SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMALISMO
DE KANT
REALIZADO POR:
- Manuel García Martos
- José Vacas Blanco
- Daniel Martínez Chica
INDICE
Biografia de Don Immanuel Kant
Desarrollo temático
Criticas sobre el formalismo de kant
Formalismo en la actualidad
Valoracion personal
BIOGRAFIA
Don Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel pero cambió su nombre
a Immanuel tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Rusia. Era el cuarto
de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia.
Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal. Su
padre era un artesano alemán, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste
de Prusia. Su madre, era la hija de un fabricante escocés de sillas de
montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no
espectacular. Kant recibió una educación severa, estricta y disciplinaria
que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las
matemáticas y las ciencias. Don Immanuel Kant formuló la
ética del formalismo de kant
DESARROLLO TEMÁTICO
IMPERATIVO CATEGORICO
Otro punto fundamental de la Ética Kantiana
es el imperativo categórico es un mandato
que debe ser obedecido como un deber moral
por encima de los intereses individuales pero
por propia voluntad. Para Kant las opciones
morales solo son válidas si pueden ser
adoptadas por todos y en todo momento.
Este punto se divide en dos formulaciones:
IMPERATIVO CATEGÓRICO
1ª Formulación
Obra de tal manera que la voluntad pueda
considerarse en sí misma, como universal.
IMPERATIVO CATEGÓRICO
2ª Formulación
Obra de tal manera que tomes a la humanidad, tanto en
tu persona como en la de cualquier otro, siempre como
un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un
medio.
DIGNIDAD DE UNA PERSONA
Ninguna persona puede ser utilizada como medio para
alcanzar un fin o un propósito. Las personas son fines en
sí mismos y no deben ser instrumentalizados bajo
ninguna circunstancia, sea cual sea su
raza, cultura, religión, sexo o nacionalidad.
CRITICAS SOBRE EL
FORMALISMO DE KANT
Hedonismo, utilitarismo y autorrealización
forman un conjunto de éticas llamadas
``Éticas a Posteriori´´ también conocidas
como éticas de las consecuencias.
Esto quiere decir que para decidir una
acción es buena o mala desde el punto de
vista moral, tenemos que realizar la acción
y analizar sus consecuencias.
CRITICAS SOBRE EL
FORMALISMO DE KANT
Si la acción me proporciona
placer, beneficia a la mayoría o
satisface una necesidad, entonces es
buena desde el punto de vista
moral, puesto que me proporciona
FELICIDAD.
FORMALISMO KANTIANO EN
LA ACTUALIDAD
Actualmente, el programa ético reciente más
definidamente kantiano ha sido el de John Rawls.
Muchos de los rasgos de la obra de Rawls son
claramente kantianos, sobre todo su concepción de
principios éticos determinados por limitaciones a los
principios elegidos por agentes racionales. El gran
respeto por la libertad y la dignidad de cada persona
en Kant, resulta, sin embargo una dificultad respecto
de las consecuencias en la evaluación moral de una
persona.
FORMALISMO KANTIANO EN
LA ACTUALIDAD
Si no tomamos en cuenta los efectos de las acciones y
sólo nos guiamos por calificar la voluntad, siempre
queda la sospecha de si el sujeto actuó “conforme al
deber”, es decir moralmente o no. Parece que cada
persona es la única que puede determinar su moralidad
y nuestros juicios éticos sobre las personas carecerían
de cualquier valor.
VALORACION PERSONAL
Pues nuestra valoración personal es que
nos gusta esta ética porque da mucha
importancia al ser humano y lo valora
positivamente. No que en otras no cuenta
mucho con el ser humano
Formalismo de kant

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
adrianabolcaa
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
pichy3265
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
rafael felix
 
Problema de la existencia humana. sesión 5
Problema de la existencia humana. sesión 5Problema de la existencia humana. sesión 5
Problema de la existencia humana. sesión 5
aalcalar
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
Jorge Salcedo
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
luis_0707
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
ylichmarx
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
Kio Saku
 
Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
Esperanza1234567
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adrioso2
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
Carolina Pineida
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 

La actualidad más candente (20)

El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
La tradición kantiana
La tradición kantianaLa tradición kantiana
La tradición kantiana
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Problema de la existencia humana. sesión 5
Problema de la existencia humana. sesión 5Problema de la existencia humana. sesión 5
Problema de la existencia humana. sesión 5
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
Presentacion kant
Presentacion kantPresentacion kant
Presentacion kant
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas Santo tomás. historia de las ideas politicas
Santo tomás. historia de las ideas politicas
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 

Destacado

el Formaliamo Ruso
el Formaliamo Rusoel Formaliamo Ruso
el Formaliamo Ruso
prsmariela
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Prepa Ciz
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Alberto Fernández
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
Grimmjow42
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Rafa Garcerán
 
El bien y la Vida Humana
El bien y la Vida HumanaEl bien y la Vida Humana
El bien y la Vida Humana
Karmen Zavala Silva
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
Josefa Aragon Jurado
 
El laicismo
El laicismoEl laicismo
El laicismo
Joaquín Mesa
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
Jimmicin Leaks
 
Qué es laicismo
Qué es laicismoQué es laicismo
Qué es laicismo
Nenarangel
 
Eticaaaaaaaaa!!!!
Eticaaaaaaaaa!!!!Eticaaaaaaaaa!!!!
Eticaaaaaaaaa!!!!
soblme
 
La moral socràtica.
La moral socràtica.La moral socràtica.
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Power point tips
Power point tipsPower point tips
Power point tips
Gilberto Sánchez Cervantes
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Naty Chacon
 
Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
insucoppt
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
asoandbsi123
 
Transmision de informacion genetica
Transmision de  informacion geneticaTransmision de  informacion genetica
Transmision de informacion genetica
Biología San Pedro
 

Destacado (20)

el Formaliamo Ruso
el Formaliamo Rusoel Formaliamo Ruso
el Formaliamo Ruso
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
El bien y la Vida Humana
El bien y la Vida HumanaEl bien y la Vida Humana
El bien y la Vida Humana
 
3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina3.3.inmanuel kant. doctrina
3.3.inmanuel kant. doctrina
 
El laicismo
El laicismoEl laicismo
El laicismo
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Qué es laicismo
Qué es laicismoQué es laicismo
Qué es laicismo
 
Eticaaaaaaaaa!!!!
Eticaaaaaaaaa!!!!Eticaaaaaaaaa!!!!
Eticaaaaaaaaa!!!!
 
La moral socràtica.
La moral socràtica.La moral socràtica.
La moral socràtica.
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Power point tips
Power point tipsPower point tips
Power point tips
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
Transmision de informacion genetica
Transmision de  informacion geneticaTransmision de  informacion genetica
Transmision de informacion genetica
 

Similar a Formalismo de kant

Emanuel Kant
Emanuel Kant Emanuel Kant
Emanuel Kant
Claire Guzman
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
Yeison Gamez
 
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
La Vida De Kant Y El Ensayo De La IlustracionLa Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
guest09509d91
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Yolanda Isabel
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
Lesly Lr
 
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANAKant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
godoy guillermo
 
Kant posta 2
Kant posta 2Kant posta 2
Kant posta 2
godoy guillermo
 
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico OzanamVisión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Ethel Torres
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Ilustracion y Romancismo
Ilustracion y RomancismoIlustracion y Romancismo
Ilustracion y Romancismo
Lina Cervantes
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Anjosmir
 
Ética moderna
Ética moderna Ética moderna
Ética moderna
Uniambiental
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
ingrypaponte
 
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
ingrypaponte
 
Linea2
Linea2Linea2
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Andrés Ayala
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
kotha16
 

Similar a Formalismo de kant (20)

Emanuel Kant
Emanuel Kant Emanuel Kant
Emanuel Kant
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
 
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
La Vida De Kant Y El Ensayo De La IlustracionLa Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
La Vida De Kant Y El Ensayo De La Ilustracion
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
 
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANAKant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
Kant UADER CONCORDIA POR LA PROFE SILVANA
 
Kant posta 2
Kant posta 2Kant posta 2
Kant posta 2
 
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico OzanamVisión de la justicia social de Federico Ozanam
Visión de la justicia social de Federico Ozanam
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Ilustracion y Romancismo
Ilustracion y RomancismoIlustracion y Romancismo
Ilustracion y Romancismo
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Ética moderna
Ética moderna Ética moderna
Ética moderna
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Sintesis unidad 2 tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
 
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
Presentación tercer hogar,filosofiaeticagrupo19
 
Linea2
Linea2Linea2
Linea2
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 

Más de Jose Vacas Blanco

Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
Jose Vacas Blanco
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Jose Vacas Blanco
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Jose Vacas Blanco
 
La gripe
La gripeLa gripe
Hígado y sus enfermedades
Hígado y sus enfermedadesHígado y sus enfermedades
Hígado y sus enfermedades
Jose Vacas Blanco
 
Trabajo sobre Juan Ramón Jiménez
Trabajo sobre Juan Ramón JiménezTrabajo sobre Juan Ramón Jiménez
Trabajo sobre Juan Ramón Jiménez
Jose Vacas Blanco
 
Formalismo de Kant
Formalismo de KantFormalismo de Kant
Formalismo de Kant
Jose Vacas Blanco
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
Jose Vacas Blanco
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
Jose Vacas Blanco
 
Trabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el abortoTrabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el aborto
Jose Vacas Blanco
 

Más de Jose Vacas Blanco (10)

Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Hígado y sus enfermedades
Hígado y sus enfermedadesHígado y sus enfermedades
Hígado y sus enfermedades
 
Trabajo sobre Juan Ramón Jiménez
Trabajo sobre Juan Ramón JiménezTrabajo sobre Juan Ramón Jiménez
Trabajo sobre Juan Ramón Jiménez
 
Formalismo de Kant
Formalismo de KantFormalismo de Kant
Formalismo de Kant
 
Francisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y LucientesFrancisco de Goya y Lucientes
Francisco de Goya y Lucientes
 
Central térmica
Central térmicaCentral térmica
Central térmica
 
Trabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el abortoTrabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el aborto
 

Formalismo de kant

  • 1. FORMALISMO DE KANT REALIZADO POR: - Manuel García Martos - José Vacas Blanco - Daniel Martínez Chica
  • 2. INDICE Biografia de Don Immanuel Kant Desarrollo temático Criticas sobre el formalismo de kant Formalismo en la actualidad Valoracion personal
  • 3. BIOGRAFIA Don Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel pero cambió su nombre a Immanuel tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Rusia. Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal. Su padre era un artesano alemán, en aquel tiempo la ciudad más al nordeste de Prusia. Su madre, era la hija de un fabricante escocés de sillas de montar. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Kant recibió una educación severa, estricta y disciplinaria que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y las ciencias. Don Immanuel Kant formuló la ética del formalismo de kant
  • 4. DESARROLLO TEMÁTICO IMPERATIVO CATEGORICO Otro punto fundamental de la Ética Kantiana es el imperativo categórico es un mandato que debe ser obedecido como un deber moral por encima de los intereses individuales pero por propia voluntad. Para Kant las opciones morales solo son válidas si pueden ser adoptadas por todos y en todo momento. Este punto se divide en dos formulaciones:
  • 5. IMPERATIVO CATEGÓRICO 1ª Formulación Obra de tal manera que la voluntad pueda considerarse en sí misma, como universal.
  • 6. IMPERATIVO CATEGÓRICO 2ª Formulación Obra de tal manera que tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca meramente como un medio. DIGNIDAD DE UNA PERSONA Ninguna persona puede ser utilizada como medio para alcanzar un fin o un propósito. Las personas son fines en sí mismos y no deben ser instrumentalizados bajo ninguna circunstancia, sea cual sea su raza, cultura, religión, sexo o nacionalidad.
  • 7. CRITICAS SOBRE EL FORMALISMO DE KANT Hedonismo, utilitarismo y autorrealización forman un conjunto de éticas llamadas ``Éticas a Posteriori´´ también conocidas como éticas de las consecuencias. Esto quiere decir que para decidir una acción es buena o mala desde el punto de vista moral, tenemos que realizar la acción y analizar sus consecuencias.
  • 8. CRITICAS SOBRE EL FORMALISMO DE KANT Si la acción me proporciona placer, beneficia a la mayoría o satisface una necesidad, entonces es buena desde el punto de vista moral, puesto que me proporciona FELICIDAD.
  • 9. FORMALISMO KANTIANO EN LA ACTUALIDAD Actualmente, el programa ético reciente más definidamente kantiano ha sido el de John Rawls. Muchos de los rasgos de la obra de Rawls son claramente kantianos, sobre todo su concepción de principios éticos determinados por limitaciones a los principios elegidos por agentes racionales. El gran respeto por la libertad y la dignidad de cada persona en Kant, resulta, sin embargo una dificultad respecto de las consecuencias en la evaluación moral de una persona.
  • 10. FORMALISMO KANTIANO EN LA ACTUALIDAD Si no tomamos en cuenta los efectos de las acciones y sólo nos guiamos por calificar la voluntad, siempre queda la sospecha de si el sujeto actuó “conforme al deber”, es decir moralmente o no. Parece que cada persona es la única que puede determinar su moralidad y nuestros juicios éticos sobre las personas carecerían de cualquier valor.
  • 11. VALORACION PERSONAL Pues nuestra valoración personal es que nos gusta esta ética porque da mucha importancia al ser humano y lo valora positivamente. No que en otras no cuenta mucho con el ser humano