SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterio C-1: "El nuevo profesor o profesora procura que las metas y los
procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros"
En el inicio de la clase se debe introducir el contenido que se va a trabajar y el
objetivo, éste debe ser claro y conocido por los estudiantes, al inicio de cada clase se
escribía en la pizarra el objetivo de ésta, y los estudiantes la escribían en su cuaderno. Antes
de comenzar con las actividades, daba las instrucciones y me cercioraba de que fueran
claras y entendibles, por lo que constantemente preguntaba si las instrucciones estaban
claras y de no estarlo, volvía a explicar hasta que realmente quedara claro.
El lenguaje es muy importante para toda persona y más aún para un profesor y
profesor en formación, puesto que éste está en constante diálogo con sus estudiantes. El
lenguaje debe ser legible (lenguaje escrito) y entendible (lenguaje oral) para los estudiantes.
En la pizarra y en las guías entregadas a los estudiantes siempre se tomaba en cuenta y se
cuidaba la ortografía y la redacción, para así no dificultar el proceso de enseñanza-
aprendizaje y fomentar también estas habilidades. Asimismo, cabe mencionar, la
importancia de un buen lenguaje oral a la hora de estar en aula. Al hablar, dar instrucciones
y/o dirigirme hacia un estudiante ponía especial cuidado a las palabras que utilizaba, puesto
que el lenguaje a utilizar debe ser entendible para el estudiante, ser formal y culto para así
poder fomentar un buen hablar de los estudiantes y enriquecer así su vocabulario.
Criterio C-2: "Procura que el contenido de la clase sea comprensible para los
alumnos"
Para la activación de conocimientos previos se utilizaron diversas estrategias tales
como ver videos, reflexionar, realizar lluvia de ideas, responder preguntas, entre otros. Esto
permitió que los estudiantes pudieran estar conscientes de los conocimientos que traen para
también luego poder entrelazar sus conocimientos previos y los conocimientos aprendidos
en la clase.
También, cabe mencionar que para la realización de las clases, se utilizaron diversas
estrategias para abordar los contenidos. Estas estrategias permitían el desarrollo de
diversas habilidades tales como, la reflexión, el trabajo en equipo, comunicar, entre otros.
Cada contenido era abordado de una manera diferente y esto hacía que el estudiante
aprendiera de diversas maneras. También logra que los estudiantes se muestren
comprometidos con el contenido. Evidencia de esto es que constantemente preguntaban
sobre los contenidos para realizar las actividades, puesto que de esta forma estaban seguros
que las actividades se estaban realizando de forma correcta y así poder aprender.
Criterio C-3: "Más allá del conocimiento de hechos o datos, el profesor o profesora
estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar"
El ambiente en el que los estudiantes se desenvuelven es muy importante. Debe
permitir la autonomía, el pensamiento y el ensayo y error. En este sentido, los estudiantes
se encontraban en un ambiente con tales características, puesto que cada uno regulaba de
manera autónoma sus aprendizajes, esto se evidencia en el compromiso de cada uno al
levantar la mano para hacer alguna pregunta, lo que demostraba que no tenían miedo a
equivocarse.
Cabe mencionar, que las interrogantes que la futura docente planteaba a los
estudiantes eran en su mayoría abiertas y permitían varias respuestas o posibilidades como
por ejemplo "¿Qué harían ustedes si…?”. Esta pregunta, permitía una participación y
discusión, puesto que al no tener una sola respuesta, todos los estudiantes decían lo que
harían en esa situación, lo que lograba una respuesta conjunta. También permitía que el
estudiante pensara y reflexionara sobre temáticas transversales y relevantes sobre
situaciones actuales, como los son el cuidado del agua dulce, de los árboles y del aire.
Criterio C-4: "El profesor o profesora verifica el proceso de comprensión de los
contenidos por parte de los alumnos mediante procedimientos de retroalimentación o
de información que faciliten el aprendizaje"
Es importante que los estudiantes sepan cómo progresa su aprendizaje. Los niveles
de comprensión de los contenidos y aprendizajes, eran monitoreados mediante la
evaluación de proceso y final. Los resultados de estas evaluaciones eran dialogadas y se
revisaba en forma conjunta.
La retroalimentación es fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con cada
retroalimentación, los estudiantes pueden ver su estado de avance en las actividades. Una
mala retroalimentación puede hacer que un estudiante se sienta desmotivado, frustrado y no
quiera continuar con las actividades planificadas para la clase. En cada una de las
actividades realizadas en clase, constantemente los estudiantes recibían retroalimentación
oportuna para que pudieran continuar. Cada vez que un estudiante se equivocaba, se le
apoyaba y guiaba para que aprendiera del error.
Criterio C-5: "El profesor utiliza el tiempo disponible para la enseñanza de forma
efectiva"
Otorgar un tiempo determinado para cada actividad pensando en las capacidades de
los estudiantes, es fundamental para que los estudiantes puedan seguir el ritmo de la clase,
ya sea rápida o lenta. A los estudiantes, al inicio de cada actividad, se les asignaba un
tiempo determinado, el cual era comunicado explícitamente y en ocasiones consensuado
con ellos, pensando en el ritmo de trabajo que llevaban tanto colectiva, como
individualmente, sin embargo muchas veces este tiempo no se cumplía, por lo que debía
estar en constante modificación.
En ocasiones, las actividades daban para desviarse del tema central, en las cuales
algunos estudiantes se distraían, situación en la cual se les guiaba de forma inmediata de
vuelta al tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Ale Cosali
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
carolmorenobrevis
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Karen Vázquez
 
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez LechugaVentajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
alfredole
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Rosa Lavín
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
javier Sánchez-Moreno
 
Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
SttefaNy PeÑa
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaAmeliz Leal
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
otilin
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...bry_an
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en claseUVM
 
La clase invertida Femexval
La clase invertida FemexvalLa clase invertida Femexval
La clase invertida Femexval
Lucy Padilla
 
Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014
Betel Gómez
 

La actualidad más candente (18)

Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
Criterio c
Criterio cCriterio c
Criterio c
 
Habilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadoresHabilidades de los_formadores
Habilidades de los_formadores
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez LechugaVentajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps  vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Relatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lecturaRelatoría acerca de la lectura
Relatoría acerca de la lectura
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Comunicacion en clase
Comunicacion en claseComunicacion en clase
Comunicacion en clase
 
La clase invertida Femexval
La clase invertida FemexvalLa clase invertida Femexval
La clase invertida Femexval
 
Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014
 

Similar a Reflexiones fc

Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxeliet9441
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
MurielMoralesNavarre
 
FACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxFACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxNATALY82
 
Reflexiones fb
Reflexiones fbReflexiones fb
Reflexiones fb
Dannielaa Johanna
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docxLOELESCU
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxNATALY82
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxeliet9441
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
esperar26
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
alex diaz
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Carlos Alberto Rios
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199Google
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Kimberly Flores zatarain
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Lidio Avena
 
El perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediadorEl perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediador
zamalex
 

Similar a Reflexiones fc (20)

Faceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docxFaceta C reflexiones..docx
Faceta C reflexiones..docx
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
FACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxFACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docx
 
Reflexiones fb
Reflexiones fbReflexiones fb
Reflexiones fb
 
FACETA A.docx
FACETA  A.docxFACETA  A.docx
FACETA A.docx
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
diversificar
diversificardiversificar
diversificar
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJEALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
ALEX DÍAZ Actividad 5.1 APRENDIZAJE
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASTRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticasCuadro resumen sobre estrategias didácticas
Cuadro resumen sobre estrategias didácticas
 
El perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediadorEl perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediador
 

Más de Dannielaa Johanna

Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10
Dannielaa Johanna
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Dannielaa Johanna
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
Dannielaa Johanna
 
Plan de clases historia
Plan de clases historiaPlan de clases historia
Plan de clases historia
Dannielaa Johanna
 
Tabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticosTabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticos
Dannielaa Johanna
 
Diagnóstico historia
Diagnóstico historiaDiagnóstico historia
Diagnóstico historia
Dannielaa Johanna
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
Dannielaa Johanna
 
Test de intereses
Test de interesesTest de intereses
Test de intereses
Dannielaa Johanna
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Dannielaa Johanna
 

Más de Dannielaa Johanna (11)

Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10Analisis de resultado tp10
Analisis de resultado tp10
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Justificación pedagógica
Justificación pedagógicaJustificación pedagógica
Justificación pedagógica
 
Reflexiones fa
Reflexiones faReflexiones fa
Reflexiones fa
 
Oas
OasOas
Oas
 
Plan de clases historia
Plan de clases historiaPlan de clases historia
Plan de clases historia
 
Tabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticosTabla de especificaciones diagnósticos
Tabla de especificaciones diagnósticos
 
Diagnóstico historia
Diagnóstico historiaDiagnóstico historia
Diagnóstico historia
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
Test de intereses
Test de interesesTest de intereses
Test de intereses
 
Contextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza viContextualizacion de la_ensenanza vi
Contextualizacion de la_ensenanza vi
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Reflexiones fc

  • 1. Criterio C-1: "El nuevo profesor o profesora procura que las metas y los procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros" En el inicio de la clase se debe introducir el contenido que se va a trabajar y el objetivo, éste debe ser claro y conocido por los estudiantes, al inicio de cada clase se escribía en la pizarra el objetivo de ésta, y los estudiantes la escribían en su cuaderno. Antes de comenzar con las actividades, daba las instrucciones y me cercioraba de que fueran claras y entendibles, por lo que constantemente preguntaba si las instrucciones estaban claras y de no estarlo, volvía a explicar hasta que realmente quedara claro. El lenguaje es muy importante para toda persona y más aún para un profesor y profesor en formación, puesto que éste está en constante diálogo con sus estudiantes. El lenguaje debe ser legible (lenguaje escrito) y entendible (lenguaje oral) para los estudiantes. En la pizarra y en las guías entregadas a los estudiantes siempre se tomaba en cuenta y se cuidaba la ortografía y la redacción, para así no dificultar el proceso de enseñanza- aprendizaje y fomentar también estas habilidades. Asimismo, cabe mencionar, la importancia de un buen lenguaje oral a la hora de estar en aula. Al hablar, dar instrucciones y/o dirigirme hacia un estudiante ponía especial cuidado a las palabras que utilizaba, puesto que el lenguaje a utilizar debe ser entendible para el estudiante, ser formal y culto para así poder fomentar un buen hablar de los estudiantes y enriquecer así su vocabulario. Criterio C-2: "Procura que el contenido de la clase sea comprensible para los alumnos" Para la activación de conocimientos previos se utilizaron diversas estrategias tales como ver videos, reflexionar, realizar lluvia de ideas, responder preguntas, entre otros. Esto permitió que los estudiantes pudieran estar conscientes de los conocimientos que traen para también luego poder entrelazar sus conocimientos previos y los conocimientos aprendidos en la clase. También, cabe mencionar que para la realización de las clases, se utilizaron diversas estrategias para abordar los contenidos. Estas estrategias permitían el desarrollo de diversas habilidades tales como, la reflexión, el trabajo en equipo, comunicar, entre otros.
  • 2. Cada contenido era abordado de una manera diferente y esto hacía que el estudiante aprendiera de diversas maneras. También logra que los estudiantes se muestren comprometidos con el contenido. Evidencia de esto es que constantemente preguntaban sobre los contenidos para realizar las actividades, puesto que de esta forma estaban seguros que las actividades se estaban realizando de forma correcta y así poder aprender. Criterio C-3: "Más allá del conocimiento de hechos o datos, el profesor o profesora estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar" El ambiente en el que los estudiantes se desenvuelven es muy importante. Debe permitir la autonomía, el pensamiento y el ensayo y error. En este sentido, los estudiantes se encontraban en un ambiente con tales características, puesto que cada uno regulaba de manera autónoma sus aprendizajes, esto se evidencia en el compromiso de cada uno al levantar la mano para hacer alguna pregunta, lo que demostraba que no tenían miedo a equivocarse. Cabe mencionar, que las interrogantes que la futura docente planteaba a los estudiantes eran en su mayoría abiertas y permitían varias respuestas o posibilidades como por ejemplo "¿Qué harían ustedes si…?”. Esta pregunta, permitía una participación y discusión, puesto que al no tener una sola respuesta, todos los estudiantes decían lo que harían en esa situación, lo que lograba una respuesta conjunta. También permitía que el estudiante pensara y reflexionara sobre temáticas transversales y relevantes sobre situaciones actuales, como los son el cuidado del agua dulce, de los árboles y del aire. Criterio C-4: "El profesor o profesora verifica el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los alumnos mediante procedimientos de retroalimentación o de información que faciliten el aprendizaje" Es importante que los estudiantes sepan cómo progresa su aprendizaje. Los niveles de comprensión de los contenidos y aprendizajes, eran monitoreados mediante la evaluación de proceso y final. Los resultados de estas evaluaciones eran dialogadas y se revisaba en forma conjunta.
  • 3. La retroalimentación es fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con cada retroalimentación, los estudiantes pueden ver su estado de avance en las actividades. Una mala retroalimentación puede hacer que un estudiante se sienta desmotivado, frustrado y no quiera continuar con las actividades planificadas para la clase. En cada una de las actividades realizadas en clase, constantemente los estudiantes recibían retroalimentación oportuna para que pudieran continuar. Cada vez que un estudiante se equivocaba, se le apoyaba y guiaba para que aprendiera del error. Criterio C-5: "El profesor utiliza el tiempo disponible para la enseñanza de forma efectiva" Otorgar un tiempo determinado para cada actividad pensando en las capacidades de los estudiantes, es fundamental para que los estudiantes puedan seguir el ritmo de la clase, ya sea rápida o lenta. A los estudiantes, al inicio de cada actividad, se les asignaba un tiempo determinado, el cual era comunicado explícitamente y en ocasiones consensuado con ellos, pensando en el ritmo de trabajo que llevaban tanto colectiva, como individualmente, sin embargo muchas veces este tiempo no se cumplía, por lo que debía estar en constante modificación. En ocasiones, las actividades daban para desviarse del tema central, en las cuales algunos estudiantes se distraían, situación en la cual se les guiaba de forma inmediata de vuelta al tema.