SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN.”
IESPP “GRAN PAJATEN
 ALUMNA : CAROLINA TAPULLIMA SATALAYA
 DOCENTE : PERCY LOZANO GÓMEZ
 SEMESTRE : “ VI”
 ESPECIALIDAD: NIVEL INICIAL
 ÁREA : TEORIA EN LA EDUCACIÓN II
 TEMA : REFLEXIÓN DE LOS GRANDES PENSADORES EN
LA EDUCACIÓN.
 FECHA : 11/04/15
ANALISIS CRÍTICO DE LOS GRANDES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN
(PITAGORAS, JAN KOMENSKI, RENE DESCARTES).
PITÁGORAS:
Aporta a la educación de una manera muy buena antes decían los padres a los
maestros que si no saben deben de castigarlo, pero los maestros si actuaban de esa
manera te golpeaban en la nalga con la regla la educación antes ha sido mucho mejor
porque te exigían pero por parte de los padres Asia los maestros. La educación es de
suma importancia porque todos aprendemos desarrollando nuestras habilidades
capacidades y actitudes.
Pitágoras era un filósofo, a Pitágoras le preocupaba la educación porque era lo que a él
le gustaba así como también pretendía enseñar a los demás y así como también cada
uno debe poner empeño saber escuchar de los demás para así poder aprender.
JAN KOMENSKI:
Aporto a la educación el valor de estimular el interés de los estudiantes en el proceso
educativo y enseñar múltiples referencias sobre cosas concretas a los niños su único
objetivo es de enseñar a través de todas las cosas.
La educación es un proceso para toda la vida lograr cada uno nuestras metas y así
como también de integrar las actividades creativas, para lograr las prácticas.
La considero al hombre como imagen y semejanza de dios todos tenemos derecho de
aprender ser capaces de desarrollar o cumplir todas sus potencialidades físicas e
intelectuales así como también la maestra debe inculcar a los niños a practicar de
manera muy afectiva tener estrategias para que al niño le agrade y así no se sienta
aburrido y así el niño pueda ser participativo dentro del aula. El maestro no solo debe
encarnar el método de enseñanza, sino ser el modelo de los alumnos. Comenio se
dedicó a integrar las metas, el contenido y los métodos de la educación.
Comenio reconoció para el maestro el arte de enseñar hacia los niños, la finalidad de
enseñar será aprender, no solo la virtud, sino también de conocimientos útiles para
nuestras vidas.
RENE DESCARTES:
No creía en los conocimientos, descarto toda las enseñanzas que en las escuela les
habían inculcado, decía que se debe aprender en base a métodos que al niño le
permita identificarse para no quedarse estancados de lo que sabes.
Distinguió el cuerpo de la mente, que el alma es inmortal por eso el aprendizaje es
único y verdadero la unión entre ambos esta solamente dada, para descartes.
ANALISIS CRÍTICO DE LOS GRANDES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN
(JOHN MILTON, JOHN LOCKE, JEAN JAQUES ROUSSEAU).
JOHN MILTON:
Aporto a la educación mediante un programa apoyando a los estudios secundarios
apoyando el aprendizaje de los adolescentes ya sea en las artes cultura medio por la
cual los docentes también deben transmitir el interés por parte de cada uno de ellos y
así hoy en día las personas ya son aun profesionales.
Y no tienen disgustos porque todo lo aprendido hoy en día los maestros enseñan a los
alumnos y es por eso se ve la educación superarse sin necesidad de que otros lo
Hagen sé que muchas veces en el camino de nuestros estudios se presentan
obstáculos pero para John Milton no existió eso.
No dejarse por vencido hacer que nuestro objetivo al final se cumpla.
JHON LOCKE:
Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de sir
Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato
social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía
política.
Para Locke la que más le interesaba fue la educación física basada en el examen y
como también las prácticas así como también demostrando a los demás lo cuanto
hemos aprendido atravez de las diferentes experiencias que se lleva dentro del aula.
O como también en las prácticas que se realizan mediante hechos y después sacar una
conclusión si es que te gusta enseñar a los niños. Aprender de uno mismo sacar
provecho todo lo que podemos y sin asperezas.
JEAN JAQUES ROUSSEAU:
Aporta que la educación de los estudiantes deben ser bien tratados por los maestros y
a la hora de enseñarles tienen que ser muy imparciales para que de esa manera no
haya disgustos entre compañeros y que digan que solo prefieren a esa persona porque
no a todos por igual.
Y no solo en las enseñanzas si no también en la conducta de los alumnos en su
personalidad y su familia. Porque muchas veces viene de la casa con conductas
agresivas Asia sus compañeros y echan la culpa a los maestros que no saben enseñar.
Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaCristina Michel
 
Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)
Lyssette Coffey
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélicoprofejsegovia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Juicio moral y juicio etico ensayo
Juicio moral y juicio etico ensayoJuicio moral y juicio etico ensayo
Juicio moral y juicio etico ensayo
YaelDominguez5
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
Wilson Perez
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (15)

E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCa
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
 
Formalismo de kant
Formalismo de kantFormalismo de kant
Formalismo de kant
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Juicio moral y juicio etico ensayo
Juicio moral y juicio etico ensayoJuicio moral y juicio etico ensayo
Juicio moral y juicio etico ensayo
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Etica socrática
Etica socráticaEtica socrática
Etica socrática
 
La alteridad
La alteridadLa alteridad
La alteridad
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 

Destacado

Analisis autores
Analisis autoresAnalisis autores
Analisis autores
solcitocatalan
 
Traballo pit+ígoras falcon.laura
Traballo pit+ígoras falcon.lauraTraballo pit+ígoras falcon.laura
Traballo pit+ígoras falcon.laura
laurafalcon19
 
Demostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de PitágorasDemostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de Pitágoras
angeles 90
 
Demostración del teorema de pitágoras
Demostración del teorema de pitágorasDemostración del teorema de pitágoras
Demostración del teorema de pitágorasSalesianosguadalajara
 
Explicación y uso del teorema de pitágoras
Explicación y uso del teorema de pitágorasExplicación y uso del teorema de pitágoras
Explicación y uso del teorema de pitágoras
SEP
 
Division sint
Division sintDivision sint
Division sint
henry050286
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
SEP
 
Webquestpitagoras
WebquestpitagorasWebquestpitagoras
WebquestpitagorasLety
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagoras teorema de pitagoras
teorema de pitagoras
Jesus Amtonio Nuñez Salas
 
Cuadernillo de geometría analítica
Cuadernillo de geometría analíticaCuadernillo de geometría analítica
Cuadernillo de geometría analíticaAraceli De Castro
 
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
britss10
 
Pasos para instalar office 2010
Pasos para instalar office 2010Pasos para instalar office 2010
Pasos para instalar office 2010Jesus Estrada
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Esthercita Maraví Mori
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
Z
 
Teorema de pitágoras aurimar
Teorema de pitágoras aurimarTeorema de pitágoras aurimar
Teorema de pitágoras aurimar
fjcabimas
 
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema  de PitágorasDemostración geométrica del Teorema  de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
AZBLAMA
 

Destacado (20)

Analisis autores
Analisis autoresAnalisis autores
Analisis autores
 
Pasos para instalar office
Pasos para instalar officePasos para instalar office
Pasos para instalar office
 
Traballo pit+ígoras falcon.laura
Traballo pit+ígoras falcon.lauraTraballo pit+ígoras falcon.laura
Traballo pit+ígoras falcon.laura
 
Demostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de PitágorasDemostración del Teorema de Pitágoras
Demostración del Teorema de Pitágoras
 
Demostración del teorema de pitágoras
Demostración del teorema de pitágorasDemostración del teorema de pitágoras
Demostración del teorema de pitágoras
 
Explicación y uso del teorema de pitágoras
Explicación y uso del teorema de pitágorasExplicación y uso del teorema de pitágoras
Explicación y uso del teorema de pitágoras
 
Division sint
Division sintDivision sint
Division sint
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Webquestpitagoras
WebquestpitagorasWebquestpitagoras
Webquestpitagoras
 
teorema de pitagoras
teorema de pitagoras teorema de pitagoras
teorema de pitagoras
 
Cuadernillo de geometría analítica
Cuadernillo de geometría analíticaCuadernillo de geometría analítica
Cuadernillo de geometría analítica
 
Teorema de pitagoras demostraciones
Teorema de pitagoras demostracionesTeorema de pitagoras demostraciones
Teorema de pitagoras demostraciones
 
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagorasDidáctica critica: Teorema de pitagoras
Didáctica critica: Teorema de pitagoras
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Pasos para instalar office 2010
Pasos para instalar office 2010Pasos para instalar office 2010
Pasos para instalar office 2010
 
Demostraciones Pitágoras
Demostraciones PitágorasDemostraciones Pitágoras
Demostraciones Pitágoras
 
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
Reflexión sobre el aporte de Pitágoras a la educación
 
Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.Presocráticos. Ideas principales.
Presocráticos. Ideas principales.
 
Teorema de pitágoras aurimar
Teorema de pitágoras aurimarTeorema de pitágoras aurimar
Teorema de pitágoras aurimar
 
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema  de PitágorasDemostración geométrica del Teorema  de Pitágoras
Demostración geométrica del Teorema de Pitágoras
 

Similar a Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.completo

Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
carolinats
 
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiPrecursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
carolinats
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
ToribioVazquezMartin
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Ricardo Baltazar
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Argelia Sanchez Conzuelo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Margareth BI
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionAlberto Acosta
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionJefferson Ch C
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando
Camila Manrique
 
Aprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigandoAprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigando
Raelno Haeckel
 
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán MariñoAPRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
eraser Juan José Calderón
 
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Romero Romero
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
1
11
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoPresentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoNatalia Vega
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 

Similar a Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.completo (20)

Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.
 
Trabajo jovellanos
Trabajo jovellanosTrabajo jovellanos
Trabajo jovellanos
 
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchiPrecursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
Precursores de la Educación Infantil por katerine charanchi
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valleFundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando Folleto aprender a investigar, investigando
Folleto aprender a investigar, investigando
 
Aprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigandoAprender a investigar, investigando
Aprender a investigar, investigando
 
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán MariñoAPRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
APRENDER A INVESTIGAR, INVESTIGANDO. Lola Cendales Germán Mariño
 
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
Folleto 13 aprender a investigar, investigando 2819
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
1
11
1
 
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega GualotoPresentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Analisis critico de pitagoras, jan komenski, rene descartes.completo

  • 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN.” IESPP “GRAN PAJATEN  ALUMNA : CAROLINA TAPULLIMA SATALAYA  DOCENTE : PERCY LOZANO GÓMEZ  SEMESTRE : “ VI”  ESPECIALIDAD: NIVEL INICIAL  ÁREA : TEORIA EN LA EDUCACIÓN II  TEMA : REFLEXIÓN DE LOS GRANDES PENSADORES EN LA EDUCACIÓN.  FECHA : 11/04/15
  • 2. ANALISIS CRÍTICO DE LOS GRANDES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN (PITAGORAS, JAN KOMENSKI, RENE DESCARTES). PITÁGORAS: Aporta a la educación de una manera muy buena antes decían los padres a los maestros que si no saben deben de castigarlo, pero los maestros si actuaban de esa manera te golpeaban en la nalga con la regla la educación antes ha sido mucho mejor porque te exigían pero por parte de los padres Asia los maestros. La educación es de suma importancia porque todos aprendemos desarrollando nuestras habilidades capacidades y actitudes. Pitágoras era un filósofo, a Pitágoras le preocupaba la educación porque era lo que a él le gustaba así como también pretendía enseñar a los demás y así como también cada uno debe poner empeño saber escuchar de los demás para así poder aprender. JAN KOMENSKI: Aporto a la educación el valor de estimular el interés de los estudiantes en el proceso educativo y enseñar múltiples referencias sobre cosas concretas a los niños su único objetivo es de enseñar a través de todas las cosas. La educación es un proceso para toda la vida lograr cada uno nuestras metas y así como también de integrar las actividades creativas, para lograr las prácticas. La considero al hombre como imagen y semejanza de dios todos tenemos derecho de aprender ser capaces de desarrollar o cumplir todas sus potencialidades físicas e intelectuales así como también la maestra debe inculcar a los niños a practicar de manera muy afectiva tener estrategias para que al niño le agrade y así no se sienta aburrido y así el niño pueda ser participativo dentro del aula. El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino ser el modelo de los alumnos. Comenio se dedicó a integrar las metas, el contenido y los métodos de la educación. Comenio reconoció para el maestro el arte de enseñar hacia los niños, la finalidad de enseñar será aprender, no solo la virtud, sino también de conocimientos útiles para nuestras vidas. RENE DESCARTES: No creía en los conocimientos, descarto toda las enseñanzas que en las escuela les habían inculcado, decía que se debe aprender en base a métodos que al niño le permita identificarse para no quedarse estancados de lo que sabes. Distinguió el cuerpo de la mente, que el alma es inmortal por eso el aprendizaje es único y verdadero la unión entre ambos esta solamente dada, para descartes.
  • 3. ANALISIS CRÍTICO DE LOS GRANDES PENSADORES DE LA EDUCACIÓN (JOHN MILTON, JOHN LOCKE, JEAN JAQUES ROUSSEAU). JOHN MILTON: Aporto a la educación mediante un programa apoyando a los estudios secundarios apoyando el aprendizaje de los adolescentes ya sea en las artes cultura medio por la cual los docentes también deben transmitir el interés por parte de cada uno de ellos y así hoy en día las personas ya son aun profesionales. Y no tienen disgustos porque todo lo aprendido hoy en día los maestros enseñan a los alumnos y es por eso se ve la educación superarse sin necesidad de que otros lo Hagen sé que muchas veces en el camino de nuestros estudios se presentan obstáculos pero para John Milton no existió eso. No dejarse por vencido hacer que nuestro objetivo al final se cumpla. JHON LOCKE: Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de sir Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Para Locke la que más le interesaba fue la educación física basada en el examen y como también las prácticas así como también demostrando a los demás lo cuanto hemos aprendido atravez de las diferentes experiencias que se lleva dentro del aula. O como también en las prácticas que se realizan mediante hechos y después sacar una conclusión si es que te gusta enseñar a los niños. Aprender de uno mismo sacar provecho todo lo que podemos y sin asperezas. JEAN JAQUES ROUSSEAU: Aporta que la educación de los estudiantes deben ser bien tratados por los maestros y a la hora de enseñarles tienen que ser muy imparciales para que de esa manera no haya disgustos entre compañeros y que digan que solo prefieren a esa persona porque no a todos por igual. Y no solo en las enseñanzas si no también en la conducta de los alumnos en su personalidad y su familia. Porque muchas veces viene de la casa con conductas agresivas Asia sus compañeros y echan la culpa a los maestros que no saben enseñar.