García
 

La actualidad más candente (20)

Administración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptualAdministración estratégica mapa conceptual
Administración estratégica mapa conceptual
 
Caso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacenaCaso de lanzamiento de alacena
Caso de lanzamiento de alacena
 
Grupo empresarial. P&G
Grupo empresarial. P&G Grupo empresarial. P&G
Grupo empresarial. P&G
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
 
Presentaciones de grupos
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
 
Marketing cineplanet
Marketing cineplanetMarketing cineplanet
Marketing cineplanet
 
Evolución del logo Leche Gloria
Evolución del logo   Leche GloriaEvolución del logo   Leche Gloria
Evolución del logo Leche Gloria
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudio
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudioProyecto Tim Hortons - Caso de estudio
Proyecto Tim Hortons - Caso de estudio
 
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketingEjemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
Ejemplos de las 22 leyes inmutables del marketing
 
Caso nokia
Caso nokiaCaso nokia
Caso nokia
 
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023 BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecniaKrispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
 
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Presentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacenaPresentacion mayonesa alacena
Presentacion mayonesa alacena
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 

Destacado

Política cadena valor matriz efi evalu.fact int
Política cadena valor matriz efi evalu.fact intPolítica cadena valor matriz efi evalu.fact int
Política cadena valor matriz efi evalu.fact int
Claudia Vega G
 
Graduate student writing: Finding your academic voice
Graduate student writing: Finding your academic voice Graduate student writing: Finding your academic voice
Graduate student writing: Finding your academic voice
dalwritingcentre
 
Inf1100 week3 concept mapping
Inf1100 week3 concept mappingInf1100 week3 concept mapping
Inf1100 week3 concept mapping
Cammi Singer
 
Konzeption
KonzeptionKonzeption
Konzeption
curiousabout
 
Inf1100 week9 apa plagiarism
Inf1100 week9 apa plagiarismInf1100 week9 apa plagiarism
Inf1100 week9 apa plagiarism
Cammi Singer
 
Pengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motorPengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motorRadit Aditya
 
Project gallery mj donofrio
Project gallery mj donofrioProject gallery mj donofrio
Project gallery mj donofrio
MaryJaneDonofrio
 
Introducción al algebra (michael) cooregido
Introducción al algebra (michael) cooregidoIntroducción al algebra (michael) cooregido
Introducción al algebra (michael) cooregido
mathbmc
 
315presentationsakkal
315presentationsakkal315presentationsakkal
315presentationsakkal
ksakkal
 
Articulate studio 09 tese
Articulate studio 09 teseArticulate studio 09 tese
Articulate studio 09 tese
珺亞 黃
 
Same Day Loans uk
Same Day Loans ukSame Day Loans uk
Same Day Loans uk
Nate Rodnay
 
Pengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motorPengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motor
Radit Aditya
 
Africacityapps presentation
Africacityapps presentationAfricacityapps presentation
Africacityapps presentation
Africacityapps
 
Introduction to kb
Introduction to kbIntroduction to kb
Introduction to kb
monzie123
 
Webkit meets native development
Webkit meets native developmentWebkit meets native development
Webkit meets native development
Nicholas Valbusa
 
Folleto Sap Hr
Folleto Sap HrFolleto Sap Hr
Folleto Sap Hr
anovacampus
 
Introduction to kb
Introduction to kbIntroduction to kb
Introduction to kb
monzie123
 
Make your Backbone Application dance
Make your Backbone Application danceMake your Backbone Application dance
Make your Backbone Application dance
Nicholas Valbusa
 
End_Times_Facts_from_Bible
End_Times_Facts_from_BibleEnd_Times_Facts_from_Bible
End_Times_Facts_from_Bible
Robert Courson
 

Destacado (20)

Política cadena valor matriz efi evalu.fact int
Política cadena valor matriz efi evalu.fact intPolítica cadena valor matriz efi evalu.fact int
Política cadena valor matriz efi evalu.fact int
 
Graduate student writing: Finding your academic voice
Graduate student writing: Finding your academic voice Graduate student writing: Finding your academic voice
Graduate student writing: Finding your academic voice
 
Inf1100 week3 concept mapping
Inf1100 week3 concept mappingInf1100 week3 concept mapping
Inf1100 week3 concept mapping
 
Konzeption
KonzeptionKonzeption
Konzeption
 
1[1]
1[1]1[1]
1[1]
 
Inf1100 week9 apa plagiarism
Inf1100 week9 apa plagiarismInf1100 week9 apa plagiarism
Inf1100 week9 apa plagiarism
 
Pengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motorPengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motor
 
Project gallery mj donofrio
Project gallery mj donofrioProject gallery mj donofrio
Project gallery mj donofrio
 
Introducción al algebra (michael) cooregido
Introducción al algebra (michael) cooregidoIntroducción al algebra (michael) cooregido
Introducción al algebra (michael) cooregido
 
315presentationsakkal
315presentationsakkal315presentationsakkal
315presentationsakkal
 
Articulate studio 09 tese
Articulate studio 09 teseArticulate studio 09 tese
Articulate studio 09 tese
 
Same Day Loans uk
Same Day Loans ukSame Day Loans uk
Same Day Loans uk
 
Pengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motorPengapian sepeda motor
Pengapian sepeda motor
 
Africacityapps presentation
Africacityapps presentationAfricacityapps presentation
Africacityapps presentation
 
Introduction to kb
Introduction to kbIntroduction to kb
Introduction to kb
 
Webkit meets native development
Webkit meets native developmentWebkit meets native development
Webkit meets native development
 
Folleto Sap Hr
Folleto Sap HrFolleto Sap Hr
Folleto Sap Hr
 
Introduction to kb
Introduction to kbIntroduction to kb
Introduction to kb
 
Make your Backbone Application dance
Make your Backbone Application danceMake your Backbone Application dance
Make your Backbone Application dance
 
End_Times_Facts_from_Bible
End_Times_Facts_from_BibleEnd_Times_Facts_from_Bible
End_Times_Facts_from_Bible
 

Similar a Analisis caso monsanto y la ingenieria genetica aplicada a semillas agricolas

Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
bakan38
 
Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
Crónicas del despojo
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
deltoro06
 
Alimentos transgenicoscristianascención
Alimentos transgenicoscristianascenciónAlimentos transgenicoscristianascención
Alimentos transgenicoscristianascención
Cristian Ascención
 
Monsanto
Monsanto Monsanto
Monsanto
Derek Delvalle
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
Irving Garza
 
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genéticaInforme sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Centro Industrial y Desarrollo Empresarial de Soacha - SENA
 
La historia de monsanto
La historia de monsantoLa historia de monsanto
La historia de monsanto
jessenia quispe
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
andrea__12
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
susan_13
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Ferxoxito Chavez
 
Decimos ¡fuera Monsanto!
Decimos ¡fuera Monsanto!Decimos ¡fuera Monsanto!
Decimos ¡fuera Monsanto!
Oscar Rojas
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
UNAM
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicación
LACBiosafety
 
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
sobrederechos
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
Universidad Nacional del Callao
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
Louis Zalamanka
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Jorge de la Cruz
 
Los TransgéNicos
Los TransgéNicosLos TransgéNicos
Los TransgéNicos
Jim Andrew Uni Diverso
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
Richar Rock
 

Similar a Analisis caso monsanto y la ingenieria genetica aplicada a semillas agricolas (20)

Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
 
Monsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosatoMonsanto y el glifosato
Monsanto y el glifosato
 
Organismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente ModificadosOrganismos Genéticamente Modificados
Organismos Genéticamente Modificados
 
Alimentos transgenicoscristianascención
Alimentos transgenicoscristianascenciónAlimentos transgenicoscristianascención
Alimentos transgenicoscristianascención
 
Monsanto
Monsanto Monsanto
Monsanto
 
monsanto
monsantomonsanto
monsanto
 
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genéticaInforme sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
 
La historia de monsanto
La historia de monsantoLa historia de monsanto
La historia de monsanto
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeaceGuia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
Guia roja y verde de alimentos transgenicos de greenpeace
 
Decimos ¡fuera Monsanto!
Decimos ¡fuera Monsanto!Decimos ¡fuera Monsanto!
Decimos ¡fuera Monsanto!
 
Principio precautorio OGM
Principio precautorio OGMPrincipio precautorio OGM
Principio precautorio OGM
 
Percepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicaciónPercepcion publica y comunicación
Percepcion publica y comunicación
 
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
Monsanto. mas de un siglo envenenando el planeta.
 
Informe the future food
Informe the future foodInforme the future food
Informe the future food
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
 
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009Peru :  Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
Peru : Derechos Del Consumidor Y Bioseguridad(Aspec) Coneia 2009
 
Los TransgéNicos
Los TransgéNicosLos TransgéNicos
Los TransgéNicos
 
Monsanto
MonsantoMonsanto
Monsanto
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Analisis caso monsanto y la ingenieria genetica aplicada a semillas agricolas

  • 1. Antecedentes Reseña Histórica. Monsanto fue fundada en San Luis, Misuri, Estados Unidos en 1901. Su fundador, John Francis Queeny, un químico veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con capital propio. Dio a la compañía el nombre de soltera de su esposa Olga Méndez Monsanto. En sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina. También proveyó de edulcorantes a Coca-Cola, haciéndose uno de sus principales proveedores. En la década de 1920, la Monsanto expandió sus negocios para la química industrial, como por ejemplo ácido sulfúrico. Actualmente Monsanto Company es una multinacional estadounidense cotizada en bolsa productora de agroquímicos y biotecnología destinados a la agricultura. La sede de la corporación se encuentra en Creve Coeur, San Luis, en el estado de Missouri. Es líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas (el más famoso de ellos es el glifosato, comercializado bajo la marca Roundup), esas son sus dos grandes áreas de negocios. Su presidente Bob Shapiro, tenía como misión acabar el hambre del mundo, es decir, una semilla transgénica mejor que las corrientes o tradicionales, ya sea, que no se necesita de arar la tierra, o echar tanto fertilizantes, eran más eficientes para los agricultores, lo que a la vez le traía altos márgenes de ganancias y un potencial crecimiento, lo que fue un éxito al entrar al mercado, obteniendo grandes utilidades. La compañía fue una de las primeras en aplicar modelos de negocio de la industria biotecnológica a la agricultura y en introducir el uso de técnicas desarrolladas por la empresa Genentech y otras compañías farmacéuticas y biotecnológicas a finales de la década de 1970 en California. En este modelo de negocio, las empresas invierten mucho en investigación y desarrollo, para después amortizar los gastos y generar beneficios gracias a la utilización y aplicación de las «patentes biológicas» derivadas de la investigación. Matriz EFI
  • 2. Discusión: Fortalezas: Su modelo revolucionario de desarrollo agrícola(1), que en conjunto con el hecho de ser la empresa pionera y líder fabricante mundial de productos modificados con ingeniería genética(2) y su ambición de crear un sistema global y uniforme que le asegurara los derechos de mejora vegetal a la compañía a través de las patentes de semillas genéticamente modificadas, logró romper con un esquema de agricultura tradicional milenaria, en la cual, a través de la germinación libre de las semillas, los agricultores las guardaban de un año al otro para propagar sus cosechas. El éxito del negocio se fundamentaba en otra fortaleza importante, que era el manejo de un estricto control del uso de las patentes (3), al punto de que recurría a los tribunales en casos en los cuales encontraban a agricultores en posesión de sus plantas GM sin pagar la debida licencia aun cuando el agricultor adujera no consentimiento. Este control de patentes llegaba al punto de que contaban con un presupuesto anual de 10 millones de dólares y 75 empleados. Esto gracias a otra fortaleza que era la posición financiera sólida que ostentaba la empresa (4) En el fondo, bajo mi criterio personal, la misión y visión de la compañía tienen un carácter noble, porque lo que Monsanto quiso y quiere hacer en principio, es generar mayor productividad en la producción de cosechas en el campo para los agricultores y plantas más resistentes a plagas y enfermedades, lo cual logró y ha logrado con sus semillas GM alrededor del mundo (5 y 6), al punto de que para el año 2005 una gran proporción (70%) de los alimentos procesados que consumían los estadounidenses y sus animales domésticos provenían de OGM. (7). Esta utilización globalizada a lo largo del territorio estadounidense y otros países refleja que si hubo y hay beneficio de la utilización de OGM.
  • 3. Debilidades Algunas de las estrategias formuladas por la gerencia no fueron éticamente las más ideales, la empresa ha tenido antecedentes y problemas legales por publicidad engañosa al ser multada en el 2007 por anunciar que su herbicida Roundup era biodegradable y no tóxico para los animales domésticos y los niños, y la Unión Europea ha clasificado al herbicida de Monsanto como no biodegradable (1). Falta de transparencia en sus procesos y pruebas de campo y condenas en los tribunales por casos de falta de ética profesional al verse involucrados en pagos de sobornos a empleados ambientales de Indonesia en el 2005. La carencia u ocultamiento de estudios de impacto biológico que producían sus productos sobre los ecosistemas no estaban del todo claros y generó un ambiente de rechazo de la comunidad internacional ante las prácticas de la compañía y su imagen en general Matriz EFE Discusión Oportunidades Como oportunidad numero 1 está la premisa de la necesidad del abastecimiento mundial de alimentos y Monsanto es una empresa productora y comercializadora de productos agrícolas y aplicaciones tecnológicas en semillas y productos fitosanitarios que benefician a los agricultores y por ende al consumidor final. La empresa se ha visto beneficiada por la ley de
  • 4. propiedad intelectual en USA y alrededor del mundo, la resoluciones de los tribunales ante los juicios planteados por la compañía en contra de agricultores que hacían uso indebido de productos patentados de Monsanto daban la impresión de que los derechos de propiedad intelectual habían pisoteado los derechos establecidos por la leyes tacitas sobre los productos agrícolas dando a entender que la compañía ejercía el dominio en base al poder que transmitía su estatus (2) El encadenamiento de ventas que genera la venta de herbicidas con las semillas GM. que se vendía en combo con el herbicida Roundup, que no quemaba la planta y que es uno de los objetos declarados del invento patentado, es una oportunidad generada para que Monsanto de alguna manera pueda potenciar las ventas y manipular las operaciones de los agricultores diciéndoles que sembrar y que aplicar (3). En la década de los 60 Dow Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson chemical, TH y Monsanto fueron contratadas por el gobierno de Estados Unidos para producir un herbicida llamado agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de destruir la selva vietnamita y las cosechas privando a los vietnamitas de alimento y de vegetación donde esconderse. En la década de los 2000, el gobierno de USA trabajó como cómplice de la compañía generado lobby para que los países de la Unión Europea levantasen la restricción al uso de OGM a un nivel de estrategia prioritaria nacional. (4) Por otra parte, actualmente la compañía realiza esfuerzos importantes en lavarse la cara ante la opinión pública mundial, con el objetivo de vender la idea y los beneficios de una cultura organizacional sana y de la responsabilidad social, y de cómo afectan de manera positiva a las estrategias y al crecimiento de la empresa de cara a las nuevas generaciones de la mano de su nuevo CEO Hugh Grant. Han creado programas de responsabilidad social, sostenibilidad, seguridad, transparencia, cambio climático y carbono neutral (5 y 6). Amenazas Se desarrollaron conflictos legales por violación de patentes a otros agricultores que no las poseían al punto de que estas políticas tuvieron graves repercusiones financieras y físicas en comunidades agrícolas. Se habla de un modelo agrícola que aumenta la pobreza y debilita la soberanía alimentaria El hecho de patentar semillas ha sido visto como una amenaza a la biodiversidad y un acto de biopiratería Algunos agricultores gestionaban organismos que les proporcionaran los productos genéticamente modificados y patentados (OGM) sin pagar tarifas reales por la tecnología afectando directamente los beneficios de ley por patentes.
  • 5. Matriz MPC El artículo “The Big Six: A Profile of Corporate Power in Seeds, Agrochemicals & Biotech” de Hope Sand, 2009, realiza un ranking del top 10 de las empresas de Biotecnología en semillas y agroquímicos, colocando a las primeras tres en el siguiente orden de acuerdo con la participación y valor de mercado en millones de US$: 1) Monsanto (USA) 27%, $7.297, 2) DuPont (USA) 17%, $4.641, 3) Syngenta (Suiza) 9%, $2.594. En 1995 las primeras 10 compañías controlaban el 37% del comercio mundial de semillas, para el 2009, ese porcentaje había subido a un 73%, dándonos una idea clara del poder combinado sin precedentes que ostentan las empresas de biotecnología en semillas a nivel mundial. El articulo menciona que las primeras 6 empresas del ranking generan alrededor de 50 billones de dólares anuales en ventas entre semillas, biotecnología y agroquímicos y gastan $4,7 billones anuales en investigación y desarrollo, por lo que se puede decir con un alto grado de certeza, que entre estas empresas se determinan las prioridades actuales y futuras de la investigación y el desarrollo de la agricultura a nivel mundial El ranking que le otorgué a cada una de las tres empresas es el mismo para los diferentes factores críticos de éxito puesto que su perfil dentro de la industria es muy similar, no obstante, la calificación final va a variar por la calificación o ponderación que le doy a cada factor de acuerdo con lo estudiado para cada empresa, por ejemplo, la ponderación de la participación de mercado y posición financiera es mayor para Monsanto puesto que es el líder de la industria con el mayor nivel de ventas, pero a su vez las ponderaciones en los factores como lealtad del cliente y talento gerencial son las mas bajas por los casos controversiales en los que se ha visto envuelta a través de su historia. Otros factores como competitividad de precios, calidad de productos, capacidad instalada, obtienen la misma calificación para las tres empresas por falta de información necesaria. Monsanto obtiene la mayor calificación de la matriz, con un 86,3%.
  • 7. Fortaleza Financiera La información de las variables y razones financieras fue obtenida del reporte anual a los accionistas de los 2015 adjuntos:
  • 8. Ventaja competitiva El mercado global de productos de la compañía en sus dos segmentos es sumamente competitivo, tal como se mencionó anteriormente, las primeras tres empresas dominan el 53% del mercado, no obstante, la empresa es líder en participación con un 27%. Las variables de calidad de productos y servicios son importantes, como se mencionó, ya en la actualidad, es probable que cerca del 100% del mercado estadounidense de agricultura de monocultivo para la soya, algodón, maíz, canola, remolacha y alfalfa provenga de semillas GM, lo cual convierte el negocio en un lucrativo cartel. En cuanto al control de proveedores, ellos producen directamente sus semillas y hierbicidas de forma encadenada e incluso a través contratos con los mismos agricultores y utilizan un sistema de distribución global a través de sus patentes y licencias mediante distribuidores independientes, retailers y dealers. Fuerza de la Industria La industria aún tiene potencial de crecimiento, por ejemplo, recientemente el departamento de agricultura de los Estados Unidos aprobó una nueva patente a Monsanto para una nueva semilla de maíz genéticamente modificado para tolerar sequía. Esta es la razón de la inversión millonaria de la que dispone la compañía en Investigación y Desarrollo, el clima para hacerlo es óptimo al ser un mercado dominado por pocos integrantes. Estabilidad del entorno La estabilidad macro del entorno es relativamente buena dada la necesidad existente de la utilización de semillas GM por los monocultivos en virtud de los beneficios productivos que generan, no obstante, el clima no es tan bueno dado el daño colateral generado por los esfuerzos por proteger la propiedad intelectual. La competencia es alta y dominada por empresas similares.
  • 10. Recomendaciones finales El mercado global de los dos segmentos de negocio donde se desarrolla la empresa, el segmento de semillas genéticamente modificadas y los productos para la productividad agrícola (herbicidas), son sumamente competitivos y están distribuidos de acuerdo al Pareto entre seis grandes empresas, el éxito competitivo depende del precio, el desempeño de los productos, el ámbito de innovación y soluciones que se le ofrezcan a los agricultores como clientes finales, la cobertura del mercado, la disponibilidad del producto y la programación estratégica de la producción y el servicio que se le ofrezca tanto a los distribuidores como retailers y el cliente final. La empresa depende altamente de la protección que ejerce sobre sus patentes tanto para las semillas como para el Glifosato, por lo tanto, debe seguir ejerciendo este control pero con una nueva imagen no solo en la parte de responsabilidad social y corporativa, sino ambiental, en cumplimiento con las regulaciones respectivas de cada zona geográfica del planeta donde se encuentren sus operaciones y que a su vez maquille la mala imagen y reputación que ha generado en el pasado. Actualmente y a pesar de sus actuaciones pasadas, la empresa ha logrado alcanzar la posición de líder en ambos segmentos en la industria, en la parte de desarrollo de semillas, se recomienda continuar fuertemente con inversión en I&D, para desarrollar nuevos productos, expandirse a nuevos cultivos y buscar nuevas necesidades y nichos, en el segmento de productividad agrícola, deben de continuar desarrollando encadenamientos y productos que complementen el desarrollo de semillas y que sigan significando incrementos productivos y valor agregado para el sector alimentación incrementando ganancias para la compañía y sosteniendo la participación de mercado. Se debe seguir mercadeando, potenciando y haciendo lobby a las ventajas del uso de cultivos genéticamente modificados, como son la reducción en el uso de pesticidas y herbicidas. El uso de cultivos resistentes al glifosato ha reducido el uso de herbicidas más tóxicos y con mayor permanencia en el medio ambiente como la atracina, metribucina o el alacloro, reduciendo el riesgo de contaminación de acuíferos, Aumento en la productividad y la calidad de los cultivos, resistencia a plagas y enfermedades conocidas; por ejemplo, por inclusión de toxinas bacterianas, como las de Bacillus thuringiensis, específicas contra determinadas familias de insectos, que son mucho más específicos y menos agresivos con el medio ambiente que los pesticidas convencionales.